El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) y el Instituto Profesional AIEP de la Universidad Andrés Bello anunciaron la apertura de inscripciones para el curso online gratuito “Cuidando Juntos: Formación para Cuidadores de Personas Mayores”, que dispone de 5.000 cupos a nivel nacional.
La iniciativa busca entregar orientación y herramientas prácticas para quienes realizan labores de cuidado diario, especialmente aquellas personas que ya cumplen esta función con algún familiar de manera informal. Entre los contenidos se incluyen la toma de signos vitales, administración de medicamentos, cuidados de la piel, activación de redes de salud en la comunidad y acceso a programas estatales como el Plan Nacional de Demencia, el Programa de Salud Bucal y las garantías del GES.
Además, el curso incorpora módulos sobre autocuidado, con estrategias para prevenir la sobrecarga física y emocional que puede afectar a quienes cuidan a personas mayores, mejorando así su calidad de vida.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 18 de agosto en el sitio web www.fosis.gob.cl. Los requisitos para postular son ser mayor de 18 años y contar con Clave Única.
La directora regional del FOSIS, Constanza Castillo, destacó que “hacemos un llamado a todas las personas interesadas en la región a que se inscriban en este curso, que en sus versiones anteriores ha tenido una gran convocatoria. La capacitación está dirigida a cuidadores de personas autovalentes y también dependientes. El foco de la iniciativa se basa en el desarrollo de habilidades y técnicas para brindar un cuidado respetuoso y digno de las personas mayores”.
Mujeres como principales cuidadoras
De acuerdo con ONU Mujeres, las labores de cuidado han sido tradicionalmente asumidas en los hogares, mayoritariamente por mujeres. Esta carga no remunerada limita sus oportunidades y derechos en el ámbito laboral, social y político, además de reducir su acceso al tiempo libre.
En Chile, la Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia (ENDIDE) señala que en el 71,7% de la población dependiente, las tareas de cuidado son asumidas por una mujer. Por su parte, la encuesta Casen revela que un tercio de las mujeres fuera de la fuerza laboral declara estar en esa condición por cuidar a un familiar de forma permanente.
Esta capacitación se presenta como una oportunidad de profesionalizar una labor que históricamente ha sido invisibilizada, entregando conocimientos técnicos y fortaleciendo el bienestar tanto de las personas mayores como de quienes las cuidan.
Fuente: FOSIS