Fiestas Patrias Región De Los Lagos: Panoramas Y Recomendaciones

image_pdfimage_print

Fiestas Patrias Región de Los Lagos es la invitación que autoridades regionales realizan a turistas y residentes para preferir la zona durante el fin de semana largo. Con actividades en las 30 comunas, la propuesta combina fiestas de la chilenidad, fondas y una destacada oferta gastronómica, llamando a planificar viajes responsables y a optar por servicios turísticos formales y certificados.

La convocatoria fue presentada en el tradicional restaurante Club de Yates de Puerto Montt —que además tendrá su fonda “La Pituka”— por la delegada presidencial regional Paulina Muñoz y la directora regional de Sernatur, Claudia Renedo, junto al cocinero local Marcelo Torres. El llamado es doble: a quienes aún están decidiendo su destino dieciochero y a las comunidades locales, para que disfruten de forma segura los panoramas disponibles. Las autoridades enfatizaron la importancia de seguir recomendaciones de seguridad, tránsito y salud, además de preferir comercio formal y alojamientos con sello R de Registro Sernatur, garantía de estándares y trazabilidad.

Paulina Muñoz, Delegada Presidencial Regional

Dentro de las proyecciones nacionales informadas por Sernatur mediante la plataforma DATA Turismo, se estiman 1.700.000 viajes con pernoctación a nivel país (15–20% más que el mismo feriado del año anterior). Para la Región de Los Lagos, se proyectan 84.000 viajes con pernoctación (4,7% del total nacional), lo que impulsa a fortalecer la calidad de la experiencia de quienes llegan y a propiciar estadías más largas en el territorio.

Claudia Renedo, Directora regional de Sernatur

Desde la perspectiva de destinos, la directora de Sernatur destacó la diversidad regional: archipiélago de Chiloé con su identidad, tradiciones e iglesias; Patagonia Costa (Puerto Montt) con sello gastronómico; Osorno-Puyehue con termas y nieve; y la cuenca del lago Llanquihue, entre otros. El chef Marcelo Torres, por su parte, reforzó el valor de consumir en locales establecidos por razones de seguridad alimentaria y profesionalismo, recalcando los avances de la región en calidad gastronómica en los últimos años.

Marcelo Torres, Restaurante Club de Yates de Puerto Montt

En materia de conectividad internacional, se prevé la llegada de visitantes argentinos. Solo en el primer semestre, el Paso Cardenal Samoré registró más de 230.000 ingresos; a ello se suman 40.000 por el Paso Futaleufú y 5.000 por Río Encuentro (comuna de Palena). Para este flujo se recomendó planificar el viaje, portar documentación para trámites aduaneros y revisar el estado diario de los pasos fronterizos.

A continuación, una cartelera resumida de panoramas dieciocheros informados por las autoridades (fechas por comuna):

  • Osorno: Fiestas Patrias en Parque Chuyaca, 18–21 sep.
  • Frutillar: Feria “Manos y Sabores de mi Tierra”, costanera, 15–18 sep.
  • Puerto Varas: “La Gran Fonda del Lago”, Molino Viejo, 18–20 sep. · Fonda “La Consentida”, Parque Estación, 17–20 sep.
  • Puerto Montt: Fonda “La Pituka”, Club de Yates, 18–19 sep. · Fonda Segura, Arena Puerto Montt, 18–19 sep. · Fondas oficiales, Parque La Paloma
  • Calbuco: Fiesta de la Chilenidad, Pargua (Av. Los Héroes), 17–19 sep.
  • Maullín: Fiesta de la Chilenidad, Calle Techada Serrano, 15–17 sep.
  • Ancud: Fiesta de la Chilenidad, Predio Bellavista, 18–19 sep. · Ramada “Los Chacainos”, espacio rústico Chacao, 18–19 sep.
  • Quemchi: Fiesta de la Chilenidad, Parque Municipal, 18–19 sep.
  • Castro: Fiesta de la Chilenidad, Parque Municipal, 18–19 sep.
  • Chonchi: Fiesta de la Chilenidad, Parque Notuco, 18–19 sep.
  • Puqueldón: Fiesta de la Chilenidad, Parque Hueñoco, 18 sep.
  • Chaitén (Provincia de Palena): Ramada en Villa Santa Lucía, 17 sep. · Fonda Club Magallanes, Escuela Luz del Corcovado, 17–19 sep.
  • Futaleufú (Provincia de Palena): Fonda Oficial, Gimnasio Laguna Espejo, 17–19 sep.
  • Palena (Provincia de Palena): Muestra de la Chilenidad, Club de Rodeo, 17 sep. · Carreras a la chilena, Club Arnoldo Retamal, 18 sep.

Además de las celebraciones, la región ofrece termas, nieve, parques nacionales, senderismo, pesca recreativa (temporada iniciada el 5 de septiembre), mercados típicos, city tours y una amplia oferta de hospedajes —hoteles, hostales y cabañas— disponibles a través de los portales de Sernatur. La invitación apunta a un turismo responsable, que ponga en valor tradiciones, naturaleza y servicios formales, con foco en seguridad y bienestar de las familias.

(Imagen cortesía de Sernatur Los Lagos / Actividades Fiestas Patrias 2025)

Sernatur: www.serviciosturisticos.sernatur.cl o www.chileestuyo.cl

image_pdfimage_print
Compártelo

Artículo relacionado