Comunas Rurales De Los Lagos Recaudan $85 Millones Con Permiso Rural 2025

En la Provincia de Palena, cuatro comunas rurales de la Región de Los Lagos —Chaitén, Futaleufú, Palena y Hualaihué— lograron una recaudación conjunta de $85.099.863 en permisos de circulación gracias a su participación en el programa nacional “Saca tu Permiso Rural 2025”, consolidándose como beneficiarias directas de recursos que fortalecen las arcas municipales.

Esta cifra, facilitada por la Estrategia de Comunidades Portal de las Áreas Protegidas de la Patagonia Chilena, representa una inyección de recursos para territorios que históricamente han dependido del fondo común municipal, dada su baja densidad poblacional y escasas fuentes de ingresos propios.

En total, desde que comenzó la iniciativa hace cinco años, el acumulado en beneficio directo para las comunas de la provincia alcanza los $229.024.358.

El alcalde de Futaleufú, Fernando Grandón, valoró el impacto que este programa tiene para comunas cordilleranas:

“El tramo de los municipios de la provincia de Palena son bajo los 5.000 habitantes, por lo tanto, dependemos casi exclusivamente del fondo común municipal. Comunas que no están asociadas a la costa, donde hay impuestos de industrias relacionadas al mar, no tienen otras posibilidades más que dicho fondo. Este año, $35 millones para Futaleufú es un monto muy importante. Es un programa que se debe seguir desarrollando”.

Por su parte, María Eliana Chaparro Bossy, encargada regional de Los Lagos de Comunidades Portal, destacó la relevancia del programa para la inversión local:

“Tanto lo recaudado este 2025 como lo acumulado en cinco años constituyen inversiones muy importantes para municipios rurales de Los Lagos, impulsando proyectos clave que elevan la calidad de vida de las comunidades. Cada permiso de circulación emitido a través de Saca Tu Permiso Rural se traduce en un aporte tangible al bienestar de los habitantes de las comunas portal, en este caso de la Provincia de Palena”.

En sus cinco años de funcionamiento, “Saca tu Permiso Rural” ha permitido apalancar cerca de $700 millones en beneficio directo a municipios rurales de la Patagonia chilena. En su versión 2025, participaron 15 comunas de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, alcanzando un total de $262 millones en beneficios.

A nivel nacional, el programa cerró con más de 5.000 permisos de circulación gestionados desde zonas rurales y un beneficio directo superior a los $465 millones de pesos, lo que consolida el impacto de esta política de innovación cívica con enfoque territorial.

Sebastián Salinas, fundador y director ejecutivo de Balloon Latam, entidad que impulsa el programa, explicó:

“Con los resultados de este año, consolidamos un compromiso con el desarrollo y bienestar de los territorios. El 37,5% del valor del permiso de circulación queda directamente en el municipio que escoge el contribuyente, constituyendo una acción concreta de empoderamiento ciudadano para incidir en decisiones de impacto socioambiental”.

El modelo del programa se basa en la participación voluntaria, el compromiso digital y el fortalecimiento de las identidades locales. A partir de estos principios, se proyecta como una herramienta replicable en otras regiones del país, y un ejemplo concreto de descentralización fiscal con participación ciudadana.

📍Este esfuerzo tiene alcance Provincial, aportando recursos frescos y autogestionados a comunas rurales de la Patagonia norte, como Chaitén, Futaleufú, Palena y Hualaihué.


Cierre:
En contextos donde las oportunidades de financiamiento son limitadas, iniciativas como “Saca tu Permiso Rural” representan una vía concreta para fortalecer la autonomía de los municipios y devolver poder de decisión a las comunidades. Desde ChaitenTV valoramos estas acciones que promueven desarrollo con identidad y justicia territorial.




Formalizan Por Delitos Sexuales A Hombre En Provincia De Palena

En julio de 2025, un hombre fue formalizado por múltiples delitos sexuales en la Provincia de Palena, incluyendo violación de menores de 14 años, estupro y producción de material pornográfico infantil. El tribunal decretó prisión preventiva, medida que luego fue confirmada por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.

