Inauguran Centro De Difusión Turística Para Promover Los Atractivos De Futaleufú, Chaitén Y Palena

La iniciativa, liderada por el diputado Mauro González, el alcalde de Futaleufú, Alejandro Avello y Naviera Austral, busca invitar a turistas a viajar por la Provincia de Palena mediante la entrega de información sobre destinos, rutas y atractivos turísticos.

Puerto Montt celebró la inauguración de la primera oficina turística destinada a promover los encantos de la Provincia de Palena, Región de Los Lagos, destino que en los últimos años ha despertado gran atención del turismo nacional e internacional. La iniciativa, liderada por el diputado Mauro González, contó con el respaldo clave de Naviera Austral y los alcaldes de Futaleufú, Chaitén y Palena.

El nuevo punto de información, ubicado estratégicamente en las instalaciones de la Empresa Portuaria Puerto Montt (Empormontt), fue cedido por Naviera Austral con el objetivo de brindar información detallada sobre destinos, rutas y atractivos turísticos de la región, con un especial enfoque en la «Patagonia Verde», así como también apoyar a emprendedores y empresarios turísticos locales.

Según el alcalde de Futaleufú, Alejandro Avello, el acuerdo surgió como respuesta a la necesidad de proporcionar información precisa y detallada a los visitantes que llegan a Puerto Montt para dirigirse a los diversos destinos naturales de Los Lagos: «Nos dimos cuenta de que hacía falta entregar información, tener un punto informativo de los tractivos, de todos los servicios turísticos que ofrecemos en las comunas de Palena, Futaleufú y Chaitén», señaló.

Héctor Soto, gerente comercial de Naviera Austral, subrayó que actualmente la empresa está enfocada en desarrollar el turismo en las regiones donde operan y que el trabajo en conjunto con los municipios locales son fundamentales para el desarrollo del turismo:  “Para nosotros, dar una visión diferente, de no solo ser un medio de transporte, si no que mostrar el destino, mostrar las cualidades y la belleza que tienen Futaleufú, Chaitén y Palena, es parte de poder entregar un mejor servicio a los clientes. Nuestra dirección apunta a desarrollar el área del turismo, entonces estamos alineados para fortalecer este tipo de alianzas que vayan en pro de mejorar y aportar en algo más a las comunidades donde prestamos el servicio de conectividad”, indicó.

El alcalde subrogante de Chaitén, Marcelo Añazco, señaló la importancia de esta alianza público-privada, destacando la importancia de la colaboración de los 3 municipios laguinos, SERNATUR y Naviera Austral. “Primero, estamos dando, entregando y acercando la información para hacer más amena su llegada. En segundo lugar, es una vitrina súper importante para los prestadores locales que puedan vender de manera anticipada las oportunidades de negocios y servicios que ellos tengan para mejorar la estadía de la gente que visita Futaleufú, Chaitén y Palena. Esto permite que la gente que nos visita conozca nuestra cultura y nuestras tradiciones, el territorio y la naturaleza tan propia de nuestra zona”.

Otro de los actores claves de esta nueva e importante iniciativa fue Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), quienes respaldaron el nuevo proyecto: “Todas las alianzas público-privadas que se puedan realizar en pos de la promoción del destino “Patagonia Verde”, para nosotros siempre es fundamental y lo vamos a apoyar”, enfatizó Karina raus, directora regional de SERNATUR Los Lagos.

La nueva oficina informativa estará abierta de lunes a sábado desde las 10:00 a las 13:00  de las 16:00 a las 20:00 horas.

Recuerda que tambien puedes encontrar datos de Chaitén en www.vivechaiten.cl




Firman Convenio Histórico Para La Reposición Del Edificio Municipal De Chaitén

En un acto trascendental, autoridades regionales y locales han firmado un convenio tripartito para la reconstrucción del edificio municipal de Chaitén, que fue totalmente destruido por eventos naturales pasados. Con una inversión total de más de 9.200 millones de pesos, el proyecto marca un hito en la recuperación de la comuna después de décadas de espera.

