PDI Detiene A Prófugo Por Delito Sexual En Puerto Octay

Regional – Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de Osorno lograron la detención de un hombre de 37 años que se mantenía prófugo de la justicia tras haber sido condenado por abuso sexual en 2024. La aprehensión se realizó este martes en la vía pública de la comuna de Puerto Octay, en la Región de Los Lagos.

Subprefecto Cristian Calquín, jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de Osorno.

Según los antecedentes entregados por la Policía de Investigaciones (PDI), el sujeto fue condenado por el delito de abuso sexual contra una joven de 25 años. El hecho ocurrió en junio de 2022, cuando el condenado, quien era pareja de la madre de la víctima, habría aprovechado un momento a solas para cometer el acto sin consentimiento.

“El trabajo de análisis criminal e inteligencia policial permitió dar con el paradero del sujeto, quien desde su condena se encontraba evadiendo la justicia”, indicó el subprefecto Cristian Calquín, jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de Osorno.

El detenido fue puesto a disposición de tribunales para dar cumplimiento a la sentencia vigente.

📌 Fuente externa: PDI Los Lagos


⚖️ Conclusión / Aporte

Este caso subraya la importancia del seguimiento efectivo a condenas judiciales por delitos sexuales, así como la coordinación entre tribunales y policías para resguardar los derechos de las víctimas y asegurar que las penas se cumplan.

Desde ChaitenTV, reafirmamos nuestro compromiso con el periodismo responsable y con el respeto a la presunción de inocencia en los procesos en curso. No obstante, en casos ya condenados, como este, la ejecución de la justicia es fundamental para avanzar hacia una sociedad más segura.

📞 Si eres víctima o conoces a alguien que requiera orientación ante situaciones de violencia sexual, puedes comunicarte de forma gratuita y confidencial al fono 1455 del Ministerio de la Mujer o acudir a las unidades de la PDI más cercanas.




Familias Despiden a Tripulantes del Bruma y Exigen Justicia

Despedida en el Mar: Un Adiós Cargado de Dolor y Dignidad

El pasado fin de semana, las familias de los siete pescadores desaparecidos de la lancha Bruma realizaron una emotiva despedida en las costas de Coronel. Con embarcaciones adornadas con flores y pancartas que clamaban por justicia, navegaron por las aguas donde se presume ocurrió el trágico accidente. Este acto simbólico no solo buscó honrar la memoria de los desaparecidos, sino también visibilizar la lucha de las comunidades pesqueras artesanales por verdad y justicia.​


Aspectos Legales: Querella por Homicidio y Normativas en Cuestión

Las familias, representadas por el abogado Rafael Poblete, presentaron una querella por homicidio en contra de los responsables del buque industrial Cobra, perteneciente a la empresa Blumar. La acción legal se fundamenta en evidencias que sugieren una colisión entre ambas embarcaciones, incluyendo restos de la lancha Bruma encontrados en la hélice del Cobra. ​

Luis Piña, exfiscal marítimo y académico de la Universidad Andrés Bello, destacó que el Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes establece claras obligaciones para evitar colisiones en el mar, las cuales podrían no haberse cumplido en este caso.


Pesca Artesanal vs. Pesca Industrial: Un Conflicto Latente

El caso Bruma ha reavivado el debate sobre la relación entre la pesca artesanal y la industrial en Chile. Desde la implementación de la Ley de Pesca en 2012, se ha observado una creciente concentración de cuotas en manos de la industria, dejando a los pescadores artesanales en una situación de vulnerabilidad económica y social. ​

Además, la escasez de recursos como la merluza común ha intensificado los conflictos en altamar, con reportes de enfrentamientos entre embarcaciones artesanales e industriales. ​


Reflexión Final: Más Allá del Caso Bruma

La tragedia del Bruma no solo representa una pérdida humana irreparable, sino que también expone las tensiones estructurales en el sector pesquero chileno. Es imperativo que las autoridades revisen y ajusten las normativas vigentes para garantizar la seguridad en el mar y una distribución equitativa de los recursos pesqueros, asegurando la sostenibilidad y justicia para todas las comunidades involucradas.




Sernac Emite Alerta Por Riesgo En Juguete Fisher Price

Regional – El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) informó sobre una alerta de seguridad relacionada con un juguete de la marca Fisher Price, comercializado en Chile entre los años 2022 y 2025. Se trata del “huevo de juguete para cochecito Brunch & Go”, modelo HGB85, que presenta riesgo de asfixia por posible desprendimiento de piezas pequeñas.

