PDI Osorno investiga caso de femicidio frustrado en Rahue Alto

Detectives de la PDI Osorno investigan un caso de femicidio frustrado en Rahue Alto. La víctima, una mujer venezolana, se encuentra fuera de riesgo vital.

Detectives de la Policía de Investigaciones (PDI) acudieron esta madrugada al hospital base de Osorno para investigar un caso de femicidio frustrado. La víctima, una mujer de nacionalidad venezolana de 46 años, habría sido atacada con un arma cortante por su expareja durante la noche del lunes, en su domicilio ubicado en el sector de Rahue Alto.

Subprefecto Javier Yusthy, Jefe de la Brigada de Homicidios de Osorno

Tras la agresión, la mujer se trasladó por sus propios medios al hospital de Osorno, donde fue atendida y se encuentra fuera de riesgo vital. La PDI continúa realizando diligencias para detener al presunto agresor, quien estaría involucrado en el delito de femicidio frustrado.

Fuente: Comunicaciones PDI Los Lagos




PDI Osorno Incauta Armas y Drogas: 7 Detenidos En Operativo Policial

La PDI en Osorno llevó a cabo un allanamiento que dejó 7 personas detenidas tras el hallazgo de armas y drogas en dos inmuebles vinculados a un caso de lesiones graves.



Detectives de la Brigada de Homicidios de Osorno investigan las circunstancias en que un hombre de 29 años resultó herido con arma de fuego en el sector Quinto Centenario. Producto del caso, durante la noche la policía allanó dos inmuebles donde incautaron 6 armas (3 de fuego, una a fogueo y dos de balines de acero), más de 900 gramos de cocaína base, elementos para la dosificación de sustancias ilícitas, dinero en efectivo y un chaleco antibalas. Se detuvo a 7 personas, 4 de ellas menores de edad, y se estableció un plazo de 100 días para la investigación. Todos quedaron en prisión preventiva y el caso sigue en desarrollo.




Vuelo Chaitén – Puerto Montt sufre falla en el motor; Pasajeros Ilesos

Un incidente aéreo en el vuelo Chaitén – Puerto Montt generó tensión entre los pasajeros tras la interrupción temporal del motor derecho de la nave.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de ChaitenTv (@chaitentv)


El vuelo que cubría la ruta entre Chaitén y Puerto Montt vivió un tenso momento luego de que, producto de una mochila suelta que salió eyectada desde el compartimento de equipaje, el motor derecho se detuviera momentáneamente. El video de este incidente se hizo rápidamente viral en redes sociales, mostrando el instante en que la mochila impacta las hélices del motor, generando un inesperado desperfecto.

Gracias a la habilidad del piloto, la nave pudo continuar sin mayores problemas y aterrizar con todos sus pasajeros a salvo. La causa del incidente se encuentra en investigación.

Noticia en desarrollo

Informacion Actualizada 23:10

Comunicado Aerocord

A nuestros clientes informamos que en la jornada de este jueves el vuelo de Aerocord de Chaitén a Puerto Montt registró un incidente de menor impacto, sin mayores repercusiones tanto para la aeronave como para sus pasajeros, tras el impacto de un pájaro contra el fuselaje del avión, el cual provocó el desprendimiento de una de las puertas de carga.

El hecho fue informado a las autoridades aeronáuticas correspondientes y tras activarse los protocolos respectivos, la compañía decidió retornar a Chaitén. Tanto sus tripulantes como sus pasajeros resultaron ilesos.

Coyhaique, 31 de octubre de 2024




Accidente en Puerto Varas: Hombre Fallece en Labores Agrícolas

Detectives de la Brigada de Homicidios y peritos de Criminalística acudieron al sector rural de Santa Bárbara, Puerto Varas, tras el fallecimiento de un hombre de 61 años durante labores agrícolas.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de ChaitenTv (@chaitentv)


En un lamentable incidente en el sector rural de Santa Bárbara, comuna de Puerto Varas, un hombre chileno de 61 años perdió la vida mientras realizaba labores agrícolas. Detectives de la Brigada de Homicidios de Puerto Montt, junto a peritos del Laboratorio de Criminalística, están investigando los detalles del suceso, que preliminarmente sugiere la acción mecánica de una maquinaria agrícola como causa de las lesiones que resultaron fatales.

Para más noticias locales, visita nuestra sección de actualidad.




