Estudiantes Protagonizan FILL Patagonia 2024 En La VIII Feria Científica De Huequi

El Centro Comunitario de Huequi Norte se convirtió en el epicentro de la ciencia, tecnología e innovación al recibir la VIII Feria Científica de Huequi, en el marco del Festival de Innovación FILL Patagonia 2024. Este evento reunió a estudiantes de siete establecimientos educacionales de la Península de Ayacara y Chaitén, quienes vivieron una jornada inolvidable de aprendizaje y colaboración.

Protagonistas del futuro

Las delegaciones participantes incluyeron estudiantes del Liceo Peninsular de Ayacara, el Colegio Juan José Latorre de Chaitén, y las Escuelas Rurales Casa de Pesca, Reldehue, Poyo, Buil y Hueque. Todos ellos tuvieron la oportunidad de ser parte de una jornada que promueve el pensamiento crítico y la creatividad, pilares fundamentales para el desarrollo de la región y del país.

Exposiciones y talleres destacados

El evento contó con la presencia de destacados expositores y organizaciones que compartieron sus conocimientos en diversas áreas, la Dra. Maite Castro, Seremi de Ciencias, Conocimiento, Tecnología e Innovación, inauguró la jornada con una inspiradora exposición científica, la profesora multigrado Esmerita Ruiz, lideró un taller sobre la biodiversidad del Bosque Nativo, Erwin González y Verónica Avello, Guardaparques del Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins, presentaron una charla sobre foto monitoreo con cámaras trampa; Manuel Narbona, de la Fundación Huinay, realizó un taller sobre la preservación de ecosistemas terrestres y marinos en la Patagonia y Julio Brintrup condujo un taller de innovación dirigido a estudiantes.

Colaboración interinstitucional

La Feria Científica también contó con la participación de la empresa AquaGen, Conaf Parque Nacional Pumalín, la Oficina Local de la Niñez de Chaitén, Feriantes de la Península de Huequi,, John Oyarzo de Reciclaje JyV, Carlos Aubert de Karün, la Comunidad Indígena de Buil, Carabineros del Retén Ayacara y funcionarios del Departamento de Educación de la Municipalidad de Chaitén, además de stands de las 7 escuela invitadas al evento.

La importancia de innovar en lugares apartados

Maite Castro, Seremi de Ciencias, sostuvo que “La Feria y el Festival son fantásticos, es increíble la energía que se está viviendo en este lugar, las presentaciones de súper buen nivel,  los stands científicos de los niños, maravillosos. La verdad que ha sido una experiencia muy bonita donde están interactuando distintos establecimientos educacionales con docentes, con los profesores, con científicos también y con servicios públicos que han venido a traer sus presentaciones. Una excelente, excelente experiencia”.

Maite Castro, Seremi de Ciencias

“Para nosotros la verdad es que es muy gratificante haber participado en este Festival de Innovación de los Lagos, versión Patagonia en Huequi, aquí en la Comuna de Chaiten. Por un lado, es satisfactorio por la cantidad de público existente que vino; niños, estudiantes, adultos, jóvenes, que finalmente fueron con quienes pudimos conversar sobre innovación, sobre ciencia, sobre tecnología y donde ellos mismos, hoy día no solo en su proceso de aprendizaje educativo, sino que también en su proceso de articulación con otros y otras personas, pueden ir identificando oportunidades para innovar el día de mañana” expresó Julio Brintrup al finalizar la jornada.

Julio Brintrup

En tanto la Profesora Encargada de la Escuela Rural Hueque, manifestó  su satisfacción por realizar eventos de esta magnitud en lugares tan apartados como la península, “Tener una actividad de esta envergadura en este lugar que es tan apartado, sin duda es algo increíble, es una oportunidad por sobre todo, para todos los estudiantes que hoy día están visitando los diferentes stands, también para los profesores, para la comunidad en general. Es darse cuenta que en estos lugares apartados igual se puede hacer ciencia, igual se puede acceder a eventos que probablemente se ven en lugares que son súper urbanos, pero nosotros los tenemos hoy día acá y con muchas instituciones presentes”.

Cecilia Montecinos

La VIII Feria Científica de Huequi no solo celebró el conocimiento, sino que también demostró cómo la colaboración entre estudiantes, instituciones y comunidades puede convertirse en un motor de cambio para la Patagonia Insular. Este tipo de eventos refuerza el compromiso de seguir impulsando la innovación en los rincones más alejados de Chile, asegurando que nadie quede fuera de esta revolución del conocimiento.

La Ruta de la Innovación Provincial en la Patagonia, continúa la próxima semana en Chaitén (urbano) el día miércoles 11 de diciembre desde las 11:00 hrs en el Museo de Sitio de Chaitén, en Palena el jueves 12 desde las 10:00 hrs en el Salón de Eventos Municipal (Alto Palena) y el viernes 13 de diciembre, en Futaleufú desde las 09:00 hrs en el Salón de Eventos Sector Noroeste. Para más información e inscripciones en www.innovacionloslagos.com 




Lanzamiento de la Segunda Temporada de «Emprende Patagonia»

Chaitén, octubre de 2024 – Este jueves 10 de octubre a las 19:00 hrs, se estrena la segunda temporada de Emprende Patagonia, un programa que destaca el espíritu emprendedor de la región de Chaitén. La nueva temporada contará con seis episodios que mostrarán los desafíos, logros y sueños de los emprendedores locales, quienes con su creatividad y esfuerzo, contribuyen al desarrollo económico y social de la comunidad.

