Representante De La Municipalidad De Alto Palena Participó En La “Conferencia Del Agua” De Las Naciones Unidas

Según datos de las Naciones Unidas, en los dos últimos años una de cada cinco cuencas fluviales ha presentado fluctuaciones importantes y fuera de lo natural en el mundo. El aumento de la población, los cambios en la cubierta terrestre, el uso del suelo y el cambio climático, según la misma organización, son las principales razones de esos cambios. Frente a este escenario, han llamado a realizar los esfuerzos necesarios para protegerlos y evitar una mayor degradación de estos hábitats.

Si bien los ríos de la Patagonia se mantienen más prístinos con relación a los del resto de Chile, no están libres de amenazas derivadas del cambio climático, intervenciones hidroeléctricas, contaminación, entre otros; factores todos, que podrían afectar al ecosistema ribereño y poner en riesgo las especies endémicas, es decir, especies que sólo existen en esa parte del mundo.  

Bajo ese contexto, la comunidad y las autoridades de Palena se han organizado para proteger al río del mismo nombre, para prevenir que estas amenazas se vuelvan una realidad en el futuro cercano. Y es precisamente esa experiencia la que compartió Natalia Ibáñez, integrante de la Municipalidad de Alto Palena, durante la reunión en Nueva York a la que asistieron representantes de todos los países miembros de la ONU.

“Poder participar de uno de los eventos más importantes de agua, me llena orgullo y de pasión. Estoy feliz de representar a la Municipalidad de Alto Palena en un lugar donde hay tantas personas de tantos países, trabando por un objetivo en común. Nada más importa cuando nos une la vida, nos une el agua, y eso es maravilloso”, señala Natalia Ibáñez.

Esta reunión global es de suma relevancia ya que la pérdida de biodiversidad de agua dulce está ocurriendo a una velocidad dos veces más rápida que para los ecosistemas terrestres y marinos. En particular, en nuestro país existen 1.251 ríos, cuyas características, estados, amenazas, usos y valores asociados, varían de norte a sur y de cordillera a mar.

«Para Palena es una señal muy positiva tener representación a nivel mundial, es un paso muy importante, que refuerza el sentido de lo que hemos venido trabajando. Acá tenemos un río muy importante y estamos preocupados por su protección frente a temas como el cambio climático, la actual disminución de cauces de agua, y una mayor movilización de la población a sectores rurales. Por temas como estos, tanto la protección de los ríos, como la distribución de agua son parte de nuestra gestión y participar en una instancia así de las Naciones Unidas es muy significativo» señala Julio Delgado Retamal, alcalde de Alto Palena

La representante de Palena presentó la experiencia local junto a Pía Weber, encargada de Agua Dulce del proyecto Patagonia la ONG The Pew Charitable Trusts, quienes, junto al Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile, han apoyado técnicamente la iniciativa local. Weber destacó el trabajo colaborativo con la comunidad, ya que “para avanzar en estrategias efectivas de protección de ríos, es clave reconocer la relación que los habitantes del territorio tienen con ellos: el uso de sus aguas, los valores culturales e incluso espirituales que atribuyen a esos ecosistemas, entre otros. Es por esto que hoy estamos apoyando a la provincia de Palena, ya que allí autoridades y vecinos están activamente comprometidos con la conservación de sus ríos en y áreas protegidas en beneficio del desarrollo local. Son un ejemplo inspirador para otras pequeñas comunidades rurales en el mundo”, señaló.

“La conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua no se hacía hace 50 años, y estoy feliz de que se me abriera esta oportunidad de estar aquí, con mi boina y mi mate, por la Patagonia Verde, por nuestro territorio y por nuestros recursos”, cierra Natalia desde Nueva York. 

“Poder participar de uno de los eventos más importantes de agua, me llena orgullo y de pasión. Estoy feliz de representar a la Municipalidad de Alto Palena en un lugar donde hay tantas personas de tantos países, trabando por un objetivo en común. Nada más importa cuando nos une la vida, nos une el agua, y eso es maravilloso”, señala Natalia Ibáñez.




