Resultados de las Elecciones Municipales 2024 en la Provincia de Palena

Las Elecciones Regionales y Municipales 2024 se llevaron a cabo el pasado fin de semana, 26 y 27 de octubre, en todo el país. En la Provincia de Palena, Región de Los Lagos, los resultados fueron los siguientes:

Comuna de Chaitén:

  • Alcalde Electo: CLARA LAZCANO FERNANDEZ
  • Concejales Electos:

    • JUAN ARISTIDES ALVARADO TORRES
    • RICARDO MARIANO BARRIENTOS MUÑOZ
    • MARIA SOLEDAD LOPEZ MUÑOZ
    • VICTOR MANUEL CATALAN REYES
    • CAMILA ALEJANDRA VIVAR VARGAS
    • FRANCISCO PREBISTERO NUÑEZ MARTINEZ

Comuna de Futaleufú:

  • Alcalde Electo: FERNANDO ERWIN GRANDON DOMKE

Comuna de Hualaihué:

  • Alcalde Electo: CRISTINA ESPINOZA OJEDA

Comuna de Palena:

  • Alcalde Electo: JULIO DELGADO RETAMAL

Para obtener los detalles completos de los resultados, incluyendo los nombres de los candidatos electos y los porcentajes de votos obtenidos, se recomienda visitar el sitio oficial del Servicio Electoral de Chile (Servel): www.servel.cl.

Es importante destacar que estos resultados reflejan la voluntad popular expresada en las urnas durante estas elecciones municipales.




Exitosa Jornada De Intercambio Entre Emprendedores De Chaitén y Puerto Cisnes

Este martes se llevó a cabo una fructífera jornada de intercambio entre diversas agrupaciones de la comuna de Cisnes y  de Chaitén, en un evento liderado por la Oficina de Fomento Productivo de Cisnes. Durante más de tres horas, los participantes compartieron experiencias, perspectivas y visiones sobre el turismo local en ambas comunas, destacando la importancia de la Carretera Austral y su Ruta Escénica como eje central para el desarrollo turístico de la región.

La jornada contó también con la destacada participación de la Cámara de Turismo y Comercio de Puyuhuapi, cuya intervención permitió abrir un espacio para la reflexión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la actividad turística en el sector. Los representantes de la Cámara compartieron sus conocimientos y estrategias para impulsar el turismo en la zona, y resaltaron la importancia de fortalecer los lazos con emprendedores de la comuna de Chaitén para generar iniciativas que promuevan el turismo sustentable y colaborativo en la región.

Este espacio de colaboración y enriquecimiento mutuo permitió a los asistentes intercambiar contactos, fortalecer relaciones y sembrar las bases para un trabajo conjunto a futuro. Los emprendedores y agrupaciones expresaron su entusiasmo por los resultados obtenidos, destacando la importancia de este tipo de encuentros para fomentar el desarrollo económico y turístico, no solo de sus respectivas comunas, sino también a nivel regional.

La Oficina de Fomento Productivo de Chaitén calificó la jornada como un éxito, subrayando el potencial de las alianzas entre emprendedores de distintas localidades y el aporte invaluable de la Cámara de Turismo y Comercio de Puyuhuapi. Este tipo de encuentros contribuyen al crecimiento de la región, poniendo en valor las riquezas turísticas y culturales de cada zona.

ChaiténTV seguirá informando sobre próximos encuentros y proyectos colaborativos que busquen potenciar la economía local y regional.




El Pacto Fiscal en Chile ¿Qué significa para Chaitén y la región

En el marco de las discusiones sobre el nuevo Pacto Fiscal propuesto por el Gobierno de Chile, el objetivo es claro: fortalecer los ingresos del Estado para financiar servicios esenciales como salud, educación y mejorar la infraestructura, especialmente en zonas alejadas y extremas como Chaitén y la provincia de Palena.

Este pacto tiene un enfoque clave en mejorar la justicia tributaria, asegurando que quienes tienen mayores ingresos contribuyan más al bienestar común, mientras se alivian las cargas para los sectores más vulnerables.

¿Qué significa el Pacto Fiscal para los habitantes y emprendedores de Chaitén?

