Montevideo, 13 de mayo de 2025 — El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica falleció este martes a los 89 años en Montevideo, tras una prolongada lucha contra un cáncer de esófago que se agravó en los últimos meses. La noticia fue confirmada por el actual mandatario, Yamandú Orsi, quien lo despidió como “presidente, activista, guía y líder” .
Alcance: Internacional
🧭 Un Legado de Humildad y Transformación
Nacido en 1935, Mujica fue una figura emblemática de la izquierda latinoamericana. Integrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, pasó casi 15 años en prisión durante la dictadura militar uruguaya. Tras su liberación en 1985, se incorporó al Frente Amplio, siendo elegido senador en 1994 y posteriormente presidente de Uruguay entre 2010 y 2015.
Durante su mandato, impulsó reformas pioneras como la legalización del matrimonio igualitario, el aborto y la marihuana, consolidando a Uruguay como un referente progresista en la región . Su estilo de vida austero —residiendo en una chacra y donando gran parte de su salario— le valió reconocimiento internacional como “el presidente más humilde del mundo” .
🌍 Reacciones y Homenajes
El fallecimiento de Mujica generó una ola de condolencias a nivel global. Líderes como el presidente colombiano Gustavo Petro lo describieron como “el gran revolucionario”, mientras que el presidente español Pedro Sánchez destacó su enfoque humano en la política .
En Uruguay, su partida marca el fin de una era. Yamandú Orsi, su discípulo político y actual presidente, asumió el cargo el pasado 1 de marzo, en una ceremonia donde Mujica estuvo presente a pesar de su delicado estado de salud .
📌 Reflexión Final
José Mujica deja un legado de coherencia, humildad y compromiso social que trasciende fronteras. Su vida y obra continúan inspirando a generaciones que buscan una política más humana y cercana a las necesidades del pueblo.
Fuente: Agencia EFE, Reuters, AP News