Aislamiento en Hualaihué Causa Muerte de Paciente Dializado

Hualaihué enfrentó una grave emergencia sanitaria y territorial el pasado 11 de agosto, cuando la suspensión del transporte marítimo entre Puelche y La Arena, junto al corte total de la Ruta V-69 (Puelche – Puelo), dejó a la comuna completamente incomunicada por más de 24 horas.
El aislamiento no solo interrumpió el desplazamiento de vecinos y vecinas, sino que tuvo consecuencias irreversibles: un paciente que depende de tratamiento de diálisis no pudo acceder a su atención y falleció durante la madrugada del 12 de agosto.
Actualmente, 11 personas reciben diálisis en sus hogares en Hualaihué, mientras que otras 13 deben viajar tres veces por semana a Puerto Montt para someterse a este procedimiento vital. La interrupción del transporte impidió que este último grupo completara su tratamiento, evidenciando la fragilidad del sistema de atención para enfermedades crónicas en la comuna.
La alcaldesa Cristina Espinoza Ojeda expresó su pesar y calificó el hecho como “una tragedia que enluta a toda la comuna”, denunciando un “abandono histórico” en materia de salud y conectividad.
“Como alcaldesa de Hualaihué, no puedo ni quiero guardar silencio frente a esta tragedia. Exijo con urgencia:
1️⃣ La priorización de la creación de un hospital y un centro de diálisis en la comuna, para que nuestros vecinos con enfermedades crónicas puedan recibir atención oportuna y digna.
2️⃣ Mejoras urgentes en la conectividad terrestre y marítima, especialmente en la Ruta V-69 y el sistema de transporte entre Puelche y La Arena.
3️⃣ La instalación inmediata de un equipo de emergencia de diálisis en el Cesfam de Hornopirén, que pueda ser utilizado en situaciones como esta y evite nuevas muertes evitables”, declaró la autoridad comunal.
Espinoza subrayó que no permitirá que se repitan tragedias por aislamiento y se comprometió a mantener las gestiones necesarias ante las autoridades competentes. “No me cansaré de tocar todas las puertas necesarias hasta lograr justicia territorial para nuestra gente. Hoy hablo como alcaldesa, pero también como vecina de una comuna históricamente postergada que clama por dignidad”, añadió.
La situación ha reabierto el debate sobre la urgencia de mejorar la infraestructura sanitaria y de transporte en zonas extremas, donde los cortes de conectividad pueden poner en riesgo la vida de pacientes que requieren atención continua.
La demanda de la autoridad local apunta a garantizar que la salud de la población no dependa exclusivamente de la conectividad con centros urbanos lejanos y que existan protocolos y equipamientos de emergencia capaces de responder en tiempo real a contingencias como la vivida.
Fuente: Municipalidad de Hualaihué