Chaitén, Hualaihué, Futaleufú y Palena Nuevamente Se Suman a «Saca Tu Permiso Rural» 2025

Tras el éxito de la campaña 2024, que permitió recaudar más de $244 millones para comunas rurales de la Patagonia chilena, «Saca Tu Permiso Rural» lanza su versión 2025 con la participación de 15 comunas en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Las comunas de Chaitén, Hualaihué, Futaleufú y Palena vuelven a sumarse a esta iniciativa, que en la edición pasada permitió generar ingresos por $117 millones en la Provincia de Palena, superando casi 7 veces lo obtenido en 2023.

Esta campaña, impulsada por Balloon Latam y la Estrategia de Comunidades Portal de las Áreas Protegidas de la Patagonia Chilena, en alianza con SOAP Bomberos de Chile y Southbridge, permite a cualquier persona elegir el destino de su permiso de circulación y apoyar a comunas rurales que requieren más recursos.

El alcalde (S) de Palena, Marcelo Vásquez, destacó la relevancia de la iniciativa:
«Estamos muy contentos de ser parte nuevamente de esta gran alianza que nos permite recaudar más permisos de circulación, lo que se traduce en mayores ingresos para potenciar el medio ambiente, el turismo y la cultura en nuestra comuna.»

Sebastián Salinas, director ejecutivo de Balloon Latam, señaló que la meta es superar el crecimiento de 134% alcanzado en 2024:
«El 37.5% del valor del permiso de circulación queda directamente en el municipio que elige el contribuyente, lo que representa una acción concreta de empoderamiento ciudadano para incidir en decisiones de impacto socioambiental.»

Desde Comunidades Portal, Germaynee Vela-Ruiz resaltó la importancia de esta recaudación para el desarrollo local:
«Este programa permite implementar acciones de beneficio socioambiental, mejorando la calidad de vida de los habitantes y contribuyendo a la conservación de las áreas protegidas.»

Las personas interesadas pueden realizar el trámite de manera rápida y segura a través de www.sacatupermisorural.cl, recibiendo los documentos en su correo en formato digital.




MaritorioFest 2025: Encuentro para la Gobernanza y la Conservación del Maritorio

📍 Chaitén, Patagonia | Marzo 2025

La comuna de Chaitén será el epicentro de MaritorioFest 2025, un evento que reunirá a comunidades, expertos y organizaciones comprometidas con la conservación del maritorio y la gobernanza de las áreas costeras y marinas.

Durante este encuentro, se abordarán temas clave como la gestión de áreas protegidas, la participación local en la toma de decisiones, la pesca artesanal sostenible y el turismo como herramienta de conservación. Además, habrá espacios de diálogo, documentales, presentaciones artísticas y actividades que invitan a reflexionar sobre la relación entre comunidades y territorio.

📢 Destacados del evento:
✅ Conversatorios con especialistas en gobernanza costera y conservación.
✅ Espacios de diálogo con comunidades locales y organizaciones territoriales.
✅ Navegaciones y experiencias en el maritorio de Chaitén.
✅ Exposición de iniciativas comunitarias y presentación de documentales.
Participación de comunidades de Chaitén, Futaleufú y Palena, destacando su trabajo en la protección y gestión de áreas protegidas.
✅ Música y cultura en un ambiente de encuentro y aprendizaje.

MaritorioFest es una instancia única para fortalecer redes y construir un futuro en equilibrio con nuestros ecosistemas. ¡Sigue nuestras redes y mantente atento a todas las novedades!

📩 Contacto para prensa y más información: maritoriofest@gmail.com




V Encuentro De Comunidades Portal Reunió A 80 Líderes

Con amplia participación se llevó a cabo el V Encuentro de la Alianza Suprarregional de Comunidades Portal de las Áreas Protegidas de la Patagonia Chilena, instancia que reunió a más de 80 representantes para evaluar avances y desafíos en conservación y desarrollo sostenible en la región.

Esta alianza coordina a 26 municipios desde Puerto Montt hasta Cabo de Hornos, con apoyo de asociaciones municipales, los gobiernos regionales de Los Lagos, Aysén y Magallanes, Conaf, el Ministerio del Medio Ambiente y organizaciones como la Universidad Austral, Balloon Latam y la ONG Pew.

Un espacio de articulación para el desarrollo territorial

El encuentro conmemoró los tres años del Convenio de Colaboración de Comunidades Portal, firmado en 2022 en la Reserva Nacional Magallanes. Su objetivo principal fue evaluar avances y fortalecer el trabajo conjunto con las nuevas autoridades.

