Reapertura del Sendero del Volcán Chaitén en el Parque Nacional Pumalín

El icónico Sendero del Volcán Chaitén, uno de los atractivos más visitados del Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins, vuelve a abrir sus puertas tras una significativa inversión de $21 millones realizada por Conaf.

Este sendero, que recibe más de 200 visitas diarias en temporada estival, es un punto clave para el turismo de la comuna. La reapertura se celebró en una ceremonia simbólica con la participación del Delegado Provincial de Palena, el Alcalde de Chaitén, representantes de Sernatur Provincial, SAG y otras autoridades locales.
Gracias a la inversión, se realizaron mejoras que garantizan la seguridad y accesibilidad de este atractivo, fortaleciendo su posición como un destino imperdible en la Patagonia Verde.

Esta reapertura reafirma el compromiso con el turismo sostenible y la conservación del patrimonio natural de la región.

Descubre por qué el Sendero del Volcán Chaitén es un imperdible de nuestra comuna. Visítalo ahora.




Chaitén Avanza: Presentan Nuevo Plan de Zonas Extremas #PEDZE

El pasado viernes 15 de noviembre, Chaitén fue el epicentro de una importante jornada de diálogo y presentación del Plan de Zonas Extremas #PEDZE, una estrategia que busca potenciar el desarrollo productivo y turístico de la comuna.

https://youtu.be/eQUvdjo7r-I

La actividad, liderada por el Gobernador Regional Patricio Vallespín, contó con la participación de autoridades regionales como el Delegado de la Provincia de Palena, Luis Montaña; la Jefa Regional de Subdere Los Lagos, Camila Ponce; la directora regional de Sernatur, Claudia Renedo; el director regional de INDAP, Francisco Parada; y el Alcalde de Chaitén, Pedro Vásquez.
Durante la jornada, se presentaron iniciativas orientadas a fortalecer áreas clave como el fomento productivo y la actividad turística, uno de los principales motores económicos de la región. Este plan representa una oportunidad histórica para avanzar en proyectos que impacten positivamente en la comunidad local y en el desarrollo de la Patagonia Verde.

Conoce más sobre el Plan #PEDZE y cómo transformará a nuestra comuna. Visita nuestra sección de noticias.




COSOC GORE Los Lagos: Resultados de Votación 2024 y Representantes Electos

Con un 88,2% de participación, se han dado a conocer los resultados de la votación para el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del Gobierno Regional de Los Lagos. Giovanni Nuñez Saldivia y Claudia Vargas Vargas fueron elegidos en sus respectivas categorías.

El pasado 11 de noviembre de 2024, se realizó la votación del COSOC de Los Lagos, obteniendo una alta participación de la sociedad civil organizada. El COSOC es un organismo democrático que busca fortalecer la relación entre el Estado y la ciudadanía en el seguimiento de políticas públicas. Giovanni Nuñez, con 10 votos, fue electo en la categoría masculina, mientras que Claudia Vargas recibió 7 votos en la categoría femenina. Un video de agradecimiento de Giovanni Nuñez, representante de Chaitén, se encuentra disponible. Además, el acta completa con los resultados a nivel regional puede descargarse en formato PDF.




Inicia La Temporada Turística En Valle El Frío Con Gran Evento

Ayer se llevó a cabo un doble evento en Valle el Frío, Villa Santa Lucía, que marcó el lanzamiento de la Temporada Turística y la inauguración de Le Monique Cuisine, un emprendimiento familiar de la señora Mónica y don Vildo. Diversas agrupaciones y representantes de Villa Santa Lucía, Valle el Frío, Chaitén y Futaleufú participaron en esta celebración, demostrando la fuerza de la autogestión y colaboración en el turismo local.

La ceremonia incluyó relatos de pioneros y pioneras de la zona, destacando a Isabel Urrutia, escritora residente que improvisó un emotivo poema sobre la vida en la Patagonia. Además, hubo presentaciones artísticas como la interpretación de Nikolái Vitaglich en el violín, una escena de La Pérgola de las Flores a cargo de estudiantes de la Escuela Valle el Frío, y piezas del conjunto folclórico Voces del Yelcho. La directiva de la Agrupación de Turismo Valle el Frío asumió la locución y animación del evento.

Para cerrar, artesanos locales expusieron sus creaciones, reafirmando el compromiso de la comunidad con el turismo Local.