En esta temporada, Emprende Patagonia se centra en temas clave como el emprendimiento femenino, la cultura y el medio ambiente, resaltando también la riqueza cultural de los emprendedores del pueblo mapuche. A lo largo de los capítulos, los espectadores podrán conocer historias que inspiran y motivan a seguir impulsando el emprendimiento en una de las zonas más bellas y desafiantes de Chile.

Ver en vivo!!! 19:00 hrs

El primer episodio, titulado «Inicios Inspiradores», será conducido por Cony Correa, antropóloga y animadora de ChaitenTV. Contará con la participación de dos destacados emprendedores: Francis, de La Panera Bakery & Coffee, y René, de Cerveza Artesanal Wechun, quienes compartirán sus historias de superación y éxito.

Este programa no solo busca visibilizar a los emprendedores locales, sino también crear conciencia sobre las problemáticas que enfrentan, como la falta de digitalización y las desigualdades de género, además de la necesidad de proteger el entorno natural en una zona que sufre las consecuencias de la crisis hídrica.

Emprende Patagonia es un espacio de inspiración y aprendizaje, que invita a la comunidad y al público general a ser parte de estas historias de emprendimiento local. La transmisión estará disponible en ChaitenTV y se realizará en vivo a través de plataformas digitales como Facebook Live y YouTube.

Este programa llega a ustedes gracias al financiamiento del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y del Consejo Regional.




Éxito Rotundo en la 1° Feria Científica de Chaitén: Una Jornada de Aprendizaje y Conmemoración

¡Muy buenas tardes, Chaitén! Les damos la bienvenida a nuestro programa de noticias. Hoy queremos compartir con ustedes un emocionante resumen de la primera Feria Científica de Chaitén, un evento que reunió a toda la comunidad en dos días llenos de aprendizaje y celebración.

El primer día, el 1 de mayo, fue un espectáculo lleno de música y alegría. Con la presencia de autoridades locales y un entusiasta público, disfrutamos de las vibrantes actuaciones de dos destacadas bandas. La banda local Mallín deleitó a la audiencia con su repertorio inspirado en Chaitén y su gente, seguida por la cautivadora D.D. Blues Band, que nos transportó a los años 50 con su blues eléctrico. Durante el evento, tuvimos el honor de escuchar las palabras del presidente del Centro de Padres y Apoderados del Colegio Almirante Juan José Latorre, así como del director de la institución y del delegado presidencial de Palena.

El segundo día, el 2 de mayo, fue el momento de brillar para las escuelas de la comuna y otras instituciones que presentaron sus proyectos en stands. Los alumnos recorrieron cada exposición con entusiasmo, mientras que fundaciones y entidades públicas compartían sus iniciativas científicas con el público. Además, se ofrecieron varias charlas informativas a lo largo del día, con la participación destacada de José Suárez de la Fundación Rewilding Chile,  Marcelo Añazco en representación del alcalde de la comuna y Cecilia Montecinos profesora de la Escuela Rural hueque.

La Feria Científica de Chaitén fue un verdadero éxito gracias al esfuerzo y dedicación de todos los participantes. ¡Gracias por ser parte de esta maravillosa experiencia!




Programa Ciencia Local – 1ª Feria Científica De Chaitén Cap2

¡Descubre el fascinante mundo de la ciencia local con nosotros! ChaitenTv tiene el placer de presentar nuestro nuevo programa de divulgación, «Ciencia Local», en colaboración con el Centro de Padres y Apoderados del Colegio Almirante Juan José Latorre.

Únete a nosotros en esta emocionante aventura que comienza con la Feria Científica de Chaitén, financiada por el “Programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación”. Este programa tiene como objetivo principal difundir y promover el conocimiento científico local, especialmente en nuestra comunidad escolar y población en general.

Te invitamos cordialmente a ser parte de este viaje de descubrimiento, donde podrás conocer los increíbles trabajos y proyectos que se están desarrollando en Chaitén.

Revive el primer capitulo

En nuestro segundo capítulo conversaremos con dos destacadas mujeres de nuestra comunidad, recién nombrada en el cargo de Jefa del Departamento de Educación Municipal – Celina Cheuquepil Oyarzún y Cecilia Montecinos Ulloa – quien ha desempeñado el rol de profesora en la Escuela Rural Hueque desde 2017, quien con su enfoque educativo, ha ido más allá del aula convencional, y ha logrado cultivar las habilidades de sus estudiantes a través de proyectos artísticos, investigativos y la conexión constante con otras comunidades. ¡No te pierdas esta interesante conversación!