Según la empresa Mattel Chile S.A., fabricante y distribuidora del producto, este defectuoso juguete simula una tostada de palta con tres elementos: un tomate espejo, tocino arrugado y un huevo para morder. El defecto se encontraría específicamente en la parte de la yema del huevo, la cual podría desprenderse y convertirse en una pieza de riesgo para niños y niñas.

Actualmente, existen 1.435 unidades en la cadena de distribución nacional —las que ya fueron bloqueadas para su venta— y se estima que solo 57 están en manos de consumidores. Aunque no se han registrado incidentes en Chile, en Estados Unidos ya se han notificado cinco casos. En dos de ellos, bebés estuvieron en contacto con trozos sueltos del producto en la boca.

El SERNAC enfatiza que “las empresas deben garantizar la seguridad de sus productos y actuar con rapidez en caso de detectar riesgos para los consumidores”.

📬 ¿Qué deben hacer los consumidores?

El llamado a las familias es a dejar de usar el producto de inmediato, mantenerlo fuera del alcance de menores y contactar a Mattel Chile S.A. para coordinar su devolución y reembolso.

📩 Contacto: servicio.clientes@mattel.com
🌐 Sitio web: https://faleconosco.mattel.com.br/Contato/Index

Tras el contacto, la empresa enviará una etiqueta de envío prepagada. Luego de despachar el producto, el consumidor recibirá el reembolso total (valor referencial: $16.990).


⚖️ Derechos de los consumidores

Las empresas tienen la obligación de informar a las autoridades en caso de detectar riesgos, y ofrecer soluciones eficaces a los consumidores. La Ley del Consumidor respalda a las personas afectadas, quienes pueden ejercer acciones legales si la respuesta de la empresa es insuficiente.

Esta acción no exime de responsabilidad a la empresa.

📝 Fuente externa: SERNAC Los Lagos


💡 Conclusión/Aporte

Este tipo de alertas refuerzan la necesidad de una cultura de consumo responsable e informado, donde la seguridad de niños y niñas debe ser siempre una prioridad. El llamado es a actuar con rapidez y difundir esta información para evitar situaciones de riesgo en los hogares de nuestra Región de Los Lagos.




Postulaciones Abiertas Al Fondo Comunidad En Los Lagos

Con el objetivo de fortalecer el trabajo territorial de agrupaciones locales, el Gobierno Regional de Los Lagos anunció que ya están abiertas las postulaciones al Fondo Comunidad, una iniciativa orientada a respaldar proyectos con impacto social significativo.

Desde el GORE Los Lagos se informó que pueden participar organizaciones sociales y comunitarias de la región que busquen generar mejoras en áreas como participación ciudadana, medioambiente, cultura, deporte, inclusión, entre otras. Las postulaciones ya están disponibles a través del sitio oficial del fondo: https://fondocomunidad.goreloslagos.cl/login.

La invitación es a presentar ideas innovadoras que respondan a necesidades reales del territorio. “Queremos llegar a más personas con propuestas que nacen desde las propias comunidades. Este fondo representa una oportunidad concreta para avanzar en cohesión y desarrollo local”, destacaron desde el Gobierno Regional.

Este llamado tiene alcance regional, incluyendo las provincias de Osorno, Llanquihue, Chiloé y Palena, por lo que se espera una amplia participación de diversas comunas y territorios.


🤝 Conclusión / Aporte

El Fondo Comunidad representa una instancia clave para apoyar iniciativas ciudadanas que promuevan el desarrollo social, territorial y sostenible en la Región de Los Lagos. Desde ChaitenTV, La Voz del Sur, valoramos estos espacios de participación activa y colaborativa.

Para más información, puedes revisar las bases e ingresar tu postulación directamente en el portal https://fondocomunidad.goreloslagos.cl/login.




PDI Fiscaliza A 150 Extranjeros En Región De Los Lagos

En un operativo masivo realizado esta semana, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), a través de sus Departamentos de Migraciones y Policía Internacional, llevó a cabo diversas fiscalizaciones en puntos estratégicos de la Región de Los Lagos. El procedimiento abarcó las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé, donde se revisaron los antecedentes de 150 ciudadanos extranjeros en barberías, locales nocturnos, centros comerciales, restaurantes, terminales de buses y mercados.

https://youtu.be/UCpAkiE8RBI

La jefa subrogante de la Región Policial de Los Lagos, prefecta Katherine Vásquez Abarca, informó que “estas fiscalizaciones tienen un carácter preventivo y se enmarcan dentro del control migratorio que realiza la institución a nivel nacional, con el objetivo de velar por el cumplimiento de la normativa vigente”.

