Explosión en Zhitomir: Video Muestra Impacto Cercano

Un video captado a corta distancia ha revelado la magnitud de una monstruosa explosión ocurrida recientemente en las cercanías de Zhitomir, ciudad ubicada al oeste de Ucrania. La grabación muestra el momento exacto del estallido, con tal fuerza que el parabrisas del vehículo desde donde se registraba la escena resultó agrietado por el impacto.

El registro ha comenzado a circular ampliamente en línea, generando múltiples reacciones y preguntas sobre lo ocurrido. Hasta ahora, las causas de la explosión no han sido confirmadas oficialmente, mientras los equipos de emergencia y la policía local trabajan para determinar el lugar exacto del impacto.

Existen versiones contradictorias respecto al origen del incidente. Inicialmente, el Ayuntamiento informó que la explosión habría ocurrido en una gasolinera. Sin embargo, una segunda versión sugiere que el impacto habría afectado un almacén perteneciente a una empresa industrial, ubicado en el pueblo de Berezina, también en las cercanías de Zhitomir.

⚠️ Explosión en Zhitomir Al momento de esta publicación, no hay información oficial disponible sobre víctimas o daños materiales confirmados.

Las autoridades locales y la policía mantienen el sitio bajo investigación, y se espera que en las próximas horas se entreguen detalles más claros sobre las causas y consecuencias de este suceso.

Desde ChaitenTV seguiremos atentos a la evolución de este caso, considerando su relevancia internacional y su impacto en medios informativos a nivel global.




Hombre Prende Fuego En Metro De Seúl Y Deja Más De 20 Heridos

Más de 20 personas resultaron heridas luego de que un hombre prendiera fuego dentro de un vagón del metro de Seúl, provocando pánico y caos entre los pasajeros. El hecho ocurrió hace aproximadamente un mes y quedó registrado en un impactante video que muestra a los usuarios escapando aterrados por los pasillos del tren.

Según los antecedentes entregados por los investigadores, el autor del ataque vertió una sustancia inflamable en el pasillo del vagón, a plena luz del día, mientras el tren se encontraba en circulación. Segundos después, el material fue encendido, generando una rápida propagación del fuego y obligando a los ocupantes a huir en medio de gritos y desesperación.

Las imágenes difundidas del suceso muestran el momento exacto en que el humo y las llamas comienzan a extenderse, mientras decenas de personas intentan escapar por las puertas y ventanas del vagón. Muchos de ellos presentaron lesiones de diversa gravedad, principalmente por quemaduras e inhalación de humo.

Hombre prende fuego en metro de Seúl

El autor del ataque fue detenido en el lugar y trasladado por las autoridades para su evaluación médica y posterior interrogatorio. Según información recopilada por los investigadores, el hombre habría actuado motivado por su situación personal, relacionada con un proceso de divorcio, lo que habría desencadenado una fuerte crisis emocional.

Este tipo de ataques, si bien poco frecuentes, han encendido las alarmas sobre la necesidad de reforzar los protocolos de seguridad en el transporte público, especialmente en sistemas de alta concurrencia como el metro de Seúl.

Hasta el momento, no se han reportado fallecidos, pero las autoridades sanitarias indicaron que varias de las personas heridas continúan bajo observación médica. Por su parte, la policía mantiene activa la investigación para esclarecer completamente los hechos y determinar si existieron señales previas que pudieran haber anticipado el actuar del agresor.




Erupción Del Volcán Lewotobi Alarma A Indonesia

Una nueva erupción volcánica volvió a activar las alertas en el sudeste asiático. El volcán Lewotobi Laki-laki, ubicado en la isla de Flores, en Indonesia, entró en actividad eruptiva este lunes 17 de junio, generando una columna de ceniza de más de mil metros de altura, intensas explosiones y la evacuación de comunidades cercanas.

La Agencia de Vulcanología y Geología de Indonesia (PVMBG) elevó la alerta al nivel 3 (Siaga), el segundo más alto del país, debido al incremento sostenido en la actividad sísmica y la posibilidad de que se generen flujos piroclásticos peligrosos en zonas habitadas.