1. Mayor inversión en servicios esenciales:
El Pacto Fiscal busca aumentar la recaudación para mejorar servicios públicos. Para una comunidad como Chaitén, esto podría traducirse en una mejor atención de salud en los centros locales y más fondos para la infraestructura educativa. Además, podrían implementarse programas que apoyen a las pequeñas empresas, fomenten el turismo y promuevan el desarrollo sostenible, pilares clave de la economía local.

2. Evasión fiscal bajo la lupa:
Uno de los ejes del Pacto Fiscal es la lucha contra la evasión de impuestos. Esto incluye medidas que permiten al Servicio de Impuestos Internos (SII) detectar flujos de dinero no declarados. Por ejemplo, si un emprendedor en Chaitén recibe más de 50 depósitos en su cuenta bancaria en un mes o 100 en seis meses, el banco tiene la obligación de informar al SII. Esto es parte de una política más estricta para asegurar que todas las actividades económicas contribuyan de manera justa.

Esto no significa que todos los emprendedores serán fiscalizados, pero sí invita a quienes aún no han formalizado su actividad a regularizar su situación. Por ejemplo, si tienes un emprendimiento de pesca artesanal o de turismo en Chaitén y realizas ventas sin emitir boletas o facturas, es un buen momento para revisar cómo puedes cumplir con las normativas tributarias y beneficiarte de estar formalizado.

3. Impuestos más justos y sostenibles:
El Pacto también contempla la introducción de impuestos verdes, que buscan desincentivar actividades contaminantes. En una zona como Chaitén, rodeada de naturaleza prístina, esto es particularmente relevante. Estas políticas pueden beneficiar a quienes ya promueven el turismo sostenible y las prácticas ecológicas, mientras se penalizan actividades que dañan el medio ambiente.

¿Cómo se diferencia el Pacto Fiscal de otras reformas?

A diferencia de propuestas anteriores, este pacto pone un fuerte énfasis en el diálogo social y el consenso. El Gobierno ha invitado a distintos actores de la sociedad, incluidas comunidades locales como las de Chaitén, a participar en las discusiones sobre cómo distribuir mejor los recursos.

«Este Pacto Fiscal es una oportunidad para que regiones como la nuestra tengan una voz más fuerte en la discusión sobre cómo se distribuyen los recursos a nivel nacional,» comenta Constanza Correa, antropóloga y colaboradora de ChaitenTV.

Lo que se viene para Chaitén

Con la aprobación del Pacto Fiscal, Chaitén y la provincia de Palena podrían ver un mayor impulso en inversión pública. Fondos adicionales podrían destinarse a mejorar las condiciones para los emprendedores locales, creando oportunidades para que negocios como los de pesca, turismo y artesanías se desarrollen y prosperen.

Fuentes:

  • Ministerio de Hacienda de Chile, propuesta del Pacto Fiscal.
  • Servicio de Impuestos Internos (SII).



Conoce Cómo Serán Los Votos Para Las Elecciones Regionales y Municipales

Santiago, 11 de octubre de 2024

Ya están disponibles los votos o facsímiles de cédulas electorales, que serán utilizados en las Elecciones Regionales y Municipales del próximo 26 y 27 de octubre próximo de forma digital, para que la ciudadanía se familiarice con ellos y pueda votar informada.  

Toda la información sobre estas Elecciones 2024 se encuentra disponible aquí 

  En estas elecciones las cédulas electorales serán: 

Color naranja para la elección de «Gobernador Regional Los Lagos» Conoce el Facsímil aquí

Color celeste para Alcalde de Chaitén Conoce el Facsímil aquí

Color verde para Consejeros Regionales Provincia de Palena Conoce el Facsímil aquí

Color blanco para Concejales  de Chaitén Conoce el Facsímil aquí

Las medidas de las cédulas electorales serán las siguientes: 

Gobernador Regional :  desde 26 x 13 cm a 26 x 28 cm 

Consejero Regional : desde 30 x 18.5 cm a 46,6 x 63 cm 

Alcalde : desde 26 x 13 cm a 26 x 33 cm 

Concejales : desde 30 x 18, 5 cm a 46,6 x 63 cm 

Finaliza el plazo para divulgar resultados de encuestas electorales

En virtud de lo dispuesto en el artículo 37 de la Ley N° 18.700, los resultados de encuestas de materias electorales podrán divulgarse hasta las 23:59 del día 12 de octubre. Luego de dicho periodo se encuentra prohibido divulgar de forma directa o indirecta los resultados de encuestas de opinión pública referidas a preferencias electorales de las candidaturas a Gobernador/a Regional, Consejero/a Regional, Alcaldes/a y Concejal/a, con ocasión de las elecciones que se desarrollaran los días 26 y 27 de octubre.

