El Ministerio de Bienes Nacionales presentó la campaña “Haz tu checklist para una compra segura”, una iniciativa destinada a orientar a la ciudadanía sobre los pasos y documentos necesarios antes de adquirir un terreno. La acción busca prevenir los denominados loteos brujos o subdivisiones irregulares, que suelen dejar a familias sin la posibilidad de obtener el título de dominio legal de sus propiedades.
La medida fue anunciada a nivel nacional durante octubre de 2025 y tiene especial relevancia en la Región de Los Lagos, donde se concentra el 17% de las solicitudes de regularización rechazadas por loteos irregulares, ubicando a la zona como la segunda con más casos en el país, después de Valparaíso.
Según el subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, el problema se origina cuando particulares venden terrenos prometiendo una futura regularización. “Es falso prometer la regularización de terrenos en cinco años, ya que Bienes Nacionales sólo puede otorgar títulos de dominio de forma excepcional y siempre que el lote cumpla requisitos legales específicos, como la recepción municipal definitiva o provisoria vinculada a una estrategia del SERVIU”, explicó.
El subsecretario agregó que “en lo que va de este año, más de 600 solicitudes de regularización de títulos de dominio han sido rechazadas bajo la causal de posible loteo irregular, lo que evidencia la importancia de estar informado al momento de adquirir una propiedad”.
En la práctica, estos loteos irregulares implican subdivisiones sin permiso de urbanización ni aprobación municipal, lo que expone a los compradores al riesgo de perder sus ahorros o enfrentar largos procesos judiciales.
“En nuestra región hemos visto cómo muchas familias, movidas por el sueño de tener su propio terreno, terminan enfrentando graves problemas al descubrir que compraron en un loteo irregular. Desde Bienes Nacionales queremos prevenir estas situaciones entregando información clara y accesible”, afirmó la seremi de Bienes Nacionales de Los Lagos, Pamela Lagos. Añadió que el llamado es a informarse antes de comprar y acercarse a las oficinas del ministerio en caso de dudas.
La campaña incluye un checklist disponible en el sitio web www.bienesnacionales.cl, donde se detallan los documentos que toda persona debe revisar:
Certificados del Servicio de Impuestos Internos (SII), para verificar el rol de avalúo y uso del terreno.
Antecedentes del Conservador de Bienes Raíces, que confirman la existencia del título legal.
Situación de pagos en la Tesorería General de la República.
Permisos de subdivisión y urbanización otorgados por el municipio respectivo.
Este material está disponible para terrenos urbanos y rurales y busca fomentar compras informadas y responsables.
Detrás de cada número, subraya la campaña, hay familias que invirtieron sus ahorros en el sueño de la vivienda propia, sin saber que los terrenos adquiridos no cumplían con la normativa vigente. La iniciativa apunta justamente a evitar nuevos casos y reducir las brechas de información, fortaleciendo la confianza y seguridad jurídica en el proceso de compra de terrenos en todo el país.