Resultados por comuna:

  • Puerto Montt: De los 101 fiscalizados, 31 fueron denunciados por ingreso al país por paso no habilitado. La mayoría de los infractores corresponde a ciudadanos venezolanos, además de un colombiano.
  • Osorno: Se detectaron 4 infractores (de 22 fiscalizados), todos por ingreso irregular.
  • Castro: De los 17 ciudadanos fiscalizados, 8 fueron denunciados por realizar actividades remuneradas sin autorización, vencimiento de visa o ingreso no habilitado. También se notificaron dos expulsiones.
  • Ancud: Se registraron 4 denuncias (de 10 fiscalizados) por las mismas causas.

La PDI recalcó que este tipo de operativos se realizan de forma continua y aleatoria, como parte de las acciones regulares del control migratorio en el país.

📌 Fuente externa: Policía de Investigaciones de Chile, Región de Los Lagos.


💡 Conclusión / Aporte

La fiscalización masiva realizada por la PDI en la Región de Los Lagos refleja un monitoreo activo del cumplimiento de la Ley de Migraciones, buscando no solo regular la situación de quienes ingresan al país, sino también proteger los derechos laborales y sociales de todas las personas residentes. Este tipo de operativos son una herramienta preventiva para fortalecer la convivencia dentro de las comunidades locales, especialmente en zonas de alta movilidad como Chiloé y Puerto Montt.




Fallece El Papa Francisco A Los 88 Años: ¿Qué Sigue Para La Iglesia Católica?​

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en la residencia Casa Santa Marta del Vaticano, a los 88 años. El pontífice argentino, primer latinoamericano en liderar la Iglesia Católica, asumió su papado en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI.

El deceso fue confirmado por el cardenal Kevin Farrell, quien asumirá la administración temporal del Vaticano hasta que se celebre el cónclave para elegir al nuevo pontífice. La Santa Sede ha anunciado que planea trasladar su cuerpo a la Basílica de San Pedro el miércoles para permitir a los fieles despedirse.

Durante su pontificado, Francisco impulsó reformas significativas, como la reestructuración de la Curia Romana, medidas contra la corrupción y abusos sexuales, y una mayor inclusión de mujeres y la comunidad LGBTI. También promovió el diálogo interreligioso y fortaleció relaciones con otras confesiones.

Con su fallecimiento, se activa el protocolo de «sede vacante», periodo en que la Santa Sede permanece sin Papa. Se espera que el cónclave para elegir al nuevo pontífice se celebre entre 15 y 20 días después del deceso.

El legado del Papa Francisco, centrado en la humildad, la justicia social y la reforma eclesiástica, deja una huella profunda en la Iglesia Católica. Su fallecimiento marca el inicio de una nueva etapa para la institución y sus fieles en todo el mundo.




Investigación Por Presunto Femicidio Y Suicidio En Sector Alerce

Detectives de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Puerto Montt, junto a peritos del Laboratorio de Criminalística, acudieron este sábado 19 de abril al sector La Colonia, en Alerce, tras el hallazgo de dos personas fallecidas al interior de un domicilio.

Las víctimas corresponden a una mujer de 59 años y un hombre de 63 años, cuyos cuerpos fueron encontrados en el lugar. Según las primeras diligencias realizadas en el sitio del suceso, se investiga como principal hipótesis un presunto caso de femicidio seguido de suicidio.

El prefecto Alfredo Oyarzún, jefe de la Prefectura Provincial Llanquihue, indicó en una declaración entregada a medios:

“Detectives especializados continúan en el lugar realizando peritajes y diligencias investigativas para esclarecer el móvil de lo ocurrido.”

La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) se encuentra a cargo del procedimiento, con apoyo de unidades especializadas en criminalística y análisis forense. No se han entregado aún las identidades de las personas fallecidas, y se mantienen las pericias en desarrollo.

📍Fuente externa: PDI Los Lagos.