Según informó la Fiscalía Local de Chaitén, la investigación se inició tras denuncias que alertaban sobre presuntos abusos cometidos contra niñas menores de edad. El trabajo conjunto con la Sección SIP de Carabineros permitió reunir los antecedentes necesarios para avanzar en la formalización del imputado por delitos de alta gravedad.

Durante la audiencia se expusieron antecedentes que daban cuenta de conductas reiteradas de carácter sexual, donde el imputado habría aprovechado su vínculo con las víctimas para cometer los abusos, algunos de los cuales fueron grabados y difundidos en formato digital.

El Fiscal Jefe (s) de la Fiscalía Local de Chaitén, Felipe Horn, señaló que “se logró establecer una conducta sistemática del imputado, quien habría vulnerado los derechos de varias menores, registrando material con fines de difusión”.

El tribunal decretó prisión preventiva por el plazo inicial de cinco meses. La defensa presentó un recurso de apelación, que fue rechazado por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, ratificando la gravedad de los hechos y el riesgo procesal del imputado.

📍 Este caso se desarrolla en la Provincia de Palena, que comprende comunas como Chaitén, Futaleufú y Palena, zonas que históricamente enfrentan barreras estructurales para la atención oportuna de víctimas de delitos sexuales.


Cierre:
Aunque los hechos fueron formalizados en 2025, este caso sigue siendo relevante para visibilizar la urgencia de fortalecer la protección de la infancia en territorios rurales como la Provincia de Palena. Desde ChaitenTV reafirmamos nuestro compromiso con un periodismo informado, ético y territorialmente consciente.

Fuente: El Huemul




Gobierno en Terreno Refuerza Presencia en Chumeldén

En una nueva jornada del programa Gobierno en Terreno, la Delegada Presidencial Provincial de Palena, Marisol Mora Arce, junto a diversos servicios públicos, se trasladó hasta la apartada localidad de Chumeldén, en la comuna de Chaitén, con el objetivo de acercar la atención estatal, resolver dudas de la comunidad y entregar apoyo concreto a organizaciones locales.

El recorrido hasta esta zona costera del litoral norte de la Provincia de Palena pone en evidencia los desafíos de conectividad que enfrenta el territorio. El viaje parte por tierra desde Chaitén hacia Chana, donde es necesario cruzar el río Negro en bote. En este punto, actualmente se ejecutan obras del Ministerio de Obras Públicas para la construcción de un puente que mejorará la conexión con la zona urbana.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de ChaitenTv (@chaitentv)


La ruta continúa hacia el río Purilauquén —conocido localmente como “Quitacalzón”— que también se cruza en bote. Para este cruce, se proyecta una licitación que permita adjudicar la construcción de un puente en el año 2027. Finalmente, se accede a Chumeldén atravesando el río Aquellás mediante un puente provisorio, para llegar a Casa de Pesca y luego a la localidad.

Estas condiciones geográficas complejas, que convierten a los sectores costeros en verdaderas “islas” interiores, motivan el despliegue de acciones estatales con enfoque territorial, como la realizada en esta ocasión, donde participaron servicios como SAG, INDAP, Bienes Nacionales, SERVIU y la Municipalidad de Chaitén.

La actividad permitió establecer un espacio de diálogo directo con la comunidad, donde las autoridades escucharon inquietudes vinculadas a la vida rural, el acceso a servicios, la conectividad y la proyección de sus actividades productivas y culturales.

Entre los hitos destacados de la jornada, se encuentra la presencia de agrupaciones locales como Tejedoras del Mar Interior y la Red de Mujeres Originarias por la Defensa del Mar, quienes compartieron sus saberes y oficios, visibilizando el valor cultural, identitario y económico que desarrollan en el territorio.

Además, se anunció la adjudicación de un proyecto de INDAP por $13.700.000 para las Tejedoras del Mar Interior, noticia entregada directamente por el jefe provincial del servicio. Esta iniciativa permitirá fortalecer el trabajo de esta agrupación, que ha venido desarrollando acciones colaborativas para la producción, comercialización y transmisión de técnicas tradicionales.

