Ley de Recompra: Prioridad para antiguos propietarios en Chaitén
19/12/2024
Ley de Recompra: Una oportunidad para los antiguos propietarios de Chaitén
El pasado 12 de diciembre se publicó en el Diario Oficial la tan esperada Ley de Recompra. Esta normativa ofrece a los antiguos propietarios, o a sus herederos, la prioridad para adquirir inmuebles que en su momento decidieron vender al fisco tras la erupción del Volcán Chaitén.
Además, la ley habilita a Bienes Nacionales a disponer de terrenos para proyectos como la construcción de viviendas sociales, siempre que los antiguos propietarios o sus herederos no ejerzan su derecho preferente de recompra.
¿Cómo acceder a este beneficio? Para iniciar el trámite de recompra o verificar si eres beneficiario, acércate a la oficina provincial de Bienes Nacionales en Bernardo O’Higgins esquina Diego Portales o llama al teléfono 652731279.
Esta es una noticia que marca un importante avance para las familias que deseen recuperar parte de su historia y territorio en Chaitén, reafirmando el compromiso con el desarrollo social de nuestra comunidad.
Última oportunidad: 1° Concurso Fotográfico «Postales de Chaitén»
19/12/2024
¡Última oportunidad para participar en el 1° Concurso Fotográfico «Postales de Chaitén»!
Hoy, lunes 16 de diciembre, cierra el plazo para participar en el concurso que invita a todos los habitantes de Chaitén a capturar la esencia de nuestra hermosa comuna.
El concurso ofrece premios únicos, como productos de Pataguín, libros de Patagonia Verde, y un premio especial para la fotografía que obtenga más «me gusta» en Instagram (@capitaldelosparques), gracias a Naviera Austral.
No importa si vives en Chaitén, Santa Bárbara, Chaitén Viejo, Río Yelcho, o cualquier otro rincón de nuestra comuna, ¡todos tienen la oportunidad de participar! Recuerda que puedes registrarte y consultar las bases del concurso en www.capitaldelosparques.cl
No dejes pasar esta oportunidad de mostrar tu talento y contribuir a la visibilidad de la belleza de nuestra región. ¡Apresúrate, las postulaciones cierran hoy a las 23:00 hrs!
Habitantes De Alto Palena Participan En Intercambio De Experiencias Con Cochamó Y Río Ibáñez
19/12/2024
4 de diciembre de 2024.- Durante tres días, habitantes de Alto Palena, Cochamó y Río Ibáñez se reunieron en el sector La Junta, ubicado en el Valle Cochamó, Región de Los Lagos, para compartir vivencias, conocimientos y aprendizajes. Este intercambio buscó fortalecer la identidad campesina patagona y fomentar la protección del entorno natural que caracteriza a estas comunidades.
Organizado por el Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile, el evento destacó por su enfoque en la colaboración y la sostenibilidad. Los participantes discutieron desafíos comunes, como la conservación del medio ambiente, el desarrollo del turismo sostenible y el fortalecimiento de la cultura rural.
Pablo Vargas, presidente de la Junta de Vecinos de El Tigre, comentó: “Fue una jornada muy exitosa, llena de aprendizaje. Conocimos un modelo colaborativo de trabajo que se podría replicar en la ACMU Moro Alto Palena”. Por su parte, Catalina Tapia, encargada de Medio Ambiente de la Municipalidad de Palena, destacó: “La experiencia de Cochamó nos muestra cómo un modelo de gestión puede empoderar a la comunidad en el cuidado del territorio”.
El evento también sirvió como inspiración para proyectos futuros. Natalia Ibáñez, encargada de Turismo de la Municipalidad de Palena, expresó: “Volví con el corazón lleno de esperanza. El caso del valle Cochamó nos inspira a trabajar juntos por nuestro sueño de desarrollo sostenible”.
Este intercambio demuestra que la unión entre comunidades no solo fortalece la identidad cultural, sino que también crea oportunidades para un desarrollo más respetuoso con el entorno natural.
Estudiantes Protagonizan FILL Patagonia 2024 En La VIII Feria Científica De Huequi
19/12/2024
El Centro Comunitario de Huequi Norte se convirtió en el epicentro de la ciencia, tecnología e innovación al recibir la VIII Feria Científica de Huequi, en el marco del Festival de Innovación FILL Patagonia 2024. Este evento reunió a estudiantes de siete establecimientos educacionales de la Península de Ayacara y Chaitén, quienes vivieron una jornada inolvidable de aprendizaje y colaboración.
Protagonistas del futuro
Las delegaciones participantes incluyeron estudiantes del Liceo Peninsular de Ayacara, el Colegio Juan José Latorre de Chaitén, y las Escuelas Rurales Casa de Pesca, Reldehue, Poyo, Buil y Hueque. Todos ellos tuvieron la oportunidad de ser parte de una jornada que promueve el pensamiento crítico y la creatividad, pilares fundamentales para el desarrollo de la región y del país.
