Alejandro “Mono” González Premio Nacional De Artes Plásticas 2025

El arte mural chileno celebra uno de sus hitos más significativos: este lunes 25 de agosto de 2025, Alejandro “Mono” González fue distinguido con el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025. La noticia le llegó a través de una videollamada mientras se encontraba en Ciudad de México, donde desarrolla actualmente un proyecto artístico.
Con emoción y humildad, González expresó que el premio trasciende lo personal: “No soy yo el representante individual, sino que es un trabajo colectivo que viene desde la calle, desde la historia y desde la participación de los usuarios que tenemos. Aquí se reflejan muchos jóvenes, para quienes nosotros trabajamos”.
La trayectoria del artista muralista, nacido en 1947, se ha entrelazado con los grandes momentos de la cultura chilena y latinoamericana. Sus obras, que habitan espacios públicos y comunitarios, destacan por su fuerza social y compromiso político. Entre los murales más emblemáticos se cuentan los de la estación Parque Bustamante del Metro de Santiago, el Hospital del Trabajador, y el histórico “El Primer Gol del Pueblo Chileno”, realizado junto a Roberto Matta en 1971.
En la Región de Los Lagos, la comunidad de Chaitén guarda un recuerdo especial del maestro. Hace un par de años visitó la comuna y, junto a un grupo de estudiantes, definió los elementos naturales y culturales que configuran la identidad local. Como fruto de ese trabajo colectivo quedó plasmado un mural colorido en el patio techado de la Escuela J. J. Latorre, donde conviven símbolos de la naturaleza, la cultura y la memoria de la zona.
Ese vínculo territorial muestra la coherencia de González con su idea de que el mural no es solo obra del artista, sino patrimonio compartido de quienes lo observan a diario. Lo reafirmó en abril de 2023, en un conversatorio transmitido por ChaiténTV, donde señaló: “El muro no es mío, el muro es del barrio, de las personas que pasan todos los días. Nosotros pintamos para ellas, no para los museos”. Ese registro de más de 15 minutos adquiere hoy un valor simbólico, al evidenciar cómo sus palabras y su práctica se entrelazan con comunidades de todo el país.
La Biblioteca Nacional de Chile también ha acogido su trabajo en los últimos años, con la exposición de afiches “50 años del Golpe / 1973-2023” bajo su curaduría, talleres dirigidos a niñas y niños, y actividades que reforzaron su vocación pedagógica y social.
La distinción que recibe Alejandro “Mono” González no solo reconoce la excelencia de su oficio, sino también el aporte de un arte que ha sabido salir a la calle, dialogar con las luchas sociales y mantener viva la memoria colectiva. Desde los muros pintados en dictadura hasta las expresiones actuales de identidad, su trabajo confirma que el muralismo chileno es una voz que cruza fronteras y generaciones.




(Imagen cortesía de Biblioteca Nacional de Chile: exposición de afiches, 2023)
Alejandro “Mono” González durante conversatorio en la Biblioteca Nacional de Chile, 2023.