Aumentan A Más De Un 60% Las Atenciones Por Infecciones Respiratorias En La Urgencia Del HPM

Pese al debilitamiento del fenómeno de “La Niña”, este año los expertos observan pocas precipitaciones en gran parte del país y apuntan a una amenaza mayor: mayor frío y aumento de IRAS o enfermedades respiratorias.

Las condiciones meteorológicas como el frío obligan a los hogares a calefaccionar con leña, provocando contaminación ambiental y, por ende, aumentan las complicaciones respiratorias en los pacientes crónicos pediátricos generando aumento en las atenciones.

En la Urgencia Pediátrica del Hospital Puerto Montt, las atenciones promedio han aumentado de 60 pacientes a principios de marzo a 115 diarios en los últimos días, lo que equivale a un incremento superior al 60%.

Además, respecto a las atenciones de infecciones respiratorias, el alza durante el fin de semana pasado fue de más de un 23%, lo que se traduce en un aumento de 26 a 30 atenciones por día, situación que continuará en aumento.

A partir de lo anterior, la Dra. Marcia Vega H., Broncopulmonar Infantil y coordinadora de la Urgencia Pediátrica del Hospital Puerto Montt, es enfática en señalar que, “ya se ha ido notando el aumento progresivo de la curva, desde la vuelta a clases de los niños (as) y, en especial, el alza se da en las patologías respiratorias”.

Además, se evidencia el fenómeno del “silencio inmunológico” que para la especialista, responde a una situación viral e inmunológica compleja, posterior a la pandemia del Covid 19, ya que muchos niños y recién nacidos no han estado expuestos a virus como Influenza, Covid o VRS u otros.

Respecto a las patologías en que concentran las mayores consultan se encuentran:    Rinovirus, Metaneumovirus, Virus Respiratorio Sincicial, crisis asmáticas, Covid, los que se dan como cuadros respiratorios obstructivos en menores de 1 año, y riesgo en los menores de 3 meses y recién nacidos.

La especialista hace una distinción respecto a cuándo y en qué momentos acudir a un centro de salud de urgencia señalando:

En el caso de los niños (as) recién nacidos hasta el año de edad: la especialista recomienda: “si Ud. como padre o madre observa que el bebé tiene dificultades para respirar, no se alimenta bien, esta decaído, respira rápido, labios azulados y que al respirar además se le hunden las costillas, debe acudir de forma inmediata a un centro de salud de urgencia tanto SAR como urgencia del Hospital o centros de salud privados”.

“Si el menor de edad tiene 5 años o más, y presenta un cuadro de resfrío y mucosidad, con una fiebre de 38° que se puede prolongar hasta 48 horas, pero si se alimenta bien, no tiene vómitos y no está decaído; la recomendación es que no asista a un centro de salud y pueda hidratar al menor manejando el tema en su domicilio, y de esta forma evitar que se contagie de otros virus”.

Respecto a la fiebre señala: “es importante distinguir que cualquier temperatura menor a 37.5° no es fiebre, 38° se considera aún una fiebre baja, recién cuando el menor de edad tiene una fiebre de 38,5 -39° persistente o que no cede con antipiréticos como ibuprofeno o paracetamol durante 48 horas o más, podemos sospechar que estamos frente a una infección bacteriana o una infección viral que se haya sobre infectado. Lo anterior se da para todos los menores salvo, los menores de 1 mes, que deben consultar SIEMPRE que tengan fiebre objetivada con termómetro”.

Para finalizar la especialista entrega las siguientes recomendaciones generales:

  • Si ud. está resfriado o tiene alguna enfermedad respiratoria, es importante que tome en cuenta las 3 medidas COVID para evitar que su menor se contagie: uso de mascarilla, lavado de manos y tener distancia con otros integrantes del hogar para impedir que se contagien todos.
  • Evitar la contaminación intradomiciliaria especialmente el tabaco, humo, parafina entre otros; pues aumenta el riesgo de padecer infecciones respiratorias agudas y neumonía.
  • Ventilar las habitaciones, ya que la carga viral aumenta en cualquier lugar cerrado y esto genera enfermedades respiratorias
  • Si ud. es adulto y es parte de los grupos de riesgo debe vacunarse contra el COVID y la Influenza, para evitar el contagio con menores.
  • Importante a destacar que todos los pacientes crónicos, en especial los pacientes asmáticos, jamás deben dejar su tratamiento de lado, aunque se sientan bien, ya que eso puede generar crisis sobre todo obstructivas complejas en menores de edad.



