🎥 ESTRENO EN CHAITÉN TV: «Tejedoras e Hilanderas de Palena – Guardianas del Patrimonio» 🧶✨

Desde ChaiténTV nos sumamos a la difusión de este hermoso trabajo documental realizado por Antropología del Sur Producciones, quienes han dedicado su labor a visibilizar historias, oficios y tradiciones que dan identidad a los territorios del sur de Chile.

En esta ocasión, presentan «Tejedoras e Hilanderas de Palena: Guardianas del Patrimonio», un corto documental que rescata la tradición textil como un legado vivo de las mujeres de Palena. A través de sus relatos, conocemos cómo este oficio ha sido clave en la historia y economía local, fortaleciendo la memoria y la identidad cultural del territorio.

🌿 El documental también destaca el trabajo de la Asociación Cultural Lanas Alto Palena, quienes han sido fundamentales en la preservación y transmisión de este conocimiento ancestral.




Chaitén, Hualaihué, Futaleufú y Palena Nuevamente Se Suman a «Saca Tu Permiso Rural» 2025

Tras el éxito de la campaña 2024, que permitió recaudar más de $244 millones para comunas rurales de la Patagonia chilena, «Saca Tu Permiso Rural» lanza su versión 2025 con la participación de 15 comunas en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Las comunas de Chaitén, Hualaihué, Futaleufú y Palena vuelven a sumarse a esta iniciativa, que en la edición pasada permitió generar ingresos por $117 millones en la Provincia de Palena, superando casi 7 veces lo obtenido en 2023.

Esta campaña, impulsada por Balloon Latam y la Estrategia de Comunidades Portal de las Áreas Protegidas de la Patagonia Chilena, en alianza con SOAP Bomberos de Chile y Southbridge, permite a cualquier persona elegir el destino de su permiso de circulación y apoyar a comunas rurales que requieren más recursos.

El alcalde (S) de Palena, Marcelo Vásquez, destacó la relevancia de la iniciativa:
«Estamos muy contentos de ser parte nuevamente de esta gran alianza que nos permite recaudar más permisos de circulación, lo que se traduce en mayores ingresos para potenciar el medio ambiente, el turismo y la cultura en nuestra comuna.»

Sebastián Salinas, director ejecutivo de Balloon Latam, señaló que la meta es superar el crecimiento de 134% alcanzado en 2024:
«El 37.5% del valor del permiso de circulación queda directamente en el municipio que elige el contribuyente, lo que representa una acción concreta de empoderamiento ciudadano para incidir en decisiones de impacto socioambiental.»

Desde Comunidades Portal, Germaynee Vela-Ruiz resaltó la importancia de esta recaudación para el desarrollo local:
«Este programa permite implementar acciones de beneficio socioambiental, mejorando la calidad de vida de los habitantes y contribuyendo a la conservación de las áreas protegidas.»

Las personas interesadas pueden realizar el trámite de manera rápida y segura a través de www.sacatupermisorural.cl, recibiendo los documentos en su correo en formato digital.




Conversatorio y estreno del documental “Tejedoras e Hilanderas de Palena: Guardianas del Patrimonio”

El próximo lunes 10 de marzo a las 15:00 hrs, en el Salón de Reuniones de la Municipalidad de Palena, se realizará la presentación del documental Tejedoras e Hilanderas de Palena: Guardianas del Patrimonio, una producción que rescata la importancia del tejido y la hilandería como oficios profundamente ligados a la identidad cultural de la comuna.

Este evento, organizado por Antropología del Sur Producciones en colaboración con el Centro de las Mujeres, busca visibilizar el rol de las mujeres en la historia económica y social del territorio, destacando cómo este oficio ha sido un pilar en la vida comunitaria. La presentación se enmarca dentro de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer, reconociendo el trabajo y legado de las tejedoras e hilanderas que han mantenido viva esta tradición.

