🎥 ESTRENO EN CHAITÉN TV: «Tejedoras e Hilanderas de Palena – Guardianas del Patrimonio» 🧶✨

Desde ChaiténTV nos sumamos a la difusión de este hermoso trabajo documental realizado por Antropología del Sur Producciones, quienes han dedicado su labor a visibilizar historias, oficios y tradiciones que dan identidad a los territorios del sur de Chile.

En esta ocasión, presentan «Tejedoras e Hilanderas de Palena: Guardianas del Patrimonio», un corto documental que rescata la tradición textil como un legado vivo de las mujeres de Palena. A través de sus relatos, conocemos cómo este oficio ha sido clave en la historia y economía local, fortaleciendo la memoria y la identidad cultural del territorio.

🌿 El documental también destaca el trabajo de la Asociación Cultural Lanas Alto Palena, quienes han sido fundamentales en la preservación y transmisión de este conocimiento ancestral.




Chaitén, Hualaihué, Futaleufú y Palena Nuevamente Se Suman a «Saca Tu Permiso Rural» 2025

Tras el éxito de la campaña 2024, que permitió recaudar más de $244 millones para comunas rurales de la Patagonia chilena, «Saca Tu Permiso Rural» lanza su versión 2025 con la participación de 15 comunas en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Las comunas de Chaitén, Hualaihué, Futaleufú y Palena vuelven a sumarse a esta iniciativa, que en la edición pasada permitió generar ingresos por $117 millones en la Provincia de Palena, superando casi 7 veces lo obtenido en 2023.

Esta campaña, impulsada por Balloon Latam y la Estrategia de Comunidades Portal de las Áreas Protegidas de la Patagonia Chilena, en alianza con SOAP Bomberos de Chile y Southbridge, permite a cualquier persona elegir el destino de su permiso de circulación y apoyar a comunas rurales que requieren más recursos.

El alcalde (S) de Palena, Marcelo Vásquez, destacó la relevancia de la iniciativa:
«Estamos muy contentos de ser parte nuevamente de esta gran alianza que nos permite recaudar más permisos de circulación, lo que se traduce en mayores ingresos para potenciar el medio ambiente, el turismo y la cultura en nuestra comuna.»

Sebastián Salinas, director ejecutivo de Balloon Latam, señaló que la meta es superar el crecimiento de 134% alcanzado en 2024:
«El 37.5% del valor del permiso de circulación queda directamente en el municipio que elige el contribuyente, lo que representa una acción concreta de empoderamiento ciudadano para incidir en decisiones de impacto socioambiental.»

Desde Comunidades Portal, Germaynee Vela-Ruiz resaltó la importancia de esta recaudación para el desarrollo local:
«Este programa permite implementar acciones de beneficio socioambiental, mejorando la calidad de vida de los habitantes y contribuyendo a la conservación de las áreas protegidas.»

Las personas interesadas pueden realizar el trámite de manera rápida y segura a través de www.sacatupermisorural.cl, recibiendo los documentos en su correo en formato digital.




MaritorioFest 2025: Encuentro para la Gobernanza y la Conservación del Maritorio

📍 Chaitén, Patagonia | Marzo 2025

La comuna de Chaitén será el epicentro de MaritorioFest 2025, un evento que reunirá a comunidades, expertos y organizaciones comprometidas con la conservación del maritorio y la gobernanza de las áreas costeras y marinas.

Durante este encuentro, se abordarán temas clave como la gestión de áreas protegidas, la participación local en la toma de decisiones, la pesca artesanal sostenible y el turismo como herramienta de conservación. Además, habrá espacios de diálogo, documentales, presentaciones artísticas y actividades que invitan a reflexionar sobre la relación entre comunidades y territorio.

