Gobernador Santana Alerta el Peor Presupuesto Desde 2018

Osorno/PUERTO MONTT, 5 de septiembre de 2025. El gobernador regional de Los Lagos, Alejandro Santana Tirachini, advirtió que el proyecto de Ley de Presupuestos 2026 podría significar “el peor presupuesto desde 2018” para la región, tras conocerse que el Ministerio de Hacienda anticipa una reducción promedio de -1,9% en los recursos destinados a los gobiernos regionales.
Según explicó la autoridad, en el caso de Los Lagos la disminución sería cercana a -10% en comparación con la base vigente, lo que impactaría de forma directa en programas y proyectos financiados por el Gobierno Regional. El anuncio fue realizado en Santiago el martes 2 de septiembre, durante una reunión encabezada por el ministro de Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres).
Santana reaccionó convocando a una reunión de urgencia con parlamentarias y parlamentarios de la zona para revisar la ejecución 2025 y preparar un plan que permita mitigar los efectos del ajuste. La autoridad recalcó que antes de reducir la inversión territorial, el Ejecutivo debiese reordenar partidas mal evaluadas y priorizar iniciativas de mayor impacto social y comunitario.
El escenario presupuestario ya venía tensionado este año. Al 31 de agosto, el Gobierno Regional de Los Lagos había recibido solo el 59% de las transferencias comprometidas por la Dipres y proyectaba una deuda flotante que podría superar los $20.000 millones a fin de año. A ello se suma la rebaja de $9.300 millones en 2025, lo que obligó a reprogramar convenios y proyectos en ejecución.
Más allá de las cifras, la advertencia abre nuevamente el debate sobre la descentralización fiscal y la capacidad de las regiones para sostener políticas públicas de alcance local. Obras de conectividad, apoyo a la salud primaria, programas de equipamiento comunitario, fomento productivo y seguridad pública podrían ver comprometida su continuidad, especialmente en comunas rurales y territorios aislados de la Región de Los Lagos.
La Asociación de Gobernadores y Gobernadoras de Chile (Agorechi) también manifestó preocupación, subrayando las asimetrías en la distribución: mientras la Región Metropolitana registraría un aumento, regiones como Los Lagos, Aysén, Arica y Parinacota, Antofagasta y Ñuble estarían entre las más afectadas. La agrupación solicitó al Ejecutivo mayor flexibilidad en la ejecución y mecanismos de compensación para evitar la paralización de obras y programas en curso.
Desde el nivel central, Hacienda ha señalado que el ajuste busca resguardar el equilibrio fiscal y un gasto público “responsable”, en un contexto que obliga a priorizar y a mejorar la eficiencia. Diversos gobiernos regionales, sin embargo, pidieron acelerar transferencias, eliminar trabas administrativas y resguardar proyectos de mayor rentabilidad social, especialmente en áreas como salud, educación, conectividad y seguridad.
El debate se trasladará en las próximas semanas al Congreso Nacional, cuando ingrese formalmente el proyecto de Ley de Presupuestos 2026 y se conozca la desagregación de glosas y programas. Santana adelantó que insistirá en asegurar la continuidad de proyectos comprometidos y en construir acuerdos transversales con parlamentarias y parlamentarios de la región para enfrentar el recorte anunciado.