El documental recoge los relatos de sus protagonistas, quienes comparten su experiencia y la forma en que el tejido ha permitido la transmisión de saberes y el fortalecimiento de la economía local. Asimismo, se resaltará el trabajo de la Asociación Cultural Lanas Alto Palena, organización clave en la preservación y difusión de este patrimonio biocultural.

Tras la proyección, se abrirá un espacio de conversación en el que participarán las socias de la Asociación Cultural Lanas Alto Palena y la directora del Centro de las Mujeres, junto con la comunidad asistente. Esta instancia permitirá reflexionar sobre el valor de estos oficios y su futuro en el contexto actual.

Constanza Correa, antropologa de Antropología del Sur producciones, comenta: “Junto a mi colega Fernanda Dillems, estamos muy contentas de lanzar este documental en Palena y hacer partícipe a la comunidad, creando un espacio de conversación y encuentro. Y también estamos muy agradecidas de las instituciones locales por su apoyo en esta actividad.”

La invitación está abierta a toda la comunidad, autoridades locales y organizaciones interesadas en la historia y cultura de Palena. ¡No se lo pierdan!




Habitantes De Alto Palena Participan En Intercambio De Experiencias Con Cochamó Y Río Ibáñez

4 de diciembre de 2024.- Durante tres días, habitantes de Alto Palena, Cochamó y Río Ibáñez se reunieron en el sector La Junta, ubicado en el Valle Cochamó, Región de Los Lagos, para compartir vivencias, conocimientos y aprendizajes. Este intercambio buscó fortalecer la identidad campesina patagona y fomentar la protección del entorno natural que caracteriza a estas comunidades.

Organizado por el Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile, el evento destacó por su enfoque en la colaboración y la sostenibilidad. Los participantes discutieron desafíos comunes, como la conservación del medio ambiente, el desarrollo del turismo sostenible y el fortalecimiento de la cultura rural.

Pablo Vargas, presidente de la Junta de Vecinos de El Tigre, comentó: “Fue una jornada muy exitosa, llena de aprendizaje. Conocimos un modelo colaborativo de trabajo que se podría replicar en la ACMU Moro Alto Palena”. Por su parte, Catalina Tapia, encargada de Medio Ambiente de la Municipalidad de Palena, destacó: “La experiencia de Cochamó nos muestra cómo un modelo de gestión puede empoderar a la comunidad en el cuidado del territorio”.

El evento también sirvió como inspiración para proyectos futuros. Natalia Ibáñez, encargada de Turismo de la Municipalidad de Palena, expresó: “Volví con el corazón lleno de esperanza. El caso del valle Cochamó nos inspira a trabajar juntos por nuestro sueño de desarrollo sostenible”.

Este intercambio demuestra que la unión entre comunidades no solo fortalece la identidad cultural, sino que también crea oportunidades para un desarrollo más respetuoso con el entorno natural.




Celebran La Primera Entrega De Recursos Del Royalty Minero A Comunas De La Provincia De Palena.

En una significativa ceremonia, se celebró la entrega de recursos del Fondo Puente a Municipios de Chaitén, Futaleufú, Palena y Hualaihué, como parte de la implementación de la Ley del Royalty Minero. Esta medida, es una de las mayores inyecciones de recursos nuevos al sistema municipal desde el retorno a la democracia, por lo que representa una importante contribución económica que fortalecerá las arcas municipales y permitirá impulsar el desarrollo local.

El pasado viernes 12 de abril, se iniciaron las transferencias del Fondo Puente del Royalty Minero, el cual nace de un acuerdo entre el Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font y el Congreso, y que anticipó para el año 2024 el traspaso del equivalente al 50% de los recursos que los municipios y gobiernos regionales recibirán en 2025. En el caso específico de la Región de Los Lagos, se destinarán en total $6 mil 442 millones 656 mil 585 pesos, de los cuales $528.443.052 están destinados a la provincia de Palena.

https://youtu.be/8e0ZlLt0ZEM

Camila Ponce Directora Regional de SUBDERE, destacó la entrega de estos recursos como un avance en materia de descentralización:

“La decisión de este Gobierno presidido por nuestro Presidente Gabriel Boric, fue un paso firme a la descentralización, y la descentralización no solamente son más atribuciones, sino que también tener herramientas para poder darle solución a nuestros vecinos y vecinas. Para eso necesitamos medidas estructurales, y este es un financiamiento que llegó para quedarse”

Por su parte, Luis Montaña Soto, Delegado Presidencial Provincial de Palena destacó la importancia de estos recursos que llegan a todas las comunas de la Provincia:

“Es un día muy importante para la Provincia de Palena, se están entregando a las 4 comunas en total 528 millones, lo que es el 50% del financiamiento del Royalty, que este año es un Fondo Puente, que para nosotros es muy importante porque además fue un acuerdo entre el parlamento y el Gobierno de poder entregar estos importantes recursos esto año 2024 y que el próximo año se viene a duplicar”

Montaña, también destacó el rol del concejo municipal en la gestión de estos recursos:

“Los concejales quienes son los garantes de que este presupuesto se ejecute de la mejor manera y que cause impacto en el bienestar de las personas de la Provincia”.

Esta entrega materializa el compromiso del Gobierno de aumentar los recursos para comunas rezagadas, como es el caso de la Provincia de Palena, así como de promover el desarrollo de la economía local. Es relevante destacar que estos recursos entregados a través del Fondo Puente no pueden ser utilizados para el pago de la deuda municipal, y cada municipalidad que reciba el aporte tendrá la obligación de informar sobre su uso mediante transparencia activa, tanto a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo como al Concejo Municipal.

Julio Delgado Retamal, Alcalde de Palena y Presidente de la Asociación de Municipalidades de la Provincia de Palena, valoró la importancia de estos recursos en municipios pequeños:

“Hablar del Royalty Minero hoy día, es hablar de llegada de más recursos a localidades extremas. Los Municipios como Palena, y en general de la Provincia de Palena, son municipalidades pequeñas que tienen pocos ingresos propios, por lo tanto una inyección de recursos frescos destinados a estas municipalidades sin duda que es un avance muy importante”

Así también, Delgado agradeció los esfuerzos que permitieron concretar esta inyección de recursos:

“Como Presidente de la Asociación de Municipalidades de la Provincia de Palena, damos las gracias al Gobierno de Chile y los parlamentarios que lograron hacer posible esto, que sin duda para nuestros vecinos y nuestras comunidades va a ser visto de muy buena manera, con recursos frescos para avanzar en el desarrollo de las comunidades”

La entrega de estos fondos representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de las comunidades locales y el impulso del desarrollo justo y equitativo en todo el territorio nacional.




Crisis En El Servicio Postal De La Provincia De Palena

Preocupante es la situación para la provincia de Palena, el servicio postal local de correos de chile, enfrenta una crisis que se ha agudizado con el tiempo por lo que lo hace inviable su funcionamiento normal, así lo han manifestado los agentes zonales que trabajan en las diferentes comunas de la provincia de Palena.

Desde hace tres años, Gabriel Anabalón agente de correos de chile de la comuna de Chaitén, tomo la responsabilidad de la entrega y recepción de encomiendas y documentos en Chaitén. Sin embargo, recientemente se vio obligado a comunicar a la comunidad una decisión que le fue impuesta externamente, la modificación de los horarios de atención al público, esta situación se genera por los cambios de contratos de los agentes de Correos a nivel nacional, resultando en una reducción significativa de ingresos.

Esta nueva medida significa que solo podrá atender al público los jueves, en horario de 9:00 a 14:30 horas a partir del mes de abril, aun así, se seguirá con el funcionamiento en horario reducido para mantener el servicio que es esencial para la comunidad.

La situación más grave es para la comuna de Palena, ya que termina el servicio el próximo 31 de marzo. Magdalena Quilodran, agente de Correos de la comuna de Palena, expresó su pesar ante esta decisión: «Luego de 4 años llevando la agencia, este abrupto cambio en las condiciones económicas que ofrece la empresa me es imposible seguir entregando este vital servicio a la comunidad. Este 31 de marzo deberé cerrar. Quedo muy triste al saber que no podré seguir ayudando a mi comunidad».