Aunque no se incluyó una cuña textual de la Delegada Presidencial, desde la coordinación del programa se enfatizó que esta jornada reafirma el compromiso del Estado con las comunidades más aisladas del litoral, y la importancia de avanzar en soluciones estructurales de conectividad.

Este despliegue de alcance provincial refuerza la necesidad de mantener una agenda pública que priorice los territorios rezagados, que escuche a las comunidades y entregue herramientas concretas para su desarrollo con identidad.




Declaran Alerta Preventiva Por Heladas En Palena

Una Alerta Temprana Preventiva fue declarada por SENAPRED Los Lagos para la Provincia de Palena, a partir del martes 8 de julio y hasta nuevo aviso, debido a la proyección de heladas normales a moderadas que afectarán la zona durante la madrugada y mañana del miércoles 9 de julio. La medida se basa en el aviso meteorológico A259-1/2025, que estima temperaturas entre -6°C y -4°C en sectores de la Patagonia Subandina.

El objetivo de esta alerta es anticipar riesgos asociados al frío extremo, activar la coordinación de los organismos del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED), y reforzar el monitoreo de puntos críticos comunales y provinciales.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de ChaitenTv (@chaitentv)


“Esta alerta busca anticiparnos al riesgo que representa la exposición a temperaturas extremas, especialmente para personas mayores, niños y quienes no cuentan con refugios adecuados”, se indica en el análisis técnico firmado por la Unidad de Alerta Temprana de SENAPRED Los Lagos.

Entre las principales recomendaciones se encuentran:

  • Evitar exposiciones prolongadas al frío en exteriores.
  • Reforzar el aislamiento térmico en viviendas.
  • Conducir con precaución en rutas cordilleranas por riesgo de congelamiento.
  • Revisar estufas y sistemas de calefacción.
  • Proteger los medidores de agua potable.

🔧 En este último punto, la empresa sanitaria Suralis recomienda tomar medidas prácticas para evitar el congelamiento de medidores, como cubrirlos con materiales secos y aislantes: plástico polietileno, plumavit, cartón, mantas o madera. Esto permite asegurar el suministro de agua potable durante las jornadas más frías.

La Alerta Temprana Preventiva tiene alcance Provincial y permanecerá vigente hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten. Se mantendrá la vigilancia meteorológica y la comunicación activa con delegaciones, municipios y servicios públicos.

Se solicita a la ciudadanía informarse a través de medios regionales y canales oficiales, y adoptar una conducta preventiva frente a las bajas temperaturas.

Fuente: SENAPRED Los Lagos / Dirección Meteorológica de Chile




Alerta Temprana Preventiva Por Evento Meteorológico

La Dirección Regional de SENAPRED Los Lagos declaró Alerta Temprana Preventiva Regional este 1 de julio a las 20:05 horas, frente a un evento meteorológico que afectará a la Región de Los Lagos, con impacto directo en sectores de la Provincia de Palena. La medida responde a los pronósticos emitidos por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), que anticipan precipitaciones normales a moderadas en corto periodo de tiempo, además de altas temperaturas en sectores cordilleranos.

El evento climático comienza el 2 de julio y se mantendrá vigente mientras las condiciones lo ameriten, abarcando zonas como Chiloé, el Litoral Interior y la Cordillera Austral. El informe técnico indica una altura de isoterma cero elevada (2.300 m), condición que aumenta el riesgo de deshielos y remociones en masa.

Entre los principales efectos esperados se encuentran flujos de detritos, deslizamientos de tierra y caídas de rocas, especialmente en sectores ya identificados como vulnerables. En la Provincia de Palena, los puntos críticos incluyen:

  • Hualaihué: El Manzano, esteros La Máquina, Queche y Tronador, Isla Llancahué y alrededores de Hornopirén.
  • Chaitén: Península de Ayacara, sectores Poyo y Buill.
  • Futaleufú: sector Noroeste.
  • Rutas afectadas: Tramo Caleta Gonzalo–Chaitén, El Amarillo (Termas), Lago Yelcho, Cuesta Moraga, Villa Santa Lucía–Villa Vanguardia, y CH-235 entre Villa Santa Lucía y Puerto Cárdenas.

