🎥 ESTRENO EN CHAITÉN TV: «Tejedoras e Hilanderas de Palena – Guardianas del Patrimonio» 🧶✨

Desde ChaiténTV nos sumamos a la difusión de este hermoso trabajo documental realizado por Antropología del Sur Producciones, quienes han dedicado su labor a visibilizar historias, oficios y tradiciones que dan identidad a los territorios del sur de Chile.

En esta ocasión, presentan «Tejedoras e Hilanderas de Palena: Guardianas del Patrimonio», un corto documental que rescata la tradición textil como un legado vivo de las mujeres de Palena. A través de sus relatos, conocemos cómo este oficio ha sido clave en la historia y economía local, fortaleciendo la memoria y la identidad cultural del territorio.

🌿 El documental también destaca el trabajo de la Asociación Cultural Lanas Alto Palena, quienes han sido fundamentales en la preservación y transmisión de este conocimiento ancestral.




Chaitén, Hualaihué, Futaleufú y Palena Nuevamente Se Suman a «Saca Tu Permiso Rural» 2025

Tras el éxito de la campaña 2024, que permitió recaudar más de $244 millones para comunas rurales de la Patagonia chilena, «Saca Tu Permiso Rural» lanza su versión 2025 con la participación de 15 comunas en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Las comunas de Chaitén, Hualaihué, Futaleufú y Palena vuelven a sumarse a esta iniciativa, que en la edición pasada permitió generar ingresos por $117 millones en la Provincia de Palena, superando casi 7 veces lo obtenido en 2023.

Esta campaña, impulsada por Balloon Latam y la Estrategia de Comunidades Portal de las Áreas Protegidas de la Patagonia Chilena, en alianza con SOAP Bomberos de Chile y Southbridge, permite a cualquier persona elegir el destino de su permiso de circulación y apoyar a comunas rurales que requieren más recursos.

El alcalde (S) de Palena, Marcelo Vásquez, destacó la relevancia de la iniciativa:
«Estamos muy contentos de ser parte nuevamente de esta gran alianza que nos permite recaudar más permisos de circulación, lo que se traduce en mayores ingresos para potenciar el medio ambiente, el turismo y la cultura en nuestra comuna.»

Sebastián Salinas, director ejecutivo de Balloon Latam, señaló que la meta es superar el crecimiento de 134% alcanzado en 2024:
«El 37.5% del valor del permiso de circulación queda directamente en el municipio que elige el contribuyente, lo que representa una acción concreta de empoderamiento ciudadano para incidir en decisiones de impacto socioambiental.»

Desde Comunidades Portal, Germaynee Vela-Ruiz resaltó la importancia de esta recaudación para el desarrollo local:
«Este programa permite implementar acciones de beneficio socioambiental, mejorando la calidad de vida de los habitantes y contribuyendo a la conservación de las áreas protegidas.»

Las personas interesadas pueden realizar el trámite de manera rápida y segura a través de www.sacatupermisorural.cl, recibiendo los documentos en su correo en formato digital.




MaritorioFest 2025: Encuentro para la Gobernanza y la Conservación del Maritorio

📍 Chaitén, Patagonia | Marzo 2025

La comuna de Chaitén será el epicentro de MaritorioFest 2025, un evento que reunirá a comunidades, expertos y organizaciones comprometidas con la conservación del maritorio y la gobernanza de las áreas costeras y marinas.

Durante este encuentro, se abordarán temas clave como la gestión de áreas protegidas, la participación local en la toma de decisiones, la pesca artesanal sostenible y el turismo como herramienta de conservación. Además, habrá espacios de diálogo, documentales, presentaciones artísticas y actividades que invitan a reflexionar sobre la relación entre comunidades y territorio.

📢 Destacados del evento:
✅ Conversatorios con especialistas en gobernanza costera y conservación.
✅ Espacios de diálogo con comunidades locales y organizaciones territoriales.
✅ Navegaciones y experiencias en el maritorio de Chaitén.
✅ Exposición de iniciativas comunitarias y presentación de documentales.
Participación de comunidades de Chaitén, Futaleufú y Palena, destacando su trabajo en la protección y gestión de áreas protegidas.
✅ Música y cultura en un ambiente de encuentro y aprendizaje.

MaritorioFest es una instancia única para fortalecer redes y construir un futuro en equilibrio con nuestros ecosistemas. ¡Sigue nuestras redes y mantente atento a todas las novedades!