Se Cancela Alerta Roja En La Comuna De Palena

Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Giovanna Moreira, informa cancelación de Alerta Roja en la comuna de Palena.

Según información proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el incendio forestal denominado “Puente El Tigre» se encuentra controlado. De esta manera, la Región de Los Lagos se encuentra sin alertas vigentes por Incendios Forestales.

«Dada estas condiciones y tras una evaluación efectuada por personal técnico, SENAPRED en conjunto con la Delegación Presidencial Regional de Los Lagos, hemos decidido cancelar la Alerta Roja para la comuna de Palena, que se encontraba vigente desde el 05 de febrero», explicó Giovanna Moreira.

La representante del Presidente Gabriel Boric en la Región, agradeció el trabajo de las instituciones. «Reiteramos los agradecimientos a Bomberos, brigadas de CONAF, Carabineros y todo el equipo técnico y profesional que trabajo en esta emergencia», comentó.

Finalmente la Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, explicó que la medida de compra de combustible con salvoconducto de Carabineros de Chile se cancela en la región.




Reporte N°7  Incendio Forestal  Sector Puente El Tigre Palena

Provincia: Palena

Comuna: Palena

Tipo de incendio: Incendio Forestal

Lugar del siniestro:  Sector Puente El Tigre

Fecha y hora: domingo 5 de febrero, 15 horas

Daños y lesionados: Negativo

Causal del siniestro: Indeterminado (en investigación)

Medios al lugar: Bomberos, CONAF, Carabineros

Actualización:

– Se está transportando en helicóptero a brigadistas hacia la parte alta de los sectores 2 y 3 (parte sur y suroeste del área de incendio) para realizar trabajo de extinción de puntos calientes.

– Otro grupo es transportado a labores de combate en sector 1 (parte sureste del área afectada).

– Continúa trabajo de excavadoras en sectores 1 y 6 (flanco este del área afectada).

– 3 helicópteros se encuentran trabajando en este momento.

– Debido a la evolución positiva del incendio, por su parte bomberos ha realizado desmovilización provincial, quedando el Cuerpo de Bomberos de Palena en labores de combate.




5ª COGRID Provincial con motivo del Incendio Forestal de Palena

Finalizó el 5ª COGRID Provincial con motivo del Incendio Forestal que afecta al Sector El Tigre en Palena. Continuamos realizando un trabajo coordinado con los distintos servicios y organismos desplegados en el combate del siniestro.

Reporte N°5 miércoles 8 de febrero, 09:10 am

Provincia: Palena

Comuna: Palena

Tipo de incendio: Incendio Forestal

Lugar del siniestro:  Sector Puente El Tigre

Fecha y hora: domingo 5 de febrero, 15 horas

Daños y lesionados: Negativo

Personas evacuadas: 29

Causal del siniestro: Indeterminado (en investigación)

Medios al lugar: Bomberos, CONAF, Carabineros

Actualización: Actualización de CONAF:

– Superficie afectada 318 hectáreas (bosque nativo y matorral)

– El avance del incendio se ha limitado a la parte alta del cerro dentro de una quebrada donde no hay ningún factor de población expuesta. Los helicópteros han estado trabajando en esta zona, por lo que han mantenido baja la intensidad del fuego y un avance lento.

– En Sector El Azul maquinaria se encuentra en labores de cortafuegos.

– Los focos pequeños serán trabajados por brigadistas, bomberos y motobombas.

– Brigadas y 1 helicóptero trabajan en este momento.

– segundo helicóptero se suma a las 10 am.

– Trabajan en el lugar Carabineros, Bomberos de Palena, Chaitén y Hornopirén, 11 técnicos, 2 helicópteros (1 llega a las 10 am) y 5 brigadas de CONAF.




Comienzan Trabajos En Carpeta De Asfalto En Ruta Ch235

Delegado Luis Montaña, acompañado del SEREMI de Transportes y Telecomunicaciones, conocieron los avances de las obras del Mejoramiento Ruta CH235, Sector Villa Santa Lucía – Puerto Ramirez, Provincia de Palena.

