Edelaysen Recomienda Usar Energía Eficientemente en Invierno

Con la llegada del otoño y el cambio de hora en 12 regiones de Chile, Edelaysen recuerda a la comunidad la importancia de utilizar la energía eléctrica de manera eficiente durante el periodo del horario de invierno, que comienza este sábado 5 de abril.

La distribuidora explica que los meses de invierno son los de mayor demanda energética debido al uso de calefacción e iluminación, ya que los días son más cortos. En este contexto, hacen un llamado a adoptar hábitos simples que pueden marcar una gran diferencia en el ahorro de energía, especialmente cuando habrá menos horas de luz natural.

Manuel Subiabre, ejecutivo de Edelaysen, destacó: “Los invitamos a poner en práctica algunas recomendaciones de consumo. Conocer el gasto que generan sus artefactos, utilizar aquellos con sello de la SEC y con información rotulada, es clave. Usar la energía de manera eficiente ayudará al planeta y permitirá ahorrar mensualmente en el gasto de luz”.

Recomendaciones de ahorro energético:

  • Aprovechar la luz natural abriendo las cortinas.
  • Preferir ampolletas LED, que pueden generar un ahorro de hasta el 80% en energía.
  • Desconectar dispositivos electrónicos no utilizados (televisores, radios, cargadores).
  • Utilizar la lavadora con carga completa y planchar la mayor cantidad de ropa de una sola vez.
  • Llenar el hervidor eléctrico para conservar agua en un termo.

Edelaysen también invita a la comunidad a mantenerse informada sobre sus iniciativas y sobre el consumo responsable de energía en el hogar.


Adoptar estos hábitos no solo contribuye al ahorro energético y económico, sino que también ayuda a reducir la huella de carbono. Con pequeñas acciones, todos podemos hacer una gran diferencia en la preservación del medio ambiente.

Fuente : Edelaysen.




Vecina de Futaleufú no puede regresar a Chile por cédula vencida

Una vecina de Futaleufú, en la provincia de Palena, está pasando por una complicada situación al no poder regresar a Chile desde Argentina debido a que su cédula de identidad ha vencido mientras se encontraba en territorio argentino. El hecho ocurrió luego de que la mujer cruzara el Paso Fronterizo Futaleufú con destino a Argentina, pero al intentar regresar al día siguiente, se encontró con la sorpresa de que su carnet ya no estaba vigente.

El alcalde de Futaleufú, Fernando Grandón, denunció el problema públicamente, explicando que la vecina ahora se encuentra varada mientras se realizan los trámites administrativos necesarios para que pueda regresar a Chile. Según el alcalde, el consulado chileno en Argentina le informó que debe realizarse un trámite específico para conseguir una visación, lo que ha retrasado su retorno.

El mayor obstáculo, sin embargo, radica en la ubicación del consulado chileno más cercano, que se encuentra en Bariloche, a más de 400 kilómetros de distancia. Esta situación dificulta aún más el proceso, obligando a la vecina a esperar varios días para que se resuelva el inconveniente.

En respuesta, Grandón exigió la reapertura urgente del cargo de cónsul honorario en la ciudad de Esquel, mucho más cercana a Futaleufú, para agilizar los trámites y evitar que otros residentes enfrenten problemas similares. Aunque las autoridades nacionales y las argentinas, como Delegación, Migraciones y la Cancillería, ya están al tanto de la situación, no se ha recibido una respuesta favorable hasta el momento.

El senador Iván Moreira también ha reaccionado ante el caso y anunció gestiones para solucionar este inconveniente. Este tipo de situaciones, según el alcalde, son recurrentes en la zona fronteriza, lo que pone de manifiesto la necesidad de soluciones rápidas para los habitantes de Futaleufú y áreas cercanas.


Este incidente pone en evidencia las dificultades que enfrentan los residentes de la zona fronteriza, especialmente en situaciones imprevistas como la expiración de documentos oficiales. La falta de un consulado cercano complica aún más los trámites necesarios para resolver problemas de este tipo de manera rápida y efectiva.

Fuente: BioBioChile.




🎥 ESTRENO EN CHAITÉN TV: «Tejedoras e Hilanderas de Palena – Guardianas del Patrimonio» 🧶✨

Desde ChaiténTV nos sumamos a la difusión de este hermoso trabajo documental realizado por Antropología del Sur Producciones, quienes han dedicado su labor a visibilizar historias, oficios y tradiciones que dan identidad a los territorios del sur de Chile.

En esta ocasión, presentan «Tejedoras e Hilanderas de Palena: Guardianas del Patrimonio», un corto documental que rescata la tradición textil como un legado vivo de las mujeres de Palena. A través de sus relatos, conocemos cómo este oficio ha sido clave en la historia y economía local, fortaleciendo la memoria y la identidad cultural del territorio.