Según el análisis de SERNAGEOMIN, “la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa […] es de carácter moderado para Chiloé, Litoral Interior y Cordillera Austral”, debido a la combinación de precipitaciones y temperaturas elevadas que podrían activar quebradas, arrastrar sedimentos y provocar inundaciones en sectores poblados.

En coordinación con la Delegación Presidencial de Los Lagos, SENAPRED ha dispuesto la activación de los planes comunales y provinciales de emergencia. Esto incluye monitoreo permanente en puntos críticos, chequeo de enlaces de coordinación, revisión de albergues, y la difusión de medidas de autocuidado, especialmente en relación con actividades al aire libre como excursiones y camping.

Se han instruido acciones específicas para todos los organismos del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED), incluyendo a municipalidades, Carabineros, Bomberos, servicios públicos y equipos técnicos sectoriales.

El llamado es a mantener especial atención en el estado de caminos, cursos de agua y quebradas, ya que la saturación de los suelos y la acumulación de agua en sectores bajos pueden derivar en desbordes e interrupciones de conectividad.

La Alerta Temprana Preventiva no implica una emergencia inminente, pero sí un estado de vigilancia reforzada. La ciudadanía debe informarse a través de canales oficiales y respetar las indicaciones de las autoridades locales.

Fuente: Dirección Meteorológica de Chile, SERNAGEOMIN y SENAPRED Los Lagos.




Custodios De La Isla Ica: Pingüinos De Magallanes

Estudiantes del Liceo Peninsular de Ayacara fueron seleccionados para participar en el programa IIE Explora Los Lagos 2025-2026 con el proyecto de investigación titulado “Custodios de la Isla Ica: Pingüinos de Magallanes”, una iniciativa que pone en valor la biodiversidad de la costa norte de la Provincia de Palena y promueve el conocimiento científico desde las aulas del territorio.

El proyecto, liderado por la docente de Ciencias de Enseñanza Media, Mariela Díaz Gómez, reúne a estudiantes de segundo año medio en torno a una investigación que busca analizar los factores ecológicos que inciden en la selección de sitios de anidación por parte del pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus), especie que año tras año utiliza la Isla Ica como espacio natural de nidificación.

La investigación se enfoca en comparar las condiciones de vegetación entre los sectores este y oeste de la isla, evaluando variables como altura, tipo, densidad de follaje y cobertura vegetal, con el objetivo de entender cómo estos elementos influyen en la conducta de anidación de esta ave marina.

“El estudio pretende visibilizar una riqueza natural poco conocida y generar conciencia sobre la importancia de proteger los ecosistemas locales”, destaca la autora del texto base del proyecto, Camila Pérez Salazar, estudiante del liceo y parte del equipo investigador.

Las imágenes que acompañan la investigación fueron facilitadas por habitantes de la zona, quienes han sido parte activa del proceso, aportando conocimiento territorial y fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y el quehacer científico escolar.

El programa IIE Explora (Iniciativas de Investigación e Innovación Escolar) es una plataforma del Ministerio de Ciencia que promueve la curiosidad, el pensamiento crítico y la valoración del entorno entre jóvenes y docentes de distintas regiones del país. En este caso, la participación del equipo de Ayacara permite poner en primer plano un ecosistema costero poco explorado, reforzando la relación entre ciencia, educación y territorio.

Además del componente académico, el proyecto entrega una oportunidad concreta de sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la necesidad de proteger y convivir en armonía con el medioambiente, integrando conocimientos desde una mirada local y situada, alineada con las urgencias del cambio climático y la conservación de la biodiversidad.


CIERRE:

El proyecto “Custodios de la Isla Ica” representa una oportunidad de aprendizaje y conexión con el entorno para jóvenes de la Provincia de Palena, posicionando a Ayacara como un punto de interés para la ciencia escolar y la conservación marina. Un paso más para que la educación desde el territorio inspire transformaciones reales.