El Gobernador Regional, Patricio Vallespin, destacó la importancia de la alianza entre diversas entidades, incluyendo la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), la Dirección de Arquitectura y el Gobierno Regional. Vallespin resaltó la dedicación del alcalde Pedro Vázquez, quien desempeñó un papel protagónico en la búsqueda de mecanismos de financiamiento.

https://youtu.be/cXU_jBlMOn0

“Estamos hablando de una inversión de más de 9.200 millones de pesos, que va a permitir que la Municipalidad de Chaitén, después de todo lo que significó el tema del volcán, pueda volver a tener un edificio con su historial. O sea, todos los servicios del municipio reunidos en un puro lugar para facilitar la vida a los habitantes de Chaitén. Por tanto, estoy muy contento de este paso donde el alcalde Pedro Vázquez jugó un rol protagónico, buscando los mecanismos de financiamiento” expresó.

El proyecto, enmarcado en el Programa Fondo Recuperación de Ciudades (FRC), tiene como objetivo principal restaurar los servicios municipales, brindar un espacio adecuado para actividades y garantizar servicios de calidad a la ciudadanía. El edificio de la ilustre Municipalidad de Chaitén había sufrido daños irreparables en episodios como la erupción del Volcán Chaitén en 2008 y un incendio posterior en 2010, dejando la estructura en condiciones deplorables y generando la dispersión de funciones municipales.

La Directora Regional de SUBDERE, Camila Ponce, describió el convenio como un hito esperado para la comunidad de Chaitén, que ha enfrentado desafíos significativos tras la erupción del Volcán vecino, destacando el papel crucial del Fondo de Recuperación de Ciudades y el esfuerzo conjunto con el Gobierno Regional y la Municipalidad, añadiendo que «al fin vamos a poder comenzar la construcción de lo que es el edificio consistorial del municipio de Chaitén, un fondo que para nosotros como Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo pone al servicio los recursos del nivel central para poder recuperar estos lugares estratégicos que son para las comunidades».

La financiación se distribuirá con un 60% de fondos sectoriales del programa FRC de la SUBDERE y un 40% de fondos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de la Región de Los Lagos.

La Directora Regional de Arquitectura del MOP, Alexandra Stepankowsky, resalta que este es “un proceso de una segunda etapa que ya estamos trabajando con la Municipalidad en la cual nosotros ejecutamos el diseño, que fue financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional y ahora este convenio nos da la posibilidad de hacer inicio de ejecución de obras que tendríamos que empezar con lo que es nuestra licitación pública para posterior realizar adjudicación de contrato.”

El proceso de licitación y convocatoria se espera que sea rápido y eficiente, con la esperanza de que empresas idóneas participen en la reconstrucción, marcando un nuevo capítulo en la historia de Chaitén y su resiliente comunidad.




MTT Abre Segunda Licitación De Transporte Escolar Para Beneficiar A Cerca De 12400 Estudiantes De Localidades Rurales En La Región

Más de 9 mil millones de pesos provenientes de la Ley de Subsidio al Transporte dispondrá la cartera para implementar 168 servicios gratuitos operados por furgones y buses para estudiantes durante este año

Para garantizar la conectividad con los establecimientos educacionales de cerca de 12400 estudiantes de localidades apartadas y rurales de la región, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones abrió un segundo proceso de licitación pública, que busca implementar 41 de un total de 168 servicios de Transporte Escolar Gratuito en Los Lagos.

Este nuevo proceso está orientado a recorridos que benefician a 2530 estudiantes de las comunas de Ancud, Castro, Chaitén, Chonchi, Cochamó, Curaco de Vélez, Dalcahue, Fresia, Los Muermos, Puerto Montt, Puerto Octay, Queilen, Quellón, Quinchao, San Juan de La Costa y San Pablo.

Para este llamado, el MTT destinó más de 2 mil 200 millones de pesos de subsidio anual, para dar continuidad durante el 2024 a esta política pública, que beneficia a alumnos y alumnas de nuestra región con locomoción gratuita durante todo el año escolar.

