Supervisan Protocolos Sanitarios En Paso Fronterizo Futaleufú

El Delegado Presidencial Regional Carlos Geisse, junto al Delegado Presidencial Provincial José Luis Carrasco, visitaron el Complejo Fronterizo de Futaleufú, con el objetivo de supervisar el trabajo sobre protocolos sanitario, la preparación del personal y la infraestructura del complejo para una futura reapertura de fronteras.

En la ocasión, Carlos Geisse, Delegado Presidencial, sostuvo que “estamos viendo cómo trabajan en este importante complejo donde es necesario poner énfasis en mejorar la operación logística y las dependencias para los distintos servicios que operan”.

Por su parte, José Núñez, encargado del  Complejo de Futaleufú, indicó que “hemos confeccionado un informe diagnóstico para afrontar la apertura, poniendo énfasis en mejorar la operatividad lógicamente sujeto a la asignación de recursos; además de disponer la habilitación de dependencias para personal de la Seremi Salud; la habilitación de dependencias para atender los flujos en forma segregada un costado para pasajeros y otro para vehículos que ingresan y salen y la licitación del servicio internet, wifi y telefonía para el complejo”.

Entérate de ésta y otras noticias aquí en ChaitenTv.

“ChaitenMedia – Tu Canal Multiplataforma en la Patagonia Verde”




Mejoramiento De La Ruta 235-Ch

Mejoramiento De La Ruta 235-Ch, Sector Villa Santa Lucía Y Puerto Ramírez.

Este martes 28 de septiembre, la Provincial de Vialidad de Palena del MOP celebró hito de Primera Piedra, siendo uno de las obras de conectividad más importantes y esperadas por la comunidad. Este proyecto contempla una inversión del Gobierno Regional, comenzando a ejecutar el pasado mes de julio por la empresa constructora San Felipe S.A y esperando de parte de la Dirección de Vialidad, dar término de obras el tercer trimestre del año 2023.

Cabe destacar que, la pavimentación de este camino, permitirá mejorar la calidad de vida de los habitantes de este sector, permitiendo una mejor accesibilidad y disminución de tiempos en sus quehaceres diarios. Como así también, mejorar la seguridad de la ruta, incrementando sustancialmente sus actuales parámetros.

Este proyecto de Mejoramiento considera obras de pavimentación de la ruta en doble Tratamiento Superficial, calzada bidireccional, berma y sobre ancho de plataforma, incluyendo obras de saneamiento, como la colocación de alcantarillas de tubos de polietileno de alta densidad estructurados de distintas dimensiones, cunetas revestidas, soleras con zarpa Rehabilitación de fosos, construcción de canales, foso y contrafosos. Referente a las obras complementarias del proyecto, se considerarán elementos de seguridad, como cercos de alambre de puas, señales verticales, demarcación de pavimento, tachas, 4 paraderos locomoción colectiva, barreras de metal y madera, cunetas rectangulares, cunetas tipo Baden y se contemplarán también, 5 sectores que contarán con enrocado de protección.

James Fry Carey, Jefe Regional Ministerial de Obras Públicas, explicó que esta es una importante ruta que une Villa Santa Lucía con Palena y también con la comuna de Futaleufú, “obra que va a ejecutar el Ministerio de Obras Públicas con una inversión superior a los 13 mil millones de pesos que aportó el Gobierno Regional para mejorar la calidad de vida de las personas que están más aisladas en nuestra región. Sabemos las dificultades que existen en el verano y en el invierno, queremos ir mejorando a través del equipo de la dirección provincial de vialidad esta conectividad, no sólo preocuparnos de la ruta 7, sino que de las transversales que une las localidades aisladas de Futaleufú y Palena y también la conexión de Chile a Chile, a través de los dos pasos fronterizos para comunicarse con Argentina”.

Entérate de ésta y otras noticias aquí en ChaitenTv.

“ChaitenMedia – Tu Canal Multiplataforma en la Patagonia Verde”




Destinan $26 Millones Para Construir Pozo De Agua En Futaleufú

Hasta el sector Río Azul de Futaleufú, llegó el Delegado Presidencial Regional, Carlos Geisse para entregar una buena noticia a los vecinos y al alcalde Alejandro Avello. Se trata de la asignación de $26 millones a través de Subdere para la construcción de un pozo profundo que permitirá que puedan abastecerse de agua potable de manera permanente.

