Preliminares De La Segunda Votación De Gobernadores Regionales

El detalle para cada región, los porcentajes obtenidos por cada candidato calculados sobre los votos válidamente emitidos, esto es, excluidos los nulos y en blanco es:

Región De Arica y Parinacota

Escrutadas el 99,61 % de las mesas

Jorge Díaz Ibarra                                                                        61.064                45,52%

Diego Paco Mamani                                                                 73.092                54,48%

Región de Antofagasta

Escrutadas el 99,68 % de las mesas

Marcela Ximena Hernando Pérez                                        150.543              47,82%

Ricardo Heriberto Díaz Cortes                                             164.275              52,18%

Región De Atacama

Escrutadas el 99,37 % de las mesas

Miguel Vargas Correa                                                              96.390                54,34%

Nicolás Noman Garrido                                                         80.978                45,66%

Región de Coquimbo

Escrutadas el 99,88 % de las mesas

Javier Andrés Vega Ortíz                                                         180.973              36,99%

Cristóbal Julia De La Vega                                                      308.251              63,01%

Región de Valparaíso

Escrutadas el 99,52 % de las mesas

Rodrigo Eduardo Alexis Mundaca Cabrera                      770.806              62,49%

María José Hoffmann Opazo                                                462.742              37,51%

Región Metropolitana de Santiago

Escrutadas el 99,83 % de las mesas

Francisco Orrego Gutiérrez                                                   2.052.848          44,97%

Claudio Orrego Larraín                                                           2.512.009          55,03%

Región del Libertador General Bernardo O’higgins

Escrutadas el 99,95 % de las mesas

Pablo Silva Amaya                                                                    353.191                            54,87%

Fernando Ugarte Tejeda                                                         290.530                            45,13%

Región del Maule

Escrutadas el 100,00 % de las mesas

Cristina Bravo Castro                                                              362.136                            48,27%

Pedro Pablo Álvarez-Salamanca Ramírez                        388.154                            51,73%

Región del Biobío

Escrutadas el 99,97 % de las mesas

Alejandro Navarro Brain                                                         282.829                            27,35%

Sergio Giacamán García                                                        751.308                            72,65%

Región de La Araucanía

Escrutadas el 99,92 % de las mesas

Luciano Rivas Stepke                                                              319.797                            48,34%

René Saffirio Espinoza                                                            341.728                            51,66%

Región de Los Lagos

Escrutadas el 99,76 % de las mesas

Claudia Elena Reyes Larenas                                               239.481                            48,13%

Alejandro Santana Tirachini                                                  258.091                            51,87%

El detalle de los resultados de los Gobernadores Regionales, desagregado hasta el nivel de mesas receptoras de sufragios, queda a disposición de la ciudadanía, los medios de comunicación, de los partidos políticos acá.




Capital de los Parques lanza el 1º Concurso de Fotografía Local: Postales de Chaitén

El concurso «Postales de Chaitén» invita a los residentes mayores de 18 años de la comuna a participar enviando sus mejores fotografías.

Con tres categorías disponibles y un Premio Popular, el concurso busca resaltar la belleza natural y cultural de Chaitén, además de promover el talento local.

Se invita a participar a toda comunidad Chaitenina de los distintos sectores que la componen, Costa – Cordillera – Urbano – Campo o Rural – Península e Islas.

Detalles del concurso:

  • Categorías: Naturaleza y Paisajes, Cultura y Tradición, Gente de Chaitén.
  • Fechas: Recepción de fotografías del 18 de noviembre al 16 de diciembre; premiación el 23 de diciembre.
  • Premio Popular: Otorgado a la foto con más «Me gusta» en redes sociales.

Aquí encuentras las bases: BASES CONCURSO

Aquí te puedes registrar: REGISTRO

Información organizativa:
Este evento es organizado por Capital de los Parques, con el patrocinio de SERNATUR Los Lagos y la Ilustre Municipalidad de Chaitén, y cuenta con la colaboración de Austravel, la Agrupación de Prestadores de Servicios Turísticos de Huequi, y Pataguin. ChaiténTV actúa como media partner oficial.