Temporada Estival 2023 Cierra Con 291 Denuncias Por Problemas Con El Acceso A Playas

  • Se actualizó el formulario de denuncias simplificar este procedimiento que contribuye a la tarea de resguardar el acceso de las y los usuarios.

  • En la región de Los Lagos se reportaron 34 denuncias.

Terminada oficialmente la temporada estival, el Ministerio de Bienes Nacionales realizó un balance de las denuncias que se registraron a nivel nacional sobre problemas de acceso a las playas de mar, ríos y lagos.

Según las cifras de la Unidad de Fiscalización, de enero a esta última semana de marzo se registraron 291 denuncias a lo largo del país, concentradas en las regiones de Coquimbo (47), Biobío (44), Maule (39), Los Lagos (34), Valparaíso (27), O’Higgins (22) y Los Ríos (21).

La mayoría de las denuncias ingresadas fueron por acceso cerrado (96), cobros para ingresar (78) y la presencia de un tercero que impide el acceso a la playa (54).

Si bien el grueso de las denuncias se registra en los meses de verano, el derecho al acceso a las playas de mar, río y lagos es un tema permanente durante todo el año dado sus múltiples usos turísticos, sociales y económicos.

Por eso, el Ministerio de Bienes Nacionales perfeccionó el formulario de denuncias, para hacerlo más simple para los usuarios, que se encuentra en la página web www.bienesnacionales.cl, que facilitará el proceso a las personas.

La Ministra De Bienes Nacionales, Javiera Toro, recalcó que “la tarea de nuestro ministerio es velar por el libre acceso a las playas de mar, ríos y lagos, pero en ese esfuerzo no podemos trabajar solos, es importante que las y los propietarios de terrenos colindantes colaboren facilitando el acceso de las personas como también respetando los accesos ya establecidos; y es relevante que los usuarios y trabajadores de la zona costera cuiden los accesos y playas, contribuyendo a mantenerlas limpias”.

Este 2023, Bienes Nacionales adquirió una dotación de 12 nuevos drones, los que se suman a los 4 con los que ya se contaban. Con eso, ahora cada región del país tendrá uno para fortalecer la capacidad fiscalizadora, lo que incluye chequear el acceso a playas.

Al respecto, la ministra Toro destacó “las medidas que hemos tomado en Bienes Nacionales para fortalecer nuestras capacidades fiscalizadoras, tanto a través de los nuevos drones, como con esta plataforma de denuncias más amable que facilita el proceso a la ciudadanía”.




Presentan Querella Contra Autor De Atropello De Profesora En Inicio De Clases El Día 6 De Marzo De 2023

La familia de la profesora fallecida, Antonieta Isabel Guenel Águila, presentó querella criminal por cuasidelito de homicidio y por el delito de incumplimiento de la obligación de prestar auxilio a la víctima, previsto y sancionado en el artículo 195 inciso tercero de la ley de tránsito, en contra del autor del atropello.

La familia de la profesora fallecida, representada por su hijo, el menor de iniciales L.J.O.G, presentaron una querella criminal, en compañía de su abogado don Felipe Hinostroza Bahamonde, por cuasidelito de homicidio en accidente de tránsito y por el delito de incumplimiento de la obligación de prestar auxilio a la víctima, previsto y sancionado en el artículo 195 inciso tercero de la ley de tránsito, en contra del autor del atropello el pasado 6 de marzo.