🌿 El documental también destaca el trabajo de la Asociación Cultural Lanas Alto Palena, quienes han sido fundamentales en la preservación y transmisión de este conocimiento ancestral.

https://youtu.be/3VGVjm4rbGY?si=XaF9Vk80_G90ownY



Chaitén, Hualaihué, Futaleufú y Palena Nuevamente Se Suman a «Saca Tu Permiso Rural» 2025

Tras el éxito de la campaña 2024, que permitió recaudar más de $244 millones para comunas rurales de la Patagonia chilena, «Saca Tu Permiso Rural» lanza su versión 2025 con la participación de 15 comunas en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Las comunas de Chaitén, Hualaihué, Futaleufú y Palena vuelven a sumarse a esta iniciativa, que en la edición pasada permitió generar ingresos por $117 millones en la Provincia de Palena, superando casi 7 veces lo obtenido en 2023.

Esta campaña, impulsada por Balloon Latam y la Estrategia de Comunidades Portal de las Áreas Protegidas de la Patagonia Chilena, en alianza con SOAP Bomberos de Chile y Southbridge, permite a cualquier persona elegir el destino de su permiso de circulación y apoyar a comunas rurales que requieren más recursos.

El alcalde (S) de Palena, Marcelo Vásquez, destacó la relevancia de la iniciativa:
«Estamos muy contentos de ser parte nuevamente de esta gran alianza que nos permite recaudar más permisos de circulación, lo que se traduce en mayores ingresos para potenciar el medio ambiente, el turismo y la cultura en nuestra comuna.»

Sebastián Salinas, director ejecutivo de Balloon Latam, señaló que la meta es superar el crecimiento de 134% alcanzado en 2024:
«El 37.5% del valor del permiso de circulación queda directamente en el municipio que elige el contribuyente, lo que representa una acción concreta de empoderamiento ciudadano para incidir en decisiones de impacto socioambiental.»

Desde Comunidades Portal, Germaynee Vela-Ruiz resaltó la importancia de esta recaudación para el desarrollo local:
«Este programa permite implementar acciones de beneficio socioambiental, mejorando la calidad de vida de los habitantes y contribuyendo a la conservación de las áreas protegidas.»

Las personas interesadas pueden realizar el trámite de manera rápida y segura a través de www.sacatupermisorural.cl, recibiendo los documentos en su correo en formato digital.




MaritorioFest 2025: Encuentro para la Gobernanza y la Conservación del Maritorio

📍 Chaitén, Patagonia | Marzo 2025

La comuna de Chaitén será el epicentro de MaritorioFest 2025, un evento que reunirá a comunidades, expertos y organizaciones comprometidas con la conservación del maritorio y la gobernanza de las áreas costeras y marinas.

Durante este encuentro, se abordarán temas clave como la gestión de áreas protegidas, la participación local en la toma de decisiones, la pesca artesanal sostenible y el turismo como herramienta de conservación. Además, habrá espacios de diálogo, documentales, presentaciones artísticas y actividades que invitan a reflexionar sobre la relación entre comunidades y territorio.

📢 Destacados del evento:
✅ Conversatorios con especialistas en gobernanza costera y conservación.
✅ Espacios de diálogo con comunidades locales y organizaciones territoriales.
✅ Navegaciones y experiencias en el maritorio de Chaitén.
✅ Exposición de iniciativas comunitarias y presentación de documentales.
Participación de comunidades de Chaitén, Futaleufú y Palena, destacando su trabajo en la protección y gestión de áreas protegidas.
✅ Música y cultura en un ambiente de encuentro y aprendizaje.

MaritorioFest es una instancia única para fortalecer redes y construir un futuro en equilibrio con nuestros ecosistemas. ¡Sigue nuestras redes y mantente atento a todas las novedades!

📩 Contacto para prensa y más información: maritoriofest@gmail.com




Conversatorio y estreno del documental “Tejedoras e Hilanderas de Palena: Guardianas del Patrimonio”

El próximo lunes 10 de marzo a las 15:00 hrs, en el Salón de Reuniones de la Municipalidad de Palena, se realizará la presentación del documental Tejedoras e Hilanderas de Palena: Guardianas del Patrimonio, una producción que rescata la importancia del tejido y la hilandería como oficios profundamente ligados a la identidad cultural de la comuna.

Este evento, organizado por Antropología del Sur Producciones en colaboración con el Centro de las Mujeres, busca visibilizar el rol de las mujeres en la historia económica y social del territorio, destacando cómo este oficio ha sido un pilar en la vida comunitaria. La presentación se enmarca dentro de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer, reconociendo el trabajo y legado de las tejedoras e hilanderas que han mantenido viva esta tradición.

El documental recoge los relatos de sus protagonistas, quienes comparten su experiencia y la forma en que el tejido ha permitido la transmisión de saberes y el fortalecimiento de la economía local. Asimismo, se resaltará el trabajo de la Asociación Cultural Lanas Alto Palena, organización clave en la preservación y difusión de este patrimonio biocultural.

Tras la proyección, se abrirá un espacio de conversación en el que participarán las socias de la Asociación Cultural Lanas Alto Palena y la directora del Centro de las Mujeres, junto con la comunidad asistente. Esta instancia permitirá reflexionar sobre el valor de estos oficios y su futuro en el contexto actual.