Las 50 familias que serán beneficiadas y que se ubican a 20 kilómetros de la comuna, viven los problemas de la sequía que afecta al país y el caudal del estero cercano no es suficiente para el consumo de las personas, es por eso que con estos recursos las 50 familias y la posta del sector serán beneficiadas con esta obra, que les permitirá contar con abastecimiento permanente de agua potable en el sector Río Azul de la comuna.

Mientras que el alcalde de Futaleufú, Alejandro Avello sostuvo “estos recursos son muy importantes pues estamos financiando la construcción de un pozo profundo por 26 millones de pesos que va a traer agua potable para la posta del sector de Río Azul que es algo súper importante, teníamos esta posta en relativas buenas condiciones y eso nos va a dar una solución importante necesaria y fundamental ya que se trata de un recinto de salud pública así que muy contento con esta buena noticia”.

Este proyecto permitirá además solucionar las condiciones sanitarias de la posta del sector, que actualmente no cuenta con un sistema de agua potable permanente.

Las obras incluyen un pozo profundo entubado con acero en un diámetro mínimo de 5″, un electrobomba, un estanque de acumulación, una bomba de impulsión con un hidropack y un sistema de desinfección.

Entérate de ésta y otras noticias aquí en ChaitenTv.

“ChaitenMedia – Tu Canal Multiplataforma en la Patagonia Verde”




Chaitén Y Futaleufú Candidatos A Destinos Verdes Top 100-2021

Green Destinations por séptimo año, pone en el centro de atención los destinos locales y regionales de todo el mundo que están dando pasos graduales y haciendo un progreso prometedor hacia una industria turística más sostenible. Más que nunca este año, el objetivo es compartir las historias de turismo de sostenibilidad innovadoras y efectivas de estos destinos y las buenas prácticas de gestión como ejemplos inspiradores para otros, operadores turísticos y viajeros, en esta ocasión Chile presenta 4 candidaturas, Rapa Nui, Chaitén, Nahuelbuta y Futaleufú. Las inscripciones ya están cerradas, la lista 2021 Top 100 se dará a conocer en el segundo día de la conferencia Global Green Destinations Days – GGDD 2021, que tendrá lugar en el mes de octubre.

Los 100 destinos principales de Green Destinations se seleccionan en función de la lista anual de los 100 principales, que incluye los 100 destinos con las mejores historias de buenas prácticas.

Estos destinos están trabajando duro y avanzando hacia una industria turística más sostenible y responsable, al tiempo que crean una experiencia más atractiva para las comunidades locales y los viajeros. Sus historias innovadoras y efectivas se comparten con otros para que se utilicen como ejemplos inspiradores, Green Destinations se enorgullece de recompensar a 100 destinos por sus esfuerzos y ponerlos en el centro de atención a escala mundial.

El procedimiento y la evaluación de la competencia Top 100 son supervisados y respaldados por una asociación de organizaciones, liderada por Green Destinations.

Las historias seleccionadas para formar parte de la lista Top 100 son elegibles para la nominación a los premios Green Destinations Stories Awards, que se celebran en la ITB de Berlín. Los premios Green Destinations Stories Awards de 2021 @ ITB Berlin premiarán las mejores historias de la lista Top 100 de 2020, donde se encuentra Futaleufú “Un camino de sostenibilidad en la Patagonia Chilena” y Puerto Natales con “Transformación digital de las experiencias turísticas en Natales”, ambas en la categoría de Cultura y Comunidades y Naturaleza y Ecoturismo, las siguientes categorías del concurso son:

•           Premio Cultura y Comunidades

•           Premio Medio Ambiente y Clima

•           Premio Naturaleza y Ecoturismo

•           Premio Islas y Mar

•           Premio Covid y Estrategia Turística  

Entérate de ésta y otras noticias aquí en ChaitenTv.