📢 Destacados del evento:
✅ Conversatorios con especialistas en gobernanza costera y conservación.
✅ Espacios de diálogo con comunidades locales y organizaciones territoriales.
✅ Navegaciones y experiencias en el maritorio de Chaitén.
✅ Exposición de iniciativas comunitarias y presentación de documentales.
Participación de comunidades de Chaitén, Futaleufú y Palena, destacando su trabajo en la protección y gestión de áreas protegidas.
✅ Música y cultura en un ambiente de encuentro y aprendizaje.

MaritorioFest es una instancia única para fortalecer redes y construir un futuro en equilibrio con nuestros ecosistemas. ¡Sigue nuestras redes y mantente atento a todas las novedades!

📩 Contacto para prensa y más información: maritoriofest@gmail.com




Conversatorio y estreno del documental “Tejedoras e Hilanderas de Palena: Guardianas del Patrimonio”

El próximo lunes 10 de marzo a las 15:00 hrs, en el Salón de Reuniones de la Municipalidad de Palena, se realizará la presentación del documental Tejedoras e Hilanderas de Palena: Guardianas del Patrimonio, una producción que rescata la importancia del tejido y la hilandería como oficios profundamente ligados a la identidad cultural de la comuna.

Este evento, organizado por Antropología del Sur Producciones en colaboración con el Centro de las Mujeres, busca visibilizar el rol de las mujeres en la historia económica y social del territorio, destacando cómo este oficio ha sido un pilar en la vida comunitaria. La presentación se enmarca dentro de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer, reconociendo el trabajo y legado de las tejedoras e hilanderas que han mantenido viva esta tradición.

El documental recoge los relatos de sus protagonistas, quienes comparten su experiencia y la forma en que el tejido ha permitido la transmisión de saberes y el fortalecimiento de la economía local. Asimismo, se resaltará el trabajo de la Asociación Cultural Lanas Alto Palena, organización clave en la preservación y difusión de este patrimonio biocultural.

Tras la proyección, se abrirá un espacio de conversación en el que participarán las socias de la Asociación Cultural Lanas Alto Palena y la directora del Centro de las Mujeres, junto con la comunidad asistente. Esta instancia permitirá reflexionar sobre el valor de estos oficios y su futuro en el contexto actual.

Constanza Correa, antropologa de Antropología del Sur producciones, comenta: “Junto a mi colega Fernanda Dillems, estamos muy contentas de lanzar este documental en Palena y hacer partícipe a la comunidad, creando un espacio de conversación y encuentro. Y también estamos muy agradecidas de las instituciones locales por su apoyo en esta actividad.”

La invitación está abierta a toda la comunidad, autoridades locales y organizaciones interesadas en la historia y cultura de Palena. ¡No se lo pierdan!




Edelaysen se Refuerza y Prepara Ante Contingencia Climática

• Ante posibles eventos asociados a condiciones climáticas adversas, la eléctrica reitera su compromiso con la seguridad y continuidad del servicio eléctrico.

05 de marzo de 2025. Ante el pronóstico de intensas lluvias de corta duración, emitido por la Dirección Meteorológica de Chile y Senapred Los Lagos, Edelaysen informa que ha reforzado su preparación para responder de manera eficiente a cualquier eventualidad que pudiera impactar el suministro eléctrico en la Provincia de Palena.

Según la información proporcionada por las autoridades en reunión con el Cogrid, se espera que el evento climático se inicie a las 22:00 horas de hoy y se prolongue hasta las 10:00 horas del jueves, con un peak de lluvias entre las 00:00 y las 03:00 horas. En tal sentido, el equipo técnico de la eléctrica se encuentra en estado de alerta, con recursos humanos y logísticos desplegados para atender posibles interrupciones del servicio.

Además, se han reforzado los canales de comunicación para garantizar una respuesta ágil ante cualquier requerimiento de la comunidad. “En Edelaysen estamos comprometidos con la seguridad de nuestros clientes. Por ello, mantenemos un plan de contingencia ágil y dinámico que, mediante su integración, nos permite actuar de manera preventiva y responder de manera oportuna frente a situaciones de emergencia climática”, señaló Juan Cifra, Jefe de Operaciones de Edelaysen.

