Muerte De Buzo En Hornopirén: PDI Investiga Hallazgo

Un lamentable hecho se registró este miércoles en el sector de Hornopirén, comuna de Hualaihué, donde un trabajador perdió la vida mientras realizaba labores de buceo en un centro de cultivos de «choritos».

Según informó el jefe de la Brigada de Homicidios de Puerto Montt, subprefecto Carlos Correa, personal de la Policía de Investigaciones concurrió al lugar tras ser informados del hallazgo de un cadáver en circunstancias que aún están siendo investigadas.

Muerte De Buzo En Hornopirén: PDI Investiga Hallazgo: «Se trata de un trabajador que realizaba labores de buceo en un centro de cultivos. Conforme a lo dispuesto por la Fiscalía Local de Hualaihué, la Brigada de Homicidios se encuentra realizando diligencias investigativas en conjunto con el Laboratorio de Criminalística de Puerto Montt», indicó el subprefecto Correa.

El hecho ocurrió en una instalación acuícola ubicada en el maritorio de Hornopirén, donde se cultivan mitílidos, actividad que representa una importante fuente laboral para la zona.

La víctima fue identificada preliminarmente por compañeros de trabajo, y su cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Legal para la autopsia de rigor. Las causas del fallecimiento serán determinadas tras los peritajes correspondientes.

Desde la institución recalcaron que se están recopilando testimonios y antecedentes para establecer si hubo negligencia o fallas en los protocolos de seguridad.

La información fue entregada por la PDI Los Lagos, quienes se mantienen a cargo de la investigación.

Este hecho, de alcance provincial, vuelve a poner en el debate las condiciones laborales de quienes se desempeñan en faenas acuícolas y los riesgos asociados a trabajos submarinos en contextos rurales y aislados como el litoral de Palena.


Conclusión / Aporte:

La muerte de este trabajador en Hornopirén enlaza con temas estructurales como la seguridad laboral en zonas costeras y la fiscalización de prácticas en la industria acuícola. Desde ChaitenTV, como medio regional, enfatizamos la importancia de avanzar en regulaciones que protejan la vida de quienes trabajan en el maritorio del sur austral de Chile.




Plan De Manejo Del Parque Nacional Hornopirén

Con un fuerte énfasis puesto en la participación ciudadana, el Programa Territorial Integrado (PTI) Ruta de los Parques de la Patagonia de Corfo Los Lagos, iniciará este 5 de octubre el proceso de actualización del plan de manejo del Parque Nacional Hornopirén, ocasión donde se está invitando a distintos actores del territorio a participar de un taller en que se dará a conocer la relevancia que tiene este instrumento en relación al parque y su entorno, además de recoger inquietudes y observaciones que resulten importantes de considerar desde el inicio de su elaboración.

Enmarcado en la Hoja de Ruta del PTI, se está trabajando de manera colaborativa junto a la Municipalidad de Hualaihué, Fundación Rewilding Chile y Conaf, para disponer de una herramienta de gestión acorde a los nuevos desafíos que implica la conservación y el manejo de los recursos naturales en territorios locales, con una proyección a 10 años. 

En atención a que este plan de manejo requiere ser sometido a consulta indígena, desde el programa territorial se informó que el proceso se dividió en 2 etapas, centrándose la primera en organizar el proceso y formalizar el equipo e instancias de participación, definir y describir el Área Protegida y su zona de influencia, y establecer una visión conjunta que favorezca la protección y conservación de más de 48 mil hectáreas en equilibrio con el uso responsable que puedan hacer las comunidades aledañas al área y actores del territorio. 

A 33 años de su creación, y administrado por Conaf, el parque nacional Hornopirén se ubica al oriente de Hornopirén y posee 48.232 hectáreas, de las cuales un 50% de su superficie está cubierto de vegetación co-existiendo con lagos, lagunas, ventisqueros y 150 especies de mamíferos y aves.

Desde el PTI Ruta de los Parques de la Patagonia se sostuvo que existe un férreo convencimiento de que el turismo en áreas silvestres protegidas potencia la actividad económica local en las comunas de Puerto Montt, Cochamó, Hualaihué, Chaitén, Futaleufú y Palena, por lo que la actualización del plan de manejo constituye una base de planificación y gestión para un desarrollo territorial teniendo como uno de sus pilares la conservación.

Entérate de ésta y otras noticias aquí en ChaitenTv.




Subdere Financia Mantención De Alcantarillado De Hornopirén

El Delegado Presidencial Regional, explicó que este compromiso fue asumido con la autoridad comunal en reuniones anteriores, de mejorar el alcantarillado de la ciudad, iniciativa que será financiada por Subdere a través del Programa de Mejoramiento Urbano. “Hoy día estamos entregando esa resolución a la alcaldesa para que comience el mejoramiento del alcantarillado en esta comuna que es tan necesario y quiero aprovechar de felicitar a Sandra y a todo su equipo de trabajo de la directiva del comité por lo bien que manejan y administran esta agua potable que va en beneficio de todos los habitantes de la ciudad de Hualaihué”.

Un total de $26 millones de pesos fueron destinados desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo para la Mantención del sistema de alcantarillado de Hornopirén en la comuna de Hualaihué. Anuncio que se concretó con la entrega de la resolución que autoriza la disposición de los recursos que realizó el Delegado Presidencial Regional, Carlos Geisse a la Alcaldesa de Hualaihué, Cristina Espinoza.

El sistema de alcantarillado de Hornopirén es administrado desde el año 2017 por el comité de agua potable, quienes han realizado mantenimientos en base a sus posibilidades, con la finalidad de mantener en el mejor estado posible el sistema.

En tanto, la Presidenta del Comité de Agua Potable Rural de Hornopirén, Sandra Antiñirre, manifestó su alegría por la disposición de estos recursos, señalando que “es un proyecto muy importante porque no se había hecho una mantención del sistema de alcantarillado desde el 2017 que asumimos la administración, este proyecto de 26 millones de pesos va a permitir adquirir algunas bombas para reponer y tener de reservas en caso de fallas”.

Las obras se concentran en la planta elevadora de agua servidas número 3, donde se instalará una motobomba sumergible, junto a la planta de tratamiento de aguas servidas, en la que se instalarán sopladores y paños filtro. En las otras plantas elevadoras de aguas servidas (1, 2 y 4) se les realizara una mantención general a los generadores.

Entérate de ésta y otras noticias aquí en ChaitenTv.

“ChaitenMedia – Tu Canal Multiplataforma en la Patagonia Verde”




Testimonio de Vecino

TESTIMONIO DE PACIENTE RECUPERADO DE COVID-19 En el registro, el vecino de Hornopirén, cuenta su experiencia de como sobrellevo su cuarentena y su recuperación, además de entregar un mensaje a la población para que se cuiden y tomen todas las precauciones, ya que esto no es un juego.