En esta ocasión, la Subdere participó por primera vez, destacando su interés en apoyar a los municipios con financiamiento e inversión territorial. “Este espacio articula actores locales con una estrategia clara y un plan de acción concreto”, señaló Francisco Pinochet, jefe de la División de Municipalidades de Subdere.

El Subsecretario (S) de Turismo, Felipe Abarca, valoró el impacto de la alianza en la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2035. Desde Conaf, Víctor Lagos, Gerente de Áreas Silvestres Protegidas, destacó que 10 municipios cuentan con planes de acción que refuerzan su papel en la conservación.

Avances y proyecciones para la Patagonia chilena

Entre los avances, se destacó la aprobación de 10 planes de acción en 4 años en comunas como Palena, Futaleufú, Chaitén, Tortel y Natales, con la meta de sumar 5 nuevos planes en 2025-2026.

En infraestructura y financiamiento, se han formulado 30 proyectos en 19 municipios, logrando adjudicar 10 iniciativas que movilizan más de $1.211 millones en inversión pública.

El programa “Saca Tu Permiso Rural” ha generado $430 millones en beneficios a municipios de la Patagonia, y en la Provincia de Palena, más de $117 millones recaudados en 2024, siete veces más que en 2023.

Compromiso de Los Lagos con la iniciativa

Fernando Hernández, en representación del Gobernador Regional de Los Lagos, Alejandro Santana, reafirmó el apoyo a los planes de acción participativos y sustentables.

Desde la Asociación de Municipios de la Provincia de Palena, Marcelo Vásquez, director de Desarrollo Comunitario de Palena, enfatizó que Comunidades Portal protege el 52% de los territorios de la provincia.

Este encuentro reafirma el compromiso de comunidades, autoridades y organizaciones con la conservación y el desarrollo sostenible de la Patagonia chilena.

📌 Sigue a ChaitenTV para más información sobre el desarrollo territorial y ambiental en la región.




Accesos Y Servicios En Áreas Protegidas De La Provincia De Palena

La Corporación Nacional Forestal (CONAF) informa sobre los servicios, accesos y regulaciones en las principales áreas protegidas de la provincia de Palena: el Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins, el Parque Nacional Corcovado y la Reserva Nacional Futaleufú. Esta información está dirigida a todos aquellos que deseen visitar estos destinos únicos en la Patagonia.

Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins
El Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins cuenta con diversas áreas de camping, distribuidas en los sectores Noroeste (entre Caleta Gonzalo y Chaitén) y Sur (El Amarillo):

  • Áreas de Camping en el Sector Noroeste:

    • Camping Fundo Río Gonzalo:

      • Capacidad: 100 personas por día.
      • Servicios: 3 módulos comunitarios, baños y duchas con agua fría.
      • Contacto: Consultas al celular +56 9 96173311, al correo electrónico infra@lodgecaletagonzalo.cl o recepcionlodgecaletagonzalo@gmail.com, y en www.lodgecaletagonzalo.cl.

    • Camping Cascadas Escondidas:

      • Capacidad: 50 personas por día.
      • Servicios: 6 módulos privados, baños con ducha fría.

    • Camping Lago Negro:

      • Capacidad: 30 personas por día.
      • Servicios: 4 módulos privados, baños con ducha fría.

    • Camping Lago Blanco:

      • Capacidad: 30 personas por día.
      • Servicios: 6 módulos privados, baños disponibles.

    • Camping El Volcán:

      • Capacidad: 120 personas por día.
      • Servicios: 12 módulos privados, 2 comunitarios, baños y duchas con agua fría.

  • Áreas de Camping en el Sector Sur (El Amarillo):

    • Camping Grande:

      • Capacidad: 40 personas por día.
      • Servicios: 8 módulos privados, 1 comunitario, baños y duchas con agua fría.

    • Camping Ventisquero:

      • Capacidad: 70 personas por día.
      • Servicios: 3 módulos privados, 1 comunitario, baños con ducha fría.
      • Requiere vehículo 4×4 para el acceso.

Costo de los campings: $6.000 por persona por noche, pagadero únicamente en efectivo. No se realizan reservas, ya que el ingreso es por orden de llegada.

Contacto para más información:
Teléfonos: +56 65 2 203107 o +56 65 2 436337
Correo: Karen Salinas, Secretaria de Administración del Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins (karen.salinas@conaf.cl).