Ante cualquier requerimiento, desde Edelaysen recuerdan a la comunidad la importancia de mantenerse informada a través de sus canales oficiales y de reportar cualquier incidencia a su línea gratuita 800 600 803, disponible las 24 horas del día.

Así mismo, se recomienda visitar el sitio web www.edelaysen.cl para más información.




Alerta Temprana Preventiva Por Lluvias Intensas En Llanquihue Y Palena

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) emitió una alerta meteorológica para la Región de Los Lagos, informando sobre precipitaciones intensas en corto período de tiempo en la cordillera de las provincias de Llanquihue y Palena.

Director (s) SENAPRED Cristian Gonzalez

De acuerdo con la información entregada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) y SERNAGEOMIN, las lluvias podrían provocar remociones en masa, como deslizamientos y aluviones, especialmente en sectores precordilleranos y cordilleranos.

Según la minuta técnica de SERNAGEOMIN, se estima una posibilidad alta de remociones en masa, lo que representa un peligro para diversas rutas y localidades en la zona. Algunos de los sectores más críticos identificados son:

  • Provincia de Palena: Cuesta Moraga, Lago Yelcho, Villa Santa Lucía, entre otros.
  • Provincia de Llanquihue: Sectores cordilleranos con riesgo de deslizamientos.

Las autoridades han recomendado a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y tomar medidas preventivas, como monitorear el aumento del caudal de ríos y quebradas, conducir con precaución y evitar transitar por zonas de riesgo.

Para más información y actualizaciones, visita Senapred.




Sismo en Los Lagos: Intensidad máxima de V en Castro

Un sismo de magnitud V en la escala de Mercalli fue reportado este jueves 6 de febrero en la región de Los Lagos. Según la Unidad Nacional de Alerta Temprana, el movimiento telúrico ocurrió a las 09:22 horas, y su máxima intensidad se percibió en Castro y Puqueldón (V), mientras que en Quemchi fue de IV.

El evento fue el número 25 registrado en lo que va del año. SENAPRED informó que se encuentra evaluando posibles afectaciones a personas, servicios básicos e infraestructura. Hasta el momento, no se han reportado daños significativos.

Las autoridades locales y el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres continúan monitoreando la situación. Se recomienda a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales.




Accesos Y Servicios En Áreas Protegidas De La Provincia De Palena

La Corporación Nacional Forestal (CONAF) informa sobre los servicios, accesos y regulaciones en las principales áreas protegidas de la provincia de Palena: el Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins, el Parque Nacional Corcovado y la Reserva Nacional Futaleufú. Esta información está dirigida a todos aquellos que deseen visitar estos destinos únicos en la Patagonia.

Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins
El Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins cuenta con diversas áreas de camping, distribuidas en los sectores Noroeste (entre Caleta Gonzalo y Chaitén) y Sur (El Amarillo):

  • Áreas de Camping en el Sector Noroeste:

    • Camping Fundo Río Gonzalo:

      • Capacidad: 100 personas por día.
      • Servicios: 3 módulos comunitarios, baños y duchas con agua fría.
      • Contacto: Consultas al celular +56 9 96173311, al correo electrónico infra@lodgecaletagonzalo.cl o recepcionlodgecaletagonzalo@gmail.com, y en www.lodgecaletagonzalo.cl.

    • Camping Cascadas Escondidas:

      • Capacidad: 50 personas por día.
      • Servicios: 6 módulos privados, baños con ducha fría.

    • Camping Lago Negro:

      • Capacidad: 30 personas por día.
      • Servicios: 4 módulos privados, baños con ducha fría.

    • Camping Lago Blanco:

      • Capacidad: 30 personas por día.
      • Servicios: 6 módulos privados, baños disponibles.