Según reportes oficiales, la erupción comenzó cerca de las 9:50 a.m. hora local. El volcán, de 1.584 metros de altitud, expulsó cenizas, rocas incandescentes y material volcánico con una intensidad que obligó a evacuar al menos a 230 personas desde los poblados de Bawalatang, Boru y Klatanlo, ubicados en la ladera sur del macizo.

“Se ha establecido un radio de exclusión de cuatro kilómetros. La actividad del volcán continúa y las condiciones meteorológicas podrían dispersar la ceniza en dirección oeste”, informó el PVMBG en un comunicado oficial.

Indonesia, que forma parte del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, concentra más de 120 volcanes activos y es escenario frecuente de este tipo de fenómenos. La reciente erupción del Lewotobi se suma a otras manifestaciones volcánicas registradas en los últimos tres meses, como las del volcán Ruang —también en Indonesia, en abril— y del volcán Ulawun en Papúa Nueva Guinea, este mismo junio. Estos eventos evidencian una fase activa en esta región sísmicamente inestable.

Las autoridades han recomendado suspender toda actividad en zonas agrícolas, turísticas o de tránsito a menos de 5 kilómetros del cráter. El aeropuerto más cercano, en Larantuka, continúa operando, aunque bajo vigilancia ante posibles desvíos de vuelos si las emisiones de ceniza se intensifican.

El volcán Lewotobi Laki-laki forma parte de un complejo volcánico dual junto al Lewotobi Perempuan (“mujer” en indonesio), ambos conocidos por su historial eruptivo y carácter simbólico en la cultura local. La última gran erupción de este macizo fue en 2019.

El contexto internacional de riesgo volcánico mantiene alerta a los organismos de emergencia, científicos y comunidades de todo el sudeste asiático. En este sentido, expertos insisten en fortalecer los protocolos de evacuación y monitoreo continuo, considerando que los eventos pueden intensificarse con poco aviso previo.

Desde ChaitenTV, medio comprometido con la divulgación científica y el seguimiento a fenómenos naturales de impacto internacional, continuaremos informando sobre esta situación y sus efectos regionales.




Escalada Irán–Israel Aumenta Tensión Global y Afecta Precios

Como respuesta, Irán ejecutó la operación “True Promise III”, lanzando más de 150 misiles balísticos y 100 drones contra varias ciudades israelíes, incluyendo Jerusalén y Tel Aviv. A pesar de la respuesta defensiva israelí, apoyada por Estados Unidos mediante sistemas como Iron Dome y David’s Sling, el ataque provocó la muerte de al menos una persona y dejó 71 heridos en Israel. En territorio iraní, también se reportaron decenas de heridos producto del bombardeo inicial.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de ChaitenTv (@chaitentv)


Este intercambio representa el primer enfrentamiento directo de gran escala entre ambos Estados en décadas y genera alta preocupación en el ámbito diplomático y económico internacional. Naciones como Reino Unido, Francia, Alemania, además de la ONU y la Unión Europea, han llamado a una desescalada urgente. El Consejo de Seguridad de la ONU fue convocado de emergencia, mientras que Estados Unidos movilizó tropas y defensas a la región, aunque no participó directamente del primer ataque.

La tensión regional podría escalar aún más si actores como Hezbolá (en Líbano), Siria o los hutíes en Yemen deciden intervenir. El conflicto, hasta ahora bilateral, corre riesgo de desbordarse hacia una guerra de mayores proporciones en Medio Oriente.

A nivel global, uno de los efectos inmediatos ha sido el impacto en los precios del petróleo. El crudo Brent subió entre 6 y 7 % tras los ataques, alcanzando cifras en torno a los 90–95 dólares por barril. Este repunte afecta directamente a países como Chile, que importa casi el 100 % de sus combustibles.

El alza de precios ya se refleja en el costo de la gasolina. Si en escenarios previos un aumento de 10 dólares por barril implicaba un incremento del 5 % en el precio de los combustibles, hoy, con valores sobre los US$90, se proyecta un alza superior al 6–7 %. Esto podría encarecer el transporte, la cadena logística y, eventualmente, el precio de bienes de consumo básico.