Parque Nacional Corcovado
El Parque Nacional Corcovado cuenta con un único sendero habilitado:

  • Sendero Ventisquero Yelcho:

    • Longitud: 6 kilómetros (ida y vuelta).
    • Horario: De 9:00 a 17:00 horas.
    • Acceso: Desde Chaitén, por la Ruta 7 al sur, a 55 kilómetros en dirección a Villa Santa Lucía.

No hay servicio de camping en este parque, y el ingreso al sendero es gratuito.

Contacto para más información:
Teléfono: +56 65 2 731663
Correo: Eduardo Mora (eduardo.mora@conaf.cl).

Reserva Nacional Futaleufú
La Reserva Nacional Futaleufú está abierta al público de lunes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas, con ingreso a senderos habilitado hasta las 15:00 horas.

Senderos disponibles:

  1. Mirador Piedra Ventosa
  2. Miradores Piedrero
  3. Mirador Cóndor
  4. Cañadón del Diablo

Regulaciones:

  • No se permite el ingreso de mascotas, de acuerdo con la normativa vigente.
  • Está prohibido hacer fuego y fumar dentro de la reserva, incluyendo el uso de cocinillas a gas.
  • No se debe botar basura ni residuos en el trayecto ni en la reserva.

Entrada gratuita a la Reserva Nacional Futaleufú.


CONAF recuerda a los visitantes la importancia de respetar las normas de cuidado y conservación de estas áreas protegidas, contribuyendo a preservar su belleza y biodiversidad para las generaciones futuras.

Para obtener más información o descargar los folletos informativos, puede contactar a CONAF o consultar sus canales oficiales. (Fecha de información Lunes 20 de enero 2025) Planifica y consulta en canales oficiales.




Tristeza en Chaitén por el Fallecimiento de Ronny Hillman Delgado

Con profundo pesar, ChaitenTV informa sobre el trágico fallecimiento de Ronny Hillman Delgado, joven nacido y criado en nuestra querida comuna, tras un accidente en el Lago Yelcho.

El día de ayer, desde las primeras horas de la mañana, un operativo compuesto por ocho lanchas y cuadrillas a pie recorrió intensamente las orillas del lago en búsqueda de Ronny. A las 10:00 horas, cuatro buzos locales se sumaron a las labores, logrando finalmente dar con el cuerpo del joven en las aguas del lago.

El cuerpo fue trasladado al hospital de Chaitén y llevado a Futaleufú para la autopsia correspondiente. Su partida ha causado un profundo impacto en la comunidad, donde era ampliamente querido y reconocido.

En estos momentos, los restos de Ronny están siendo velados en la sede de la Junta de Vecinos Chaitén Vive, ubicada en Calle Piloto Pardo 112, esquina Arturo Prat, en Chaitén Norte.

Desde ChaitenTV enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia y seres queridos. Acompañamos en este doloroso momento con toda nuestra fuerza y cariño, recordando siempre el impacto positivo que Ronny dejó en quienes lo conocieron.




Ley de Recompra: Prioridad para antiguos propietarios en Chaitén

Ley de Recompra: Una oportunidad para los antiguos propietarios de Chaitén

El pasado 12 de diciembre se publicó en el Diario Oficial la tan esperada Ley de Recompra. Esta normativa ofrece a los antiguos propietarios, o a sus herederos, la prioridad para adquirir inmuebles que en su momento decidieron vender al fisco tras la erupción del Volcán Chaitén.

Además, la ley habilita a Bienes Nacionales a disponer de terrenos para proyectos como la construcción de viviendas sociales, siempre que los antiguos propietarios o sus herederos no ejerzan su derecho preferente de recompra.

¿Cómo acceder a este beneficio?
Para iniciar el trámite de recompra o verificar si eres beneficiario, acércate a la oficina provincial de Bienes Nacionales en Bernardo O’Higgins esquina Diego Portales o llama al teléfono 652731279.

Esta es una noticia que marca un importante avance para las familias que deseen recuperar parte de su historia y territorio en Chaitén, reafirmando el compromiso con el desarrollo social de nuestra comunidad.

Fuente: Delegación Presidencial Provincial de Palena




Última oportunidad: 1° Concurso Fotográfico «Postales de Chaitén»

¡Última oportunidad para participar en el 1° Concurso Fotográfico «Postales de Chaitén»!

