Con una amplia convocatoria en Osorno, el Gobierno Regional de Los Lagos presentó su nueva estrategia de seguridad pública y protección civil, orientada a fortalecer el impacto de los recursos regionales a través de una mejor focalización territorial, mayor participación ciudadana y evaluación técnica de los proyectos. La iniciativa fue encabezada por el gobernador regional Alejandro Santana, quien destacó la necesidad de avanzar en acciones preventivas con respaldo ciudadano y sostenibilidad en el tiempo.
“Queremos impacto real: más prevención, mejor focalización, mayor participación ciudadana y planes de seguridad municipales”, señaló el Gobernador durante el encuentro que reunió a autoridades comunales, provinciales, parlamentarios, dirigentes vecinales y gremiales, además de representantes de las policías y del Gobierno Regional.
La propuesta considera como uno de sus pilares el compromiso de duplicar la inversión en seguridad en la región, posicionando al GORE como actor clave en prevención del delito, recuperación de espacios públicos, dotación de equipamiento y formación de capital humano. Solo entre 2018 y 2024, el Gobierno Regional financió el 71% de los recursos destinados a seguridad pública, consolidando su rol como principal impulsor en esta materia.
El enfoque territorial es otro aspecto destacado del nuevo plan, ya que incorpora criterios descentralizados para la distribución de los recursos. En ese sentido, se exigirá a los municipios que cuenten con planes comunales de seguridad y emergencia vigentes como requisito para postular a los fondos. “Queremos que los recursos lleguen donde realmente se necesitan, con proyectos bien diseñados, medibles y con el respaldo de la ciudadanía. Esta es una tarea compartida entre instituciones, municipios y comunidades”, expresó el Gobernador Santana.
Desde el Consejo Regional, también hubo respaldo a la iniciativa. Alexis Casanova, presidente de la comisión provincial de Osorno, valoró que sean las provincias quienes definan el uso de estos fondos:
“Nosotros tenemos el sentir de la comunidad, de nuestra comuna a la cual representamos. Fue una decisión tremendamente acertada que pase a las comisiones provinciales. Así lo van a entender todas las organizaciones territoriales que podrán acudir a nuestras oficinas a plantear las problemáticas de seguridad sin tener que ir a Puerto Montt”, indicó Casanova.
Por su parte, el vicepresidente de la comisión, Francisco Reyes, sostuvo:
“Me parece importante que el Gobierno Regional se involucre decididamente en inversión en seguridad. También en el llamado a articular la inversión en infraestructura, luminaria y prevención. El sector privado también debe comprometerse con mejores estándares. Por otro lado, hay que escuchar y decidir junto a la dirigencia vecinal”.
La estrategia contempla una planificación a 4 años, basada en una lógica de corresponsabilidad entre el mundo público, privado y la ciudadanía. En este marco, la colaboración de todos los actores será clave para desarrollar intervenciones sostenibles que aborden el fenómeno de la inseguridad desde la prevención y con una mirada integral del territorio.