El lamentable hecho ocurrió en el contexto de inicio de clases del año 2023, el 06 de marzo, a las 08:10 horas aproximadamente, en circunstancias que el imputado, conducía vehículo marca Nissan, modelo Sentra II, PPU TW.90-67, por la caletera de la ruta 5 sur en dirección al norte, en cercanías de la Bodega Megacentro, altura del km 1024 en la comuna de Puerto Montt a exceso de velocidad, en condiciones no aptas para la conducción, sin estar atento a las condiciones de tránsito, infringiendo el derecho preferente de paso de  doña ANTONIETA ISABEL GUENEL ÁGUILA, siendo atropellada por el vehículo conducido por el imputado.  Como consecuencia de lo anterior, la víctima falleció en el lugar, producto de un politraumatismo lesiones graves y mortales compatibles con el atropello. El imputado, sin verificar el estado de salud de la víctima, dándose a la fuga, sin prestar auxilio y no dando cuenta a la autoridad más próxima.

Al respecto, la familia representada por la hermana de la víctima, doña Susana Guenel señala: “nosotros como familia pedimos que justicia y que se aplique el máximo que la ley establece, en contra la persona que dio muerte a nuestra hermana dejando a nuestro sobrino de 13 años sin su amada mamá, que cumpla su condena como corresponde con cárcel efectiva, y que no quede impune.

Por su parte el abogado que los representa a la familia, don Felipe Hinostroza Bahamonde señala: “El objetivo de la presentación de la querella es perseguir la responsabilidad del imputado con el máximo rigor de la ley, intervenir en el proceso judicial, solicitar diligencias, hacer presentaciones, y alegaciones, todas conducentes a conseguir la pena más alta posible para el imputado, siempre dentro del marco de las las normas aplicables”.

El proceso judicial continuará con la familia de la víctima como interviniente.

Felipe Hinostroza Bahamonde, Abogado

Fotografias portada SoyPuertomontt




Tasa De Desocupación Fue De 3,7% En El Trimestre Móvil Diciembre-Enero-Febrero En La Región De Los Lagos

Según la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación regional durante el trimestre diciembre 2022-febrero 2023 fue de 3,7%, registrando un aumento anual de 0,6 puntos porcentuales (pp.) respecto a igual período del año anterior. En contraste, los ocupados aumentaron 5,8% en doce meses, lo que equivale a 19.075 personas.

“Lo primero que quiero resaltar acá es que, en un contexto como el actual, la cifra más importante que uno debiera revisar es, justamente, lo que tiene que ver con la generación de empleos. El desempleo depende tanto de los empleos que crean, como también, cuánta gente sale a buscar empleo. Lo que está ocurriendo a nivel nacional en los último tres meses es que, mes a mes, hemos tenido un aumento del empleo, es decir, nuestra economía está generando más empleo, cada mes está generando más empleos que el mes anterior. Lo que está ocurriendo, al mismo tiempo, que es una buena noticia, es que producto de que se están generando más empleos, también más personas están saliendo a buscar trabajo y eso finalmente se combina en la tasa de desempleo. Así que, lo primero que querría señalar, es que en términos agregados y desagregados, en términos de funcionamiento de nuestra economía hay buenas noticias, porque la economía chilena está siendo capaz de generar más empleos. Por supuesto, esto no es suficiente, si hay más personas que están buscando empleo y eso aumenta la tasa de desempleo, eso significa que tenemos un desafío mayor de ir generando empleos aún más rápido, con aún más fuerza de lo que estamos logrando en la actualidad y en ese desafío estamos todos involucrados”, manifestó el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, en punto de prensa realizado en Puerto Montt.

Por su parte, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera, manifestó que «La tasa de desocupación regional durante el trimestre diciembre 2022 – febrero 2023 fue 3,7%, registrando un aumento de 0,6 puntos porcentuales (pp.) respecto a igual período del año anterior. En tanto, los ocupados aumentaron de muy buena manera en 5,8% lo que representa 19.075 personas más ocupadas. Como observamos los ocupados formales continúan en aumento de manera sostenida en la región de Los Lagos según el INE. Mes a mes, en la zona, se ha evidenciado una recuperación paulatina del empleo. Por ello, continuamos redoblando esfuerzos, articulando un trabajo continuo con las OMIl de toda la región y organizando ferias laborales en las distintas comunas. Justamente a través del Sence en trabajo articulado con las OMIL durante el 2022 logramos colocar a más de 5 mil personas en la zona en puestos de trabajo. Además, estamos trabajando fuertemente, por instrucción de nuestro Presidente Gabriel Boric y de nuestra Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara en promover la formalidad a través del IFE Laboral junto al Subsidio Protege. Estos datos nos movilizan con más fuerza para mejorar las cifras en materia de empleabilidad, por lo que seguiremos reforzando esta y otras medidas en pro de los trabajadores y trabajadoras”.