Cierre:
Las inscripciones ya están abiertas hasta el 16 de diciembre. Para participar, visita REGISTRO y comparte tu talento con la comunidad.

Anuncio de Ganadores 23 de diciembre

Sobre Capital de Los Parques:

Capital De Los Parques está integrado por cuatro habitantes de Chaitén, que desde sus conocimientos y experiencias han decidido realizar un trabajo asociativo con responsabilidad y profesionalismo, con el fin de aportar al desarrollo local de Chaitén. Actualmente, Capital de Los Parques funciona gracias al trabajo voluntariado de sus integrantes quienes aportan con su trabajo y gestión para realizar acciones locales concretas.

Este año 2024 hemos realizado el 1° y 2° Encuentro de Pesca Recreativa y Turismo en Chaitén y el primer Seminario en el Día Internacional de Turismo. 

Para mayor información puedes visitar nuestras redes sociales y el sitio web  www.capitaldelosparques.cl

El actual concurso no tiene ningún beneficio económico para Capital De Los Parques o sus integrantes. 

¿Quieres ser parte como auspiciador o colaborar con nosotros? Escríbenos al WhatsApp +569 4265 6025 o al correo capitaldelosparques@gmail.com




Reapertura del Sendero del Volcán Chaitén en el Parque Nacional Pumalín

El icónico Sendero del Volcán Chaitén, uno de los atractivos más visitados del Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins, vuelve a abrir sus puertas tras una significativa inversión de $21 millones realizada por Conaf.

Este sendero, que recibe más de 200 visitas diarias en temporada estival, es un punto clave para el turismo de la comuna. La reapertura se celebró en una ceremonia simbólica con la participación del Delegado Provincial de Palena, el Alcalde de Chaitén, representantes de Sernatur Provincial, SAG y otras autoridades locales.
Gracias a la inversión, se realizaron mejoras que garantizan la seguridad y accesibilidad de este atractivo, fortaleciendo su posición como un destino imperdible en la Patagonia Verde.

Esta reapertura reafirma el compromiso con el turismo sostenible y la conservación del patrimonio natural de la región.

Descubre por qué el Sendero del Volcán Chaitén es un imperdible de nuestra comuna. Visítalo ahora.




Chaitén Avanza: Presentan Nuevo Plan de Zonas Extremas #PEDZE

El pasado viernes 15 de noviembre, Chaitén fue el epicentro de una importante jornada de diálogo y presentación del Plan de Zonas Extremas #PEDZE, una estrategia que busca potenciar el desarrollo productivo y turístico de la comuna.

La actividad, liderada por el Gobernador Regional Patricio Vallespín, contó con la participación de autoridades regionales como el Delegado de la Provincia de Palena, Luis Montaña; la Jefa Regional de Subdere Los Lagos, Camila Ponce; la directora regional de Sernatur, Claudia Renedo; el director regional de INDAP, Francisco Parada; y el Alcalde de Chaitén, Pedro Vásquez.
Durante la jornada, se presentaron iniciativas orientadas a fortalecer áreas clave como el fomento productivo y la actividad turística, uno de los principales motores económicos de la región. Este plan representa una oportunidad histórica para avanzar en proyectos que impacten positivamente en la comunidad local y en el desarrollo de la Patagonia Verde.

Conoce más sobre el Plan #PEDZE y cómo transformará a nuestra comuna. Visita nuestra sección de noticias.




COSOC GORE Los Lagos: Resultados de Votación 2024 y Representantes Electos

Con un 88,2% de participación, se han dado a conocer los resultados de la votación para el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del Gobierno Regional de Los Lagos. Giovanni Nuñez Saldivia y Claudia Vargas Vargas fueron elegidos en sus respectivas categorías.

