Región De Los Lagos Impulsa Inversión Con Nuevos Instrumentos Corfo

image_pdfimage_print

Con una clara orientación hacia el fortalecimiento territorial del desarrollo económico, se realizó la 29ª sesión del Subcomité de Fomento Productivo del Comité de Desarrollo Productivo Regional de Los Lagos, instancia en la que se aprobaron nuevas postulaciones a los instrumentos “Bienes Públicos” y “Activa Inversión”, ambos impulsados por Corfo.

Estas herramientas estratégicas tienen como objetivo promover una economía regional más competitiva, innovadora y sostenible. El primero, Bienes Públicos, apunta a reducir asimetrías de información en los mercados y facilitar modelos de negocio más eficientes; mientras que Activa Inversión cofinancia infraestructura y equipamiento productivo, fomentando así el crecimiento de las ventas y la generación de empleo en las empresas beneficiarias.

Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas Mayorga

Desde el gobierno regional, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas Mayorga, subrayó la relevancia de estas herramientas como catalizadores de inversión privada a través de recursos públicos. “Estos instrumentos son fundamentales para estimular la inversión del sector privado desde recursos públicos, mejorar la productividad y eficiencia tecnológica de las empresas, y generar un impacto directo en el empleo. Además, es clave ampliar su alcance territorial y llegar con fuerza a provincias como Palena, donde aún persisten importantes brechas”, indicó la autoridad.

Esta mirada territorial se convierte en un eje central del plan de acción 2025 promovido por Corfo en la región, cuyo foco está puesto en avanzar hacia una competitividad sostenible. Así lo explicó Eduardo Arancibia, director regional de Corfo, quien destacó que “desde el Comité de Desarrollo Productivo Regional estamos impulsando una hoja de ruta centrada en la competitividad sostenible. Apostamos por una economía circular avanzada, metas de carbono neutralidad y un turismo regenerativo con identidad local. Para ello, estamos fortaleciendo el apoyo focalizado a los territorios, mediante instrumentos más flexibles, descentralizados y pertinentes a los desafíos de cada ecosistema productivo”.

Francisco Cárcamo, Consejero Regional, Presidente de la Comisión de Fomento Productivo

Este enfoque encuentra respaldo también desde el Consejo Regional. Francisco Cárcamo, presidente de la Comisión de Fomento Productivo, valoró el compromiso interinstitucional y el impacto tangible que estas herramientas comienzan a tener en la región. “Aquí se ve reflejada la importancia de la alianza público-privada, con el objetivo de mejorar la competitividad y eficiencia del uso de los recursos públicos, e incorporar tecnología en los procesos productivos”, afirmó.

El consejero regional destacó especialmente el rol del instrumento Bienes Públicos en áreas estratégicas como la economía circular y la gestión sanitaria rural. “Estas herramientas permitirán mejorar la trazabilidad de los residuos industriales y fortalecer la gestión de los comités de agua potable rural, una prioridad regional enmarcada en nuestra política hídrica”, detalló Cárcamo.

En cuanto al instrumento Activa Inversión, ambas autoridades coincidieron en que su alta convocatoria refleja el interés del sector productivo, aunque también hicieron hincapié en la necesidad de mejorar su difusión en comunas que aún presentan baja participación, como en las provincias de Palena y Chiloé. En ese contexto, el compromiso de Corfo y del Gobierno Regional es reforzar el acompañamiento a empresas locales para facilitar sus procesos de postulación.

La implementación de estos instrumentos se enmarca en un proceso más amplio de descentralización de las políticas de fomento, con énfasis en las realidades locales. El fortalecimiento de capacidades regionales, la digitalización de procesos productivos, y el impulso a modelos de desarrollo sostenibles, aparecen como pilares clave de esta agenda.

El trabajo articulado entre Corfo, el Gobierno Regional y el sector privado busca reducir brechas estructurales y ofrecer oportunidades reales para los emprendedores y empresas de la región, con especial atención en territorios históricamente postergados.

Fuente: Comité de Desarrollo Productivo Regional de Los Lagos

image_pdfimage_print
Compártelo

Artículo relacionado