Este programa dispone recursos provenientes de la Ley de Subsidio al Transporte Público para regiones para quienes operan estos servicios de transporte; lo que es adjudicado a través de un proceso de licitación público por parte del MTT.

“Con este segundo proceso de licitación esperamos en los próximos meses llegar a la meta de 168 servicios de transporte escolar gratuito operando en la región; con este número podremos beneficiar a 12400 alumnos y alumnas”, indicó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Joost.

“Se trata de una importante herramienta de inclusión social, que entrega tranquilidad a estudiantes sus familias, al otorgar acceso a servicios de locomoción cómodos y seguros, que contribuyen a disminuir el ausentismo y la deserción estudiantil”, agregó Joost.  

“Invito a los operadores de transporte a informarse sobre este nuevo proceso que hemos abierto y a que postulen a los servicios disponibles, para que con su labor, aporten a mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes de nuestro territorio” concluyó.  

Los transportistas interesados, que cumplan con los requisitos para operar este tipo de servicios, pueden postular completamente online en el sitio https://dtpr.mtt.gob.cl/ConsultaLicitaciones/WebPage/TE/inicio.aspx.

La recepción de ofertas para este llamado se extenderá entre el 12 y el 23 de enero.




Postulaciones A Subsidio De Inversión Habilitante En Turismo Rural Abiertas Hasta El 14 De Enero

Hasta el 14 de enero de 2024 se extiende el plazo de esta convocatoria especial para prestadores de servicios de turismo rural, comunitario, étnico o indígena que requieran realizar inversión habilitante para la formalización de sus negocios en localidades priorizadas de 19 comunas de la región de Los Lagos.

Con el objetivo de fortalecer el turismo rural en la región de Los Lagos, la Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural (Codesser) convoca a prestadores de servicios de turismo rural, turismo étnico o indígena y turismo comunitario a participar de la convocatoria para obtener subsidio para inversión habilitante para la formalización de sus negocios. La convocatoria se enmarca en el Programa de Transferencia de Turismo Rural en región de Los Lagos, ejecutado por Codesser con el financiamiento del Gobierno Regional y el Consejo Regional de Los Lagos.

«Desde el Gobierno Regional y con el apoyo del Consejo Regional, estamos invirtiendo en fortalecer la industria turística en la Región de Los Lagos. Estamos convencidos de que el apoyo para superar los cuellos de botella en la formalización de emprendimientos generará un impacto significativo en el desarrollo económico y local de las comunidades rurales», dijo el Gobernador Regional, Patricio Vallespin.

Actualmente, uno de los principales desafíos para el turismo rural, indígena y comunitario, consiste en superar los cuellos de botella en el proceso de formalización e ingreso al Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos de Sernatur, obligatorio para los servicios de alojamiento y turismo aventura y que permiten acceder a programas de apoyo y promoción.  A través de este concurso, se dispondrá de recursos económicos para asistir y formar emprendedores que realizan actividades de turismo rural, indígena y comunitario en la formulación de un Plan de Inversión con el que se abordarán las brechas que, a la fecha, les han impedido formalizar su negocio.

La convocatoria tiene foco específico en localidades priorizadas de 19 comunas de la región de Los Lagos: Puerto Octay, Purranque, San Juan de la Costa, Osorno, San Pablo y Puyehue, en la Provincia de Osorno; Cochamó, Calbuco, Maullín, Los Muermos, Llanquihue y Frutillar, en la Provincia de Llanquihue; Quellón, Queilen y Ancud; en la Provincia de Chiloé; y Hualaihué, Chaitén, Palena, Futaleufú, en la Provincia de Palena.