La variación de la tasa de desocupación fue producto del aumento de la fuerza de trabajo (6,6%) en mayor proporción que los ocupados (5,8%).

En cuanto a la tasa de participación se ubicó en 49% en doce meses, mientras que la tasa de ocupación se situó en 47,2%.




Dan Inicio A Innovador Programa De Formación Para Emprendedores Turísticos De Calbuco, Maullín Y Puerto Montt

Con la idea de entregar formación teórico-práctica en procesos de transformación digital a emprendedores, micro empresas y pequeñas empresas pertenecientes a la cadena de valor del sector turístico, de las comunas de Puerto Montt, Maullín y Calbuco, con la finalidad de que puedan mejorar su competitividad y consigan adaptar sus procesos de negocios, a un nivel más alto de digitalización, poniéndose así al nivel de las mejores prácticas de gestión turística, se inició formalmente el trabajo del programa Patagonia Costa: Turismo Inteligente.

El programa, lanzado a través de un seminario virtual que contó con la participación de speakers internacionales expertos en la materia, ¡es desarrollado por DO! Smart City, y financiado por CORFO Los Lagos y el Gobierno Regional de Los Lagos; y beneficiará a 40 emprendedores de las comunas de la zona sur de la provincia de Llanquihue.

El Director Regional de Corfo Los Lagos, Gabriel Pérez, mostró su esperanza de que este programa abra el camino para que las empresas del sector turístico de las comunas de Puerto Montt, Calbuco y Maullín puedan adoptar un nivel más alto de transformación, que potencie los destinos bajo el concepto de “Destino Inteligente”. “Este evento permitió a los participantes acceder a prácticas internacionales al tiempo de motivarlos a iniciar un proceso de transformación digital y ver cómo ello es un factor de valor para el desarrollo de la gestión turística”, comentó.

Pérez enfatizó en la necesidad de que los emprendedores del turismo aprovechen todas las oportunidades de formación y mejoramiento tecnológico, que les permita ser más visibles en el mercado internacional, cambiando su enfoque en la materia. «Hoy nosotros competimos a nivel de destino como Patagonia, con otros como México o el sudeste asiático, y con otras localidades. Por ello, es necesario salir de la lógica de competir con el de al lado, y establecer mecanismos que busquen una relación virtuosa entre la cooperación y la competencia, para poder posicionar al destino, y competir efectivamente y en plenitud de condiciones, con los grandes destinos a nivel mundial», indicó.

Programa Innovador

Los 40 emprendedores del rubro turístico que participarán de Patagonia Costa: Turismo Inteligente recibirán durante 10 meses información, conocimiento, capacitación, y herramientas para que puedan transformar digitalmente sus empresas, destacar entre sus pares, y contribuir al mejoramiento de la cadena de valor de la industria y el ecosistema turístico de toda la región.

«Queremos impulsar el trabajo de los emprendedores del turismo en estas comunas, para que de la mano de la tecnología, mejoremos la experiencia de los miles de visitantes que anualmente vienen a conocer estos bellos paisajes, y con un impulso de este sector productivo, podamos elevar la calidad de vida de los habitantes de estas comunas», explicó la Presidenta de la  DO! Smart City, Solange Arredondo.

