Ataque De Puma En Chaitén Moviliza Medidas De Prevención En Pumalín

image_pdfimage_print

Chaitén, 2 de septiembre de 2025. Una jornada de excursión familiar en el sector del sendero Volcán Chaitén, dentro del Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins, terminó con un incidente entre una menor de edad y un puma juvenil, ocurrido el 1 de septiembre de 2025. De acuerdo con antecedentes preliminares, la niña —de 11 años— resultó con lesiones superficiales que fueron atendidas en el Hospital de Chaitén. La situación activó coordinaciones en terreno y generó preocupación en la comunidad local, donde el uso recreativo de senderos y miradores es una práctica extendida durante todo el año.

El Parque Pumalín, que forma parte de la Ruta de los Parques de la Patagonia, abarca territorios de Chaitén y Palena, entre otras comunas de la Región de Los Lagos. Se trata de una de las áreas silvestres más concurridas del sur de Chile, reconocida por su biodiversidad y acceso a rutas de trekking. En este contexto, guardaparques y autoridades insisten cada temporada en la importancia de medidas de prevención y autocuidado, con énfasis en evitar caminatas en penumbra, circular siempre por senderos habilitados y respetar la distancia con la fauna nativa.

Aunque los encuentros cercanos con pumas (Puma concolor) son poco frecuentes, la convivencia en entornos naturales exige mantener conductas responsables. En la Provincia de Palena, donde confluyen turismo de naturaleza y actividades rurales, la educación ambiental y la prevención temprana de riesgos resultan esenciales para resguardar tanto a las personas como a la fauna silvestre.

A la espera de reportes oficiales más detallados, se reitera a la comunidad visitante del parque un conjunto de orientaciones preventivas vigentes frente a eventuales encuentros con pumas:

  • Mantener la calma y no correr.
  • Permanecer de frente al animal y mantener contacto visual.
  • Retroceder lentamente sin darle la espalda, ofreciendo siempre una vía de escape.
  • Hacerse ver más grande (brazos extendidos, chaqueta abierta) y elevar a niñas y niños para evitar que corran.
  • No acercarse a fotografiar ni alimentar a la fauna; no tocar crías ni animales lesionados.
  • No subir a árboles o rocas en un intento de escape.
  • Reportar de inmediato el avistamiento a guardaparques o a las autoridades competentes en fauna silvestre; en zonas urbanas, contactar a Carabineros o al SAG.

Estas indicaciones forman parte de los manuales de manejo de visitantes en parques nacionales y de guías ciudadanas sobre convivencia con fauna silvestre. El objetivo es reducir riesgos y favorecer una respuesta adecuada ante eventuales conductas defensivas de animales nativos.

Mientras se consolidan los antecedentes del caso ocurrido en Chaitén, la administración del Parque Pumalín y las instituciones responsables reiteran el llamado a planificar las salidas, respetar los horarios de cierre de senderos, registrar los recorridos cuando corresponda y atender siempre las indicaciones de guardaparques. En una temporada con alta demanda de visitantes, el cumplimiento de estas reglas se vuelve fundamental tanto para la seguridad de las personas como para la protección de especies emblemáticas de la zona.

Noticia en desarrollo: los antecedentes se encuentran en actualización.

Fuentes: El Huemul / Radio Provincia de Palena

image_pdfimage_print
Compártelo

Artículo relacionado