El pasado 11 de noviembre de 2024, se realizó la votación del COSOC de Los Lagos, obteniendo una alta participación de la sociedad civil organizada. El COSOC es un organismo democrático que busca fortalecer la relación entre el Estado y la ciudadanía en el seguimiento de políticas públicas. Giovanni Nuñez, con 10 votos, fue electo en la categoría masculina, mientras que Claudia Vargas recibió 7 votos en la categoría femenina. Un video de agradecimiento de Giovanni Nuñez, representante de Chaitén, se encuentra disponible. Además, el acta completa con los resultados a nivel regional puede descargarse en formato PDF.




Colo Colo Levanta su 34ª Estrella: Un Año para el Recuerdo

Con una emotiva final, Colo Colo culmina el Campeonato Primera con su 34º título. Arturo Vidal cumplió su promesa de llevar la gloria de vuelta al equipo, y en un final vibrante, el empate contra Deportes Copiapó y el de Universidad de Chile frente a Everton aseguraron su victoria.

Este logro representa una temporada histórica para el equipo, no solo por su conquista en el campeonato local sino también por su sólida participación en la Copa Libertadores. Los fanáticos celebran un año memorable, con el equipo superando desafíos y cumpliendo con las altas expectativas de su hinchada.

Fuente: Gentileza de TNT Sports Chile

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Colo-Colo (@colocolooficial)





Inicia La Temporada Turística En Valle El Frío Con Gran Evento

Ayer se llevó a cabo un doble evento en Valle el Frío, Villa Santa Lucía, que marcó el lanzamiento de la Temporada Turística y la inauguración de Le Monique Cuisine, un emprendimiento familiar de la señora Mónica y don Vildo. Diversas agrupaciones y representantes de Villa Santa Lucía, Valle el Frío, Chaitén y Futaleufú participaron en esta celebración, demostrando la fuerza de la autogestión y colaboración en el turismo local.

La ceremonia incluyó relatos de pioneros y pioneras de la zona, destacando a Isabel Urrutia, escritora residente que improvisó un emotivo poema sobre la vida en la Patagonia. Además, hubo presentaciones artísticas como la interpretación de Nikolái Vitaglich en el violín, una escena de La Pérgola de las Flores a cargo de estudiantes de la Escuela Valle el Frío, y piezas del conjunto folclórico Voces del Yelcho. La directiva de la Agrupación de Turismo Valle el Frío asumió la locución y animación del evento.

Para cerrar, artesanos locales expusieron sus creaciones, reafirmando el compromiso de la comunidad con el turismo Local.

Con eventos como este, Valle el Frío reafirma su identidad cultural y su enfoque en el desarrollo turístico sustentable. Esta colaboración entre comunidades y emprendimientos es un testimonio del espíritu de autogestión y trabajo conjunto que impulsa la comuna

Revive los mejores momentos del evento en nuestro video exclusivo




Acuerdo Entre Austravel y Mesa De Turismo Impulsa Difusión De Chaitén

Este jueves, se realizó en Hostal Corcovado una reunión clave entre Austravel (Navieraustral) y la Mesa de Turismo de Chaitén, organizada por el Colectivo Capital de los Parques. La Mesa de Turismo de Chaitén, que agrupa a diversas asociaciones y gremios locales de servicios turísticos, busca, junto a la naviera, una estrategia integral que potencie a Chaitén como destino turístico destacado. Esta colaboración se enmarca en el despliegue territorial de Austravel, representado por Almendra Castro, encargada de turismo, y Gerson Moya, supervisor de servicios y experiencia al cliente.

En la reunión, Almendra Castro presentó el plan de trabajo 2025 de Austravel, que incluye un enfoque innovador para impulsar la visibilidad de los emprendimientos locales. La estrategia de difusión contempla la incorporación de pantallas personalizadas a bordo de sus barcazas y el uso de redes sociales y el sitio web de la naviera. “Esta colaboración permite a los emprendedores de Chaitén llegar a una audiencia más amplia, promoviendo el turismo regional,” destacó Castro.