«Nuestro foco es desarrollar, capacitar, entregar información, conocimiento y herramienta a las empresas participantes, para que puedan avanzar en la transformación digital, y también desarrollar componentes que serán valiosos para todo el ecosistema turístico de la región, considerando el enfoque de cadena de valor que tiene la industria. No solamente es necesario capacitar a las empresas, sino que se requiere desarrollar la industria y el mercado, donde han de desplegarse las nuevas estrategias de las empresas atendidas”, finalizó Arredondo




Cirugía De Columna Devuelve Movilidad A Niña De 16 Años En El Hospital Puerto Montt

“Las 12 horas más angustiantes de mi vida”, así calificó Rosa Barrientos, el tiempo que esperó por la anhelada noticia: su hija de 16 años de iniciales C.P.S.B., volvería a caminar gracias al equipo de especialistas del Hospital Puerto Montt, y ahora sólo tenía que preocuparse de batallar contra el cáncer de huesos que la afectaba a su corta edad.

Producto de dicho cáncer, una de las vértebras de la columna colapsó y se fracturó, causándole mucho dolor, compromiso neurológico y la imposibilidad movilizar las piernas, por lo que su madre acudió de urgencia al Hospital de Alta Complejidad de la Región de Los Lagos, referente neuroquirúrgico del sur austral.

Luego de evaluar a la paciente por parte del personal médico, se decidió someterla a una compleja cirugía de urgencia, la que, gracias al trabajo sinérgico del equipo de salud multidisciplinario de urgencias, resultó exitosa, y la paciente logró salir caminando de vuelta a su casa en Puerto Varas.

Durante la operación se contó con toda la experiencia del equipo de multidisciplinario de urgencias del HPM, el que se articuló de forma rápida y eficiente para “reconstruir de nuevo la columna dorsal y sacar una vértebra invadida por tumor. Esto se realiza abriendo parte del tórax, resecando costillas, todo esto sin manipular las estructuras neurales que son extremadamente sensibles, y que habían perdido su función, ya que la paciente llegó sin mover las piernas”, detalló el Dr. García.

El especialista en columna precisó que “este tipo de intervenciones son extremadamente poco frecuentes en condiciones de emergencia, una cirugía de estas características en el Hospital Puerto Montt se da habitualmente como cirugías programadas, que se hacen en el pabellón de neurocirugía con un equipo entrenado para este tipo de intervenciones, lo que hace mucho más notable el trabajo realizado por la unidad de urgencias”.

Para la Señora Rosa y su hija ahora comienza la lucha contra el cáncer de huesos, la que está en constante supervisión por el Comité de Oncología HPM, el que evaluará su traslado al Hospital de Valdivia para seguir con tratamiento de radioterapia, mientras que las sesiones de kinesiología se realizarán en la institución puertomontina.

El Hospital Puerto Montt, como centro de salud pública y de alta complejidad, es referente neuroquirúrgico en la Zona Sur Austral, respondiendo a las urgencias y patologías de este tipo, lo que pone a la institución hospitalaria de la Región de Los Lagos a la vanguardia en las intervenciones de columna y cerebro dentro de la Red Pública de Salud del país.




Fondos CORFO Semilla Inicia Y Semilla Expande Para Empresas Lideradas Por Mujeres

Postulaciones Abierta

Apertura:                          Cierre:
28/03/2023                      26/04/2023
16:00 hrs.                         16:00 hrs.

¿Qué es?

Si eres mujer o tienes una empresa liderada por mujeres y cuentas con un emprendimiento de alto potencial de crecimiento, con una solución innovadora en etapa de idea, prototipo o ya desarrollada, pero sin ventas aún, postula a esta convocatoria que cofinancia actividades para la validación técnica y comercial del producto/servicio, además de dar acceso a servicios de apoyo para el desarrollo del negocio.

Semilla Inicia para Empresas Lideradas por Mujeres está orientado a apoyar emprendimientos innovadores, esto es, proyectos que presenten un nuevo o mejorado producto o servicio respecto de otras soluciones ya disponibles, que corresponda a una creación del equipo emprendedor y tenga potencial para expandirse a nuevos mercados.

¿Qué beneficio entrega?

Cofinanciamiento no reembolsable de hasta $17.000.000 que cubrirán hasta el 85% del costo total del proyecto.