Tras haber el inicio de las obras el 6 de Julio del 2021, con alegría usuarios/as frecuentes de la ruta CH235 han podido ver como ya se va concentrando el trabajo, pudiendo verse ya los primeros tramos de asfalto.

Estas obras son financiadas por el FNDR del Gobierno Regional de Los Lagos están a cargo de la Dirección de Vialidad, a través de la empresa constructora San Felipe S.A.

De esta manera, continuarán los trabajos en esta importante obra que beneficiará a las comunas de Palena y Futaleufú, en su conectividad con la capital provincial, Chaitén, los cuales se espera están en el tercer trimestre de este 2023.




Comité Provincial para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID)

Comité Provincial para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) actualización de información sobre Incendio Forestal Sector El Tigre. Autoridades detallan acciones que se han tomado para combatir la emergencia.




Invitan a Participar del “Descenso Colectivo del Río Palena”

Municipios de Alto Palena, Cisnes y Sernatur invitan a participar del “Descenso Colectivo del Río Palena”

El evento se realizará entre el 18 y 22 de enero de 2023 y contempla un recorrido fluvial de 240 kms. de cordillera a mar, a través de los paisajes exuberantes de la Patagonia Verde.

En el marco del amplio y atractivo calendario de actividades que la Patagonia Verde tiene para ofrecer a visitantes y turistas durante la temporada de verano que se aproxima; los municipios de Palena y de Cisnes, junto a Sernatur, realizaron el lanzamiento de la versión n°12 del “Descenso Colectivo Ruta del Palena 2023”.

Fue precisamente teniendo cuenta el carácter birregional del evento, lo que llevó a las autoridades a realizar el mencionado lanzamiento en el límite regional de Los Lagos y Aysén -cercano a la localidad de La Junta- a orillas del Palena y sus prístinas aguas.

En la ocasión, se dieron cita los alcaldes de ambas comunas con sus equipos de fomento, cultura y turismo; además del director regional (s) de Sernatur, a fin de invitar a todos los amantes de la aventura, el turismo de naturaleza y la belleza única de nuestra Patagonia a interiorizarse, inscribirse y participar de este descenso fluvial de cuatro días que puede realizarse en botes, kayaks, balsas y canoas.   

Cuatro días en un entorno mágico

Creado en el año 2010 por empresarios particulares del sector de La Junta, la instancia nació como una forma de honrar a los colonos de la zona que utilizaron el río Palena y sus afluentes para abastecerse de alimentos, llevar a sus hijos a las escuelas o recibir atención de salud.

Con un recorrido de 240 kms. que se realiza en cuatro días desde el 18 al 22 de enero, se define como una actividad de dificultad alta, separado en 2 etapas. La primera de ellas va desde la comuna de Alto Palena hasta la localidad de La Junta remando en dos días, con un acampe en el sector “El Tranquilo.

El segundo tramo, va desde La Junta hasta la localidad de Raul Marín Balmaceda, también en dos días, donde les espera una reponedora cena típica del sector, se acampa, para regresar y finalizar con el traslado de equipos y participantes al día siguiente.

Desde la organización, la encargada de turismo de la comuna de Alto Palena, Natalia Ibáñez indicaron que quienes estén interesado en participar, pueden inscribirse en la página web: https://welcu.com/descenso-colectivo-ruta-del-palena o consultar en la propia municipalidad de Alto Palena, ya presencial o a través de sus redes sociales. En cuanto a los requisitos, estos son: ser mayor de edd o estar acompañado de un adulto responsable, utilizar botes, kayak o embarcaciones sin motor y contar con la implementación de seguridad necesaria y requerida por la Armada de Chile, entre otros.

Además, cada participante debe llevar su carpa, saco de dormir y colchonetas, ropa de recambio para cada final de día, bloqueador solar, ropa de agua y todas las ganas de participar de esta experiencia inolvidable en uno de los ríos más bellos y prístinos de la Patagonia Verde.




Revisión Técnica En La Provincia De Palena

Para los días 28, 29 y 30 de marzo, la Planta de Revisión Técnica llegará a la comuna de Chaitén, para que todos los automovilistas de la comuna puedan realizar su trámite, el equipo de la Planta de Revisión Técnica Móvil se ubicará en el local del Cuerpo de Bomberos.