“El llamado es a aportar al desarrollo de la oferta turística rural y posicionar este modelo como uno de gestión sostenible en la región”, explicó Sachi De La Cuadra, gerenta de Codesser en la región de Los Lagos. “La convocatoria está abierta hasta el 14 de enero 2024 para todos aquellos emprendedores de turismo rural o indígena cuyos negocios ya tengan ventas estables en el tiempo, pero que producto de problemáticas propias de las zonas rurales no hayan podido formalizar sus negocios ante la imposibilidad de resolver, por ejemplo, la obtención de resolución sanitaria o la recepción de obras municipales cuando corresponda”, agregó.

Las propuestas podrán ser presentadas por personas mayores de 18 años que sean prestadores de servicios de turismo rural y de turismo étnico o indígena que lo hagan de manera particular o comunitaria (colectiva), cuyos negocios ya tengan ventas iniciales o estables en el tiempo.  Las bases y el formulario de postulación del concurso están disponibles en este enlace hasta el 14 de enero. “Invitamos a todos los interesados a participar en esta convocatoria, y a contribuir al desarrollo y crecimiento de nuestra región. Juntos, podemos hacer de Los Lagos un destino turístico destacado en Chile”, agregaron desde Codesser.

Para más información sobre este concurso, por favor visita este enlace




¡Éxito en el Control del Incendio Forestal en Parque Nacional Pumalín, Sector Casa de Pesca!

Viernes 5 de enero Chaitén – Reporte 8:30hrs, nos complace informar que el incendio forestal registrado en el Parque Nacional Pumalín, específicamente en el sector Casa de Pesca, ha sido exitosamente controlado gracias a la rápida acción de las autoridades locales y los organismos de emergencia.

Aunque ayer, jueves 4 de enero, se inició este lamentable suceso, la pronta respuesta de los equipos de emergencia y la colaboración de la comunidad permitieron extinguir el incendio. Aunque actualmente se mantiene atención y monitoreo en los focos de La Playa (0,01 hectáreas) y Termas de Porcelana (0,01 hectáreas), se ha levantado la alerta roja emitida por SENAPRED Los Lagos. El área total afectada en Casa de Pesca fue de 0,02 hectáreas.

Es importante destacar que las condiciones climáticas están a nuestro favor, ya que hoy en Chaitén se experimenta lluvia, lo que ha contribuido significativamente en el control del incendio y la reducción del riesgo de nuevos focos.

La Delegación Provincial de Palena y Conaf agradecen la rápida acción y colaboración de la comunidad. Sigamos manteniendo la seguridad de nuestro entorno y reportando cualquier actividad de quema de bosques.

La Unidad de Gestión de Riesgos de Desastres y Seguridad Pública de la Delegación Presidencial Provincial de Palena insta a la comunidad a mantenerse informada a través de fuentes oficiales. Tomemos las precauciones necesarias para preservar nuestro valioso patrimonio natural y prevenir futuros incidentes.

Chaitén se mantiene vigilante y unido. ¡Sigamos trabajando juntos por la seguridad de nuestra comunidad y la protección de nuestra hermosa tierra!




Incendio Forestal Sector Casa De Pesca – Parque Pumalin

ALERTA ROJA POR INCENDIO FORESTAL – REGIÓN DE LOS LAGOS

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) ha declarado Alerta Roja en la región de los Lagos debido a un incendio forestal en el Parque Nacional Pumalín, sector Casa de Pesca, perteneciente a la Comuna de Chaitén y que habría iniciado durante la tarde de hoy jueves 4 de enero. El área afectada hasta el momento es de 0,01 hectáreas y estaría siendo controlado por brigadistas de CONAF. 

La Delegación Provincial de Palena y Conaf insta a la población a seguir las indicaciones de las autoridades locales y estar preparados en caso de que una evacuación fuese eventualmente necesaria. Manténgase informado a través de fuentes oficiales y tome las precauciones necesarias.

Unidad de Gestión de Riesgos de Desastres y Seguridad Pública de la Delegación Presidencial Provincial de Palena.