📩 Contacto para prensa y más información: maritoriofest@gmail.com




Conversatorio y estreno del documental “Tejedoras e Hilanderas de Palena: Guardianas del Patrimonio”

El próximo lunes 10 de marzo a las 15:00 hrs, en el Salón de Reuniones de la Municipalidad de Palena, se realizará la presentación del documental Tejedoras e Hilanderas de Palena: Guardianas del Patrimonio, una producción que rescata la importancia del tejido y la hilandería como oficios profundamente ligados a la identidad cultural de la comuna.

Este evento, organizado por Antropología del Sur Producciones en colaboración con el Centro de las Mujeres, busca visibilizar el rol de las mujeres en la historia económica y social del territorio, destacando cómo este oficio ha sido un pilar en la vida comunitaria. La presentación se enmarca dentro de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer, reconociendo el trabajo y legado de las tejedoras e hilanderas que han mantenido viva esta tradición.

El documental recoge los relatos de sus protagonistas, quienes comparten su experiencia y la forma en que el tejido ha permitido la transmisión de saberes y el fortalecimiento de la economía local. Asimismo, se resaltará el trabajo de la Asociación Cultural Lanas Alto Palena, organización clave en la preservación y difusión de este patrimonio biocultural.

Tras la proyección, se abrirá un espacio de conversación en el que participarán las socias de la Asociación Cultural Lanas Alto Palena y la directora del Centro de las Mujeres, junto con la comunidad asistente. Esta instancia permitirá reflexionar sobre el valor de estos oficios y su futuro en el contexto actual.

Constanza Correa, antropologa de Antropología del Sur producciones, comenta: “Junto a mi colega Fernanda Dillems, estamos muy contentas de lanzar este documental en Palena y hacer partícipe a la comunidad, creando un espacio de conversación y encuentro. Y también estamos muy agradecidas de las instituciones locales por su apoyo en esta actividad.”

La invitación está abierta a toda la comunidad, autoridades locales y organizaciones interesadas en la historia y cultura de Palena. ¡No se lo pierdan!




Alerta Temprana Preventiva Por Lluvias Intensas En Llanquihue Y Palena

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) emitió una alerta meteorológica para la Región de Los Lagos, informando sobre precipitaciones intensas en corto período de tiempo en la cordillera de las provincias de Llanquihue y Palena.

Director (s) SENAPRED Cristian Gonzalez

De acuerdo con la información entregada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) y SERNAGEOMIN, las lluvias podrían provocar remociones en masa, como deslizamientos y aluviones, especialmente en sectores precordilleranos y cordilleranos.

Según la minuta técnica de SERNAGEOMIN, se estima una posibilidad alta de remociones en masa, lo que representa un peligro para diversas rutas y localidades en la zona. Algunos de los sectores más críticos identificados son:

  • Provincia de Palena: Cuesta Moraga, Lago Yelcho, Villa Santa Lucía, entre otros.
  • Provincia de Llanquihue: Sectores cordilleranos con riesgo de deslizamientos.

Las autoridades han recomendado a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y tomar medidas preventivas, como monitorear el aumento del caudal de ríos y quebradas, conducir con precaución y evitar transitar por zonas de riesgo.

Para más información y actualizaciones, visita Senapred.




Última oportunidad: 1° Concurso Fotográfico «Postales de Chaitén»

¡Última oportunidad para participar en el 1° Concurso Fotográfico «Postales de Chaitén»!

Hoy, lunes 16 de diciembre, cierra el plazo para participar en el concurso que invita a todos los habitantes de Chaitén a capturar la esencia de nuestra hermosa comuna.

El concurso ofrece premios únicos, como productos de Pataguín, libros de Patagonia Verde, y un premio especial para la fotografía que obtenga más «me gusta» en Instagram (@capitaldelosparques), gracias a Naviera Austral.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Capital de los Parques (@capitaldelosparques)


No importa si vives en Chaitén, Santa Bárbara, Chaitén Viejo, Río Yelcho, o cualquier otro rincón de nuestra comuna, ¡todos tienen la oportunidad de participar! Recuerda que puedes registrarte y consultar las bases del concurso en www.capitaldelosparques.cl

No dejes pasar esta oportunidad de mostrar tu talento y contribuir a la visibilidad de la belleza de nuestra región. ¡Apresúrate, las postulaciones cierran hoy a las 23:00 hrs!




Habitantes De Alto Palena Participan En Intercambio De Experiencias Con Cochamó Y Río Ibáñez

4 de diciembre de 2024.- Durante tres días, habitantes de Alto Palena, Cochamó y Río Ibáñez se reunieron en el sector La Junta, ubicado en el Valle Cochamó, Región de Los Lagos, para compartir vivencias, conocimientos y aprendizajes. Este intercambio buscó fortalecer la identidad campesina patagona y fomentar la protección del entorno natural que caracteriza a estas comunidades.