    • Camping El Volcán:

      • Capacidad: 120 personas por día.
      • Servicios: 12 módulos privados, 2 comunitarios, baños y duchas con agua fría.

  • Áreas de Camping en el Sector Sur (El Amarillo):

    • Camping Grande:

      • Capacidad: 40 personas por día.
      • Servicios: 8 módulos privados, 1 comunitario, baños y duchas con agua fría.

    • Camping Ventisquero:

      • Capacidad: 70 personas por día.
      • Servicios: 3 módulos privados, 1 comunitario, baños con ducha fría.
      • Requiere vehículo 4×4 para el acceso.

Costo de los campings: $6.000 por persona por noche, pagadero únicamente en efectivo. No se realizan reservas, ya que el ingreso es por orden de llegada.

Contacto para más información:
Teléfonos: +56 65 2 203107 o +56 65 2 436337
Correo: Karen Salinas, Secretaria de Administración del Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins (karen.salinas@conaf.cl).

Parque Nacional Corcovado
El Parque Nacional Corcovado cuenta con un único sendero habilitado:

  • Sendero Ventisquero Yelcho:

    • Longitud: 6 kilómetros (ida y vuelta).
    • Horario: De 9:00 a 17:00 horas.
    • Acceso: Desde Chaitén, por la Ruta 7 al sur, a 55 kilómetros en dirección a Villa Santa Lucía.

No hay servicio de camping en este parque, y el ingreso al sendero es gratuito.

Contacto para más información:
Teléfono: +56 65 2 731663
Correo: Eduardo Mora (eduardo.mora@conaf.cl).

Reserva Nacional Futaleufú
La Reserva Nacional Futaleufú está abierta al público de lunes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas, con ingreso a senderos habilitado hasta las 15:00 horas.

Senderos disponibles:

  1. Mirador Piedra Ventosa
  2. Miradores Piedrero
  3. Mirador Cóndor
  4. Cañadón del Diablo

Regulaciones:

  • No se permite el ingreso de mascotas, de acuerdo con la normativa vigente.
  • Está prohibido hacer fuego y fumar dentro de la reserva, incluyendo el uso de cocinillas a gas.
  • No se debe botar basura ni residuos en el trayecto ni en la reserva.

Entrada gratuita a la Reserva Nacional Futaleufú.


CONAF recuerda a los visitantes la importancia de respetar las normas de cuidado y conservación de estas áreas protegidas, contribuyendo a preservar su belleza y biodiversidad para las generaciones futuras.

Para obtener más información o descargar los folletos informativos, puede contactar a CONAF o consultar sus canales oficiales. (Fecha de información Lunes 20 de enero 2025) Planifica y consulta en canales oficiales.




En Chaitén Inauguran Primer Punto De Descarga De Aguas Servidas Para Casas Rodantes En La Región

  • La estructura, instalada por Suralis, es la primera de este tipo en la Región de Los Lagos y entregará el servicio para los turistas de forma gratuita.

Cada año son cientos los turistas, nacionales y extranjeros, que visitan la Provincia de Palena para disfrutar de la belleza de los paisajes de la Patagonia, sobre todo en época estival. Muchos de ellos inician esta aventura en la comuna de Chaitén y la gran mayoría lo realiza en motorhomes o casas rodantes. Sin embargo, no existía hasta hoy, ningún lugar dónde descargar las aguas servidas que producen durante el viaje y lo hacían en cualquier parte con los riesgos sanitarios y medioambientales que esto significa.

Entendiendo esta necesidad, la empresa de agua y saneamiento Suralis, instaló el primer punto de descarga de aguas servidas para turistas que se movilizan en estos vehículos en la Región de Los Lagos y así evitar que los turistas boten sus desechos en cualquier lugar, contribuyendo con ello al medio ambiente y al desarrollo turístico de la zona: “Este proyecto era muy necesario para aportar al turismo y proteger el medio ambiente, por eso en conjunto con Sernatur, hemos puesto a disposición esta infraestructura para los turistas y la comunidad. La idea es que una vez que los turistas realicen la limpieza de las instalaciones del vehículo como ducha, baño y cocina, estas aguas son impulsadas desde la planta elevadora a la de tratamiento que tenemos en la comuna y así tratar estas aguas como corresponde”, señaló Jorge Soto, subgerente del Territorio Sur de Suralis.