Si bien el conflicto ocurre a miles de kilómetros de distancia, su eco ya se percibe en el bolsillo de los consumidores chilenos. La situación ilustra cómo las crisis internacionales pueden tener efectos concretos en la economía doméstica y regional, como la de la Provincia de Palena y la Región de Los Lagos, donde la dependencia del transporte terrestre y marítimo hace aún más sensibles estos cambios.

La comunidad internacional se encuentra en estado de alerta. La diplomacia parece ser la única vía para frenar un conflicto que ya ha dejado víctimas, daños y efectos colaterales en todo el planeta.




Tiroteo En Colegio De Graz – Austria, Deja Al Menos 10 Muertos

El 10 de junio de 2025, un exalumno de 21 años protagonizó un tiroteo en el colegio secundario BORG Dreierschützengasse, ubicado en Graz, Estiria, Austria. El joven ingresó armado con una pistola semiautomática Glock y una escopeta, ambas adquiridas legalmente, y abrió fuego contra estudiantes y personal docente antes de suicidarse en un baño del establecimiento.

La tragedia dejó un saldo de entre 9 y 10 personas fallecidas, según distintas fuentes, entre ellos siete estudiantes, un docente y el propio atacante. Además, al menos 12 personas resultaron heridas, algunas en estado crítico, siendo sometidas a cirugías de urgencia. El hecho ha sido calificado como uno de los tiroteos escolares más letales en Austria desde la Segunda Guerra Mundial.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de ChaitenTv (@chaitentv)


La respuesta de emergencia fue inmediata. En menos de 20 minutos, la policía logró asegurar el recinto escolar. Se desplegaron cerca de 300 efectivos policiales, incluyendo fuerzas especiales, unidades aéreas, ambulancias y equipos de asistencia psicológica para brindar apoyo a los sobrevivientes y a las familias de las víctimas.

El agresor fue identificado como un exestudiante del mismo establecimiento, quien no había finalizado su educación secundaria. No contaba con antecedentes penales y, de acuerdo con las primeras diligencias, habría sido víctima de acoso escolar, situación que se investiga como posible motivación del ataque. Se encontró una nota de despedida que podría aportar contexto a sus motivaciones.

La magnitud del hecho generó conmoción a nivel nacional. El canciller Christian Stocker decretó tres días de luto oficial y el izamiento de banderas a media asta. En tanto, el presidente Alexander Van der Bellen expresó: “Este horror no se puede expresar con palabras”.

La tragedia también ha reabierto un intenso debate en Austria sobre el acceso a armas de fuego. Actualmente, cerca de 30 de cada 100 habitantes en el país poseen armas de manera legal, lo que sitúa a Austria entre las naciones con mayor tenencia civil en Europa.

Fuente: AP News

Este hecho, de impacto internacional, ha provocado una profunda reflexión sobre la seguridad escolar y la necesidad de revisar las políticas de control de armas. La cobertura continuará conforme se actualicen los antecedentes de la investigación.




Redadas y Protestas Sacuden Los Ángeles en Plena Campaña

Al menos 45 personas fueron detenidas tras redadas realizadas el jueves 5 de junio por agentes de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) en tres sectores de Los Ángeles, desatando una cadena de protestas que se ha extendido por días. La intervención, que incluyó el uso de granadas aturdidoras y enfrentamientos frente al Metropolitan Detention Center, ocurre en plena campaña presidencial en Estados Unidos, donde la seguridad fronteriza y el control migratorio son temas centrales del debate político.

Las detenciones iniciales se produjeron en operativos simultáneos en el Fashion District, una sucursal de Home Depot y un mayorista textil. Entre los arrestados figura David Huerta, reconocido dirigente del sindicato SEIU, lo que encendió aún más el descontento social. Testigos reportaron uso de fuerza excesiva por parte de los agentes federales.

El viernes 6 de junio, las manifestaciones se intensificaron y se extendieron hacia zonas como Paramount y Compton, donde miles de personas bloquearon carreteras y se enfrentaron a la policía estatal y federal. La situación escaló el sábado 7 de junio, cuando el presidente Donald Trump —sin el aval del gobernador de California, Gavin Newsom— federalizó a la Guardia Nacional, desplegando más de 2 000 efectivos bajo el Título 10 del Código de EE.UU., una medida que no se tomaba desde hace casi 60 años.