Con eventos como este, Valle el Frío reafirma su identidad cultural y su enfoque en el desarrollo turístico sustentable. Esta colaboración entre comunidades y emprendimientos es un testimonio del espíritu de autogestión y trabajo conjunto que impulsa la comuna

Revive los mejores momentos del evento en nuestro video exclusivo




Culmina Exitosamente Taller De Ajedrez Para Jóvenes De Chaitén

La Junta de Vecinos Chaitén Vive ha cerrado su Taller de Ajedrez 2024, una iniciativa financiada por el FFOIP y diseñada para niños, niñas y adolescentes de la comuna. Con la participación de 16 jóvenes, este taller buscó incentivar habilidades estratégicas, en un proyecto que comenzó el 3 de septiembre.

El proyecto, impulsado por la presidenta de la Junta de Vecinos Chaitén Vive, Lorena Soledad Schwerter Navarro, ha culminado con éxito, dejando una huella positiva en los participantes y sus familias. Durante el cierre, cada joven recibió un kit de ajedrez para continuar practicando en casa, como una forma de incentivar la continuidad de su aprendizaje y la práctica de esta disciplina. Los padres, además, autorizaron la publicación de medios de verificación, que muestran el entusiasmo y la dedicación de los jóvenes en cada jornada de práctica.

Desde la Junta de Vecinos, reiteraron su compromiso de seguir generando espacios para el desarrollo de habilidades y actividades que fomenten el crecimiento personal y académico de los niños y jóvenes de Chaitén.




Vuelo Chaitén – Puerto Montt sufre falla en el motor; Pasajeros Ilesos

Un incidente aéreo en el vuelo Chaitén – Puerto Montt generó tensión entre los pasajeros tras la interrupción temporal del motor derecho de la nave.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de ChaitenTv (@chaitentv)


El vuelo que cubría la ruta entre Chaitén y Puerto Montt vivió un tenso momento luego de que, producto de una mochila suelta que salió eyectada desde el compartimento de equipaje, el motor derecho se detuviera momentáneamente. El video de este incidente se hizo rápidamente viral en redes sociales, mostrando el instante en que la mochila impacta las hélices del motor, generando un inesperado desperfecto.

Gracias a la habilidad del piloto, la nave pudo continuar sin mayores problemas y aterrizar con todos sus pasajeros a salvo. La causa del incidente se encuentra en investigación.

Noticia en desarrollo

Informacion Actualizada 23:10

Comunicado Aerocord

A nuestros clientes informamos que en la jornada de este jueves el vuelo de Aerocord de Chaitén a Puerto Montt registró un incidente de menor impacto, sin mayores repercusiones tanto para la aeronave como para sus pasajeros, tras el impacto de un pájaro contra el fuselaje del avión, el cual provocó el desprendimiento de una de las puertas de carga.

El hecho fue informado a las autoridades aeronáuticas correspondientes y tras activarse los protocolos respectivos, la compañía decidió retornar a Chaitén. Tanto sus tripulantes como sus pasajeros resultaron ilesos.

Coyhaique, 31 de octubre de 2024




Resultados de las Elecciones Municipales 2024 en la Provincia de Palena

Las Elecciones Regionales y Municipales 2024 se llevaron a cabo el pasado fin de semana, 26 y 27 de octubre, en todo el país. En la Provincia de Palena, Región de Los Lagos, los resultados fueron los siguientes:

Comuna de Chaitén:

  • Alcalde Electo: CLARA LAZCANO FERNANDEZ
  • Concejales Electos:

    • JUAN ARISTIDES ALVARADO TORRES
    • RICARDO MARIANO BARRIENTOS MUÑOZ
    • MARIA SOLEDAD LOPEZ MUÑOZ
    • VICTOR MANUEL CATALAN REYES
    • CAMILA ALEJANDRA VIVAR VARGAS
    • FRANCISCO PREBISTERO NUÑEZ MARTINEZ

Comuna de Futaleufú:

  • Alcalde Electo: FERNANDO ERWIN GRANDON DOMKE

Comuna de Hualaihué:

  • Alcalde Electo: CRISTINA ESPINOZA OJEDA

Comuna de Palena:

  • Alcalde Electo: JULIO DELGADO RETAMAL

Para obtener los detalles completos de los resultados, incluyendo los nombres de los candidatos electos y los porcentajes de votos obtenidos, se recomienda visitar el sitio oficial del Servicio Electoral de Chile (Servel): www.servel.cl.