Qui puedes conectarte en vivo




Entre Volcanes 3º Temporada

¡Descubre la Historia de «El Avión del Fin del Mundo» en «Entre Volcanes»!

Si eres un amante de la historia, la cultura y el patrimonio, entonces estás a punto de embarcarte en un emocionante viaje con nuestra tercera temporada de «Entre Volcanes». En esta edición especial, te llevaremos a través de cuatro capítulos fascinantes para explorar la increíble historia de «El Avión del Fin del Mundo» en la Carretera Austral.

Conducido por Loreto Anfruns Papi,

Nuestro programa está en las hábiles manos de la querida conductora, Loreto Anfruns Papi, quien te guiará a través de cada capítulo con su pasión y experiencia.

Colaboradores Especiales:

Queremos agradecer a nuestros valiosos colaboradores, quienes han hecho posible esta temporada especial:

Vivechaiten – Museo de Sitio – Cafetería El Avión – Procultura

¡Sorteo Especial gracias a Vivechaiten!

Y eso no es todo. Para celebrar esta temporada especial, tenemos un emocionante sorteo para nuestros seguidores. Entre quienes se unan a la guía antes del 30 de octubre, sortearemos una sesión audiovisual completa que incluye video, fotografías y una vista aérea espectacular gracias a un dron. www.vivechaiten.cl

Los Cuatro Capítulos

Capítulo 1: «La Investigación»: Profundizaremos en la investigación detrás de este enigma histórico.

Capítulo 2: «Turismo y el Avión»: Exploraremos la relación entre el turismo y el avión.

Capítulo 3: «Patrimonio, Cultura y el Avión»: Sumergiremos en la riqueza del patrimonio y la cultura que rodea al avión.

Capítulo 4: «El Avión Hoy junto a lo que ya vimos»: Haremos un recuento de todo lo que hemos aprendido a lo largo de la temporada.

No te pierdas ningún episodio. Suscríbete a nuestro canal de YouTube, síguenos en Facebook y mantente informado sobre las fechas de lanzamiento.

Este programa es posible gracias al generoso apoyo del Fondo de Medios de Comunicación Social 2023, que garantiza la calidad de cada episodio y la veracidad de la información que compartimos.

¡La historia aguarda y estamos emocionados por compartirla contigo en «Entre Volcanes»!




Turismo Aventura Cap3

En este tercer capítulo de “Emprende Patagonia”, abordaremos el tema de “Turismo Aventura”, con la participación de Paulina Ros, Directora de Sernatur Los Lagos y de los emprendedores Alex Antiñirre de Ad Patagonia Expediciones y Christian Durán de Patagonia Elements.

Revive este capitulo, con la conducción de Tomás Vivanco.

Gracias a nuestros auspiciadores

El Avión Cafetería

Patagonia MK – Agencia de Marketing Digital

Gracias a nuestros colaboradores

Vivechaiten

Capital de los Parques




Agricultura Sustentable Cap2

En un nuevo capítulo de “Emprender Patagonia”, abordamos el tema de Agricultura Sustentable con Rodrigo Carrasco, Director Regional Corfo Los Lagos y como invitadas a Yohana Coñuecar de Agroturismo Llanchid de Hualaihué y a Nancy Moore de Futa SANO de Futaleufú.

Revive el capitulo del viernes 06 de agosto, por las plataformas de chaitentv, con la conducción de Tomás Vivanco.

Con el auspicio de:

@elavioncafeteria

@patagoniamk




Mujeres Emprendedoras – Cap1

Te presentamos el nuevo proyecto de ChaitenTv “Emprende Patagonia”

Un nuevo espacio de conversación y de promoción de los emprendedores de la Patagonia Verde, con la conducción de Tomás Vivanco.

Revive nuestro primer capitulo del día viernes 30 de julio a las 20:00 horas, capítulo estreno por las plataformas de Chaitentv.




Documental «Minchemawida”.

Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO) «Islas Desertores y Costa de Chaitén – Territorio Minchemawida”.
Presentamos el documental local, que muestra el trabajo de las comunidades costeras y organizaciones que participan de esta solicitud.

Entérate de ésta y otras noticias aquí en ChaitenTv #Chaitentv #Chaitén #vivechaiten




Ecmpo Islas Desertores y Costa de Chaitén. “ Minchemawida”

Este viernes, es el último capítulo de la segunda temporada de nuestros amigos de Chain-Chaitun por la señal de Chaitentv.
Contaremos con saludos virtuales de los representantes y dirigentes locales del territorio y un panel técnico. La sabiduría local y la ciencia unidas para cuidar el maritorio. Presentaremos el documental local que muestra el trabajo de las comunidades costeras y organizaciones que participaron de esta solicitud. En conjunto con la Universidad Austral y la ONG PEW, gestora del Programa Austral Patagonia. Cuyo objetivo es mejorar el estatus de conservación en la porción marina y terrestre de la Patagonia chilena.
No te lo pierdas!

Entérate de ésta y otras noticias aquí en ChaitenTv #Chaitentv​ #Chaitén​ #vivechaiten