Las autoridades utilizaron gas lacrimógeno, balas de goma y granadas de estruendo para dispersar a los manifestantes. Los enfrentamientos dejaron decenas de detenidos y múltiples personas heridas, tanto civiles como uniformados.

Mientras tanto, las autoridades federales —entre ellas la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth— defendieron el accionar como un “refuerzo necesario para ICE y la protección de las comunidades afectadas”. Por el contrario, el gobernador Newsom y la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, calificaron la intervención como una maniobra innecesaria y con motivaciones políticas. La organización ACLU fue más allá, acusando al gobierno de “militarizar espacios civiles”.

Este domingo 8 de junio, las protestas continúan frente al centro de detención federal en Downtown LA. Se mantiene una fuerte presencia de agentes federales y la situación sigue siendo tensa. Videos registrados en el lugar muestran vehículos en llamas, enfrentamientos directos y la participación activa de la Guardia Nacional. Las imágenes están siendo ampliamente difundidas en redes sociales y utilizadas por ambas campañas: por un lado, como símbolo de autoridad y control; por otro, como evidencia de represión.

En este contexto electoral, los sucesos en Los Ángeles adquieren una dimensión nacional e incluso internacional. La narrativa del orden público, la inmigración y el uso de fuerza estatal está siendo explotada en ambos frentes: los republicanos refuerzan el discurso de seguridad y los demócratas alertan sobre una peligrosa deriva autoritaria.

Para medios locales como ChaitenTV, estos hechos ilustran cómo conflictos territoriales, sociales y políticos también se juegan en el campo comunicacional y cómo pueden ser interpretados desde distintas miradas, incluso fuera del país.

📅 Domingo 8 de junio de 2025
📌 Fuente: Compilación basada en El País, Vanity Fair, Daily Beast, NY Post y Wikipedia.




Fallecimiento De Pepe Mujica A Los 89 Años

Montevideo, 13 de mayo de 2025 — El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica falleció este martes a los 89 años en Montevideo, tras una prolongada lucha contra un cáncer de esófago que se agravó en los últimos meses. La noticia fue confirmada por el actual mandatario, Yamandú Orsi, quien lo despidió como “presidente, activista, guía y líder” .

Alcance: Internacional


🧭 Un Legado de Humildad y Transformación

Nacido en 1935, Mujica fue una figura emblemática de la izquierda latinoamericana. Integrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, pasó casi 15 años en prisión durante la dictadura militar uruguaya. Tras su liberación en 1985, se incorporó al Frente Amplio, siendo elegido senador en 1994 y posteriormente presidente de Uruguay entre 2010 y 2015.

Durante su mandato, impulsó reformas pioneras como la legalización del matrimonio igualitario, el aborto y la marihuana, consolidando a Uruguay como un referente progresista en la región . Su estilo de vida austero —residiendo en una chacra y donando gran parte de su salario— le valió reconocimiento internacional como “el presidente más humilde del mundo” .


🌍 Reacciones y Homenajes

El fallecimiento de Mujica generó una ola de condolencias a nivel global. Líderes como el presidente colombiano Gustavo Petro lo describieron como “el gran revolucionario”, mientras que el presidente español Pedro Sánchez destacó su enfoque humano en la política .

En Uruguay, su partida marca el fin de una era. Yamandú Orsi, su discípulo político y actual presidente, asumió el cargo el pasado 1 de marzo, en una ceremonia donde Mujica estuvo presente a pesar de su delicado estado de salud .


📌 Reflexión Final

José Mujica deja un legado de coherencia, humildad y compromiso social que trasciende fronteras. Su vida y obra continúan inspirando a generaciones que buscan una política más humana y cercana a las necesidades del pueblo.


Fuente: Agencia EFE, Reuters, AP News




Real Betis Avanza a Su Primera Final Europea

🟢 Real Betis Hace Historia en Europa

El Real Betis Balompié ha logrado un hito sin precedentes al clasificarse por primera vez en su historia a una final europea. Bajo la dirección del técnico chileno Manuel Pellegrini, el equipo sevillano empató 2-2 con la Fiorentina en el partido de vuelta de las semifinales de la UEFA Conference League, asegurando su pase a la final con un marcador global de 4-3.