Es importante destacar que estos resultados reflejan la voluntad popular expresada en las urnas durante estas elecciones municipales.




Exitosa Jornada De Intercambio Entre Emprendedores De Chaitén y Puerto Cisnes

Este martes se llevó a cabo una fructífera jornada de intercambio entre diversas agrupaciones de la comuna de Cisnes y  de Chaitén, en un evento liderado por la Oficina de Fomento Productivo de Cisnes. Durante más de tres horas, los participantes compartieron experiencias, perspectivas y visiones sobre el turismo local en ambas comunas, destacando la importancia de la Carretera Austral y su Ruta Escénica como eje central para el desarrollo turístico de la región.

La jornada contó también con la destacada participación de la Cámara de Turismo y Comercio de Puyuhuapi, cuya intervención permitió abrir un espacio para la reflexión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la actividad turística en el sector. Los representantes de la Cámara compartieron sus conocimientos y estrategias para impulsar el turismo en la zona, y resaltaron la importancia de fortalecer los lazos con emprendedores de la comuna de Chaitén para generar iniciativas que promuevan el turismo sustentable y colaborativo en la región.

Este espacio de colaboración y enriquecimiento mutuo permitió a los asistentes intercambiar contactos, fortalecer relaciones y sembrar las bases para un trabajo conjunto a futuro. Los emprendedores y agrupaciones expresaron su entusiasmo por los resultados obtenidos, destacando la importancia de este tipo de encuentros para fomentar el desarrollo económico y turístico, no solo de sus respectivas comunas, sino también a nivel regional.

La Oficina de Fomento Productivo de Chaitén calificó la jornada como un éxito, subrayando el potencial de las alianzas entre emprendedores de distintas localidades y el aporte invaluable de la Cámara de Turismo y Comercio de Puyuhuapi. Este tipo de encuentros contribuyen al crecimiento de la región, poniendo en valor las riquezas turísticas y culturales de cada zona.

ChaiténTV seguirá informando sobre próximos encuentros y proyectos colaborativos que busquen potenciar la economía local y regional.




El Pacto Fiscal en Chile ¿Qué significa para Chaitén y la región

En el marco de las discusiones sobre el nuevo Pacto Fiscal propuesto por el Gobierno de Chile, el objetivo es claro: fortalecer los ingresos del Estado para financiar servicios esenciales como salud, educación y mejorar la infraestructura, especialmente en zonas alejadas y extremas como Chaitén y la provincia de Palena.

Este pacto tiene un enfoque clave en mejorar la justicia tributaria, asegurando que quienes tienen mayores ingresos contribuyan más al bienestar común, mientras se alivian las cargas para los sectores más vulnerables.

¿Qué significa el Pacto Fiscal para los habitantes y emprendedores de Chaitén?

1. Mayor inversión en servicios esenciales:
El Pacto Fiscal busca aumentar la recaudación para mejorar servicios públicos. Para una comunidad como Chaitén, esto podría traducirse en una mejor atención de salud en los centros locales y más fondos para la infraestructura educativa. Además, podrían implementarse programas que apoyen a las pequeñas empresas, fomenten el turismo y promuevan el desarrollo sostenible, pilares clave de la economía local.

2. Evasión fiscal bajo la lupa:
Uno de los ejes del Pacto Fiscal es la lucha contra la evasión de impuestos. Esto incluye medidas que permiten al Servicio de Impuestos Internos (SII) detectar flujos de dinero no declarados. Por ejemplo, si un emprendedor en Chaitén recibe más de 50 depósitos en su cuenta bancaria en un mes o 100 en seis meses, el banco tiene la obligación de informar al SII. Esto es parte de una política más estricta para asegurar que todas las actividades económicas contribuyan de manera justa.

Esto no significa que todos los emprendedores serán fiscalizados, pero sí invita a quienes aún no han formalizado su actividad a regularizar su situación. Por ejemplo, si tienes un emprendimiento de pesca artesanal o de turismo en Chaitén y realizas ventas sin emitir boletas o facturas, es un buen momento para revisar cómo puedes cumplir con las normativas tributarias y beneficiarte de estar formalizado.