Alerta Temprana Por Bajas Temperaturas En La Provincia De Palena

Este miércoles 26 de junio, autoridades de la Delegación Presidencial Provincial de Palena entregaron un nuevo reporte vinculado a la Alerta Temprana Preventiva por bajas temperaturas, vigente para toda la Provincia de Palena. El informe, emitido a las 08:30 horas, detalla el estado de las condiciones climáticas, conectividad terrestre, pasos fronterizos y servicios portuarios, reafirmando el monitoreo activo del sistema de protección civil ante el descenso térmico en la zona.

De acuerdo al reporte, todas las comunas —Hualaihué, Chaitén, Futaleufú y Palena— presentan cielo cubierto con precipitaciones, sin novedades ni situaciones de emergencia reportadas hasta esa hora.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de ChaitenTv (@chaitentv)


En Chaitén, la Ruta 7 se encuentra habilitada, aunque con tránsito controlado por una vía en el sector de Cuesta Moraga, por lo que se recomienda extremar precauciones. En la comuna de Palena, específicamente en Valle California, la ruta también está habilitada y se indicó que maquinaria se movilizaría para realizar labores de mantención durante la mañana.

El estado de la conectividad terrestre es el siguiente:

  • Ruta 7: Habilitada. Cuesta Moraga con tránsito por una vía.
  • Ruta W-805 (Valle California): Habilitada.
  • Rutas internacionales: Completamente habilitadas.
  • Ruta bimodal: Funcionamiento normal.

Los pasos fronterizos de la provincia también operan con normalidad:

  • Complejo Fronterizo El Límite (Futaleufú): Habilitado de 08:00 a 19:00 horas para todo tipo de vehículos.
  • Complejo Fronterizo Río Encuentro (Palena): Habilitado de 08:00 a 19:00 horas para todo tipo de vehículos.

En cuanto al estado de los puertos, tanto la Capitanía de Puerto de Hornopirén como la de Chaitén reportan funcionamiento normal para todo tipo de embarcaciones, sin restricciones.

Desde la Delegación, Carabineros y equipos de emergencia, se reiteró que se mantienen activas las coordinaciones intersectoriales para responder ante cualquier situación derivada de las bajas temperaturas, especialmente en sectores rurales o aislados donde las condiciones climáticas extremas pueden afectar la conectividad o la seguridad.

La implementación de esta alerta busca anticiparse a eventuales emergencias, facilitando una respuesta coordinada y eficiente por parte de los organismos públicos en la zona.

Fuente: Delegación Presidencial Provincial de Palena


CIERRE:

El llamado a la ciudadanía es a mantenerse informada por medios oficiales y tomar precauciones ante el escenario climático. El monitoreo preventivo se mantiene activo en toda la Provincia de Palena, reforzando la preparación frente al frío extremo.




Encuentro Suprarregional Reforzó Rol de Comunidades Portal

El pasado 17 y 18 de junio se realizó en Punta Arenas el VI Encuentro de la Alianza Suprarregional de Comunidades Portal, instancia que reunió a más de 70 representantes de comunidades, municipios, ministerios y organizaciones técnicas vinculadas a la gestión de áreas protegidas en el sur de Chile. El objetivo principal fue evaluar los avances y proyectar nuevos pasos para fortalecer el vínculo entre los territorios y las áreas silvestres protegidas de la Patagonia chilena.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de ChaitenTv (@chaitentv)


La actividad fue organizada por el Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, en conjunto con la Asociación Regional de Municipalidades (Amumag) y la Estrategia de Comunidades Portal. El encuentro contó con la participación activa de representantes de los Gobiernos Regionales de Los Lagos, Aysén y Magallanes, así como del Ministerio del Medio Ambiente, CONAF, SUBDERE, SERNATUR y las asociaciones municipales de los respectivos territorios.