🔥 Un Partido de Alta Tensión

El encuentro, disputado en Florencia, comenzó con un gol de Antony al minuto 30, ampliando la ventaja obtenida en la ida. Sin embargo, la Fiorentina respondió con dos goles de Robin Gosens antes del descanso, igualando el marcador global. En la prórroga, Ez Abde anotó el gol decisivo tras una asistencia de Antony, sellando la clasificación del Betis a la final.

Gentileza: ESPN Fans

🧠 La Mano de Pellegrini

Manuel Pellegrini, conocido por su enfoque táctico y liderazgo, ha sido fundamental en este logro histórico. Desde su llegada al Betis en 2020, ha transformado al equipo en un contendiente serio en competiciones europeas. Bajo su dirección, el Betis también ganó la Copa del Rey en la temporada 2021-2022.

🏆 Próximo Desafío: Chelsea

El Betis se enfrentará al Chelsea en la final de la Conference League, programada para el 28 de mayo en Breslavia, Polonia. El equipo inglés avanzó tras superar al Djurgårdens sueco con un marcador global de 5-1.

🗣️ Declaraciones

«Este es un momento histórico para el club y para todos los que formamos parte de él. Hemos trabajado duro para llegar hasta aquí y ahora queremos coronarlo con el título», expresó Manuel Pellegrini tras el partido.


🔗 Enlaces Relevantes


🧾 Fuente y Créditos Visuales

  • Fuente: Cadena SER
  • Créditos imágenes: Real Betis Balompié



Fallece El Papa Francisco A Los 88 Años: ¿Qué Sigue Para La Iglesia Católica?​

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en la residencia Casa Santa Marta del Vaticano, a los 88 años. El pontífice argentino, primer latinoamericano en liderar la Iglesia Católica, asumió su papado en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI.

El deceso fue confirmado por el cardenal Kevin Farrell, quien asumirá la administración temporal del Vaticano hasta que se celebre el cónclave para elegir al nuevo pontífice. La Santa Sede ha anunciado que planea trasladar su cuerpo a la Basílica de San Pedro el miércoles para permitir a los fieles despedirse.

Durante su pontificado, Francisco impulsó reformas significativas, como la reestructuración de la Curia Romana, medidas contra la corrupción y abusos sexuales, y una mayor inclusión de mujeres y la comunidad LGBTI. También promovió el diálogo interreligioso y fortaleció relaciones con otras confesiones.

Con su fallecimiento, se activa el protocolo de «sede vacante», periodo en que la Santa Sede permanece sin Papa. Se espera que el cónclave para elegir al nuevo pontífice se celebre entre 15 y 20 días después del deceso.

El legado del Papa Francisco, centrado en la humildad, la justicia social y la reforma eclesiástica, deja una huella profunda en la Iglesia Católica. Su fallecimiento marca el inicio de una nueva etapa para la institución y sus fieles en todo el mundo.




Donald Trump Gana La Presidencia De Estados Unidos y Se Convierte En El Mandatario Número 47

El republicano Donald Trump ha sido electo como el 47.º presidente de Estados Unidos, venciendo a Kamala Harris en una jornada electoral sorpresiva y decisiva. Con más de 270 votos electorales, el exmandatario regresa a la Casa Blanca tras obtener la victoria en estados clave.

Trump aseguró una mayoría en el Colegio Electoral al ganar en estados críticos como Carolina del Norte, Georgia y Pensilvania, logrando su regreso al poder en una elección con alta participación. Al declararse ganador en Florida, expresó: “Esta es una victoria magnífica para el pueblo estadounidense”. A sus 78 años, promete «sanar al país» junto a su vicepresidente electo, JD Vance.

  • «Estados Unidos nos ha dado un mandato sin precedentes y poderoso», afirmó, destacando su compromiso de “hacer de nuevo grande a Estados Unidos”.

Fuente de la Noticia: noticias.yahoo.com