Resultados de las Elecciones Municipales 2024 en la Provincia de Palena

Las Elecciones Regionales y Municipales 2024 se llevaron a cabo el pasado fin de semana, 26 y 27 de octubre, en todo el país. En la Provincia de Palena, Región de Los Lagos, los resultados fueron los siguientes:

Comuna de Chaitén:

  • Alcalde Electo: CLARA LAZCANO FERNANDEZ
  • Concejales Electos:

    • JUAN ARISTIDES ALVARADO TORRES
    • RICARDO MARIANO BARRIENTOS MUÑOZ
    • MARIA SOLEDAD LOPEZ MUÑOZ
    • VICTOR MANUEL CATALAN REYES
    • CAMILA ALEJANDRA VIVAR VARGAS
    • FRANCISCO PREBISTERO NUÑEZ MARTINEZ

Comuna de Futaleufú:

  • Alcalde Electo: FERNANDO ERWIN GRANDON DOMKE

Comuna de Hualaihué:

  • Alcalde Electo: CRISTINA ESPINOZA OJEDA

Comuna de Palena:

  • Alcalde Electo: JULIO DELGADO RETAMAL

Para obtener los detalles completos de los resultados, incluyendo los nombres de los candidatos electos y los porcentajes de votos obtenidos, se recomienda visitar el sitio oficial del Servicio Electoral de Chile (Servel): www.servel.cl.

Es importante destacar que estos resultados reflejan la voluntad popular expresada en las urnas durante estas elecciones municipales.




Dirección De Obras Hidráulicas Invita a La Comunidad a Participar De Las Próximas Ferias Para Proveedores De Agua Potable Rural De La Región De Los Lagos

Los encuentros tendrán lugar el próximo viernes 25 de octubre en el Casino Enjoy de la ciudad de Castro, y el miércoles 30 de octubre en el Gran Hotel Don Vicente en Puerto Montt.

Desde el mes de agosto la Dirección de Obras Hidráulicas y la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales, junto a la organización de la Universidad de Los Lagos, han realizado talleres a más de 250 comités de Agua Potable Rural (APR) a lo largo de la X Región, con el fin de fortalecer sus capacidades y conocimientos, además de mantenerlos al tanto sobre las normativas vigentes.

La programación de estos encuentros no sólo incluye talleres, sino también, ferias para proveedores, con el fin de ofrecer a los Comités de Agua Potable Rural de la Región de los Lagos una amplia oferta de materiales, insumos, tecnología, equipos y servicios especializados para la gestión eficiente y sostenible del agua potable rural.

El objetivo de estas ferias es proporcionar un espacio para el intercambio de conocimientos, la presentación de innovaciones, la formación y la generación de alianzas estratégicas, fortaleciendo así la operación de los APR en la región.

La invitación a esta actividad es para proveedores, comités de APR, autoridades y organizaciones no gubernamentales, innovadores tecnológicos, además de otros actores relevantes en la gestión del agua rural.

La primera de estas ferias tendrá lugar en el Casino Enjoy de la ciudad de Castro, ubicado en Ruta 5 Sur N°2053 el viernes 25 de octubre y la segunda feria se realizará el día miércoles 30 de octubre en el Gran Hotel Vicente Costanera, ubicado en la ciudad de Puerto Montt en calle Diego Portales 450. Ambos encuentros son gratuitos, comenzando a las 9:30 am y extendiéndose hasta las 16 hrs.

Para consultas puede escribir al correo talleresaprloslagos@gmail.com




PDI – Castro, Detención De 5 Ciudadanos Extranjeros De Nacionalidad Colombiana

Detectives de la Policía de Investigaciones, en fiscalizaciones a extranjeros por parte de la Brigada Investigadora Criminal de Castro, realizaron hoy la Detención De 5 Ciudadanos Extranjeros De Nacionalidad Colombiana, 1 de ellos de sexo femenino, por infracción a la ley de drogas y de armas, cabe señalar que los detenidos se encontraban en situación migratoria irregular en el país.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de ChaitenTv (@chaitentv)


Durante el procedimiento se incautaron:

• $ 1.299.500 dinero en efectivo

• 100 euros

• 10,49 gramos de clorhidrato de cocaína

• 30 gramos Cannabis

• 01 munición calibre 9 mm

Los detenidos pasarán a control de detención en el Juzgado de Garantía de Castro el día de mañana.




La Red de Mujeres Originarias por la Defensa del Mar llega a la COP 16

La Red de Mujeres Originarias por la Defensa del Mar, una organización que agrupa a mujeres de diferentes generaciones, pueblos originarios y oficios del mar de territorios costero-marinos, se dirige desde el sur de Chile hasta Cali, Colombia para participar en la CDB COP16, la conferencia de biodiversidad más importante del año.

Su participación tiene como objetivo posicionar la voz de las mujeres originarias del mar en los diálogos y espacios de decisión sobre conservación marina. Buscan incorporar la visión de los pueblos originarios y garantizar el respeto a los derechos de las mujeres y las comunidades indígenas y locales.