Hoy, lunes 16 de diciembre, cierra el plazo para participar en el concurso que invita a todos los habitantes de Chaitén a capturar la esencia de nuestra hermosa comuna.

El concurso ofrece premios únicos, como productos de Pataguín, libros de Patagonia Verde, y un premio especial para la fotografía que obtenga más «me gusta» en Instagram (@capitaldelosparques), gracias a Naviera Austral.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Capital de los Parques (@capitaldelosparques)


No importa si vives en Chaitén, Santa Bárbara, Chaitén Viejo, Río Yelcho, o cualquier otro rincón de nuestra comuna, ¡todos tienen la oportunidad de participar! Recuerda que puedes registrarte y consultar las bases del concurso en www.capitaldelosparques.cl

No dejes pasar esta oportunidad de mostrar tu talento y contribuir a la visibilidad de la belleza de nuestra región. ¡Apresúrate, las postulaciones cierran hoy a las 23:00 hrs!




Estudiantes Protagonizan FILL Patagonia 2024 En La VIII Feria Científica De Huequi

El Centro Comunitario de Huequi Norte se convirtió en el epicentro de la ciencia, tecnología e innovación al recibir la VIII Feria Científica de Huequi, en el marco del Festival de Innovación FILL Patagonia 2024. Este evento reunió a estudiantes de siete establecimientos educacionales de la Península de Ayacara y Chaitén, quienes vivieron una jornada inolvidable de aprendizaje y colaboración.

Protagonistas del futuro

Las delegaciones participantes incluyeron estudiantes del Liceo Peninsular de Ayacara, el Colegio Juan José Latorre de Chaitén, y las Escuelas Rurales Casa de Pesca, Reldehue, Poyo, Buil y Hueque. Todos ellos tuvieron la oportunidad de ser parte de una jornada que promueve el pensamiento crítico y la creatividad, pilares fundamentales para el desarrollo de la región y del país.

Exposiciones y talleres destacados

El evento contó con la presencia de destacados expositores y organizaciones que compartieron sus conocimientos en diversas áreas, la Dra. Maite Castro, Seremi de Ciencias, Conocimiento, Tecnología e Innovación, inauguró la jornada con una inspiradora exposición científica, la profesora multigrado Esmerita Ruiz, lideró un taller sobre la biodiversidad del Bosque Nativo, Erwin González y Verónica Avello, Guardaparques del Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins, presentaron una charla sobre foto monitoreo con cámaras trampa; Manuel Narbona, de la Fundación Huinay, realizó un taller sobre la preservación de ecosistemas terrestres y marinos en la Patagonia y Julio Brintrup condujo un taller de innovación dirigido a estudiantes.

Colaboración interinstitucional

La Feria Científica también contó con la participación de la empresa AquaGen, Conaf Parque Nacional Pumalín, la Oficina Local de la Niñez de Chaitén, Feriantes de la Península de Huequi,, John Oyarzo de Reciclaje JyV, Carlos Aubert de Karün, la Comunidad Indígena de Buil, Carabineros del Retén Ayacara y funcionarios del Departamento de Educación de la Municipalidad de Chaitén, además de stands de las 7 escuela invitadas al evento.

La importancia de innovar en lugares apartados

Maite Castro, Seremi de Ciencias, sostuvo que “La Feria y el Festival son fantásticos, es increíble la energía que se está viviendo en este lugar, las presentaciones de súper buen nivel,  los stands científicos de los niños, maravillosos. La verdad que ha sido una experiencia muy bonita donde están interactuando distintos establecimientos educacionales con docentes, con los profesores, con científicos también y con servicios públicos que han venido a traer sus presentaciones. Una excelente, excelente experiencia”.

Maite Castro, Seremi de Ciencias

“Para nosotros la verdad es que es muy gratificante haber participado en este Festival de Innovación de los Lagos, versión Patagonia en Huequi, aquí en la Comuna de Chaiten. Por un lado, es satisfactorio por la cantidad de público existente que vino; niños, estudiantes, adultos, jóvenes, que finalmente fueron con quienes pudimos conversar sobre innovación, sobre ciencia, sobre tecnología y donde ellos mismos, hoy día no solo en su proceso de aprendizaje educativo, sino que también en su proceso de articulación con otros y otras personas, pueden ir identificando oportunidades para innovar el día de mañana” expresó Julio Brintrup al finalizar la jornada.