“ChaitenMedia – Tu Canal Multiplataforma en la Patagonia Verde”




Futaleufú Postula A Sello Internacional De Turismo Rural

El sello Best Tourism Villages de la Organización Mundial de Turismo (OMT) busca reconocer aquellos pueblos del mundo que sean ejemplo de Turismo Rural y que cuenten con bienes naturales y culturales reconocidos. La comuna de Futaleufú fue la primera en postular haciendo uso de uno de los tres cupos disponibles para el país. El plazo para presentar las candidaturas se amplió hasta mediados de septiembre, por lo que se sumarían otros dos nuevos destinos al concurso. 

El Best Tourism Villages es una iniciativa piloto que se lanza por primera vez este año y tiene tres ejes característicos, es por ello que el sello Best Tourism Villages, un programa upgrade o de actualización y una red llamada Best Tourism Villages en donde podrán compartir su experiencia de desarrollo de Turismo Rural con otros destinos a nivel mundial, el territorio quedará en cada una de estas etapas dependiendo del alcance de su postulación. 

Las áreas de postulación tienen que ver con la presencia de recursos naturales en el territorio, promoción y conservación de recursos culturales, la sostenibilidad económica, social y ambiental, el potencial de desarrollo turístico e integración de la cadena de valor, la gobernanza y priorización del turismo en el territorio, infraestructura y conectividad, salud y seguridad.

Desde la OMT resaltan la importancia de la postulación de Futaleufú en cuando a la dinamización económica de los territorios en contexto de pandemia. Para la organización, la comuna de la Patagonia Verde es ejemplo de conservación del patrimonio natural y cultural, mejorando las condiciones de vida de sus comunidades. La organización de turismo resaltó que por valor añadido el territorio se vuelve un destino atractivo para su potencial visitación.

Entérate de ésta y otras noticias aquí en ChaitenTv.

“ChaitenMedia – Tu Canal Multiplataforma en la Patagonia Verde”




Proyecto Terminal De Buses De Futaleufú

El Proyecto “Construcción Terminal de Buses comuna Futaleufú” es financiado por el FNDR Gobierno Regional de Los Lagos por un monto cercano a los $650 Millones de pesos, el Alcalde Alejandro Avello junto a la Directora de Obras Joselin Flores, SECPLAN Joel Vallejos y profesionales del municipio realizaron una visita técnica al Terminal de Buses y Museo de Futaleufú.

La máxima autoridad comunal, junto a su equipo técnico recorrieron las diferentes dependencias del Terminal de Buses, donde pudieron constatar el estado de avance en su etapa de recepción provisoria, sin embargo, aún no está en condiciones de entrar en operaciones, toda vez que falta aún el equipamiento necesario en el sector de cocina, por cuanto falta además obtener la resolución sanitaria.

En cuanto a su estructura, la máxima autoridad manifestó “Está totalmente terminada, pudimos recorrer todas sus dependencias, sector de cafetería, boletería, las oficinas de la administración en el segundo piso, baños, custodia y el recinto complementario, estamos frente a un edificio sólido, muy bien construido, claramente se demoró más tiempo de lo presupuestado, pero al menos ya está en un 95% de sus operaciones”

Respecto de la futura administración del Terminal de Buses, el alcalde Alejandro Avello sostuvo que va ser abordado por el modelo de gestión que se quiera implementar dentro del Terminal de Buses, “Pueden ser varios los modelos de gestión, por ejemplo, que el propio municipio lo administre o que lo podamos concesionar a un privado y que este pueda establecer convenios con las diferentes líneas de buses, arriendo de locales de comida rápida, baños, custodia, entre otras”.

Municipalidad de Futaleufú.

Entérate de ésta y otras noticias aquí en ChaitenTv

“ChaitenMedia – Tu Canal Multiplataforma en la Patagonia Verde”




FOSIS Abre Postulaciones Para Organizaciones Productivas

Se trata de un programa que busca entregar soluciones a quienes se encuentran asociados para mejorar las condiciones del trabajo en comunidad.

El Programa de Apoyo a las Organizaciones Productivas es parte del Acuerdo de Protección Social y Recuperación de Empleos, que entrega apoyos a las organizaciones sociales de la sociedad civil que tienen un rol fundamental en ayudar a los sectores vulnerables que se han visto afectados producto de la pandemia.