Además, se ha informado que la agencia de Correos en Futaleufú, representada por Constanza Rosas, con más de 6 años entregando este servicio, también ha tomado la difícil decisión de abrir solo los jueves. Esta acción, realizada con esfuerzo y determinación, busca asegurar la continuidad de un servicio vital para los vecinos y vecinas de la comuna, en palabras de Constanza “6 años trabajando como agencia, se me hace muy difícil poder seguir brindando el servicio, correos, con esta nueva modalidad no está interesado en buscar nuevos agentes, por lo que seguiré trabajando, pero con estas limitaciones horarias, lamento mucho lo sucedido ya que sabemos lo importante que es tener una conectividad en estas zonas tan remotas”.

Ante este escenario, la comunidad local expresa su preocupación y espera que las autoridades pertinentes tomen medidas para salvaguardar este servicio esencial para la vida cotidiana de la población. La incertidumbre sobre el futuro de Correos de Chile en la provincia de Palena plantea interrogantes sobre la eficacia y viabilidad del servicio postal en la región.

Correos de Chile, ¿Ya no tan ‘de Chile’?




Plan De Desarrollo Turístico De La Comuna De Palena En Recta Final Para Su Aprobación

En su etapa final se encuentra el Plan de Desarrollo Turístico (Pladetur) de la comuna de Palena, el cual en las próximas semanas debe ser presentado al Concejo municipal para su aprobación. Se trata de la culminación de un proceso participativo y colaborativo que busca impulsar el desarrollo turístico sostenible de la comuna, a través de la articulación de emprendedores, fortalecimiento de encadenamientos productivos y coordinación de la planificación y gestión turística a nivel local y regional.

 “El Plan de Desarrollo Turístico se enfoca en impulsar una planificación integral del turismo, asegurando la protección y conservación de los recursos naturales y culturales de la comuna. Este plan refleja nuestro compromiso con un turismo responsable y sostenible, que promueva el desarrollo equitativo de nuestra comunidad y respete la singularidad de nuestro entorno”, señaló el alcalde de Palena, Julio Delgado.

El Pladetur de Palena es el resultado de un esfuerzo conjunto entre la Municipalidad de Palena y la comunidad local, siendo coordinado y ejecutado por el Instituto de Turismo de la Universidad Austral de Chile, con el apoyo del Programa Austral Patagonia y de la Estrategia de Comunidades Portal de las Áreas Protegidas de la Patagonia chilena.   

El Dr. Edgardo Oyarzun, académico del Instituto de Turismo de la Universidad Austral de Chile quien ha liderado el proceso del Pladetur, comenta que “es fundamental desarrollar estrategias de desarrollo que sean sostenibles en todo sentido, considerando la variable tiempo y la participación de la comunidad para que tengan la capacidad de dar continuidad y seguimiento a la planificación y gestión, con una perspectiva estratégica. En muchos casos el turismo por efervescencia se gestiona de manera coyuntural, lo que pone en riesgo el principal patrimonio de la Patagonia, que es su naturaleza y su gente”. Agrega que el desarrollo de este Pladetur se ha enfocado, justamente, en aquellos  elementos que son necesarios proteger, para que la planificación del turismo logre un desarrollo armónico en términos económicos, sociales, ambientales y culturales.

María Eliana Chaparro Bossy, encargada de la Estrategia de Comunidades Portal en la Región de Los Lagos, por su parte destacó la importancia de la elaboración del Pladetur de la comuna de Palena, el cual representa una planificación anticipada y participativa. «Definir una hoja de ruta que oriente las acciones y proyectos para un desarrollo turístico sustentable, inclusivo y pertinente al territorio, es fundamental», enfatizó.

El Pladetur de Palena se alinea con los esfuerzos de la Estrategia de Comunidades Portal, que busca impulsar la planificación y gestión del turismo de manera integral, aportando a la protección y conservación de las áreas protegidas, los recursos naturales y culturales del territorio.




