Avance en Electromovilidad: Entregan 6 vehículos eléctricos en Los Lagos

Osorno y Puerto Montt protagonizan un avance hacia un transporte más limpio y eficiente.

En el marco de los programas +Transporte Eléctrico y +Carga Rápida, impulsados por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, se entregaron seis vehículos eléctricos a colectiveros de las ciudades de Osorno y Puerto Montt. Además, se inauguró un punto de carga rápida en un evento realizado en Copec Voltex, consolidando un paso más hacia la descarbonización del transporte en la región de Los Lagos.

Un proyecto con impacto ambiental y social
La seremi de Energía de Los Lagos, Liliana Alarcón, destacó el impacto positivo de estas iniciativas:
«Estamos muy contentos, porque estos beneficiarios no solo tendrán un cargador eléctrico en su domicilio, sino que también están contribuyendo a descarbonizar la matriz energética y a tener ciudades más amigables.»

Por su parte, el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Pablo Joost, agregó:
«Esperamos que este tipo de iniciativas pase de pilotos a programas permanentes, beneficiando tanto a usuarios como a propietarios de taxis-colectivos.»

Tecnología al servicio de la sostenibilidad
Los vehículos entregados corresponden a los modelos BYD DOLPHIN GS, BYD D1 y BYD YUAN PLUS GL, provistos por Guillermo Morales, mientras que los cargadores domiciliarios WALLBOX COPPER SB fueron suministrados por Copec Voltex. Esta tecnología es clave para los beneficiarios, quienes también recibirán una tarjeta RFID de carga eléctrica gratuita para utilizar en los puntos de carga rápida.

Maricela Ojeda, una de las beneficiarias, expresó su entusiasmo:
«Como conductora de taxi-colectivo, sé que esta energía más limpia no solo representa ahorro económico, sino también un gran aporte al medio ambiente y a nuestros usuarios.»

Inversión y colaboración internacional
El programa, que forma parte del proyecto GEF7 Electromovilidad, cuenta con financiamiento internacional del Fondo Global para el Medio Ambiente (GEF) y la implementación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Hasta la fecha, se han recibido 48 postulaciones en todo el país, 15 de ellas provenientes de la región de Los Lagos.

Cierre con visión a futuro
Tomás Vicuña, Subgerente Comercial de Electromovilidad de Copec Voltex, destacó:
«Nuestro compromiso es llevar la electromovilidad a todo Chile. Estos avances son un paso significativo hacia un transporte más eficiente, económico y sostenible.»

El concurso +Transporte Eléctrico estará abierto hasta el 4 de enero de 2025, o hasta agotar los cupos. Más información en este enlace.




Operativo por homicidio frustrado: dos detenidos y drogas incautadas

Detectives de la Brigada de Homicidios de Osorno detuvieron a dos hombres en un operativo relacionado con un homicidio frustrado con arma de fuego, ocurrido el pasado 10 de septiembre.

La víctima, un hombre de 40 años, fue abordada en la vía pública por dos sujetos armados, quienes le dispararon en la región lumbar. La gravedad de la lesión requirió su traslado al Hospital Base de Osorno.

Tras diversas diligencias investigativas, este jueves se llevaron a cabo dos allanamientos. El primero, en el sector de Alto Bonito en Puerto Montt, permitió encontrar evidencia relevante para el caso. En paralelo, en la población Montecinos de Osorno, se detuvo a un joven de 17 años, incautándose drogas valoradas en $300 mil, un rifle de aire comprimido y una subametralladora de plástico usada para intimidar.

Posteriormente, se detuvo a un segundo imputado, un hombre de 40 años, en la vía pública. Ambos serán presentados ante los tribunales este viernes para su control de detención.




Homicidio en Osorno: PDI Investiga Muerte tras Hurto de Celular

Durante la madrugada, la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) de Osorno acudió al Hospital Base de la ciudad tras el fallecimiento de un hombre de 35 años por heridas provocadas con un arma cortante.

Según las primeras investigaciones, el hombre habría sustraído un teléfono móvil a una mujer y fue agredido por el padrastro de la víctima del robo.

El Subprefecto Javier Yusthy, jefe de la Brigada de Homicidios, señaló que «las diligencias investigativas están en desarrollo para esclarecer completamente los hechos y determinar responsabilidades».

La PDI sigue trabajando en el caso y recolectando antecedentes para presentar al Ministerio Público. Esta noticia se encuentra en desarrollo.




Homicidio en Alerce: PDI investiga muerte de hombre de 33 años

Durante la madrugada de hoy, la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) de Puerto Montt acudió al SAR de Alerce para investigar un homicidio. La víctima, un hombre de 33 años, falleció debido a heridas provocadas por un arma cortante.