Las encuestas y su plazo de divulgación son relevantes, puesto que constituyen una representación estadística de una opinión mayoritaria, pudiendo ser conductor de opinión pública y/o de preferencias electorales, influyendo en el comportamiento de los electores.

La restricción resulta aplicable tanto a quienes obtienen los datos, como a los destinatarios preferentes, y aquellos que tienen la capacidad de difundirlos, sin importar la seriedad del organismo que realizó el levantamiento, o la existencia real del sondeo o estudio.

La sanción por infringir la normativa corresponde a una multa a beneficio fiscal de 10 a 200 UTM para el Director responsable de un órgano de prensa, radioemisora o canal de televisión, así como para la empresa propietaria o concesionaria del respectivo medio de difusión.

Quieres ver todos los votos a nivel nacional Conócelos acá puedes filtrar x region

Fuente: https://www.servel.cl/




Lanzamiento de la Segunda Temporada de «Emprende Patagonia»

Chaitén, octubre de 2024 – Este jueves 10 de octubre a las 19:00 hrs, se estrena la segunda temporada de Emprende Patagonia, un programa que destaca el espíritu emprendedor de la región de Chaitén. La nueva temporada contará con seis episodios que mostrarán los desafíos, logros y sueños de los emprendedores locales, quienes con su creatividad y esfuerzo, contribuyen al desarrollo económico y social de la comunidad.

En esta temporada, Emprende Patagonia se centra en temas clave como el emprendimiento femenino, la cultura y el medio ambiente, resaltando también la riqueza cultural de los emprendedores del pueblo mapuche. A lo largo de los capítulos, los espectadores podrán conocer historias que inspiran y motivan a seguir impulsando el emprendimiento en una de las zonas más bellas y desafiantes de Chile.

Ver en vivo!!! 19:00 hrs

https://youtube.com/live/9QI814paMUM?feature=share

El primer episodio, titulado «Inicios Inspiradores», será conducido por Cony Correa, antropóloga y animadora de ChaitenTV. Contará con la participación de dos destacados emprendedores: Francis, de La Panera Bakery & Coffee, y René, de Cerveza Artesanal Wechun, quienes compartirán sus historias de superación y éxito.

Este programa no solo busca visibilizar a los emprendedores locales, sino también crear conciencia sobre las problemáticas que enfrentan, como la falta de digitalización y las desigualdades de género, además de la necesidad de proteger el entorno natural en una zona que sufre las consecuencias de la crisis hídrica.

Emprende Patagonia es un espacio de inspiración y aprendizaje, que invita a la comunidad y al público general a ser parte de estas historias de emprendimiento local. La transmisión estará disponible en ChaitenTV y se realizará en vivo a través de plataformas digitales como Facebook Live y YouTube.

Este programa llega a ustedes gracias al financiamiento del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y del Consejo Regional.




Conferencia de Prensa XXIII Fitich «El Arte de Sembrar» Chaitén 2024

Gabriela Recabarren Bahamonde, directora de Agentes Culturales CapaNegra, invita a la comunidad de Chaitén al XXIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO ITINERANTE. EL ARTE DE SEMBRAR
2024
Entre el 3 y 5 de octubre.

Revisa la Conferencia de Prensa Aquí

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de ChaitenTv (@chaitentv)


Evento que se realiza en las cuatro provincias de la Región de Los Lagos.