La beneficiaria deberá aportar el 15% restante del costo total del proyecto.

Revisa las Bases en el siguiente Link SEMILLA INICIA

SEMILLA EXPANDE PARA EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES

Postulaciones Abierta

Apertura:                          Cierre:
28/03/2023                      25/04/2023
16:00 hrs.                         16:00 hrs.

¿Qué es?

Si tienes una empresa liderada por mujeres y cuentas con una solución innovadora ya desarrollada y con ventas iniciales de al menos $100.000 durante los últimos 12 meses, postula a esta convocatoria para acceder a cofinanciamiento que te permitirá expandir comercialmente tu emprendimiento.

Semilla Expande para Empresas Lideradas por Mujeres está orientado a apoyar emprendimientos innovadores, esto es, proyectos que presenten un nuevo o mejorado producto o servicio respecto de otras soluciones ya disponibles, que corresponda a una creación del equipo emprendedor y tenga potencial para expandirse a nuevos mercados. 

¿Qué beneficio entrega?

Cofinanciamiento no reembolsable, que cubre hasta el 85% del costo total del proyecto.

Semilla Expande considera 2 etapas (solo los proyectos con buen desempeño en la etapa 1 podrán postular a la etapa 2):

Etapa 1: Hasta $28.333.334

Etapa 2: Hasta $22.666.666

En cada etapa, la beneficiaria deberá aportar el 15% restante del costo total del proyecto.

Revisa las Bases en el siguiente Link SEMILLA EXPANDE




IPS Inicia El Pago Extraordinario Del Aporte Familiar Permanente 2023

A tan solo cuatro días de publicada la respectiva Ley, el Instituto de Previsión Social (IPS) inició el pago extraordinario del Aporte Familiar Permanente (exBono Marzo) que beneficia a más de un millón y medio de familias.

El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera, informó que este pago extraordinario se concreta entre el 28 y el 30 de febrero, y beneficiará a 86.034 personas, quienes pueden consultar su fecha y forma de cobro en www.aportefamiliar.cl o llamando al Call Center 101.

El pago extraordinario del Aporte Familiar Permanente es parte de una iniciativa legal impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, aprobada por el Congreso el 20 de marzo y promulgada por el Mandatario el 23 de igual mes. La ley incluye también un reajuste al Subsidio Único Familiar y a la Asignación Familiar, además de la creación del Bolsillo Familiar Electrónico.

“La entrega de esta ayuda, que busca duplicar de manera extraordinaria este año el Aporte Familiar Permanente, forma parte de un paquete de medidas impulsadas por el gobierno para brindar mayor seguridad económica a las personas; es importante destacar que en solo tres días estarán disponibles los pagos extraordinarios para todas las personas que ya han recibido su Aporte Familiar Permanente regular este año. En la región de Los Lagos beneficiaremos a más de 86 mil personas ”, señaló el Seremi Cabrera.

Por su parte, el director regional (S) del Instituto de Previsión Social, Héctor Quiroz, explicó que “en un plazo muy breve, en el IPS realizamos procesos masivos para que este pago adicional quedara disponible para cerca de un millón y medio de personas de manera casi inmediata tras publicarse la Ley; y la mayor parte de estos beneficios están siendo depositados automáticamente”.

El monto aprobado para este aporte extraordinario será de $60.000 por cada carga familiar o maternal, o por causante de Subsidio Familiar o familia, según el tipo de persona beneficiaria.

¿A quiénes corresponde el beneficio?

Este pago extraordinario se entrega, por única vez, a los mismos  grupos de personas que recibieron o están recibiendo de manera habitual el Aporte Familiar Permanente, ex Bono Marzo:

•           Personas que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, y que tenían esos pagos vigentes a diciembre de 2022. Les corresponde un aporte extraordinario de $60.000 por cada carga familiar.

•           Personas que reciben Subsidio Familiar, y que tenían ese beneficio vigente a diciembre de 2022. Les corresponde un aporte extraordinario de $60.000 por cada causante de subsidio (es decir, por cada hijo o persona por las cuales cobran el subsidio).