📸 Juan Alvarado




Ruta Bimodal Operará con Mayor Frecuencia tras Rehabilitación de Rampa en Hornopirén

15/12/2023, Hornopirén – ¡Noticias emocionantes para nuestra comunidad y visitantes! La Ruta Bimodal, vital para nuestra conectividad, se renueva con fuerza tras la rehabilitación de la rampa Hornopirén. La Dirección de Obras Portuarias ha concluido con éxito los trabajos de mitigación, lo que significa que ahora Ruta Bimodal podrá operar hasta con 3 frecuencias diarias, brindando una conectividad más robusta.

Durante septiembre, la rampa Hornopirén sufrió alteraciones debido al desvío del Río Cuchildeo. A pesar de los desafíos, la ruta bimodal garantizó la conexión del territorio, aunque con restricciones en los zarpes y recaladas, limitándolos a las mareas medias y altas.

El Seremi Pablo Joost anunció con entusiasmo que a partir de este lunes se refuerza el plan operacional a cargo de la empresa Somarco, ofreciendo más opciones de viaje a aquellos que recorren la Carretera Austral. Este refuerzo operacional será similar al implementado en la última temporada de verano, asegurando una conectividad fluida.

“Después de un trabajo coordinado orientado a la solución, podemos entregar esta gran noticia para la conectividad de la provincia de Palena y de las regiones de Los Lagos y Aysén. Estamos en condiciones de garantizar una temporada estival normal en materia de conectividad”, expresó el Seremi Joost.

Javier Gallardo, director regional de la DOP, resaltó el trabajo conjunto con diversas entidades que permitió no solo la rehabilitación sino también la mejora de la infraestructura. “Tenemos buenas noticias porque logramos reencausar el río Cuchildeo que provocó el socavamiento de la rampa y proteger la infraestructura. Adicionalmente, se evaluó la estructura de la rampa determinándose que se puede operar en la banda sur, en todo horario, lo que permite normalizar la frecuencia y horarios de los transbordadores”, destacó Gallardo.

Jonathan Mora Parra, Capitán de Puerto, informó que, con la finalización de los trabajos y la emisión del informe técnico por parte de la DOP, se levantará la restricción parcial en la rampa, permitiendo retomar la conectividad casi al 100%.

Junto a la operatividad de Hornopirén, se habilitarán adicionalmente las rampas de Pichicolo y Pichanco como infraestructuras de respaldo. Este es un paso significativo hacia una temporada más fluida y exitosa en términos de conectividad para nuestra querida Ruta Bimodal. El compromiso es mantener un seguimiento constante de la operatividad durante toda la temporada.

¡La comunidad de Chaitén celebra esta nueva etapa de la Ruta Bimodal y espera recibir a visitantes con los brazos abiertos! Para más detalles y actualizaciones, ¡Vista nuestro sitio web o nuestras Redes Sociales @ChaitenTV!




Cecilia Montecinos Ulloa de la Escuela Rural Hueque Brilló en el FILL Patagonia 2023

13/12/2023, Chaitén – En el corazón de la Región de Los Lagos, en la acogedora Escuela Rural Hueque, encontramos a Cecilia Montecinos Ulloa, una inspiradora profesora unidocente multigrado que ha dedicado su pasión por la educación al desarrollo de proyectos innovadores. Su participación en el Festival de Innovación de la Provincia de Palena, FILL Patagonia 2023, fue un momento destacado que queremos compartir con todos ustedes.

Cecilia, quien ha desempeñado el rol de profesora en la Escuela Rural Hueque desde 2017, trabaja con estudiantes provenientes de familias campesinas y de pescadores. Su enfoque educativo va más allá del aula convencional, y ha logrado cultivar las habilidades de sus estudiantes a través de proyectos artísticos, investigativos y la conexión constante con otras comunidades.

En la presentación de Cecilia en el FILL Patagonia 2023, pudimos sumergirnos en su enfoque único y apasionado hacia la educación. Su compromiso con el aprendizaje colaborativo se refleja en proyectos que buscan integrar los contenidos y conectar a los estudiantes con comunidades cercanas, ya sea de forma presencial o a distancia. En esta búsqueda, Cecilia ha llevado a cabo proyectos en colaboración con Explora Los Lagos, Colorearte y el Festival de Teatro Fitich.

