Congreso Regional Explora Celebró 30 Años Con 500 Participantes

El 27 y 28 de agosto de 2025, el Congreso Regional Explora conmemoró los 30 años del Programa Explora con una convocatoria masiva en Puerto Montt, Región de Los Lagos. La actividad —organizada por el PAR Explora Los Lagos y ejecutada por la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt— reunió a comunidades escolares de zonas urbanas y rurales, consolidando un espacio de encuentro para acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a niñas, niños y jóvenes de la región.
Como balance de participación, el congreso contó con 30 profesoras y profesores y 60 estudiantes que presentaron avances de sus equipos científicos 2025. A ello se sumaron 12 delegaciones de educación básica y 18 de enseñanza media, provenientes de diversas comunas, que socializaron investigaciones e innovaciones nacidas de las necesidades y preguntas de sus propios entornos escolares y comunitarios. Además, durante la primera jornada, el encuentro recibió la visita de 541 niñas, niños, jóvenes, profesoras y profesores de 20 establecimientos de la región.
En la inauguración participaron Pedro Díaz Polanco, vicerrector (i) de la UACh Sede Puerto Montt; Sandra Orellana Donoso, seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea; Gabriela Navarro Manzanal, directora del PAR Explora Los Lagos; y Faustino Villagra, jefe (s) del DAEM, junto a representantes del ecosistema CTCI regional. Desde el ámbito de la divulgación y el trabajo territorial, el congreso integró stands interactivos de 12 instituciones —universidades, centros de investigación y organizaciones— que acercaron contenidos científicos, docentes y medioambientales al público visitante.
Objetivos
El propósito central del congreso fue socializar proyectos escolares de investigación e innovación y fortalecer redes entre establecimientos, academia e instituciones del ecosistema CTCI, con foco regional y pertinencia local.
Participantes clave
Delegaciones de Chaitén, Futaleufú, Puerto Varas, Cochamó, Puyehue, Castro y Calbuco, entre otras comunas de Los Lagos. La presencia de equipos de la Provincia de Palena (Chaitén y Futaleufú) reforzó la dimensión territorial del encuentro. [SUGERENCIA DE ENLACE INTERNO: Educación/Los Lagos]
Resultados y beneficios
De acuerdo con las bases del XXI Congreso Regional de Investigación e Innovación Escolar Explora 2025 y la evaluación del Comité Científico Evaluador, se seleccionaron equipos para instancias nacionales y reconocimientos regionales:
• Clasificados a Congreso Nacional Explora (Santiago)
- Escuela Básica Capitán de Bandada Carlos Rodríguez Paris (Cochamó) — Innovación, básica: “Diseño y construcción de turbina hidráulica de bajo impacto para la generación de energía en afluentes de Llanada Grande”.
- Liceo Peninsular Ayacara (Chaitén) — Investigación, media: “Vegetación como variable clave en la selección de sitios de anidación por Spheniscus magellanicus en Isla Ica, Ayacara, Chaitén”.
• Equipos destacados con gira técnica
- Liceo Bicentenario de Futaleufú — “Análisis de cuerpos de agua y anomalías térmicas en la Patagonia: Impacto del Cambio Climático a través de Sensores Remotos”.
- Escuela Epson Ensenada (Puerto Varas) — “Influencia de la ceniza volcánica de Osorno y Calbuco sobre el crecimiento de las plantas (Allium sativum)”.
- Liceo Las Américas (Puyehue) — “Reflejos del Puyehue: evaluación ambiental de sus aguas”.
- Escuela Olinda Bórquez Bórquez (Castro) — “Botiquín herbario”.
• Distinción especial PEAL (Programa de Educación al Aire Libre)
- Colegio San Miguel (Calbuco) — “Despertar del hielo: gases atrapados en el permafrost y su impacto climático futuro”, con salida pedagógica del PEAL.
Próximas acciones
Durante la clausura, Gabriela Navarro Manzanal felicitó a las y los participantes y subrayó que, para la UACh Sede Puerto Montt, el Ministerio de Ciencia y el PAR Explora Los Lagos, el congreso es un espacio de socialización que acerca la ciencia, la tecnología y el conocimiento a comunidades estudiantiles con foco en ruralidad y vulnerabilidad. La autoridad remarcó que estos saberes deben ser una herramienta para comprender y transformar el entorno, con acceso para todas y todos.
El Congreso Regional Explora celebró así sus 30 años en Los Lagos, fortaleciendo vocaciones científicas tempranas y vínculos entre escuelas, academia y organizaciones. Con los equipos seleccionados rumbo al Congreso Nacional y la programación de giras técnicas, el circuito escolar de investigación e innovación de 2025 proyecta continuidad y colaboración para el cierre del año académico. (Imagen cortesía de PAR Explora Los Lagos)