XXIII FITICH 2024 Festival Internacional De Teatro Itinerante El Arte De Sembrar

MATRIA Y PATRIA, TERRITORIO Y MARITORIO CULTURAL

Entre mar y Cordillera tres obras de teatro y tres procesos formativos darán la partida al
FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO ITINERANTE EL ARTE DE SEMBRAR

En Chaitén, del 3 al 5 de octubre se exhibirán  “El durmiente”, de Australia, y “Las Mil y Una Noches” y “Pinocho recargado” de Chile.
Sueños, fantasía y realidad, tres días para disfrutar el arte en una zona extrema costera chilena.
XXIII FITICH 2024 también se desplegará caudaloso y profundo por extensas zonas de la Región de Los Lagos
Valiosas vertientes de teatro, performance  y danza, chilena e internacional, procesos formativos y otras actividades llegarán a comunas rurales y urbanas de archipiélagos y continenteVocación insular y descentralizadora de FITICH llegó a lugares tan cerca-tan lejos de todo y se conectó con islas Galápagos y Baleares.
Entre el 14 y el 17 de octubre se  realizará II Mercado de la Artes Machi, multifacética expresión del ecosistema cultural de Chiloé.
Para la inauguración oficial de XXIII FITICH 2024, el teatro surcará las aguas del mar interior, a bordo de un trasbordador, en la bahía de Castro.
-Esta iniciativa de difusión escénica cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Fondo de las Artes Escénicas / Festivales y Encuentros de Trayectoria Convocatoria 2023 y del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras PAOCC.

FITICH EN CHAITÉN PROGRAMACIÓN

DESPUÉS DE CHAITÉN
AQUÍ TODOS LOS DETALLES DEL XXIII FITICH 2024 EN OCTUBRE

Luego que el FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO ITINERANTE ampliara este año su esfera de actividades a la Región de Aysén, creció también el caudal de obras y compañías invitadas, y los procesos de formación.

XXIII FITCH 2024, transformado en un certamen birregional e internacional, ofrecerá este año a las comunidades urbanas y rurales de la Región de Los Lagos:

Más de 100 actividades programadas

4 provincias y más de 20 comunas visitadas

Compañías y obras regionales, nacionales e internacionales invitadas

Procesos formativos especializados

Mercado de Artes con programadores y gestores culturales nacionales e internacionales

Que acogerán títulos de teatro y danza para niños, la familia y todo público, en la Isla Grande, Lin LIn, Achao, Ancud, Puerto Varas, Lemuy, Apeche y Chonchi, entre otras localidades.

Obras nacionales de teatro como “El hamster del presidente” (cia. Teatro y su Doble); “Las mil y una noches” (cia. Colombina Teatro), “Pinocho Recargado” (cia. Apasionada), “Floresta” (cia. Aranwa); y danza: “Árbol” (cía. Árbol Danza), “Ayekantun pellu” (cia. Ayekantun pellu), “Mastodonte Show” (Familia Carromatto), “Simbiosis” (Perro Kiltros), “León rojo” (cia. Danzantes de Chiloé); «Cuentos del Bosque» (Bernardita Hurtado) y performance musical de Paz Quintana. 

Desde el exterior llegarán propuestas como “Confini” (“Fronteras”), de la cia. instabili Vaganti, de Italia; “Las muchas”, danza contemporánea y performance, de España; “La venadita”, monólogo teatral de Ecuador; “Dos vidas”, Proyecto Christoph Frick y Klara Theaterproduktionen, de Suiza; y “El durmiente”, teatro clown de la cia. My friend Tito Teatro, de Australia.

Por su parte, los procesos formativos girarán alrededor de experiencias escénicas y experimentales de las compañías instabili vaganti (Italia), Robert Cartwright (clown, Australia), Mariantonia Oliver (danza, España) y cuentacuentos con la chilena Kjesed Faundes y la cia. Colombina Teatro. 

Vocación insular y descentralizadora

El vasto escenario cultural, representado por las numerosas islas y archipiélagos de nuestro maritorio y sus zonas urbanas, rurales de nuestro territorio, refuerzan con más energía que nunca la vocación insular de XXIII FITICH 2024.

Un perfil que acoge a un ecosistema cultural de gran diversidad y que, este año, nos permitirá relacionarnos a nivel internacional con elencos de las islas Galápagos (Ecuador) y Baleares (España), a través de la danza contemporánea y el monólogo teatral.

Más aún, si entre el 14 y el 17 de octubre, en pleno FITICH 2024, se realizará la segunda versión de Mercado de las Artes Machi.