El horario de atención será desde las 8:30 hasta las 13:30 horas y en la tarde desde las 15:00 hasta las 18:00 horas, señalar que el día 30 de marzo la atención se realizará sólo en la jornada de la mañana.

Para evitar la congestión de público y mantener las medidas de prevención sanitaria, se solicita a los usuarios que retiren sus tickets de atención, que serán entregadas a partir del lunes 14 de marzo en la Oficina de Partes del Departamento de Tránsito del Municipio.

En tanto para la comuna de Palena, los días de atención serán el 24 y 25 de marzo, el horario de atención será de las 08:30 a 13:30 y en la tarde de 15:00 a 18:00 horas, para agendar hora, debes comunicarte al teléfono 65-2741704, a partir del día 06 de marzo.

Para la comuna de Futaleufú, los días de atención será el 21, 22 y 23 de marzo a contar de las 8.30 hasta las 13:30 horas y en la tarde de 15:00 hasta las 18:00 horas.




Destinan 116 Millones Para Proyectos De Agua Potable En Palena

Doce sectores rurales de la comuna de Palena serán parte del estudio hidrogeológico y geofísico que financiará la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere con el objetivo de crear en el futuro proyectos de Agua Potable Rural y continuar con algunos que están paralizados por no tener certeza de la fuente de abastecimiento.

El anuncio fue realizado en el sector El Malito, una de las comunidades beneficiadas que recibieron la visita del Delegado Presidencial Regional, Carlos Geisse junto al Jefe Regional de Subdere Los Lagos, Pablo Hernández y Alcalde de Palena, Julio Delgado.

Con una inversión que supera los 116 millones de pesos se concreta un importante paso para superar el fenómeno de escasez de agua que se registra en la comuna y que afecta por varios meses a la población, los que deben ser apoyados por el cuerpo bomberos de la zona. En este estudio se incluyen las localidades Puerto Ramírez, El Malito, El Diablo, El Campana, El Tranquilo, El Tigre Bajo, El Tigre Alto, El Azul, El Aceite, Palena Medio, Río Encuentro y Valle California. En este caso va a apoyar a más de mil familias de la comuna de Palena. 

El Delegado Presidencial Regional, explicó que, al no existir estudios previos sobre el subsuelo y las posibles napas existentes, se dificulta la posibilidad de realizar proyectos de sistemas de agua potable rural y en algunos casos se han paralizados el diseño de estas iniciativas, actualmente hay dos proyectos en esta condición el agua potable rural de Puerto Ramirez y de Palena Urbano. Por su parte el Alcalde de Palena, Julio Delgado indicó que desde que asumió la administración se impuso trabajar en concretar servicios básicos, siendo la prioridad el agua. “Palena a pesar que es una zona cordillerana tiene problemas de agua, tenemos que ir visualizando las soluciones y estos recursos que nos otorga Subdere apunta a establecer las napas subterráneas y la posibilidad que descubramos donde poder hacer pozos profundos a futuro, el objetivo es abordar toda la comuna, porque estamos pasando problemas de agua en toda la población, lo sectores rurales necesitan este apoyo”.




Municipalidad De Palena Suspende La “SEMANA DE PALENA 2022”

La Municipalidad de Palena, de acuerdo a la determinación del Ministerio de Salud, que estableció el retroceso a TRANSICIÓN “Fase 2 del Plan Paso a Paso,” para la comuna de Palena, la Municipalidad de Palena, previa consulta con diversos organismos e instituciones, ha determinado suspender todas las actividades que signifiquen aglomeración de público, como actividades deportivas, recreativas, fiestas, bingos, etc.

Es por lo anterior que se suspende la Semana de Palena 2022, dado que el aforo en FASE 2 no permite realizar los eventos y actividades programadas, considerando que el tiempo que las comunas se mantienen en esta fase es de aproximadamente dos semanas, pudiendo avanzar o retroceder en el plan Paso a Paso recién a contar del 23 de febrero.