Conclusión/Aporte:

Desde ChaitenTV reiteramos la importancia de abordar estos hechos con respeto, responsabilidad y enfoque informativo, evitando cualquier tipo de estigmatización o juicio previo. Recordamos que, de acuerdo a la legislación chilena, toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario en un proceso judicial.

Si usted o alguien que conoce está viviendo una situación de violencia, puede comunicarse de forma confidencial al Fono de Orientación 1455 del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, disponible las 24 horas.




Futaleufú Refuerza Su Vocación Turística Con Apoyo De Sernatur

En una reunión clave celebrada en Puerto Montt, el alcalde de Futaleufú, Fernando Grandón Domke, se reunió con la directora regional de SERNATUR, Claudia Renedo, para avanzar en una agenda colaborativa que consolide a la comuna como un destino destacado de turismo aventura en Chile.

Durante el encuentro, la autoridad regional presentó al edil las líneas estratégicas del nuevo programa FNDR de promoción turística, que comenzó a ejecutarse este mes con financiamiento del Gobierno Regional de Los Lagos. El plan contempla, entre otros ejes, el fortalecimiento de las gobernanzas turísticas, integrando gremios, asociaciones, cooperativas, corporaciones y Zonas de Interés Turístico (ZOIT) de toda la región.

“Es fundamental coordinar acciones que beneficien a nuestros territorios desde una mirada sostenible y con participación de todos los actores del ecosistema turístico”, señaló Claudia Renedo, directora regional de SERNATUR.

En la instancia, también se abordaron programas sociales como «Vacaciones Tercera Edad» y «Gira de Estudios», que permiten ampliar el acceso a experiencias turísticas para personas mayores y estudiantes de Futaleufú, fomentando la inclusión y el turismo interno.

El alcalde Grandón reafirmó su compromiso con el desarrollo turístico sostenible de la comuna, declarando que “el turismo es el motor más importante de la economía local, y estamos trabajando para potenciarlo con infraestructura adecuada y una oferta segura y diversa”. En esa línea, destacó el inicio de tres proyectos FRIL financiados por el GORE, enfocados en infraestructura habilitante, como mejoras en accesos, la plaza principal y el sector El Espolón, con el objetivo de enriquecer la experiencia tanto de visitantes como de residentes.

Actualmente, Futaleufú es una de las cuatro comunas de la Región de Los Lagos con la distinción de “Municipio Turístico” otorgada por SERNATUR, integrándose a la Ruta de los Parques de la Patagonia, un circuito que conecta la Patagonia Verde con la Carretera Austral y Argentina, atrayendo a turistas de todo el mundo.

Como parte del fortalecimiento de su posicionamiento internacional, SERNATUR invitó a representantes del turismo aventura local a participar en la Feria WTM São Paulo, en Brasil, una de las plataformas de promoción turística más importantes del mundo.

“El trabajo conjunto con los prestadores turísticos es clave para mejorar la gestión municipal en esta área. Escuchar sus necesidades nos permite tomar mejores decisiones”, concluyó Grandón.

📍Fuente externa: Municipalidad de Futaleufú.


Conclusión/Aporte:

Esta alianza entre el municipio de Futaleufú y SERNATUR marca un nuevo impulso para el turismo local, promoviendo un desarrollo sostenible, participativo y con enfoque territorial. La articulación público-privada resulta esencial para sostener el crecimiento del sector y preservar los valores naturales y culturales que hacen de la Patagonia Verde un destino único.




Dirección Del Trabajo Fiscaliza Más De 200 Buses Por Semana Santa

Con motivo del aumento de viajes durante Semana Santa, la Dirección del Trabajo (DT) inició este jueves 17 y viernes 18 de abril un operativo nacional de fiscalización en más de 200 buses interurbanos, centrado en verificar que las tripulaciones cumplan con sus jornadas y descansos legales antes de iniciar los recorridos.

Este operativo nacional tiene como objetivo garantizar la seguridad en los desplazamientos y evitar accidentes causados por la fatiga de los conductores. “Por primera vez se incorporan las regiones de Aysén y Magallanes, reforzando así el control en todo el territorio”, informó Pablo Zenteno Muñoz, director del Trabajo, desde el Terminal de Buses Sur de Santiago.

Pablo Zenteno Muñoz, director del Trabajo

En total, se fiscalizarán al menos 217 buses distribuidos en 16 regiones, incluyendo Los Lagos, con 15 controles programados. Este número representa un aumento del 38,2% respecto a la fiscalización de diciembre de 2024, en la que se revisaron 157 buses.