Exposiciones y talleres destacados
El evento contó con la presencia de destacados expositores y organizaciones que compartieron sus conocimientos en diversas áreas, la Dra. Maite Castro, Seremi de Ciencias, Conocimiento, Tecnología e Innovación, inauguró la jornada con una inspiradora exposición científica, la profesora multigrado Esmerita Ruiz, lideró un taller sobre la biodiversidad del Bosque Nativo, Erwin González y Verónica Avello, Guardaparques del Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins, presentaron una charla sobre foto monitoreo con cámaras trampa; Manuel Narbona, de la Fundación Huinay, realizó un taller sobre la preservación de ecosistemas terrestres y marinos en la Patagonia y Julio Brintrup condujo un taller de innovación dirigido a estudiantes.
Colaboración interinstitucional
La Feria Científica también contó con la participación de la empresa AquaGen, Conaf Parque Nacional Pumalín, la Oficina Local de la Niñez de Chaitén, Feriantes de la Península de Huequi,, John Oyarzo de Reciclaje JyV, Carlos Aubert de Karün, la Comunidad Indígena de Buil, Carabineros del Retén Ayacara y funcionarios del Departamento de Educación de la Municipalidad de Chaitén, además de stands de las 7 escuela invitadas al evento.
La importancia de innovar en lugares apartados
Maite Castro, Seremi de Ciencias, sostuvo que “La Feria y el Festival son fantásticos, es increíble la energía que se está viviendo en este lugar, las presentaciones de súper buen nivel, los stands científicos de los niños, maravillosos. La verdad que ha sido una experiencia muy bonita donde están interactuando distintos establecimientos educacionales con docentes, con los profesores, con científicos también y con servicios públicos que han venido a traer sus presentaciones. Una excelente, excelente experiencia”.
Maite Castro, Seremi de Ciencias
“Para nosotros la verdad es que es muy gratificante haber participado en este Festival de Innovación de los Lagos, versión Patagonia en Huequi, aquí en la Comuna de Chaiten. Por un lado, es satisfactorio por la cantidad de público existente que vino; niños, estudiantes, adultos, jóvenes, que finalmente fueron con quienes pudimos conversar sobre innovación, sobre ciencia, sobre tecnología y donde ellos mismos, hoy día no solo en su proceso de aprendizaje educativo, sino que también en su proceso de articulación con otros y otras personas, pueden ir identificando oportunidades para innovar el día de mañana” expresó Julio Brintrup al finalizar la jornada.
Julio Brintrup
En tanto la Profesora Encargada de la Escuela Rural Hueque, manifestó su satisfacción por realizar eventos de esta magnitud en lugares tan apartados como la península, “Tener una actividad de esta envergadura en este lugar que es tan apartado, sin duda es algo increíble, es una oportunidad por sobre todo, para todos los estudiantes que hoy día están visitando los diferentes stands, también para los profesores, para la comunidad en general. Es darse cuenta que en estos lugares apartados igual se puede hacer ciencia, igual se puede acceder a eventos que probablemente se ven en lugares que son súper urbanos, pero nosotros los tenemos hoy día acá y con muchas instituciones presentes”.
Cecilia Montecinos
La VIII Feria Científica de Huequi no solo celebró el conocimiento, sino que también demostró cómo la colaboración entre estudiantes, instituciones y comunidades puede convertirse en un motor de cambio para la Patagonia Insular. Este tipo de eventos refuerza el compromiso de seguir impulsando la innovación en los rincones más alejados de Chile, asegurando que nadie quede fuera de esta revolución del conocimiento.
La Ruta de la Innovación Provincial en la Patagonia, continúa la próxima semana en Chaitén (urbano) el día miércoles 11 de diciembre desde las 11:00 hrs en el Museo de Sitio de Chaitén, en Palena el jueves 12 desde las 10:00 hrs en el Salón de Eventos Municipal (Alto Palena) y el viernes 13 de diciembre, en Futaleufú desde las 09:00 hrs en el Salón de Eventos Sector Noroeste. Para más información e inscripciones en www.innovacionloslagos.com
Edelaysen Invita a La Comunidad De La Provincia De Palena a Celebrar Fin De Año Con Seguridad
19/12/2024
Recomendaciones Para Disfrutar Unas Fiestas Sin Accidentes
Manuel Subiabre, Ejecutivo de Edelaysen
Con la llegada de diciembre y el espíritu navideño, Edelaysen hace un llamado a la comunidad de la Provincia de Palena a tomar medidas de precaución al utilizar luces y adornos decorativos durante las celebraciones de fin de año. “Para nosotros, la seguridad es un valor intransable, al igual que para nuestros colaboradores, sus familias y la comunidad”, señaló Manuel Subiabre, ejecutivo de Edelaysen.