Convocatoria Abierta Digitaliza tu Almacén

¿Qué es?

Es un fondo concursable de Sercotec que busca fortalecer a los pequeños negocios de barrio mediante la incorporación de herramientas digitales, que aporten nuevos conocimientos para la gestión del almacén y la captura de nuevas oportunidades para el negocio.

Para la digitalización de los almacenes, entrega un subsidio que puede ser destinado a capacitación, asistencia técnica, marketing, habilitación de infraestructura, compra de activos y capital de trabajo.

La presente convocatoria cuenta con un presupuesto total de $1.510 millones, con el que se espera beneficiar a 409 almaceneros y almaceneras a nivel nacional.

¿Qué apoyo entrega?

Entrega un subsidio de $2.750.000, no reembolsable, de los cuales:

  • $350.000 pueden destinarse a asistencia técnica, capacitación y marketing para promover el negocio en la era digital.
  • $2.400.000 para la compra de máquinas, equipos y herramientas digitales, para fortalecer la gestión interna y los procesos de venta del almacén.

El almacenero o almacenera que resulte beneficiado debe aportar un porcentaje del aporte Sercotec.

¿Quiénes pueden acceder?

Almacenes con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que tengan:

  • Más de 12 meses de antigüedad.
  • Ventas netas (es decir, sin impuestos) menores o iguales a 5.000 UF al año.
  • La suscripción al curso Almacenes de Chile, contenido en el Portal de Capacitación de Sercotec.

Los tipos de almacenes que son considerados para el beneficio incluyen, entre otros: rotisería, minimarket, minimercado, mercado particular, pastelería, panadería, amasandería, carnicería, pescadería, heladería, botillería, confitería, tostaduría y frutos del país, frutería y verdulería, bazar y librería de barrio, emporios de venta a granel.

¿Comó Postular?

  • Paso 1. Suscribirse a la capacitación virtual Almacenes de Chile, contenida en el Portal de Capacitación de Sercotec ingresando a https://capacitacion.sercotec.cl/. Aquellas empresas postulantes que ya se encuentran suscritas o que hayan finalizado el curso no deben repetir este paso.
  • Paso 2. Registrarse como usuario o usuaria en www.sercotec.cl o, si ya tiene registro, actualizar sus antecedentes. La información ingresada es aquella con la que se realiza la postulación y usada por Sercotec durante todo el proceso.
  • Paso 3. Validación automática de requisitos. Una vez registrado o registrada en www.sercotec.cl, seleccionar la región y luego el programa Digitaliza tu Almacén. En la plataforma de postulación, se realizará una validación automática de los requisitos de admisibilidad para la empresa postulante, permitiendo continuar al siguiente paso (4) solo a quienes cumplan dichos requisitos. En caso contrario no será posible enviar la postulación.
  • Paso 4. Completar y enviar el formulario de postulación y la carpeta tributaria electrónica para solicitar créditos.

Aqui encuentras la convocatoria Region de Los Lagos




Inauguran Centro De Difusión Turística Para Promover Los Atractivos De Futaleufú, Chaitén Y Palena

La iniciativa, liderada por el diputado Mauro González, el alcalde de Futaleufú, Alejandro Avello y Naviera Austral, busca invitar a turistas a viajar por la Provincia de Palena mediante la entrega de información sobre destinos, rutas y atractivos turísticos.

Puerto Montt celebró la inauguración de la primera oficina turística destinada a promover los encantos de la Provincia de Palena, Región de Los Lagos, destino que en los últimos años ha despertado gran atención del turismo nacional e internacional. La iniciativa, liderada por el diputado Mauro González, contó con el respaldo clave de Naviera Austral y los alcaldes de Futaleufú, Chaitén y Palena.

El nuevo punto de información, ubicado estratégicamente en las instalaciones de la Empresa Portuaria Puerto Montt (Empormontt), fue cedido por Naviera Austral con el objetivo de brindar información detallada sobre destinos, rutas y atractivos turísticos de la región, con un especial enfoque en la «Patagonia Verde», así como también apoyar a emprendedores y empresarios turísticos locales.

