Alerta Por Heladas En La Provincia De Palena Este Fin De Semana

En atención al aviso meteorológico emitido por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), la Dirección Regional de Senapred Los Lagos informó que se mantiene activa una Alerta Temprana Preventiva (ATP) por heladas para este fin de semana en la Región de Los Lagos, con especial énfasis en la Provincia de Palena, la cual incluye las comunas de Chaitén, Futaleufú y Palena.
El fenómeno climático se concentrará entre el viernes 25 en la madrugada y el domingo 27 de julio, afectando todo el territorio provincial. En la capital provincial, Chaitén, se esperan mínimas de -2 °C el sábado y -1 °C el domingo. En tanto, en las comunas cordilleranas de Futaleufú y Palena, las temperaturas podrían descender aún más, alcanzando los -9 °C el sábado y -6 °C el domingo.
“Como Dirección Regional de Senapred Los Lagos mantenemos una alerta temprana preventiva por heladas, especialmente en la Provincia de Palena”, señaló Mitzio Riquelme Salazar, Director Regional de Senapred.
El directivo también advirtió sobre sectores con riesgos históricos asociados a escarcha, como el tramo entre Chaitén Viejo y El Amarillo, específicamente en Cuesta Moraga, donde el hielo en la calzada ha sido causante de accidentes en temporadas anteriores.
Desde Senapred se hace un llamado a planificar los viajes, observar el estado de las rutas y mantener una conducción preventiva en caminos cordilleranos o de alta exposición a bajas temperaturas.
📢 Además, la empresa sanitaria Suralis difundió una campaña de prevención con el llamado:
«¡Alerta de heladas! Protege tu medidor 🥶🧣«
Recomiendan cubrir los medidores de agua domiciliarios desde la mañana del viernes 25 hasta la mañana del domingo 27, para evitar congelamientos que pueden generar cortes de suministro o roturas en la red interior. A través de un video explicativo, la sanitaria enseña cuándo y cómo proteger el medidor correctamente.
Esta acción preventiva es especialmente relevante en sectores rurales y precordilleranos de la provincia, donde el descenso térmico es más extremo y persistente.
Fuente: Senapred Los Lagos – Suralis