Julio Brintrup

En tanto la Profesora Encargada de la Escuela Rural Hueque, manifestó  su satisfacción por realizar eventos de esta magnitud en lugares tan apartados como la península, “Tener una actividad de esta envergadura en este lugar que es tan apartado, sin duda es algo increíble, es una oportunidad por sobre todo, para todos los estudiantes que hoy día están visitando los diferentes stands, también para los profesores, para la comunidad en general. Es darse cuenta que en estos lugares apartados igual se puede hacer ciencia, igual se puede acceder a eventos que probablemente se ven en lugares que son súper urbanos, pero nosotros los tenemos hoy día acá y con muchas instituciones presentes”.

Cecilia Montecinos

La VIII Feria Científica de Huequi no solo celebró el conocimiento, sino que también demostró cómo la colaboración entre estudiantes, instituciones y comunidades puede convertirse en un motor de cambio para la Patagonia Insular. Este tipo de eventos refuerza el compromiso de seguir impulsando la innovación en los rincones más alejados de Chile, asegurando que nadie quede fuera de esta revolución del conocimiento.

La Ruta de la Innovación Provincial en la Patagonia, continúa la próxima semana en Chaitén (urbano) el día miércoles 11 de diciembre desde las 11:00 hrs en el Museo de Sitio de Chaitén, en Palena el jueves 12 desde las 10:00 hrs en el Salón de Eventos Municipal (Alto Palena) y el viernes 13 de diciembre, en Futaleufú desde las 09:00 hrs en el Salón de Eventos Sector Noroeste. Para más información e inscripciones en www.innovacionloslagos.com 




Alejandro Santana Tirachini es Electo Gobernador de la Región de Los Lagos

El Ex Diputado Alejandro Santa logro imponerse por un estrecho margen y gana en la región de los lagos, con 51.87% de las preferencias a su contendora del partido Republicano Claudia Reyes

El Actual Gobernador Patricio Vallespín comparte su reacción ante los resultados de esta elección

Patricio Vallespín, Gobernador Region de Los Lagos



Capital de los Parques lanza el 1º Concurso de Fotografía Local: Postales de Chaitén

El concurso «Postales de Chaitén» invita a los residentes mayores de 18 años de la comuna a participar enviando sus mejores fotografías.

Con tres categorías disponibles y un Premio Popular, el concurso busca resaltar la belleza natural y cultural de Chaitén, además de promover el talento local.

Se invita a participar a toda comunidad Chaitenina de los distintos sectores que la componen, Costa – Cordillera – Urbano – Campo o Rural – Península e Islas.

Detalles del concurso:

  • Categorías: Naturaleza y Paisajes, Cultura y Tradición, Gente de Chaitén.
  • Fechas: Recepción de fotografías del 18 de noviembre al 16 de diciembre; premiación el 23 de diciembre.
  • Premio Popular: Otorgado a la foto con más «Me gusta» en redes sociales.

Aquí encuentras las bases: BASES CONCURSO

Aquí te puedes registrar: REGISTRO

Información organizativa:
Este evento es organizado por Capital de los Parques, con el patrocinio de SERNATUR Los Lagos y la Ilustre Municipalidad de Chaitén, y cuenta con la colaboración de Austravel, la Agrupación de Prestadores de Servicios Turísticos de Huequi, y Pataguin. ChaiténTV actúa como media partner oficial.

Cierre:
Las inscripciones ya están abiertas hasta el 16 de diciembre. Para participar, visita REGISTRO y comparte tu talento con la comunidad.

Anuncio de Ganadores 23 de diciembre

Sobre Capital de Los Parques:

Capital De Los Parques está integrado por cuatro habitantes de Chaitén, que desde sus conocimientos y experiencias han decidido realizar un trabajo asociativo con responsabilidad y profesionalismo, con el fin de aportar al desarrollo local de Chaitén. Actualmente, Capital de Los Parques funciona gracias al trabajo voluntariado de sus integrantes quienes aportan con su trabajo y gestión para realizar acciones locales concretas.

Este año 2024 hemos realizado el 1° y 2° Encuentro de Pesca Recreativa y Turismo en Chaitén y el primer Seminario en el Día Internacional de Turismo. 

Para mayor información puedes visitar nuestras redes sociales y el sitio web  www.capitaldelosparques.cl

El actual concurso no tiene ningún beneficio económico para Capital De Los Parques o sus integrantes. 

¿Quieres ser parte como auspiciador o colaborar con nosotros? Escríbenos al WhatsApp +569 4265 6025 o al correo capitaldelosparques@gmail.com