La empresa eléctrica ha entregado una serie de consejos prácticos para evitar accidentes o cortes de suministro y así garantizar una Navidad y un Año Nuevo seguros:
No sobrecargar enchufes o alargadores con luces navideñas.
Utilizar luces y adornos certificados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
Revisar que las luces del año pasado estén en buen estado antes de usarlas.
No instalar luces de interior en espacios exteriores.
Evitar dejar las luces encendidas mientras se duerme o se está fuera de casa.
Asegurarse de que los adornos no estén cerca del tendido eléctrico.
El ejecutivo también destacó que “muchos de los cortes de luz o variaciones de voltaje se generan por el sobrecalentamiento de enchufes”, reiterando la importancia de revisar cuidadosamente los elementos eléctricos.
Atención 24/7 para la comunidad
Durante estas fiestas, Edelaysen reafirma su compromiso con los vecinos de la provincia, asegurando que su personal de turno estará disponible para atender cualquier eventualidad. Además, pone a disposición los siguientes canales de contacto:
Redes sociales: Facebook e Instagram @edelaysen, X @edelaysen
Edelaysen invita a toda la comunidad a seguir estas recomendaciones para evitar incidentes y disfrutar de unas fiestas llenas de alegría y seguridad junto a sus seres queridos.
Lanzamiento del Programa Estratégico Mesoregional Ruta de los Parques de la Patagonia
19/12/2024
El pasado 4 de diciembre se llevó a cabo el esperado lanzamiento del Programa Estratégico Mesoregional (PEM) Ruta de los Parques de la Patagonia, una iniciativa que busca consolidar a la región como un destino líder en naturaleza y conservación a nivel mundial. El evento tuvo lugar en el icónico Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins, reuniendo a autoridades, gremios y comunidades locales en una jornada que marcó un hito para el desarrollo sostenible del turismo en la Patagonia.
Una jornada llena de significado
El evento dio inicio a las 10:30 hrs. con un café de bienvenida y la proyección de un video en loop sobre la Ruta de los Parques de la Patagonia, destacando la majestuosidad y la importancia de esta área protegida. Posteriormente, se llevó a cabo la ceremonia oficial, donde el locutor destacó el papel fundamental de este programa en el equilibrio entre desarrollo económico, preservación ambiental y bienestar comunitario.
Ruta de los Parques de la Patagonia: un destino de clase mundial
El PEM Ruta de los Parques de la Patagonia es una de las iniciativas Transforma impulsadas por Corfo, enfocada en posicionar a Chile como referente global en turismo de naturaleza y aventura. Este programa busca desarrollar una oferta turística competitiva y sostenible, respetando los ecosistemas y promoviendo el desarrollo de las comunidades locales.
El Parque Nacional Pumalín, escenario de este evento, simboliza los principios de conservación y sostenibilidad. Con más de 402.392 hectáreas, es hogar del 25% de los alerces restantes en el mundo y representa un legado invaluable donado por Douglas Tompkins para proteger la biodiversidad de la región.
Cierre y foto oficial
La jornada culminó con una muestra organizada por las agrupaciones presentes y una foto oficial que inmortalizó este importante hito. El evento no solo marcó el inicio de un programa clave para la región, sino también reafirmó el compromiso de todos los actores involucrados con un turismo responsable y sostenible.
Reflexión sobre la inclusión territorial
A pesar de la buena convocatoria, algunos emprendedores locales manifestaron inquietudes respecto a la planificación y alcance del evento. Giovani Núñez, presidente de la Agrupación de Prestadores de Servicios Turísticos de la Península de Huequi, agradeció la invitación pero destacó que, siendo parte del territorio donde se ubica el parque, no habían sido considerados previamente en el programa. Sin embargo, valoró positivamente la disposición mostrada por las autoridades para integrar a la agrupación en futuras instancias.
Gobernanza Colaborativa Para Potenciar La Conectividad En La Ruta De Los Parques.
La planificación incluye una serie de actividades que buscan potenciar la conectividad y la productividad de las comunidades en la Ruta de los Parques. El programa se orienta hacia un modelo participativo en el que las ideas y necesidades de los habitantes locales sean escuchadas y atendidas. Se anunció un evento clave programado para mes de marzo, donde se reunirán autoridades provinciales y representantes de servicios gubernamentales con el propósito de dialogar directamente con las comunidades de la Península.
Este encuentro permitirá identificar sueños, necesidades y propuestas concretas para incorporar a los planes de desarrollo regional.