En 2018, la primera versión celebró la cultura local, sus costumbres, tradiciones y derechos humanos, además de convertirse en un espacio útil para la conversación, reflexión y planificación de actividades entre programadores invitados y sus diversas áreas.

Este año, el evento buscará desarrollar una vinculación efectiva entre 17 programadores nacionales e internacionales y agrupaciones de artes escénicas para generar compraventa de servicios, intercambio de saberes y colaboración internacional en Encuentros Profesionales y Networking.

Y como símbolo de la unidad cultural del territorio y maritorio en la Región de Los Lagos, de geografía extrema, remota y fragmentada, con archipiélagos e islas numerosas, con bordes costeros y cumbres cordilleranas a la vista, en la inauguración oficial de XXIII FITICH 2024 (16 de octubre), el teatro y la performance surcarán las aguas del mar interior de Chiloé.

Luego de zarpar del puerto en la bahía de Castro, a bordo del transbordador Agios, de Naviera Austral, se presentará la obra teatral “Dos vidas” (“Zwei Leben”), versión para “sitio específico”, de la cia. suiza “Klara Theaterproduktionen” y la performance de Paz Quintana.

Más Información: www.fitich.cl
comunicacionescapanegra@gmail.com

-Esta iniciativa de difusión escénica cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Fondo de las Artes Escénicas / Festivales y Encuentros de Trayectoria Convocatoria 2023 y del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras PAOCC.




Elecciones 2024: Candidatos y candidatas en Chaitén

SERVEL Publica resoluciones de aceptación y rechazo de candidaturas declaradas para las Elecciones Regionales y Municipales 2024

Estos son los candidatos a la Alcaldía:

Dashboard 1

var divElement = document.getElementById('viz1723578264309'); var vizElement = divElement.getElementsByTagName('object')[0]; if ( divElement.offsetWidth > 500 ) { vizElement.style.width='900px';vizElement.style.height='527px';} else if ( divElement.offsetWidth > 500 ) { vizElement.style.width='500px';vizElement.style.height='727px';} else { vizElement.style.width='100%';vizElement.style.height='727px';} var scriptElement = document.createElement('script'); scriptElement.src = 'https://public.tableau.com/javascripts/api/viz_v1.js'; vizElement.parentNode.insertBefore(scriptElement, vizElement);

Candidatas y candidatos a Concejal:

Dashboard 1

var divElement = document.getElementById('viz1723578790051'); var vizElement = divElement.getElementsByTagName('object')[0]; if ( divElement.offsetWidth > 600 ) { vizElement.style.width='900px';vizElement.style.height='727px';} else if ( divElement.offsetWidth > 500 ) { vizElement.style.width='900px';vizElement.style.height='727px';} else { vizElement.style.width='100%';vizElement.style.height='727px';} var scriptElement = document.createElement('script'); scriptElement.src = 'https://public.tableau.com/javascripts/api/viz_v1.js'; vizElement.parentNode.insertBefore(scriptElement, vizElement);




Amplio Despliegue Territorial Realizó El Seremi de Economía Junto a Sernatur Por La Provincia

Una intensa agenda por la provincia de Palena tuvo esta semana el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas junto a la directora regional de Sernatur, Claudia Renedo y el Delegado Presidencial Provincial de Palena, Luis Montaña, quienes se reunieron con autoridades comunales, emprendedores, gremios del turismo, comercio y pesca recreativa de las comunas de Chaitén y Futaleufú. 

Tras su arribo a la comuna de Chaitén las autoridades se reunieron con el delegado Presidencial Provincial de Palena, Luis Montaña, para coordinar la agenda de trabajo en el territorio y abordar diversos temas.

Luego, con el objetivo de fortalecer el diálogo y avanzar en el desarrollo del turismo sostenible y sus emprendimientos, se reunieron con la Asociación Gremial de Emprendedores Turísticos de Chaitén.

Más tarde, las autoridades se trasladaron a la localidad de Villa Santa Lucía donde visitaron el “Museo Casa de la Bandera”, que lidera Gladys Cárcamo, sobreviviente del trágico aluvión del 16 de diciembre del 2017, un espacio testimonial que se convirtió en un punto importante para el turismo.