Según el alcalde de Futaleufú, Alejandro Avello, el acuerdo surgió como respuesta a la necesidad de proporcionar información precisa y detallada a los visitantes que llegan a Puerto Montt para dirigirse a los diversos destinos naturales de Los Lagos: «Nos dimos cuenta de que hacía falta entregar información, tener un punto informativo de los tractivos, de todos los servicios turísticos que ofrecemos en las comunas de Palena, Futaleufú y Chaitén», señaló.

Héctor Soto, gerente comercial de Naviera Austral, subrayó que actualmente la empresa está enfocada en desarrollar el turismo en las regiones donde operan y que el trabajo en conjunto con los municipios locales son fundamentales para el desarrollo del turismo:  “Para nosotros, dar una visión diferente, de no solo ser un medio de transporte, si no que mostrar el destino, mostrar las cualidades y la belleza que tienen Futaleufú, Chaitén y Palena, es parte de poder entregar un mejor servicio a los clientes. Nuestra dirección apunta a desarrollar el área del turismo, entonces estamos alineados para fortalecer este tipo de alianzas que vayan en pro de mejorar y aportar en algo más a las comunidades donde prestamos el servicio de conectividad”, indicó.

El alcalde subrogante de Chaitén, Marcelo Añazco, señaló la importancia de esta alianza público-privada, destacando la importancia de la colaboración de los 3 municipios laguinos, SERNATUR y Naviera Austral. “Primero, estamos dando, entregando y acercando la información para hacer más amena su llegada. En segundo lugar, es una vitrina súper importante para los prestadores locales que puedan vender de manera anticipada las oportunidades de negocios y servicios que ellos tengan para mejorar la estadía de la gente que visita Futaleufú, Chaitén y Palena. Esto permite que la gente que nos visita conozca nuestra cultura y nuestras tradiciones, el territorio y la naturaleza tan propia de nuestra zona”.

Otro de los actores claves de esta nueva e importante iniciativa fue Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), quienes respaldaron el nuevo proyecto: “Todas las alianzas público-privadas que se puedan realizar en pos de la promoción del destino “Patagonia Verde”, para nosotros siempre es fundamental y lo vamos a apoyar”, enfatizó Karina raus, directora regional de SERNATUR Los Lagos.

La nueva oficina informativa estará abierta de lunes a sábado desde las 10:00 a las 13:00  de las 16:00 a las 20:00 horas.

Recuerda que tambien puedes encontrar datos de Chaitén en www.vivechaiten.cl




Gabinete Regional En Los Lagos Sesiona Por Primera Vez En Futaleufú

De forma inédita, en la comuna de Futaleufú, la Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Giovanna Moreira, encabezó un nuevo Gabinete Regional en Provincia de Palena, en conjunto con las y los secretarios regionales ministeriales y delegados presidenciales provinciales.

Con esta reunión de trabajo, las autoridades regionales y locales dieron inicio al despliegue territorial que se llevará a cabo desde lunes 27 al 30 de marzo en la provincia de Palena, con el objetivo de trabajar en las urgencias del territorio y así mejorar las condiciones de vida en los lugares más remotos de nuestro país.

En la instancia, la Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Giovanna Moreira, señaló que estas actividades responden al compromiso de descentralización del Presidente Gabriel Boric.

En la misma línea, la Seremi de Gobierno en Los Lagos, Danitza Ortiz, aseguró que este hito histórico entrega una señal muy clara

Por último, el Delegado Presidencial Provincial de Palena, Luis Montaña, se refirió a las principales demandas de las y los ciudadanos y el plan de acción a seguir por parte de las autoridades.

Reuniones, firmas de convenios, inauguraciones, visitas a obras en construcción y diálogos participativos en Futaleufú, Palena y Chaitén, son algunas de las actividades que se desarrollarán en conjunto con comunidades educativas, juntas de vecinos, agrupaciones sociales y distintas autoridades de la provincia.