El Subprefecto Carlos Correa, jefe de la Brigada de Homicidios, señaló que «las indagaciones se encuentran en pleno desarrollo para esclarecer las circunstancias de este lamentable hecho».

La PDI continúa trabajando en el lugar de los hechos y recopilando antecedentes para identificar al o los responsables.

Esta es una noticia en desarrollo. Más información será actualizada a medida que avance la investigación.




Eduardo Arancibia Asume Como Director Regional De Corfo Los Lagos

Eduardo Arancibia Romo asumió el 4 de diciembre como nuevo director regional de Corfo Los Lagos. En su primera reunión con el Gobernador Regional, destacaron la importancia de la descentralización y la colaboración público-privada para potenciar el desarrollo productivo en la región.

Eduardo Arancibia Romo, Director Regional de Corfo Los Lagos

El nuevo director, Ingeniero Civil Industrial con más de 16 años de experiencia en alta dirección, aseguró: «Nuestra labor en Corfo será clave para consolidar competencias productivas y responder a las necesidades locales, promoviendo el crecimiento sostenible».

Patricio Vallespín, Gobernador Regional

Ambos reafirmaron su compromiso de trabajar en proyectos estratégicos que impacten positivamente en la región, con un enfoque alineado a las prioridades territoriales.




60 Denuncias Por Acceso a Playas Se Han Reportado En La Región De Los Lagos Este Año

En Chile, las playas de mares, ríos y lagos, SON TUYAS TODO EL AÑO. Todas las personas tienen derecho a acceder a ellas, porque son bienes nacionales de uso público, esto significa que le pertenecen a todos los chilenos y chilenas.

En este contexto, la seremi de Bienes Nacionales de la región de Los Lagos, Pamela Lagos Pichipil, acompaña de la seremi de Gobierno Los Lagos, Danitza Ortiz, llegó hasta el sector de La Poza en la comuna de Puerto Varas para fiscalizar el acceso a playa habilitado en ese lugar.

Pamela Lagos Pichipil, Seremi de Bienes Nacionales de la región de Los Lagos

En la oportunidad, Pamela Lagos Pichipil, seremi de Bienes Nacionales Los Lagos, destacó que “los ciudadanos tienen el derecho de poder acceder a las playas de ríos, lagos y mar, no se les puede impedir el acceso y en caso de denuncias pueden acceder a la página www.bienesnacionales.cl, o pueden ir presencialmente a las oficinas provinciales y a la seremía regional”.

Pamela Lagos Pichipil, Seremi de Bienes Nacionales de la región de Los Lagos

La autoridad regional, señaló además que “pueden denunciar cuando haya un acceso cerrado, cobro del acceso, control en el acceso, mala condición de camino, sin acceso o un tercero que impida el acceso”.

Es importante destacar que quienes obstaculicen el ingreso a una playa con acceso fijado se exponen a multas que van desde las 10 a las 100 UTM, es decir hasta $ 6 millones de pesos. A los reincidentes, se les puede aplicar el doble del máximo establecido, que son hasta 200 UTM, o sea $12 millones de pesos.

Por su parte, la seremi de Gobierno Los Lagos, Danitza Ortiz, explicó que “esta campaña se suma a todo el esfuerzo que hoy tenemos como Estado para asegurar, tanto en las fiestas de fin de año como en el periodo estival, sea seguro para todas y todos los ciudadanos y todas y todos tenga acceso a las playas para fines recreativos e incluso en términos de salud mental”.

Danitza Ortiz, Seremi de Gobierno Los Lagos

Denuncias en la región de Los Lagos

En lo que va de 2024 (a octubre), se han recibido 480 denuncias a nivel nacional, una cifra similar a la cantidad de denuncias que se reciben todos los años.

En la región de Los Lagos se han registrado 60 denuncias por acceso a playas este 2024. La provincia de Llanquihue es la que presenta la mayor cantidad de reclamos con 31. Desglosado de la siguiente manera: Puerto Varas 15, Puerto Montt 7, Cochamó 4, Llanquihue 2, Calbuco 1, Frutillar 1 y

Maullín  1.

Por su parte, la provincia que se le sigue en denuncias es Palena con 17. Desglosada de la siguiente: Hualaihué 13, Chaitén 2 y Futaleufú 2.

Mientras que la provincia de Osorno presenta 7 denuncias por acceso a playa. 4 de ellas corresponde a la comuna de Puerto Octay, 1 en Purranque y 2 en Puyehue.

