Centro Tecnológico De Economía Circular Llega A Los Lagos

image_pdfimage_print

Con una inversión histórica de $9.700 millones, financiada por el Gobierno Regional de Los Lagos en conjunto con el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) liderado por el Ministerio de Economía y Corfo, se lanzó oficialmente el concurso para la creación del primer Centro Tecnológico para la Economía Circular en la Región de Los Lagos. Esta iniciativa busca acelerar la transición hacia una producción sustentable y posicionar a la región como referente nacional e internacional en innovación y sostenibilidad.

El lanzamiento, realizado este jueves, marca un punto de inflexión en el modelo de desarrollo económico regional, integrando estrategias de reparación, remanufactura, reutilización y reciclaje para fortalecer tanto a industrias tradicionales como emergentes.

Un paso clave hacia la sustentabilidad regional

La iniciativa busca cerrar brechas en la prevención de residuos y promover un modelo productivo que permita anticiparse a los desafíos del cambio climático. Se espera que el futuro centro impulse el desarrollo de infraestructura, capital humano y transferencia tecnológica, convirtiéndose en un espacio de articulación público-privada al servicio de sectores como la agroindustria, acuicultura y turismo.

“El Centro permitirá que emprendimientos que desarrollan soluciones basadas en economía circular encuentren infraestructura, capital humano y apoyo para avanzar, no solo desde el punto de vista tecnológico, sino también en sus modelos de negocio”, explicó José Miguel Benavente, Vicepresidente Ejecutivo de Corfo.

Desde una perspectiva regional, el Gobernador de Los Lagos, Alejandro Santana, valoró la magnitud del proyecto:

“Esto abre oportunidades no solamente para la innovación local, sino también internacional. Hemos visto interés de países europeos en participar… Estamos comprometidos con la innovación, el desarrollo sustentable y principalmente con la generación de empleos permanentes”.

Además, Eduardo Arancibia, director regional de Corfo Los Lagos, destacó que esta propuesta nace de un proceso de articulación regional sin precedentes. “Durante años, en distintas mesas de trabajo, surgió un hilo conductor: la economía circular. Esto permitió llevar un acuerdo regional al nivel central y lograr que la región de Los Lagos fuera seleccionada, junto con otra región, para albergar uno de los dos centros cofinanciados por Corfo y gobiernos regionales”.

Proyección territorial y autosustentabilidad

Si bien el centro tendrá base física en la región, su alcance será nacional e incluso internacional, permitiendo que sectores productivos de todo el país puedan solicitar investigación aplicada o desarrollo de soluciones concretas en economía circular. A mediano y largo plazo, se proyecta que el centro sea autosustentable y genere proyectos complementarios, especialmente en ciudades como Puerto Montt, ampliando así su impacto en el desarrollo económico local.

Este impulso también representa una oportunidad para responder al interés global por modelos de desarrollo más sustentables, en un contexto donde la economía circular se instala como una de las principales respuestas frente a la crisis climática y la presión sobre los recursos naturales.

image_pdfimage_print
Compártelo

Artículo relacionado