Alejandro Santana Tirachini es Electo Gobernador de la Región de Los Lagos
19/12/2024
El Ex Diputado Alejandro Santa logro imponerse por un estrecho margen y gana en la región de los lagos, con 51.87% de las preferencias a su contendora del partido Republicano Claudia Reyes
El Actual Gobernador Patricio Vallespín comparte su reacción ante los resultados de esta elección
Patricio Vallespín, Gobernador Region de Los Lagos
Capital de los Parques lanza el 1º Concurso de Fotografía Local: Postales de Chaitén
19/12/2024
El concurso «Postales de Chaitén» invita a los residentes mayores de 18 años de la comuna a participar enviando sus mejores fotografías.
Con tres categorías disponibles y un Premio Popular, el concurso busca resaltar la belleza natural y cultural de Chaitén, además de promover el talento local.
Se invita a participar a toda comunidad Chaitenina de los distintos sectores que la componen, Costa – Cordillera – Urbano – Campo o Rural – Península e Islas.
Detalles del concurso:
Categorías: Naturaleza y Paisajes, Cultura y Tradición, Gente de Chaitén.
Fechas: Recepción de fotografías del 18 de noviembre al 16 de diciembre; premiación el 23 de diciembre.
Premio Popular: Otorgado a la foto con más «Me gusta» en redes sociales.
Información organizativa: Este evento es organizado por Capital de los Parques, con el patrocinio de SERNATUR Los Lagos y la Ilustre Municipalidad de Chaitén, y cuenta con la colaboración de Austravel, la Agrupación de Prestadores de Servicios Turísticos de Huequi, y Pataguin. ChaiténTV actúa como media partner oficial.
Cierre: Las inscripciones ya están abiertas hasta el 16 de diciembre. Para participar, visita REGISTRO y comparte tu talento con la comunidad.
Anuncio de Ganadores 23 de diciembre
Sobre Capital de Los Parques:
Capital De Los Parques está integrado por cuatro habitantes de Chaitén, que desde sus conocimientos y experiencias han decidido realizar un trabajo asociativo con responsabilidad y profesionalismo, con el fin de aportar al desarrollo local de Chaitén. Actualmente, Capital de Los Parques funciona gracias al trabajo voluntariado de sus integrantes quienes aportan con su trabajo y gestión para realizar acciones locales concretas.
Este año 2024 hemos realizado el 1° y 2° Encuentro de Pesca Recreativa y Turismo en Chaitén y el primer Seminario en el Día Internacional de Turismo.
El actual concurso no tiene ningún beneficio económico para Capital De Los Parques o sus integrantes.
¿Quieres ser parte como auspiciador o colaborar con nosotros? Escríbenos al WhatsApp +569 4265 6025 o al correo capitaldelosparques@gmail.com
Reapertura del Sendero del Volcán Chaitén en el Parque Nacional Pumalín
19/12/2024
El icónico Sendero del Volcán Chaitén, uno de los atractivos más visitados del Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins, vuelve a abrir sus puertas tras una significativa inversión de $21 millones realizada por Conaf.
Este sendero, que recibe más de 200 visitas diarias en temporada estival, es un punto clave para el turismo de la comuna. La reapertura se celebró en una ceremonia simbólica con la participación del Delegado Provincial de Palena, el Alcalde de Chaitén, representantes de Sernatur Provincial, SAG y otras autoridades locales. Gracias a la inversión, se realizaron mejoras que garantizan la seguridad y accesibilidad de este atractivo, fortaleciendo su posición como un destino imperdible en la Patagonia Verde.
Esta reapertura reafirma el compromiso con el turismo sostenible y la conservación del patrimonio natural de la región.
Descubre por qué el Sendero del Volcán Chaitén es un imperdible de nuestra comuna. Visítalo ahora.
Chaitén Avanza: Presentan Nuevo Plan de Zonas Extremas #PEDZE
19/12/2024
El pasado viernes 15 de noviembre, Chaitén fue el epicentro de una importante jornada de diálogo y presentación del Plan de Zonas Extremas #PEDZE, una estrategia que busca potenciar el desarrollo productivo y turístico de la comuna.
La actividad, liderada por el Gobernador Regional Patricio Vallespín, contó con la participación de autoridades regionales como el Delegado de la Provincia de Palena, Luis Montaña; la Jefa Regional de Subdere Los Lagos, Camila Ponce; la directora regional de Sernatur, Claudia Renedo; el director regional de INDAP, Francisco Parada; y el Alcalde de Chaitén, Pedro Vásquez. Durante la jornada, se presentaron iniciativas orientadas a fortalecer áreas clave como el fomento productivo y la actividad turística, uno de los principales motores económicos de la región. Este plan representa una oportunidad histórica para avanzar en proyectos que impacten positivamente en la comunidad local y en el desarrollo de la Patagonia Verde.
Conoce más sobre el Plan #PEDZE y cómo transformará a nuestra comuna. Visita nuestra sección de noticias.