Finalmente, la provincia de Chiloé presenta 5 denuncias por acceso a playa, las cuales corresponden en su totalidad a la comuna de Chonchi.

Es importante recalcar que para realizar una denuncia pueden ingresar a www.bienesnacionales.cl, o ir presencialmente a las oficinas provinciales de Osorno, Chiloé y Palena, así como también pueden dirigirse a la seremía regional de Puerto Montt.




Servicio De Protección Organiza 2da Mesa De Residencias 2024

Directores y equipos técnicos del sistema de cuidado alternativo residencial se reunieron para abordar temáticas entorno a la intervención y las atenciones de salud mental de niños, niñas y adolescentes.

En Puerto Montt, se realizó la segunda mesa de residencias 2024 y la cuarta desde la implementación del Servicio de Protección, cuyo objetivo se basa en la búsqueda de estrategias colaborativas para el abordaje de temáticas asociadas al quehacer de las residencias de cuidado alternativo con cobertura regional y así garantizar una protección integral para los cerca de 300 niños, niñas y adolescentes que son atendidos bajo esta modalidad.

Pedro Adrians, director regional del Servicio, explicó que “siempre es un desafío como Servicio que podamos hacer una mirada integral, territorial y por línea programática, donde justamente lo que busca esta mesa de residencias, no es únicamente hacer un análisis de cada dispositivo residencial por separado, sino que avanzar en una mirada al subsistema, entendiendo que los desafíos que enfrentan son comunes, pero también tenemos realidades de niños, niñas y adolescentes que acompañamos en su proceso de reparación y que han transitado por uno u otro dispositivo. Por tanto, lo que sucede en una de las residencias impacta también en las otras, por lo que esta mesa ha buscado concentrar su agenda en el ámbito de la salud, tema levantado por los mismos equipos de las residencias como una prioridad en términos de desafíos y en el rol que ocupa en el sistema de salud pública, respeto de la atención en situaciones de desprotección y de vulneración a nuestros sujetos de atención, como por ejemplo, temas de salud mental de base, consumo, ideación suicida, conductas de agresión disruptivas y eso es una tarea, que también toca al sistema de salud bajo un enfoque de prevención integral y de garantías”.

Pedro Adrians, Director Regional del Servicio

“En ese contexto, esta mesa busca hacer una transferencia desde el Servicio de Salud del Reloncaví como socio estratégico, respecto de los procedimientos y el funcionamiento que tiene el sistema, pero también problematizar en conjunto aquellas brechas y estrategias de mejora para articular y trabajar en conjunto”.

Marcela Pavon, psiquiatra infanto adolescente del Servicio de Salud del Reloncaví, destacó que este tipo encuentros, ya que “me parece fundamental, porque muchas veces trabajamos con el mismo espíritu, pero no logramos entender que está haciendo el otro específicamente. Entones, al conocernos más en el funcionamiento y los dispositivos, podemos hacer un mejor uso de la red. Al encontrarnos y compartir experiencias ayuda a manejar, poder converger y acordar ciertos lineamientos para el mejor funcionamiento que al final repercute en la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes que están bajo el sistema de protección. Ahora nosotros estamos desde hace unos meses trabajando permanentemente con el Servicio de Protección, con el fin de poder tener una cohesión y lograr una articulación más fluida con lo que pueda impactar de forma positiva, el funcionamiento de los niños, niñas y adolescentes”.

Marcela Pavon, Psiquiatra Infanto Adolescente del Servicio de Salud del Reloncaví

Natalia Alvarado, directora de la residencia Rucalaf en Puerto Montt, a cargo del colaborador Fundación Educere, nos entregó sus apreciaciones tras su participación en la mesa.

Natalia Alvarado, Directora de la Residencia Rucalaf en Puerto Montt

“Yo creo que son importantes estas instancias, porque nos da la posibilidad de ir viendo cómo vamos funcionando y de qué manera nos podemos coordinar, donde el tema de salud mental siempre ha sido difícil de sobrellevar, donde los chiquillos tienen un área de salud mental que es importante de abordar y muchas veces no es ágil el sistema. Si bien, entendemos que hay una sobre demanda y también se buscan otras instancias de intervención, pero igual necesitamos saber los criterios de ingresos, a qué proceso podemos llegar, con quién podemos contactarnos para asegurar que los niños, niñas y adolescentes tengan las atenciones de salud que corresponden”.




PDI Detiene A Dos Jóvenes Por Homicidio Frustrado En Puerto Montt.

Detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI Puerto Montt detuvieron a dos jóvenes de 20 y 21 años, implicados en un caso de homicidio frustrado ocurrido en febrero pasado. La víctima, un hombre venezolano de 31 años que trabajaba como chofer de una aplicación de transporte, resultó gravemente herido tras un enfrentamiento en el sector La Paloma, en la capital regional.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de ChaitenTv (@chaitentv)


Según las investigaciones, el incidente comenzó con una colisión entre los imputados y la víctima, derivando en una riña que dejó al conductor con una herida cortante en el abdomen, lo que lo mantuvo en riesgo vital.

La captura del primer implicado se concretó el viernes pasado, mientras que el segundo fue detenido este lunes. Ambos enfrentan cargos por homicidio frustrado y están siendo puestos a disposición de la justicia.




Detenido en Puerto Montt por Presunto Parricidio

DETECTIVES INVESTIGAN PRESUNTO PARRICIDIO EN PUERTO MONTT Detectives de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) concurrieron al Hospital de Puerto Montt tras el fallecimiento de un menor de 13 años, quien habría sufrido una aneurisma cerebral. Sin embargo, las diligencias investigativas establecieron que el menor habría recibido golpes con un elemento contundente en la cabeza el pasado 24 de noviembre, en el sector Salto Grande de Puerto Montt, tras una discusión con su padre, un hombre de 55 años.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de ChaitenTv (@chaitentv)


El día de hoy, el hombre fue detenido por el delito de parricidio y será puesto a disposición de la justicia para su control de detención el día de mañana.




Lanzamiento del Programa Estratégico Mesoregional Ruta de los Parques de la Patagonia

El pasado 4 de diciembre se llevó a cabo el esperado lanzamiento del Programa Estratégico Mesoregional (PEM) Ruta de los Parques de la Patagonia, una iniciativa que busca consolidar a la región como un destino líder en naturaleza y conservación a nivel mundial. El evento tuvo lugar en el icónico Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins, reuniendo a autoridades, gremios y comunidades locales en una jornada que marcó un hito para el desarrollo sostenible del turismo en la Patagonia.

Una jornada llena de significado

El evento dio inicio a las 10:30 hrs. con un café de bienvenida y la proyección de un video en loop sobre la Ruta de los Parques de la Patagonia, destacando la majestuosidad y la importancia de esta área protegida. Posteriormente, se llevó a cabo la ceremonia oficial, donde el locutor destacó el papel fundamental de este programa en el equilibrio entre desarrollo económico, preservación ambiental y bienestar comunitario.

Ruta de los Parques de la Patagonia: un destino de clase mundial

El PEM Ruta de los Parques de la Patagonia es una de las iniciativas Transforma impulsadas por Corfo, enfocada en posicionar a Chile como referente global en turismo de naturaleza y aventura. Este programa busca desarrollar una oferta turística competitiva y sostenible, respetando los ecosistemas y promoviendo el desarrollo de las comunidades locales.

El Parque Nacional Pumalín, escenario de este evento, simboliza los principios de conservación y sostenibilidad. Con más de 402.392 hectáreas, es hogar del 25% de los alerces restantes en el mundo y representa un legado invaluable donado por Douglas Tompkins para proteger la biodiversidad de la región.

Cierre y foto oficial

La jornada culminó con una muestra organizada por las agrupaciones presentes y una foto oficial que inmortalizó este importante hito. El evento no solo marcó el inicio de un programa clave para la región, sino también reafirmó el compromiso de todos los actores involucrados con un turismo responsable y sostenible.


Reflexión sobre la inclusión territorial

A pesar de la buena convocatoria, algunos emprendedores locales manifestaron inquietudes respecto a la planificación y alcance del evento. Giovani Núñez, presidente de la Agrupación de Prestadores de Servicios Turísticos de la Península de Huequi, agradeció la invitación pero destacó que, siendo parte del territorio donde se ubica el parque, no habían sido considerados previamente en el programa. Sin embargo, valoró positivamente la disposición mostrada por las autoridades para integrar a la agrupación en futuras instancias.


Gobernanza Colaborativa Para Potenciar La Conectividad En La Ruta De Los Parques.

La planificación incluye una serie de actividades que buscan potenciar la conectividad y la productividad de las comunidades en la Ruta de los Parques. El programa se orienta hacia un modelo participativo en el que las ideas y necesidades de los habitantes locales sean escuchadas y atendidas.
Se anunció un evento clave programado para mes de marzo, donde se reunirán autoridades provinciales y representantes de servicios gubernamentales con el propósito de dialogar directamente con las comunidades de la Península.

Este encuentro permitirá identificar sueños, necesidades y propuestas concretas para incorporar a los planes de desarrollo regional.