El 31 de agosto de 2025 se realizó en Puerto Montt un nuevo Café Científico, encuentro que abordó la situación en Gaza como un dilema ético, filosófico y psicológico con implicancias para la humanidad. La actividad fue organizada por el PAR Explora Los Lagos de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt, y reunió a más de cincuenta personas en el restorán Toco Madera, espacio que desde hace más de una década abre sus puertas a la comunidad para dialogar sobre ciencia, sociedad y cultura.
El eje central de la conversación fue la ética del cuidado y los derechos humanos en el contexto de violencia que afecta al pueblo palestino. Los expositores, Daniel Jofré Astudillo, psicólogo y doctor en Investigación en Psicopatología y Psicoanálisis, y Alejandro Mora Donoso, encargado de comunicaciones de la Coordinadora por Palestina, reflexionaron sobre la necesidad de no permanecer en silencio frente a la injusticia.
Mora señaló que “entender Gaza nos ayuda a reconocer cómo la violencia sistemática contra un pueblo puede normalizarse, y cómo esa indiferencia amenaza también nuestras democracias”. Por su parte, Jofré destacó que las ideas de la filósofa Carol Gilligan permiten interrogarse sobre cómo las personas enfrentan dilemas morales complejos y la urgencia de visibilizar el daño producido por la violencia.
El encuentro también contó con la participación activa de autoridades locales, académicas y representantes de la comunidad. Para Mora, esta instancia “abre la posibilidad de pensar juntos cómo reconstruir vínculos democráticos desde la ética, en un contexto global marcado por la violencia”.
La directora del PAR Explora Los Lagos, Gabriela Navarro Manzanal, agradeció la asistencia y subrayó la importancia de consolidar este espacio como punto de encuentro entre ciencia y ciudadanía. “Nos enorgullece que la comunidad valore este espacio, que promueve el pensamiento crítico y abre horizontes sobre temas tan relevantes y complejos”, indicó.
El Café Científico de Puerto Montt, con más de una década de trayectoria, es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ejecutada por la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt, a través de su Unidad de Vinculación y Comunicación de las Ciencias.