La participación de Cecilia Montecinos no solo resalta su dedicación a la educación en la Región de Los Lagos, sino que también destaca la importancia de la innovación y la colaboración en la formación de las futuras generaciones. Su trabajo es un testimonio inspirador de cómo el compromiso y la creatividad pueden transformar la experiencia educativa y enriquecer las vidas de los estudiantes.

Acompañando este texto, te invitamos a ver el video completo de la presentación de Cecilia Montecinos en el FILL Patagonia 2023. Sumérgete en su historia, conoce sus proyectos y déjate inspirar por la dedicación de esta destacada educadora.

¡Celebremos juntos el impacto positivo de la educación innovadora en nuestra región! Cecilia Montecinos es un faro de creatividad y compromiso, guiando el camino hacia un futuro educativo más brillante en la Patagonia.

Tambien te invitamos a ver TEDxFrutillar




Festival de Innovación de la Provincia de Palena, FILL Patagonia 2023: Un Encuentro Inspirador para la Comunidad Local

13/12/2023, Chaitén – El Festival de Innovación de la Provincia de Palena, FILL Patagonia 2023, llega a su emocionante conclusión el próximo viernes 15 de diciembre en la pintoresca comuna de Hualaihué. Desde las 10:00 hrs, el Mercado Típico de Hornopirén se convertirá en el epicentro de esta experiencia única, albergando a expositores locales que lideran iniciativas en pro del reciclaje y la economía circular.

El Gobernador Patricio Vallespín, quien participó activamente en la jornada llevada a cabo en la comuna de Chaitén, expresó su entusiasmo y destacó la importancia de este festival. En sus palabras, invitó a más personas a sumarse al Centro de Innovación Regional de Los Lagos, resaltando el impacto positivo que puede tener en el desarrollo de la región.

Este encuentro, que ha recorrido diversas comunas, ha logrado reunir a representantes del ámbito público y privado, gremios, empresas, emprendedores, municipios, estudiantes, pymes y startups de la Patagonia. El objetivo principal es generar un espacio de diálogo e impulsar una agenda de innovación que aborde los desafíos específicos de nuestro territorio.

Para formar parte de esta experiencia única, solo necesitas completar un sencillo formulario en la página web www.innovacionloslagos.com/patagonia. Es tu oportunidad de conectarte con mentes creativas, descubrir nuevas perspectivas y contribuir al desarrollo innovador de nuestra hermosa región.

El Festival de Innovación de la Provincia de Palena es una iniciativa respaldada por el Gobierno Regional de Los Lagos, con el apoyo financiero del Consejo Regional de Los Lagos. La ejecución está a cargo de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt y la Asociación Sinérgiame.

Acompañando esta noticia, te invitamos a ver el video con las declaraciones del Gobernador Patricio Vallespín, quien comparte su visión sobre la importancia de la innovación y el papel crucial del Centro de Innovación Regional de Los Lagos en este emocionante proceso.

¡Únete a nosotros en el cierre de FILL Patagonia 2023 y sé parte del impulso innovador que transformará el futuro de nuestra querida Patagonia!




En Chaitén se lanzó la Política Nacional de Zonas Extremas para la Región de Los Lagos.

Chaitén, ubicado en la provincia de Palena, fue escenario del hito de inicio de la implementación de la Política Nacional de Zonas Extremas, una iniciativa vital para garantizar la igualdad de oportunidades en áreas periféricas del país, detonada por el Gobernador Regional.

En esa línea es que “es una gran oportunidad para la región de los lagos, para la provincia de Palena y Cochamó en particular porque son los beneficiarios directos de esta iniciativa. Muy contento de haber sido quien detonó la idea a nivel nacional, no bastaba un programa, debíamos tener una política y esta política va a trascender en el tiempo, va a pasar los ciclos políticos de los gobernadores y presidentes o presidentas nacionales que existan porque va a tener una continuidad y va a tener el mérito que fue construida desde el territorio por los sectores pertinentes y por eso yo creo que va a ser finalmente por fin una política de estado”, dijo el jefe de la administración superior de la región, Patricio Vallespin.