3. Impuestos más justos y sostenibles:
El Pacto también contempla la introducción de impuestos verdes, que buscan desincentivar actividades contaminantes. En una zona como Chaitén, rodeada de naturaleza prístina, esto es particularmente relevante. Estas políticas pueden beneficiar a quienes ya promueven el turismo sostenible y las prácticas ecológicas, mientras se penalizan actividades que dañan el medio ambiente.

¿Cómo se diferencia el Pacto Fiscal de otras reformas?

A diferencia de propuestas anteriores, este pacto pone un fuerte énfasis en el diálogo social y el consenso. El Gobierno ha invitado a distintos actores de la sociedad, incluidas comunidades locales como las de Chaitén, a participar en las discusiones sobre cómo distribuir mejor los recursos.

«Este Pacto Fiscal es una oportunidad para que regiones como la nuestra tengan una voz más fuerte en la discusión sobre cómo se distribuyen los recursos a nivel nacional,» comenta Constanza Correa, antropóloga y colaboradora de ChaitenTV.

Lo que se viene para Chaitén

Con la aprobación del Pacto Fiscal, Chaitén y la provincia de Palena podrían ver un mayor impulso en inversión pública. Fondos adicionales podrían destinarse a mejorar las condiciones para los emprendedores locales, creando oportunidades para que negocios como los de pesca, turismo y artesanías se desarrollen y prosperen.

Fuentes:

  • Ministerio de Hacienda de Chile, propuesta del Pacto Fiscal.
  • Servicio de Impuestos Internos (SII).



Conoce Cómo Serán Los Votos Para Las Elecciones Regionales y Municipales

Santiago, 11 de octubre de 2024

Ya están disponibles los votos o facsímiles de cédulas electorales, que serán utilizados en las Elecciones Regionales y Municipales del próximo 26 y 27 de octubre próximo de forma digital, para que la ciudadanía se familiarice con ellos y pueda votar informada.  

Toda la información sobre estas Elecciones 2024 se encuentra disponible aquí 

  En estas elecciones las cédulas electorales serán: 

Color naranja para la elección de «Gobernador Regional Los Lagos» Conoce el Facsímil aquí

Color celeste para Alcalde de Chaitén Conoce el Facsímil aquí

Color verde para Consejeros Regionales Provincia de Palena Conoce el Facsímil aquí

Color blanco para Concejales  de Chaitén Conoce el Facsímil aquí

Las medidas de las cédulas electorales serán las siguientes: 

Gobernador Regional :  desde 26 x 13 cm a 26 x 28 cm 

Consejero Regional : desde 30 x 18.5 cm a 46,6 x 63 cm 

Alcalde : desde 26 x 13 cm a 26 x 33 cm 

Concejales : desde 30 x 18, 5 cm a 46,6 x 63 cm 

Finaliza el plazo para divulgar resultados de encuestas electorales

En virtud de lo dispuesto en el artículo 37 de la Ley N° 18.700, los resultados de encuestas de materias electorales podrán divulgarse hasta las 23:59 del día 12 de octubre. Luego de dicho periodo se encuentra prohibido divulgar de forma directa o indirecta los resultados de encuestas de opinión pública referidas a preferencias electorales de las candidaturas a Gobernador/a Regional, Consejero/a Regional, Alcaldes/a y Concejal/a, con ocasión de las elecciones que se desarrollaran los días 26 y 27 de octubre.

Las encuestas y su plazo de divulgación son relevantes, puesto que constituyen una representación estadística de una opinión mayoritaria, pudiendo ser conductor de opinión pública y/o de preferencias electorales, influyendo en el comportamiento de los electores.

La restricción resulta aplicable tanto a quienes obtienen los datos, como a los destinatarios preferentes, y aquellos que tienen la capacidad de difundirlos, sin importar la seriedad del organismo que realizó el levantamiento, o la existencia real del sondeo o estudio.

La sanción por infringir la normativa corresponde a una multa a beneficio fiscal de 10 a 200 UTM para el Director responsable de un órgano de prensa, radioemisora o canal de televisión, así como para la empresa propietaria o concesionaria del respectivo medio de difusión.

Quieres ver todos los votos a nivel nacional Conócelos acá puedes filtrar x region

Fuente: https://www.servel.cl/