Organizado por el Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile, el evento destacó por su enfoque en la colaboración y la sostenibilidad. Los participantes discutieron desafíos comunes, como la conservación del medio ambiente, el desarrollo del turismo sostenible y el fortalecimiento de la cultura rural.

Pablo Vargas, presidente de la Junta de Vecinos de El Tigre, comentó: “Fue una jornada muy exitosa, llena de aprendizaje. Conocimos un modelo colaborativo de trabajo que se podría replicar en la ACMU Moro Alto Palena”. Por su parte, Catalina Tapia, encargada de Medio Ambiente de la Municipalidad de Palena, destacó: “La experiencia de Cochamó nos muestra cómo un modelo de gestión puede empoderar a la comunidad en el cuidado del territorio”.

El evento también sirvió como inspiración para proyectos futuros. Natalia Ibáñez, encargada de Turismo de la Municipalidad de Palena, expresó: “Volví con el corazón lleno de esperanza. El caso del valle Cochamó nos inspira a trabajar juntos por nuestro sueño de desarrollo sostenible”.

Este intercambio demuestra que la unión entre comunidades no solo fortalece la identidad cultural, sino que también crea oportunidades para un desarrollo más respetuoso con el entorno natural.




Edelaysen Invita a La Comunidad De La Provincia De Palena a Celebrar Fin De Año Con Seguridad

Recomendaciones Para Disfrutar Unas Fiestas Sin Accidentes

Manuel Subiabre, Ejecutivo de Edelaysen

Con la llegada de diciembre y el espíritu navideño, Edelaysen hace un llamado a la comunidad de la Provincia de Palena a tomar medidas de precaución al utilizar luces y adornos decorativos durante las celebraciones de fin de año. “Para nosotros, la seguridad es un valor intransable, al igual que para nuestros colaboradores, sus familias y la comunidad”, señaló Manuel Subiabre, ejecutivo de Edelaysen.

La empresa eléctrica ha entregado una serie de consejos prácticos para evitar accidentes o cortes de suministro y así garantizar una Navidad y un Año Nuevo seguros:

  • No sobrecargar enchufes o alargadores con luces navideñas.
  • Utilizar luces y adornos certificados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
  • Revisar que las luces del año pasado estén en buen estado antes de usarlas.
  • No instalar luces de interior en espacios exteriores.
  • Evitar dejar las luces encendidas mientras se duerme o se está fuera de casa.
  • Asegurarse de que los adornos no estén cerca del tendido eléctrico.

El ejecutivo también destacó que “muchos de los cortes de luz o variaciones de voltaje se generan por el sobrecalentamiento de enchufes”, reiterando la importancia de revisar cuidadosamente los elementos eléctricos.

Atención 24/7 para la comunidad

Durante estas fiestas, Edelaysen reafirma su compromiso con los vecinos de la provincia, asegurando que su personal de turno estará disponible para atender cualquier eventualidad. Además, pone a disposición los siguientes canales de contacto:

Web: www.edelaysen.cl

Contact Center: 800 600 803

Redes sociales: Facebook e Instagram @edelaysen, X @edelaysen

Edelaysen invita a toda la comunidad a seguir estas recomendaciones para evitar incidentes y disfrutar de unas fiestas llenas de alegría y seguridad junto a sus seres queridos.




Alejandro Santana Tirachini es Electo Gobernador de la Región de Los Lagos

El Ex Diputado Alejandro Santa logro imponerse por un estrecho margen y gana en la región de los lagos, con 51.87% de las preferencias a su contendora del partido Republicano Claudia Reyes

El Actual Gobernador Patricio Vallespín comparte su reacción ante los resultados de esta elección

Patricio Vallespín, Gobernador Region de Los Lagos



Reapertura del Sendero del Volcán Chaitén en el Parque Nacional Pumalín

El icónico Sendero del Volcán Chaitén, uno de los atractivos más visitados del Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins, vuelve a abrir sus puertas tras una significativa inversión de $21 millones realizada por Conaf.

Este sendero, que recibe más de 200 visitas diarias en temporada estival, es un punto clave para el turismo de la comuna. La reapertura se celebró en una ceremonia simbólica con la participación del Delegado Provincial de Palena, el Alcalde de Chaitén, representantes de Sernatur Provincial, SAG y otras autoridades locales.
Gracias a la inversión, se realizaron mejoras que garantizan la seguridad y accesibilidad de este atractivo, fortaleciendo su posición como un destino imperdible en la Patagonia Verde.

Esta reapertura reafirma el compromiso con el turismo sostenible y la conservación del patrimonio natural de la región.

Descubre por qué el Sendero del Volcán Chaitén es un imperdible de nuestra comuna. Visítalo ahora.