Delegación de la Red de Mujeres Originarias

Del 21 al 27 de octubre, las lideresas territoriales del pueblo mapuche y coordinadoras de la Red, Pérsida Cheuquenao Aillapán y Yohana Coñuecar Llancapani, estarán presentes en la COP16. Las acompañará Karina Vargas Hernández, del Observatorio Ciudadano y coordinadora regional para el Cono Sur de la red TICCA.

Objetivos de su Participación

A través de su participación, las lideresas buscan:

  1. Promover un diálogo inclusivo sobre la conservación marina, reconociendo las perspectivas únicas de los pueblos originarios, cuya relación con el mar abarca aspectos espirituales, culturales y productivos.
  2. Incidir en el reconocimiento de los Espacios Costero-Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO), establecidos por la Ley 20.249 de 2008, como territorios conservados por pueblos indígenas, contribuyendo así a la meta 30×30 de Chile.
  3. Visibilizar el liderazgo de las mujeres en la gobernanza del mar y cómo sus conocimientos tradicionales conservan territorios y biodiversidad.
  4. Visibilizar datos y monitoreo con enfoque de género que han realizado desde sus territorios.

Importancia de la Voz de las Mujeres Originarias

Las mujeres originarias son fundamentales en la conservación del mar. Son las guardianas de conocimientos ancestrales, prácticas de vida y economías locales que están en armonía con los bienes naturales y especies del mar. Los Espacios Costero-Marinos que habitan, solicitan y defienden, han sido esenciales para la protección de la biodiversidad, la promoción del desarrollo local y la resistencia frente a la crisis climática.

Desafíos Enfrentados

A pesar de la importancia de estos espacios, la defensa del mar ha sido una lucha llena de desafíos para las mujeres originarias del sur de Chile. Han enfrentado violencia, discriminación e invisibilización de sus labores y conocimientos. Escuchar sus voces no solo protege los océanos, sino que también promueve derechos humanos, la resiliencia de las comunidades costeras y un futuro más sostenible.

Testimonios de las Lideresas

Pérsida Cheuquenao Aillapán destaca la conexión espiritual que los pueblos costeros tienen con el mar, explicando:

“Nuestra reivindicación no es solo territorial, sino también espiritual. El mar es un espacio de conexión con nuestros ancestros que nos guían y nos brindan conocimientos. Para nosotras, las mujeres, el mar es parte de lo que somos”.

Por su parte, Yohana Coñuecar Llancapani resalta la importancia de los ECMPO como herramientas para establecer una gobernanza local gestionada por las comunidades:

“Los espacios costeros reconocen nuestras costumbres ligadas al mar, reivindicando prácticas como mariscar, pescar y recolectar, que siempre han sido nuestras”.

Articulación con Otras Redes de Mujeres

Durante la COP16, la Red de Mujeres Originarias se conectará con otras redes de mujeres del mar para fortalecer la defensa de los océanos y garantizar los derechos de las mujeres y pueblos originarios. Karina Vargas Hernández enfatiza la importancia de generar espacios de confianza entre las mujeres para compartir saberes y construir acciones colectivas en defensa del mar y la biodiversidad.

Eventos en los que Participarán en la COP16

  1. Panel: Defensoras del Mar: tejiendo redes territoriales para la protección y gobernanza del mar
    Fecha: Lunes, 21 de octubre
    Lugar: Zona Verde, Bulevar del Río
    Hora: 11:00 – 12:30 hrs (Colombia)
  2. Panel: Los Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios y su importancia para la conservación de los océanos y la meta 30×30
    Fecha: Miércoles, 23 de octubre
    Hora: 13:30 – 15:00 hrs
    Lugar: Zona Azul, Pabellón Chile
  3. Panel: Oportunidades y desafíos en Chile para implementar el Marco Mundial de Biodiversidad
    Fecha: Miércoles, 23 de octubre
    Hora: 9:00 hrs (Colombia)
    Lugar: Zona Azul, Pabellón Chile
  4. Mesa Redonda: Integrando el enfoque de género en el monitoreo de la biodiversidad
    Fecha: Miércoles, 23 de octubre
    Hora: 13:00 – 15:00 hrs
    Lugar: Zona Azul, Pabellón del Caucus de Mujeres/Women’s Hub
  5. Panel: Éxito azul: cómo la acción oceánica está generando resultados para el Marco Global de Biodiversidad
    Fecha: Jueves, 24 de octubre
    Hora: 9:00 – 10:00 hrs (Colombia)
    Lugar: Zona Azul, Pabellón Nature Positive
  6. Panel: Women’s Land, Coastal and Water Rights: From Global Commitments to Local Actions
    Fecha: Jueves, 30 de octubre
    Hora: 10:30 – 11:40 hrs
    Lugar: Zona Azul

Contactos




Exitosa Jornada De Intercambio Entre Emprendedores De Chaitén y Puerto Cisnes

Este martes se llevó a cabo una fructífera jornada de intercambio entre diversas agrupaciones de la comuna de Cisnes y  de Chaitén, en un evento liderado por la Oficina de Fomento Productivo de Cisnes. Durante más de tres horas, los participantes compartieron experiencias, perspectivas y visiones sobre el turismo local en ambas comunas, destacando la importancia de la Carretera Austral y su Ruta Escénica como eje central para el desarrollo turístico de la región.