El lanzamiento de esta política en Chaitén responde a la premisa fundamental de promover el desarrollo equitativo y la convergencia de estas zonas extremas hacia el progreso nacional. La localidad, marcada por desafíos geográficos y limitaciones en la accesibilidad a servicios básicos, se beneficiará directamente de este compromiso gubernamental, junto a las otras 4 comunas que son consideradas en esta forma de trabajo.

El consejero regional, representante de la provincia de Palena, Fernando Hernández, partió expresando que al hablar de una política, se puede proyectar el desarrollo de los territorios en una década, “10 años que vienen y que sabemos que también es complejo muchas veces porque el gran problema de este territorio es que a veces el Ministerio de Desarrollo Social no te da los ERS, no hay presupuesto para cierta iniciativa, los ministerios no llegan, pero esto obliga en cierto modo desde los ministerios y servicios públicos a cumplir con el rol de generar proyectos de infraestructura, de conectividad y también del fomento productivo en esta zona.”

Como parte integral de la provincia de Palena, Chaitén se convierte en un núcleo crucial en la ejecución de esta política, la cual busca garantizar derechos sociales y oportunidades para todos sus habitantes. Esta iniciativa se alinea con los principios de equidad territorial, descentralización y participación ciudadana, fundamentales para el desarrollo sostenible de la región.

“Es un tema esperado, requerido por los alcaldes de la provincia de Palena y también, por supuesto, por la comunidad en general, que esta política de zonas extremas se pusiera en marcha. Creo que esta es una fecha importante para los habitantes y para las autoridades locales que haya llegado esta política. ¿Por qué motivo? Porque la postulación de nuestros proyectos, requeridos por la comunidad en conectividad, en educación, en salud y otros proyectos más que son relevantes para el desarrollo de nuestro territorio, pasa por una normatividad nacional y no es lo mismo estar midiendo en Puerto Montt o en otras localidades, que estar midiendo por densidad poblacional en estos territorios.” Dijo el alcalde de Chaitén, Pedro Vásquez.

El Plan de Desarrollo para Futaleufú, Palena, Chaitén, Hualaihué y Cochamó bajo esta política, incluirá un exhaustivo análisis de problemáticas locales, estrategias focalizadas, objetivos específicos y una cartera de proyectos destinados a mejorar la infraestructura, la conectividad digital y otros aspectos vitales para el crecimiento integral de la comunidad.

La jefa regional de la Subdere, Camila Ponce, reflexionó en torno a la dirección que debe seguirse para aprovechar de buena forma lo que llega con la política. “Es fundamental, ya que tiene recursos extra, que no va a disputar con otras carteras, la pregunta interesante va a ser en cómo lo invertimos. Lo invertimos solamente para las urgencias, lo invertimos para lo estratégico, lo invertimos para pensar en cómo transformamos a esta provincia de Palena con la comuna de Cochamó, esta gran conocida Patagonia Verde, la puerta de entrada para un destino turístico que es estratégico, para que sea una inversión habilitante o para que sea una inversión de que venga a solucionar, por así decirlo, problemáticas que se están solucionando, que el gobierno regional está dando respuesta y que el gobierno del nivel central también lo está priorizando.”

El anuncio del lanzamiento de la Política Nacional de Zonas Extremas en Chaitén marca un hito significativo en el compromiso del Gobierno por asegurar el desarrollo equitativo en todas las regiones del país, especialmente en áreas geográficamente desafiantes como esta, demostrando así un claro compromiso con el progreso y bienestar de todos sus habitantes.

Además de los territorios de la Región de Los Lagos, son considerados en la medida, la Región de Arica y Parinacota, de Aysén, Magallanes, el archipiélago de Juan Fernandez y Rapanui.