•           Familias pertenecientes al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) o Chile Solidario, que eran beneficiarias de esos sistemas al 31 de diciembre de 2022. Les corresponde un aporte extraordinario de $60.000 por familia.

Plazos

El plazo para cobrar el Aporte es de 9 meses desde que se emitió el documento de pago. En el mismo sitio www.aportefamiliar.cl también existe la alternativa de ingresar un reclamo -en un plazo de un año- para aquellas personas que crean cumplir los requisitos y no aparecen con derecho a pago al hacer su consulta.

Para conocer más información sobre el Aporte Familiar Permanente, las personas pueden ingresar a los siguientes canales de atención del Instituto de Previsión Social: www.aportefamiliar.cl, www.chileatiende.cl o el Call Center 101.




Impulsan Programa Social De Sensibilización, Prevención Y Atención En Violencias Contras Las Mujeres

El Programa itinerante será ejecutado por la ONG TREKAN, buscando sensibilizar y generar conciencia en la población masculina de la región para prevenir situaciones de violencia de género, junto a otra línea de atención psicológica, social y jurídica para mujeres que vivan violencias en contexto de pareja o ex pareja.

En un encuentro en las dependencias del Gobierno Regional en la ciudad de Puerto Montt, se dio inicio al “Programa itinerante de sensibilización, prevención y atención en violencias contra las mujeres”, que tiene entre sus objetivos ampliar la cobertura regional de atención en la temática, así como concientizar, sobre todo a los hombres, en estas materias con el fin de contribuir a reducir el gran porcentaje de crímenes y abusos ocurridos en la región de Los Lagos.

Según antecedentes recogidos de la Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales (ENVIF), en el año 2020 en la Región de Los Lagos, de las mujeres que reportaron haber sido víctimas de violencia durante los últimos 12 meses, la mayoría no denunció, especialmente cuando se trató de violencia sexual. De éstas sólo un 7.8% realizó la denuncia respectiva, es decir, más del 90% de las mujeres no lo hace, quedando invisibilizado este delito. En el caso de la violencia psicológica, sólo un 20% realiza la denuncia y en la violencia física, que es aquella de la que se tiene mayor conciencia y reconocimiento, sólo un 34% da cuenta de estos delitos.

Estas preocupantes cifras llevan al Gobierno Regional a implementar un programa para poder acercar estas temáticas a la comunidad e invitar a hacerse cargo de esta situación. Es por ello que al lanzamiento de esta iniciativa llegó el Gobernador Regional, sr Patricio Vallespín; la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, sra Macarena Gré; el alcalde de Puerto Varas, sr Tomás Gárate; algunos consejeros regionales, parte de la comunidad y la ONG TREKAN.

Durante el encuentro, las autoridades y gestores del proyecto tuvieron palabras de agradecimiento y compromiso para esta iniciativa y, además, se aprovecharon de mostrar 2 de las 5 cápsulas visuales que la ONG está trabajando como apoyo para mostrar en terreno dando cuenta que la violencia no son sólo los golpes, sino que también existe la violencia simbólica el lenguaje y las bromas.

Así lo dio a conocer el Gobernador Regional de Los Lagos, sr Patricio Vallespín, quien indicó que: “Se ha priorizado por el Comité Regional de Seguridad el tema de la violencia intrafamiliar y lo que tiene que hacer el Gobierno Regional es colaborar en aquellas materias que, si bien son responsabilidad de más entidades, nosotros le queremos dar una mirada distinta y es por que hemos recurrido a TREKAN, pues valoramos lo que se está impulsando. Esta es una gran oportunidad para que la responsabilidad en el uso de los recursos públicos que nosotros impulsamos con estas iniciativas sean muy bien ocupados por la ONG, pues estamos innovando en la forma de actuar, llegando a sectores rurales donde muchas veces no se llega con la profundidad que se requiere, pero también con un mensaje distinto donde se trabaja sobre el agresor y también con las mujeres, pues las vamos a acompañar”.