“El programa apoyará a 159 organizaciones productivas en 10 regiones del país. Cada organización social productiva recibirá hasta $9 millones para invertir en bienes y/o servicios que pueden ser activos, capacitación pertinente al rubro, mejoramiento de infraestructura, adquisición de herramientas, insumos o materiales de trabajo, imagen corporativa o trámites de formalización, entre otros”, explicó Felipe Bettancourt, Director Nacional del FOSIS.

FOSIS Abre Postulaciones Para Organizaciones Productivas

Las organizaciones sociales productivas podrán postular con su iniciativa hasta el 2 de julio de 2021 en www.fosis.gob.cl y durante la segunda quincena de julio, se darán a conocer las propuestas seleccionadas.

Entérate de ésta y otras noticias aquí en ChaitenTv #Chaitentv #Chaitén #vivechaiten

ChaitenMedia – Tu Canal Multiplataforma en la Patagonia Verde




Joven De Futaleufú Competirá En El “North Fork Championship”

David Toro, de tan solo 21 años de edad y oriundo de Futaleufú, competirá en el “North Fork Championship”, la carrera de kayak extremo en aguas bravas más importante del mundo, que se llevará a cabo en el río Payette en Estados Unidos, uno de los afluentes de clase V más conocidos del globo, del 17 al 19 de junio del presente año.

Esto gracias a que recibió el apoyo del Consejo Regional (Core) de la provincia de Palena y del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) Los Lagos a través del programa Patagonia Verde.

En enero de este año el kayakista, estudiante de topografía y artesano de oficio, realizó su mayor hazaña en el deporte extremo de aguas blancas, logrando el récord nacional por el primer descenso chileno del Salto del Puma, una caída de agua de 35 metros de altura y de gran dificultad (grado 5+), ubicado en la Reserva Biológica de Huilo Huilo en la región de Los Ríos.

Esta será su primera participación en el campeonato de clase mundial contando con experiencias previas en Perú, Brasil y varias a lo largo de todo Chile. El deportista lleva en total seis años remando y entrenando en el sur del país, desde donde busca inspirar con sus logros a los jóvenes de la Provincia de Palena debido al “potencial que tiene la zona para el kayak turístico y competitivo”.

Entérate de ésta y otras noticias aquí en ChaitenTv #Chaitentv #Chaitén #vivechaiten




Instalan Cámaras trampa para monitorear Huemules

CONAF y Fundación Tompkins instalan Cámaras trampa para monitorear Huemules

Diez dispositivos fueron distribuidos en la Reserva Nacional Futaleufú, como una forma de fortalecer la conservación de estos ciervos.

Con la instalación de 10 nuevas cámaras trampas y las primeras campañas por parte de un experimentado equipo de profesionales y guardaparques en terreno, CONAF Región de Los Lagos y Tompkins Conservation Chile dan inicio a una alianza para fortalecer la conservación y el monitoreo de huemules en la Reserva Nacional Futaleufú.

Estas acciones se insertan en el marco del acuerdo de colaboración regional del programa de biodiversidad firmado por ambas instituciones el pasado 1 de agosto del 2020, destinado a promover un trabajo colaborativo con el fin de establecer objetos y acciones de conservación para la restauración del hábitat de la fauna en las Áreas Silvestres Protegidas en la Región de los Lagos.

CONAF, en los primeros años de trabajo, realizó censos anuales de los huemules, pero luego con el tiempo se pudo perfeccionar la herramienta de conteo de la población de estos ciervos. Fue así que desde el año 2012 se desarrolla un monitoreo mediante el uso de cámaras trampas (15 en total), teniendo como objeto de conservación biológica el huemul.

Para el director ejecutivo de CONAF, Rodrigo Munita, esta alianza y logro “demuestra que es el trabajo colaborativo el que nos permite poder avanzar en medidas para mejorar las condiciones de conservación de esta especie tan emblemática. Aquí estamos mejorando el monitoreo para que con estos datos podamos aplicar acciones que nos permitan, por ejemplo, evitar las amenazas y establecer corredores para ampliar los secores en que se desplazan”.