Tras finalizar el recorrido por el museo, Cárdenas y Renedo se reunieron con emprendedores de la localidad para abordar sus necesidades y dar a conocer los instrumentos con los que cuenta el ministerio de Economía a través de sus servicios, para potenciar y formalizar emprendimientos.

La agenda continuó en Futaleufú, donde las autoridades se reunieron con la alcaldesa (s) Jocelin Flores, para coordinar y articular esfuerzos para mejorar las necesidades en fomento y turismo en la comuna. 

En la misma comuna también sostuvieron un encuentro con la Asociación Gremial de Turismo y Comercio FUTURYCOM quienes dieron a conocer las necesidades del sector con el objetivo de mejorar y potenciar este importante destino de la Patagonia Verde.

El seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas, destacó el dialogo con los diversos gremios de la provincia de Palena y la labor que desarrollar para potenciar un turismo sostenible  “Estamos desarrollando diversas iniciativas  para impulsar y fortalecer el desarrollo económico local en la provincia de Palena, estuvimos en Villa Santa Lucia donde hay emprendedores que están realizando iniciativas importantes para desarrollar el turismo. En Futaleufú abordamos diferentes temas particularmente con los gremios del sector del turismo y del comercio. Tuvimos la sesión de las Zoit tanto en Futaleufú como en Chaitén, espacios que reflejan el valor de las gobernanzas territoriales, y donde también abordamos las políticas que nuestro Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha impulsado en materia de desarrollo para el turismo como la estrategia nacional del turismo descentralizada y respecto del proyecto de ley para la reactivación del turismo”.

La jornada finalizó en el sector de Puerto Ramírez hasta donde las autoridades se movilizaron para participar de una reunión con la Asociación Gremial de Guías de Pesca Recreativa de la provincia de Palena, actividad que contó con la participación del Director Zonal de Pesca, Alberto Millaquén. 

“Fue una jornada bien intensa, estuvimos también en Alto Palena hablando con los guías de pesca, sobre la importancia que tiene la pesca deportiva en la provincia y el cuidado que se debe tener para nuestros ecosistemas y el nivel de fiscalización para, por ejemplo, romper con la pesca ilegal que existe en algunos lugares”, dijo el representante de la cartera de Economía en Los Lagos. 

 En el tercer y último día de despliegue territorial, el representante de la cartera de Economía junto a la directora de Sernatur y el delegado Presidencial Regional, Luis Montaña, sostuvieron una reunión con el alcalde de Chaitén Pedro Vásquez donde se revisaron diversas temáticas relacionadas al turismo y el fomento en la capital de la provincia de Palena. 

La directora regional de Sernatur, Claudia Renedo, dijo que “Nuestra voluntad era saber cuáles eran las necesidades de quienes hoy  apoyan en el desarrollo local de esta provincia y sus tres comunas, para conocer cuáles son sus necesidades, que es lo que tenemos que hacer como Servicio Nacional de Turismo para que entre otras cosas, las ZOIT se reactiven, logren el poder que deben tener en esta región y para que se prioricen iniciativas de inversión que ayuden al desarrollo local desde una mirada sostenible”.

Zonas de Interés Turísticos (ZOIT) Chaitén y Futaleufú- Palena

Dentro de las actividades desarrolladas en la provincia de Palena, las autoridades de Economía y Sernatur, encabezaron las mesas de Gobernanzas público-privadas de las Zona de Interés Turístico (ZOIT) de Chaitén y Futaleufú- Palena, las que se llevaron a cabo en las respectivas comunas.

Ambas sesiones contaron con la participación deemprendedores, empresarios, gremios turísticos, municipios y comunidad para avanzar en los planes de acción, revisar el trabajo desarrollado y reestructurar la metodología de trabajo.

Al respecto, el delegado Presidencial Provincial de Palena, Luis Montaña, manifestó  que “Pudimos tener un dialogo directo entre la institucionalidad y el mundo privado , pudimos conversar con alguno gremios y comunidades que nos manifestaron sus inquietudes. A dos años de Gobierno podemos trazar una hoja de ruta y poder pensar también en algunas iniciativas de proyectos, de inversión pública que puedan ser incorporadas en el plan de zonas extremas y que el próximo año podamos ver desarrollarse en la provincia de Palena, planes de promoción turística e inversión pública en cuanto a acciones que van a traer muchos más beneficios para los emprendedores y emprendedoras de nuestro territorio”.