Y agregó: “Hay más de 300 mujeres de más de 18 años que han sufrido algún tipo de violencia y es con ellas que se quiere trabajar, dándoles apoyo psicológico, social, jurídico y lo que se requiera, pero sobre todo un mensaje clave al agresor de tal manera que podamos ir cambiando, de una vez por todas, esta cultura machista. Estoy seguro que este programa puede marcar un antes y un después en la región y quizás en el país”.

Por su parte, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de Los Lagos, Macarena Gré, indicó la importancia de este programa que va en línea con lo que el Ministerio a nivel central quiere impulsar: “Estas iniciativas vienen a demostrar y a marcar que hay otros tipos de violencia que antes no eran visibilizados y permite que el Gobierno destine más fondos para poder otorgar atención a las mujeres víctimas de violencia. Este es un problema estructural y cultural donde estamos todas y todos permeados por esto, pero es algo que definitivamente se debe modificar, por eso es tan importante lo que la ONG quiere hacer, pues busca cambiar el foco, hablarles a los hombres, a los niños, adolescentes, jóvenes de nuestra región y que entiendan que muchas bromas o actos son violentos, es maltrato y hasta que no se hable, no podemos darle los cambios que queremos como sociedad”.

“Tristemente somos de las regiones con más niveles de femicidios frustrados, femicidios consumados, que ya es la expresión más fuerte de la violencia, y es por ello la importancia de generar reparación tanto para las mujeres como también para las niñas y niños, estas garantías no se ofrecían antes y es por eso que creemos en la importancia de cambiar el foco”, sentenció.

En esa línea, Jonatán Fuentealba, Director de la ONG TREKAN también se mostró satisfecho y comprometido con un trabajo que busca erradicar la violencia machista: “Quizás la innovación más importante que tiene este programa dice relación con la pertinencia territorial, hoy día el mensaje ‘no es broma, es violencia’, tiene un componente específicamente con lo que pasa en la región de Los Lagos y lo que estamos viendo hoy día como lanzamiento de actividad de difusión se relaciona con temas como la prevención y la atención social y jurídica de todas aquellas mujeres que demanden atención en sectores rurales, por lo que tienen que saber que en este proyecto la van a encontrar”.

“Hoy le estamos hablando a los hombres, a los agresores, a aquellos que perpetúan la violencia, a aquellos que han construido socioculturalmente la violencia, decirles que no es broma, es violencia y no puede seguir manteniéndose en nuestra región. Nosotros buscamos instalar un mensaje que permita que aquellos patrones socioculturales que se han instalado y que se han mantenido, vayan cambiando y eso lo haremos a través de campañas de prevención enfocadas en las caletas, clubes deportivos, empresas con hombres para dar a conocer este programa de difusión y que se entienda que no está bien hacer bromas machistas”, finalizó el gestor del proyecto.

Cabe señalar que este programa tiene 18 meses para ser ejecutado, por lo que la ONG ya está trabajando en su implementación. Los videos son compartidos en sitios web del Gobierno Regional, Seremi de la Mujer y Equidad de Género, y redes sociales.

Puedes ver el primero aquí.

Si quieres contactar a ONG TREKAN para talleres de prevención en tu comuna puedes escribir a: vcmitineranteloslagos@ongtrekan.cl

En tanto, para números de orientación SERNAMEG, debes marcar 1455 o al WhatsApp: +569 9700 7000. Además, existe el Chat web sernameg.gob.cl




Museo de Sitio Chaitén

¡Hola a todos! Compartimos con ustedes el horario que tendremos en el Museo de Sitio de Chaitén.

Lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 15:00 18:00Hrs

Fin de semana debes escribir a museodesitiochaiten@procultura.cl y coordinamos tu visita.

No te pierdas la oportunidad de visitar el nuestros Museo un lugar donde aprenderás todo sobre la erupción volcánica ocurrida el año 2008, además de los secretos que oculta esta tierra de volcanes en Chaitén y sus alrededores.

¡Te esperamos!

Considera esta información para planificar tu visita y disfrutar al máximo tu recorrido.

CHAITENTV ¡Potencia Tu Marca!