Por su parte, Constanza Correa, Directora del Colectivo Capital de los Parques, subrayó el impacto positivo de este acuerdo en la promoción de Chaitén como un destino turístico de primer nivel. “Es un gran paso hacia la consolidación de la Mesa de Turismo de Chaitén y un impulso para la difusión de nuestra comuna,” señaló Correa.

Constanza Correa, Directora del Colectivo Capital de los Parques

El acuerdo con Austravel refuerza el compromiso de las entidades turísticas locales para posicionar a Chaitén en el mapa del turismo nacional. Esta alianza se presenta como una oportunidad única para que los visitantes conozcan la riqueza natural y cultural que ofrece la zona.

Quienes componen la Mesa de Turismo de Chaitén:

  • Agrupación de Prestadores de Servicios Turísticos de la Península de Huequí
  • Asociación Gremial De Emprendedores Turísticos De Chaitén (AGETCH)
  • Asociación de Empresarios Turísticos de Chaitén
  • Agrupación de Turismo de Valle el Frío
  • Colectivo Capital de Los Parques



Indap y Sernatur Firman Acuerdo Para Potenciar El Turismo Rural

Indap y Sernatur han firmado un convenio de colaboración que permitirá fortalecer el turismo rural en la Región de Los Lagos. Este acuerdo busca promocionar el trabajo de pequeños agricultores y emprendedores rurales, tanto a nivel nacional como internacional, como parte de la oferta turística identitaria del territorio.

El convenio fue formalizado por los directores regionales Claudia Renedo y Francisco Parada, quienes destacaron la importancia de este acuerdo como una estrategia para poner en valor la identidad campesina y cultural de la región. La firma se realizó en el Parque Costanera de Puerto Montt, durante la Semana de las MiPymes y Cooperativas, en un evento que reunió a productoras y emprendedoras de la región en el tradicional Mercado Campesino de Indap.

Francisco Parada, director regional de Indap, resaltó el impacto de este convenio en la promoción y formalización de emprendimientos rurales, mientras que Claudia Renedo, directora regional de Sernatur, destacó la importancia de ofrecer a los visitantes experiencias turísticas auténticas que conecten con la historia y tradiciones campesinas del territorio.

Este acuerdo interministerial se enmarca en el mandato presidencial de trabajar de forma colaborativa para mejorar la visibilidad y el desarrollo del turismo rural en Chile. La Seremi de Agricultura, Tania Salas, valoró el compromiso con la promoción de estos emprendimientos, especialmente en el contexto de la Semana de las MiPymes y Cooperativas.




Culmina Exitosamente Taller De Ajedrez Para Jóvenes De Chaitén

La Junta de Vecinos Chaitén Vive ha cerrado su Taller de Ajedrez 2024, una iniciativa financiada por el FFOIP y diseñada para niños, niñas y adolescentes de la comuna. Con la participación de 16 jóvenes, este taller buscó incentivar habilidades estratégicas, en un proyecto que comenzó el 3 de septiembre.

El proyecto, impulsado por la presidenta de la Junta de Vecinos Chaitén Vive, Lorena Soledad Schwerter Navarro, ha culminado con éxito, dejando una huella positiva en los participantes y sus familias. Durante el cierre, cada joven recibió un kit de ajedrez para continuar practicando en casa, como una forma de incentivar la continuidad de su aprendizaje y la práctica de esta disciplina. Los padres, además, autorizaron la publicación de medios de verificación, que muestran el entusiasmo y la dedicación de los jóvenes en cada jornada de práctica.

Desde la Junta de Vecinos, reiteraron su compromiso de seguir generando espacios para el desarrollo de habilidades y actividades que fomenten el crecimiento personal y académico de los niños y jóvenes de Chaitén.