Ir al contenido

Elecciones 2025 Configuran Nuevo Mapa Politico Nacional

17 de noviembre de 2025 por
Elecciones 2025 Configuran Nuevo Mapa Politico Nacional
Gabriel Anabalon

Chile entró en una nueva etapa política tras las elecciones del domingo 16 de noviembre de 2025. Los cómputos preliminares del Servicio Electoral, con cerca del 98% de las mesas escrutadas, confirmaron que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la Presidencia en una segunda vuelta programada para el 14 de diciembre. El proceso se desarrolló en un escenario de alta participación ciudadana impulsado por el voto obligatorio.

De acuerdo con los datos del Servel, Jara obtuvo cerca del 26,8% de los votos válidos y Kast se ubicó en torno al 24%. Más atrás quedaron Franco Parisi, con casi un 20%; Johannes Kaiser, sobre el 13%; y Evelyn Matthei, con poco más del 12%. Las demás candidaturas se mantuvieron bajo el 2% de las preferencias. El cuadro confirma una competencia estrecha y enmarcada en un clima de polarización anticipado por distintos sondeos.

En paralelo, la elección parlamentaria definió la composición del Congreso para el próximo ciclo legislativo. En la Cámara de Diputadas y Diputados, el oficialismo y la Democracia Cristiana alcanzaron 61 escaños, mientras que los bloques de oposición —Chile Grande y Unido, Cambio por Chile y el Partido de la Gente— superaron los 90. Con ello, la oposición obtiene el control de los quórums clave para leyes orgánicas y reformas estructurales. En el Senado, la correlación es similar: la oposición suma en torno a 25 integrantes, frente a unos 23 del oficialismo y dos independientes.

Para la Región de Los Lagos, la elección de diputadas y diputados tuvo efectos concretos en la representación local. En el distrito 25, que incluye Osorno, Puerto Varas y parte de la cuenca del lago Llanquihue, fueron electos Héctor Barría, Emilia Nuyado, Daniel Lilayú y Paulina Muñoz. En el distrito 26, que abarca Chiloé, Palena, Puerto Montt, Hualaihué, Cochamó, Futaleufú y Chaitén, resultaron elegidos Alejandro Bernales, Héctor Ulloa, Mauro González, Claudia Reyes y Alex Nahuelquín.

La región queda con una bancada diversa en términos de trayectorias e identidades políticas. En un Congreso fragmentado, su capacidad para articular acuerdos y defender prioridades territoriales —como conectividad, pesca artesanal, turismo, acceso a servicios y efectos de nuevas reformas— será determinante en el periodo que inicia.

Mientras se acerca la segunda vuelta presidencial del 14 de diciembre, el escenario nacional queda marcado por una pregunta central: cómo se relacionará el próximo Gobierno con un Congreso donde la oposición controla los quórums decisivos. En este marco, la Región de Los Lagos no solo aporta votos a la definición presidencial, sino también una representación parlamentaria clave para el desarrollo del nuevo ciclo político.

Créditos

Fuente: Servicio Electoral de Chile (Servel) – resultados preliminares elecciones 2025.

emporada de Pesca 2025: nuestra selección con cañas, waders y accesorios.
Compartir
Etiquetas