La jornada contó también con la destacada participación de la Cámara de Turismo y Comercio de Puyuhuapi, cuya intervención permitió abrir un espacio para la reflexión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la actividad turística en el sector. Los representantes de la Cámara compartieron sus conocimientos y estrategias para impulsar el turismo en la zona, y resaltaron la importancia de fortalecer los lazos con emprendedores de la comuna de Chaitén para generar iniciativas que promuevan el turismo sustentable y colaborativo en la región.

Este espacio de colaboración y enriquecimiento mutuo permitió a los asistentes intercambiar contactos, fortalecer relaciones y sembrar las bases para un trabajo conjunto a futuro. Los emprendedores y agrupaciones expresaron su entusiasmo por los resultados obtenidos, destacando la importancia de este tipo de encuentros para fomentar el desarrollo económico y turístico, no solo de sus respectivas comunas, sino también a nivel regional.

La Oficina de Fomento Productivo de Chaitén calificó la jornada como un éxito, subrayando el potencial de las alianzas entre emprendedores de distintas localidades y el aporte invaluable de la Cámara de Turismo y Comercio de Puyuhuapi. Este tipo de encuentros contribuyen al crecimiento de la región, poniendo en valor las riquezas turísticas y culturales de cada zona.

ChaiténTV seguirá informando sobre próximos encuentros y proyectos colaborativos que busquen potenciar la economía local y regional.




Baj Los Lagos Convoca a Gira Internacional a Artistas Visuales De La Región

Balmaceda Arte Joven Los Lagos, invita a participar a los artistas de la región de Los Lagos para la convocatoria de Circulación Internacional Sao Paulo-Brasil enero 2025.

“Esta gira tiene como objetivo potenciar el desarrollo de campos disciplinares de las artes, fortaleciendo la profesionalización de los/las trabajadores del sector a través de un intercambio cultural, siendo Sao Paulo la ciudad más reconocida para el desarrollo artístico latinoamericano”.

Así lo informó Nathaly Sánchez, directora (s) Balmaceda Arte Joven Los Lagos, quien demás enfatizó la importancia de esta iniciativa para los artistas de la zona, “es un orgullo para nosotros concretar esta gira, donde abrimos espacios de internacionalización a los artistas de la región, quienes podrán crear redes y conocer nuevas experiencias que pueden replicar en sus próximos creaciones artísticas”, puntualizó.

Gira Internacional

Esta iniciativa convoca a artistas visuales a participar de un viaje internacional de 5 días a São Paulo-Brasil, donde realizarán un recorrido artístico inmersivo, guiado por el destacado curador Marcio Harum.

Esta experiencia que se encuentra financiada por el FNDR 8% cultura regional y el Ministerio de las Culturas, las Artes y Patrimonio busca fomentar el intercambio de conocimientos y el desarrollo de redes profesionales en el ámbito artístico de artistas regionales con proyección internacional.

Loreto Bravo, Directora Ejecutiva de Balmaceda Arte Joven, señaló: “Con esta convocatoria, Balmaceda Arte Joven de Los Lagos realiza un gesto importante hacia la descentralización, al convocar a artistas que no necesariamente trabajan en la capital regional, sino que están creando y movilizando su creatividad en sus propios territorios, en las cuatro provincias de la región. El resultado de esta experiencia y de la gira internacional que realicen estos artistas no solo contribuirá a su formación, sino también a la activación de las escenas locales de las artes visuales”.

Requisitos para la convocatoria  

Se seleccionará a un artista por provincia, en total 4 seleccionados, correspondiente a: Chiloé, Llanquihue, Osorno y Palena, que cumpla con los siguientes criterios de selección:

Trayectoria y relevancia en la escena local artística, pertinencia con el territorio austral, artistas nacidos en la región de Los Lagos o residentes al menos 3 años en la provincia a la que postula, participación en exhibiciones individuales y colectivas, colaboración y/o participación en Balmaceda Arte Joven Los Lagos, mayor de 18 años y menor de 40 años de edad.

El jurado estará conformado por una comisión de representantes de Balmaceda Arte Joven Los Lagos y Nacional, quienes serán los encargados de seleccionar a los artistas que participarán en la gira a la ciudad de Sao Paulo.

Es importante mencionar que las bases se encuentran el sitio web www.baj.cl. donde se informan de todos los requisitos y criterios de selección. Igualmente, en este medio se notificarán los resultados, tras la correspondiente selección de los ganadores.