Desde la Región de Los Lagos, participaron los alcaldes Fernando Grandón (Futaleufú) y Clara Lazcano (Chaitén), quienes expusieron sobre los avances en la implementación de la Estrategia de Comunidades Portal en seis comunas de la región. También asistieron representantes de los municipios de Hualaihué, Cochamó y Puerto Montt, además de equipos técnicos de la Seremi del Medio Ambiente y CONAF.

Durante el encuentro, la alcaldesa Clara Lazcano, en representación de la Asociación de Municipalidades de la Provincia de Palena, destacó:

“Es muy significativo volver al mismo lugar donde hace tres años se firmó el convenio de Comunidades Portal que busca vincular a las comunidades con sus áreas protegidas, pero que además da el impulso a diferentes ejes que van en esa línea como por ejemplo capacitaciones, programas de financiamiento, y apoyos en la formulación de proyectos de infraestructura y servicios“.

Por su parte, Germaynee Vela Ruiz, coordinadora de Comunidades Portal, señaló que:

“En este encuentro participaron más de 70 personas y en conjunto buscamos revisar los avances que tenemos en la Estrategia marco de Comunidades Portal, pero también dialogar y conversar sobre el futuro del trabajo, cómo potenciar esta relación entre las tres regiones y cómo cada comunidad puede potenciar el vínculo entre sus habitantes y sus áreas protegidas”.

El concepto de Comunidades Portal se refiere a aquellas localidades que coexisten o se encuentran próximas física o culturalmente a áreas protegidas, siendo claves para el éxito de la conservación a largo plazo. Estas comunidades cumplen un rol estratégico como vínculo activo entre la conservación y el desarrollo territorial.

La alianza articula a actores públicos y técnicos para avanzar en un modelo de trabajo colaborativo. Entre las instituciones que apoyan la implementación están el Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile, Balloon Latam y la ONG Pew.

Cabe destacar que la Patagonia chilena concentra más del 85% de la superficie protegida a nivel nacional, con un 50% de su territorio terrestre y un 41% de su maritorio bajo alguna categoría oficial de protección. Pese a ello, las áreas protegidas siguen enfrentando importantes desafíos de gestión, financiamiento, infraestructura y vinculación con sus comunidades vecinas.

La Provincia de Palena ha sido un territorio clave en este proceso, integrando la estrategia desde su etapa inicial y avanzando hacia una mayor articulación entre los municipios, sus habitantes y los espacios naturales que los rodean.

📆 [FECHA: 18 de junio de 2025]
📍Provincia de Palena | Región de Los Lagos

Este tipo de encuentros suprarregionales fortalecen el enfoque territorial de conservación con identidad local, permitiendo que las comunidades se posicionen como protagonistas en la protección y uso sostenible del patrimonio natural de la Patagonia.




Cierre Preventivo de Ruta 7 en Cuesta Moraga por Nieve

Debido a las condiciones climáticas adversas y la acumulación de nieve en sectores de alta pendiente, se decretó el cierre preventivo de la Ruta 7 en Cuesta Moraga desde las 22:00 horas de este miércoles 25 de junio hasta las 08:00 horas del jueves 26 de junio.

La medida se enmarca en la Alerta Temprana Preventiva vigente, activada ante el pronóstico meteorológico que anticipa nuevas precipitaciones sólidas durante la noche. El objetivo es resguardar la seguridad de conductores, pasajeros y operarios que transitan por esta zona clave del corredor vial austral.

Cuesta Moraga, ubicada en la Ruta 7, es uno de los tramos de mayor complejidad durante eventos de nieve o escarcha, ya que presenta curvas cerradas y pendientes prolongadas, lo que eleva el riesgo de accidentes de tránsito.

El cierre será monitoreado por personal de Vialidad y Carabineros, quienes se mantendrán en terreno para verificar el cumplimiento de la medida y evaluar la reapertura según las condiciones del camino. Se hace un llamado a la comunidad a respetar las instrucciones de las autoridades y evitar transitar por sectores inhabilitados.

La Delegación Presidencial Provincial de Palena difundió el aviso a través de sus canales oficiales, recalcando que este tipo de acciones se implementan con anticipación para evitar emergencias mayores durante sistemas frontales.