Cerca De 100 Mil Personas Postularon Al Subsidio Eléctrico En La Región De Los Lagos

Luego que concluyera el primer proceso de postulación al Subsidio Eléctrico la medianoche del domingo pasado, la seremi de Energía de Los Lagos, Liliana Alarcón, dio a conocer un balance de la postulación en la región de Los Lagos, destacando la importancia de este beneficio para las familias más vulnerables del país.

Liliana Alarcón, Seremi de Energía de Los Lagos

La autoridad regional sostuvo que “estamos muy satisfechos con la respuesta obtenida en la región de Los Lagos durante el proceso de postulación al Subsidio Eléctrico, donde postularon cerca de 100 mil personas en la primera convocatoria, siendo las comunas de Puerto Montt, Osorno, Ancud, Castro y Calbuco con la mayor cantidad de postulaciones”.

Y agregó que “el Subsidio Eléctrico es una ayuda estatal, impulsada por el Gobierno del Presidente Boric sin precedentes, que cubre parte del consumo eléctrico de las familias más vulnerables del país. Este beneficio está destinado a hogares que cumplen con ciertos requisitos socioeconómicos y busca aliviar el gasto en electricidad”.

Liliana Alarcón, Seremi de Energía de Los Lagos

Asimismo, indicó que “con estas buenas noticias reafirmamos el compromiso del Ministerio de Energía para continuar trabajando por las familias en nuestros territorios. Además, agradezco la coordinación de diversos municipios y funcionarios del área social que apoyaron en el proceso”.

La autoridad explicó que la ley vigente contempla que los postulantes que cumplen con los requisitos recibirán el descuento correspondiente al segundo semestre de 2024 en la facturación de la cuenta de la luz de octubre, pero que se está trabajando para adelantar dicha entrega. También se buscará adelantar el inicio de la segunda convocatoria que permita acceder al beneficio en el primer semestre de 2025.

A nivel nacional, se recibieron más de 1.600.000 postulaciones, consolidando así la relevancia y el impacto del Subsidio Eléctrico en todo el país. Mientras que, en la región de Los Lagos, postularon 95.556 personas.

Los resultados de esta convocatoria estarán disponibles durante la segunda quincena de septiembre. Cabe señalar que, este año habrá un segundo período de postulaciones, el cual será anunciado oportunamente en www.subisidioelectrico.cl.

Liliana Alarcón, Seremi de Energía de Los Lagos

Mesa técnica

Es importante recordar que actualmente se está discutiendo en la mesa técnica -creada al alero de la actual ley- detalles de un proyecto de ley que se presentará al Congreso en las próximas semanas y que permitiría recaudar los recursos necesarios para aumentar la cobertura del subsidio eléctrico a más de 4,7 millones de hogares que componen el 40% de mayor vulnerabilidad del RSH.

POSTULACIÓN SUBSIDIO ELÉCTRICOREGIÓN DE LOS LAGOS 95.556
PROVINCIA DE LLANQUIHUE  
PUERTO MONTT 24.358
CALBUCO 4.195
FRESIA 1.905
FRUTILLAR 2.607
COCHAMÓ 477
LLANQUIHUE 1.873
LOS MUERMOS 2.206
MAULLÍN 2.406
PUERTO VARAS 3.349
   
PROVINCIA DE CHILOÉ  
ANCUD 5.542
CASTRO 4.923
PUQUELDON 648
QUEILEN 818
QUELLON 2.912
QUEMCHI 1.135
QUINCHAO 756
CHONCHI 1.806
CURACO DE VÉLEZ 666
DALCAHUE 2.284
  PROVINCIA DE OSORNO  
PURRANQUE 2.818
PUYEHUE 1.445
PUERTO OCTAY 969
RÍO NEGRO 1.889
SAN PABLO 1.759
OSORNO 18.268
SAN JUAN DE LA COSTA 1.256
PROVINCIA DE PALENA  
FUTALEUFÚ 309
HUALAIHUÉ 1.523
PALENA 229
CHAITÉN 226