Las inspecciones se concentran en buses que realicen viajes superiores a cinco horas. Los fiscalizadores imprimen registros desde los dispositivos automatizados de asistencia para comprobar si choferes y auxiliares han respetado los tiempos de descanso exigidos por ley: un máximo de cinco horas continuas de conducción, con al menos dos horas de descanso intermedio, y 10 horas de descanso cada 24 horas si los trayectos superan ese tiempo.

Zenteno recalcó: “Los buses deben tener implementado un sistema de registro automatizado. Si no está instalado o no funciona correctamente, y además hay indicios de incumplimiento por parte de los tripulantes, estos serán suspendidos inmediatamente y reemplazados por otros en regla”.

Pablo Zenteno Muñoz, director del Trabajo

Las fiscalizaciones también consideran multas que van desde las 3 hasta las 60 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), es decir, entre $204.918 y $4.098.360, dependiendo del tamaño de la empresa. Las infracciones pueden incluir la falta del dispositivo, su mal funcionamiento, o el incumplimiento de los tiempos legales de conducción y descanso.

En la última fiscalización de diciembre de 2024, se aplicaron 54 multas por un total de $168.975.234 y se suspendieron a 2 tripulantes. Durante Semana Santa del año pasado, se registraron 119 multas por $282.951.031 y una suspensión.

La DT reiteró que los empleadores deben garantizar el cumplimiento de las normas laborales. Quienes deseen denunciar irregularidades pueden hacerlo a través del fono 600 450 4000 o en el sitio web www.dt.gob.cl.


Conclusión / Aporte:

La medida busca fortalecer la seguridad de los viajes interurbanos en fechas de alta demanda, con foco en el respeto a los derechos laborales de conductores y auxiliares. Además de proteger a los pasajeros, esta fiscalización nacional promueve una cultura de prevención en el transporte terrestre, clave para reducir siniestros vinculados a la fatiga al volante.




Tren Llanquihue Puerto Montt Inicia Servicio Piloto El 22 De Abril

Este martes 22 de abril, el tren vuelve a conectar las comunas de Llanquihue y Puerto Montt en un viaje de aproximadamente 40 minutos, dando inicio a una nueva etapa en el transporte público regional de la Región de Los Lagos. La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), a través de EFE Sur, confirmó el inicio del servicio tras cumplir con una serie de obras de infraestructura y pruebas operativas.

“El periodo de marcha blanca incorporó viajes demostrativos con más de 4.000 personas que han sido usuarias del tren. Esa etapa ya está concluyendo y estamos entrando a la etapa comercial”, explicó Nelson Hernández Roldán, gerente general de EFE Sur.

La puesta en marcha considera un total de 12 viajes diarios, con seis salidas en cada dirección. Durante la primera semana, el servicio operará con un solo tren para ajustar itinerarios y monitorear el comportamiento de los usuarios. Se espera que ambos trenes estén en circulación hacia fines de abril.

Además, el servicio contará con una tarifa integrada y acceso a 10 buses interurbanos conectados a las estaciones La Paloma y Alerce. El pago podrá realizarse en boleterías mediante efectivo, tarjetas bancarias o la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), gracias a un convenio con JUNAEB.

En cuanto a la seguridad, EFE invirtió más de 350 millones de pesos en la implementación de barreras manuales, mejoras en carpetas de rodado, señalética, pasos peatonales y un plan de confinamiento de zonas urbanas, con énfasis en Puerto Varas, Llanquihue y La Vara.

«Nuestro llamado es a cuidar el tren, a tener una actitud respetuosa y preventiva en cada cruce ferroviario, y a usar un servicio eficiente, seguro y sostenible», concluyó Hernández.

🚆 Horarios de Servicio:

Llanquihue → Puerto Montt:
06:50 | 08:20 | 09:50 | 17:15 | 18:45 | 20:15

Puerto Montt → Llanquihue:
07:35 | 09:05 | 10:35 | 18:00 | 19:30 | 21:00


✅ Conclusión / Aporte:

Este hito marca un avance importante en la conectividad regional, ofreciendo una alternativa de transporte más sustentable y segura para las y los habitantes de la Región de Los Lagos. La iniciativa también pone en valor el transporte ferroviario como eje estratégico de desarrollo y cohesión territorial.