El evento climático afecta directamente a las comunas de la Provincia de Palena, donde la conectividad terrestre es fundamental tanto para el traslado de personas como de suministros. Por ello, estas decisiones buscan mitigar riesgos y asegurar que la red vial esté en condiciones óptimas una vez superado el fenómeno meteorológico.

Se recomienda mantenerse informados a través de fuentes oficiales como SENAPRED, Vialidad y las delegaciones provinciales, y consultar el estado de rutas antes de emprender cualquier viaje.

📆 [FECHA: 25 de junio de 2025]
📍Provincia de Palena | Región de Los Lagos

El llamado es a priorizar la seguridad, especialmente en zonas cordilleranas donde las nevadas pueden alterar rápidamente las condiciones del camino. El monitoreo continuará durante la noche y se informará oportunamente sobre cualquier cambio en la medida.




Nieve Afecta Rutas en Provincia de Palena

Durante la jornada del 25 de junio de 2025, se emitió un nuevo reporte de alerta temprana preventiva por nieve en la Provincia de Palena, detallando el estado del clima y las condiciones de conectividad en cada comuna, así como la operatividad de rutas y pasos fronterizos. El fenómeno ha generado acumulación de nieve en diversas zonas de la provincia, afectando principalmente el tránsito en sectores rurales y de montaña.

En Chaitén, se reportaron precipitaciones de intensidad variable, con acumulación de nieve desde el sector Yelcho Chico hacia el sur. Equipos de Vialidad se encuentran trabajando en el despeje de caminos, mientras que Carabineros realiza labores de control del tránsito en las zonas más afectadas. En tanto, en Hualaihué se mantienen las lluvias sin novedades adicionales.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de ChaitenTv (@chaitentv)


Las comunas cordilleranas también han registrado efectos del sistema frontal. En Futaleufú, durante la noche se acumularon pequeñas cantidades de nieve en el sector urbano, aunque el fenómeno se ha concentrado mayoritariamente en las zonas altas. Al momento del reporte, el cielo permanece nublado y no se han reportado nuevas complicaciones.

En Palena, la situación es similar: se registraron acumulaciones menores de nieve en el área urbana durante la noche, concentradas principalmente en sectores de mayor altitud. Destaca el sector Valle California, donde se mantiene presencia de nieve. La ruta en esa zona es transitable exclusivamente en vehículos 4×4, y Vialidad ha dispuesto maquinaria para mantenerla despejada y operativa.

Respecto al estado de las rutas, se informó presencia de nieve en la Ruta 7, específicamente en Cuesta Moraga, donde actualmente solo una vía se encuentra habilitada. Se mantienen los trabajos de despeje por parte de Vialidad y la regulación del tránsito por Carabineros. En contraste, las rutas internacionales se encuentran habilitadas, al igual que la ruta bimodal, que opera con normalidad.

El complejo fronterizo El Límite, en Futaleufú, y el complejo Río Encuentro, en Palena, se encuentran habilitados para vehículos menores, camiones y buses, con horario de funcionamiento entre las 08:00 y 19:00 horas.

La Delegación Presidencial Provincial de Palena mantiene activo el monitoreo y las coordinaciones intersectoriales ante posibles contingencias derivadas de estas condiciones climáticas. Además, se llamó a la precaución, especialmente para quienes transiten por la ruta 7 en Cuesta Moraga y por el sector Valle California, donde se mantienen condiciones de nieve y circulación reducida.

“Se solicita que llamen a la precaución a quienes transiten por ruta 7 sector Cuesta Moraga y sector Valle California”, indica el reporte oficial de la Delegación Presidencial.

Estas condiciones evidencian la importancia del monitoreo territorial en zonas de montaña y alta ruralidad como las que componen la Provincia de Palena, donde el acceso depende fuertemente del estado de las rutas. La continuidad de las labores de despeje y fiscalización será clave para mantener la conectividad y seguridad de la población ante este frente de mal tiempo.

📅 [FECHA: 25 de junio de 2025]

Fuente: Delegación Presidencial de Palena