Constanza Correa, antropologa de Antropología del Sur producciones, comenta: “Junto a mi colega Fernanda Dillems, estamos muy contentas de lanzar este documental en Palena y hacer partícipe a la comunidad, creando un espacio de conversación y encuentro. Y también estamos muy agradecidas de las instituciones locales por su apoyo en esta actividad.”

La invitación está abierta a toda la comunidad, autoridades locales y organizaciones interesadas en la historia y cultura de Palena. ¡No se lo pierdan!




Edelaysen se Refuerza y Prepara Ante Contingencia Climática

• Ante posibles eventos asociados a condiciones climáticas adversas, la eléctrica reitera su compromiso con la seguridad y continuidad del servicio eléctrico.

05 de marzo de 2025. Ante el pronóstico de intensas lluvias de corta duración, emitido por la Dirección Meteorológica de Chile y Senapred Los Lagos, Edelaysen informa que ha reforzado su preparación para responder de manera eficiente a cualquier eventualidad que pudiera impactar el suministro eléctrico en la Provincia de Palena.

Según la información proporcionada por las autoridades en reunión con el Cogrid, se espera que el evento climático se inicie a las 22:00 horas de hoy y se prolongue hasta las 10:00 horas del jueves, con un peak de lluvias entre las 00:00 y las 03:00 horas. En tal sentido, el equipo técnico de la eléctrica se encuentra en estado de alerta, con recursos humanos y logísticos desplegados para atender posibles interrupciones del servicio.

Además, se han reforzado los canales de comunicación para garantizar una respuesta ágil ante cualquier requerimiento de la comunidad. “En Edelaysen estamos comprometidos con la seguridad de nuestros clientes. Por ello, mantenemos un plan de contingencia ágil y dinámico que, mediante su integración, nos permite actuar de manera preventiva y responder de manera oportuna frente a situaciones de emergencia climática”, señaló Juan Cifra, Jefe de Operaciones de Edelaysen.

Ante cualquier requerimiento, desde Edelaysen recuerdan a la comunidad la importancia de mantenerse informada a través de sus canales oficiales y de reportar cualquier incidencia a su línea gratuita 800 600 803, disponible las 24 horas del día.

Así mismo, se recomienda visitar el sitio web www.edelaysen.cl para más información.




Homicidio En Campamento De Osorno: Mujer Muere Tras Ser Baleada En Su Domicilio

Durante la madrugada de este jueves, detectives de la Brigada de Homicidios de Osorno concurrieron hasta el campamento Folilche tras el fallecimiento de una mujer chilena de 45 años, quien presentaba dos heridas de proyectil balístico en la zona del tórax.

Según información preliminar, la víctima se encontraba realizando venta de droga en su domicilio mediante una ventanilla, cuando un hombre de 37 años, sin antecedentes policiales, extrajo un arma de fuego y le disparó, para luego darse a la fuga.

Jefe de la Brigada de Homicidio Osorno, subprefecto Javier Yusthy

Personal policial de Osorno logró la detención del presunto implicado, quien se encuentra bajo custodia. En tanto, detectives continúan con las diligencias investigativas para esclarecer los hechos y determinar su participación en el crimen.




Alerta Temprana Preventiva Por Lluvias Intensas En Llanquihue Y Palena

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) emitió una alerta meteorológica para la Región de Los Lagos, informando sobre precipitaciones intensas en corto período de tiempo en la cordillera de las provincias de Llanquihue y Palena.

Director (s) SENAPRED Cristian Gonzalez

De acuerdo con la información entregada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) y SERNAGEOMIN, las lluvias podrían provocar remociones en masa, como deslizamientos y aluviones, especialmente en sectores precordilleranos y cordilleranos.

Según la minuta técnica de SERNAGEOMIN, se estima una posibilidad alta de remociones en masa, lo que representa un peligro para diversas rutas y localidades en la zona. Algunos de los sectores más críticos identificados son:

  • Provincia de Palena: Cuesta Moraga, Lago Yelcho, Villa Santa Lucía, entre otros.
  • Provincia de Llanquihue: Sectores cordilleranos con riesgo de deslizamientos.

Las autoridades han recomendado a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y tomar medidas preventivas, como monitorear el aumento del caudal de ríos y quebradas, conducir con precaución y evitar transitar por zonas de riesgo.

Para más información y actualizaciones, visita Senapred.




Hombre Es Asesinado En Dalcahue Tras Intento De Robo

Detectives de la Agrupación de Homicidios de Castro se trasladaron hasta la comuna de Dalcahue para investigar el homicidio de un hombre de 49 años, quien fue atacado dentro de su vehículo durante un intento de robo.

Según los primeros antecedentes, la víctima fue abordada por un sujeto que intentó sustraer sus pertenencias de valor. Ante la negativa, el agresor utilizó un arma corto punzante para herirlo en la zona cervical, provocando su fallecimiento en el lugar.

Personal del Laboratorio de Criminalística de Puerto Montt trabaja en el sitio del suceso para esclarecer la dinámica del crimen e identificar al responsable, quien se habría dado a la fuga.

La subprefecto Carol Sánchez, de la PDI, confirmó que las diligencias siguen en curso para dar con el paradero del autor del homicidio.