Las autoridades locales destacaron la iniciativa: “Estamos muy contentos, porque esto responde al desarrollo que queremos como territorio; un desarrollo amigable que esté en armonía con el medio ambiente y que apunte a un desarrollo turístico sustentable, así que agradecer a todos los entes que participaron e hicieron realidad este proyecto”, destacó el alcalde subrogante de Chaitén Alejandro Avello.

El mismo día de la inauguración una familia proveniente de la ciudad de Rengo en la Región del Maule y que llevan visitando la zona los últimos 3 años, fueron los primeros turistas en utilizar el servicio: “Hasta hoy la única forma de descargar era en los campings donde alojamos en la ruta o en algunos servicentros, pero no todos dejan que se boten los desechos en sus baños, así que contentos con este servicio que es súper necesario, esté disponible para todos acá en Chaitén y lo vamos a compartir en las aplicaciones de turistas que utilizamos para que más gente sepa que este servicio existe desde hoy”, resaltó César Lara, turista que visita la zona.  

El verano anterior el Servicio Nacional de Turismo catastró un total de 945 casas rodantes que visitaron la comuna de Chaitén. Por esta razón la información para los turistas estará disponible a través de un código QR, en las oficinas públicas del municipio, Sernatur, restoranes, hoteles, campings y cabañas y las navieras que trasladan a los visitantes de distintas partes del país y del mundo: “Esto es una muestra más de cómo el trabajo colaborativo del mundo público con el privado, en este caso representado por Suralis, puede lograr ir cerrando las brechas existentes y habilitando a los territorios y sus comunidades la infraestructura necesaria para desarrollar un turismo sustentable, así que sólo agradecer e invitar a utilizar este punto y hacer un buen uso de él”, señaló Claudia Renedo, Directora Regional de Sernatur.  

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de ChaitenTv (@chaitentv)


Para hacer uso del punto de descarga los turistas deben ingresar al sitio web de la empresa www.suralis.cl ( App ) y llenar un formulario con datos básicos personales y del vehículo. El horario de atención es de lunes a viernes desde las 15 a las 17 horas y el servicio es completamente gratuito.  

Aqui encuentras un mapa para llegar Mapa: Vivechaiten mapa personalizado

Nota Patrocinada.




Tristeza en Chaitén por el Fallecimiento de Ronny Hillman Delgado

Con profundo pesar, ChaitenTV informa sobre el trágico fallecimiento de Ronny Hillman Delgado, joven nacido y criado en nuestra querida comuna, tras un accidente en el Lago Yelcho.

El día de ayer, desde las primeras horas de la mañana, un operativo compuesto por ocho lanchas y cuadrillas a pie recorrió intensamente las orillas del lago en búsqueda de Ronny. A las 10:00 horas, cuatro buzos locales se sumaron a las labores, logrando finalmente dar con el cuerpo del joven en las aguas del lago.

El cuerpo fue trasladado al hospital de Chaitén y llevado a Futaleufú para la autopsia correspondiente. Su partida ha causado un profundo impacto en la comunidad, donde era ampliamente querido y reconocido.

En estos momentos, los restos de Ronny están siendo velados en la sede de la Junta de Vecinos Chaitén Vive, ubicada en Calle Piloto Pardo 112, esquina Arturo Prat, en Chaitén Norte.

Desde ChaitenTV enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia y seres queridos. Acompañamos en este doloroso momento con toda nuestra fuerza y cariño, recordando siempre el impacto positivo que Ronny dejó en quienes lo conocieron.