Así también lo destacó el director regional de CONAF Los Lagos, Jorge Aichele, quien manifestó que “la Corporación Nacional Forestal tiene una larga historia en la protección y monitoreo del huemul en la Reserva Nacional Futaleufú. Como fruto de este trabajo se ha conseguido recopilar valiosos antecedentes sobre la presencia, estado y tamaño de la población de huemules en el área”.

El jefe del Departamento de Áreas Silvestes de CONAF Los Lagos, José Alfredo Álvarez, relevó igualmente este instrumento al explicar que “este trabajo en conjunto ha permitido obtener registros directos de huemules, además de recopilar evidencias indirectas de su presencia, como huellas, fecas y marcas. A lo largo de estos recorridos, se han instalado las primeras 10 cámaras trampas que se suman a las ya instaladas desde 2012 y que nos han permitido monitorear a la especie. Con este material, realizamos una estimación inicial y evaluación de los grupos de huemules presentes”.

A través de las cámaras trampas se puede monitorear la población de huemules en la reserva y conocer las características y dinámicas poblacionales, como también evaluar la condición general de ellos y detectar a otras especies presentes que puedan constituir factores de amenaza, como el ganado doméstico, perros y jabalí. En un escenario donde la subdivisión y cambios en el uso de la tierra han significado que el huemul deje de ocupar sus sectores habituales, como los aledaños al río Futaleufú, resulta de vital importancia la identificación de los sectores claves para la invernada y el restablecimiento de la conectividad de los grupos de huemules en la Reserva Nacional Futaleufú.

Ingrid Espinoza, directora de conservación de Tompkins Conservation Chile, señaló al respecto que todos “los esfuerzos de conservación y monitoreo del huemul constituyen una ardua labor en terreno, al tratarse de una zona abrupta y accidentada de un poco más de 12.000 hectáreas de bosques, montañas y altas cumbres que se elevan por más de 1.500 m. En esta zona los huemules se distribuyen en reducida cantidad y densidad, lo que hace aún más difícil esta tarea. A través de estas acciones en terreno buscamos fortalecer el trabajo histórico de CONAF en la reserva y seguir avanzando en los diversos programas de conservación de la especie que desarrollamos en la Patagonia”.

Entre los resultados preliminares, se constató la permanencia de la especie en el área y que entre los ejemplares se observó una hembra con su cría, lo que representa una continuación de la especie. En la medida que la detección se extienda hacia otras zonas de la Reserva Nacional Futaleufú, podrá gradualmente identificarse nuevos grupos de huemules y áreas prioritarias claves que permitan reestablecer la conectividad perdida de la especie en el lugar y reducir el impacto de amenazas, como la ganadería extensiva y los perros que acompañan esta actividad.

Entérate de ésta y otras noticias aquí en ChaitenTv #Chaitentv​ #Chaitén​ #vivechaiten




Se Entregaron Dos Nuevos Títulos A Vecinos De Futaleufú Y Palena

El ministerio de Bienes Nacionales, a través de su programa Chile Propietario, sigue haciendo más propietarios en la región de Los Lagos, es así como, el seremi de la cartera, Jorge Moreno, entregó dos nuevos títulos a vecinos de Futaleufú y Palena, en el marco de su viaje a la Patagonia.

La autoridad regional llegó hasta la casa de Héctor Baeza y doña Antonia Carrillo, en las ciudades de Futaleufú y Palena respectivamente. Ocasión en la cual Jorge Moreno sostuvo que “siempre es un día de celebración cuando entregamos un título de dominio y hacemos nuevos propietarios. El título de don Héctor se demoró menos de un año y eso me llena de alegría. Ese es el plazo que deberíamos demorarnos y para eso estamos trabajando”. 

Por su parte, la señora Antonia, celebró tener en sus manos su documento legal y agradeció la gestión de Bienes Nacionales. “Estaba ansiosa esperando y ya están aquí para entregarme mi título. Estoy agradecida y contenta”, sentención la vecina beneficiada de la comuna de Palena.