Más De 80 Mil Pasajeros Usan Tren Entre Llanquihue Y Puerto Montt

El servicio ferroviario entre Llanquihue y Puerto Montt, operado por la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), ha superado los 80 mil pasajeros a solo tres meses de su puesta en marcha. Así lo informó la propia estatal durante un balance realizado este 23 de julio en Puerto Varas, destacando la positiva recepción del público y los planes de expansión para una nueva etapa del proyecto.
El tren comenzó a operar el pasado 22 de abril, en el marco del compromiso presidencial con la reactivación del transporte ferroviario en Chile. En su etapa piloto, el servicio conecta ambas comunas en solo 40 minutos, con 12 frecuencias diarias de lunes a viernes, recorriendo 27 kilómetros de extensión. tren entre Llanquihue y Puerto Montt
Durante la presentación del balance, el presidente de EFE Trenes de Chile, Eric Martin González, agradeció a los usuarios por su preferencia y destacó el impacto del servicio en la calidad de vida de los habitantes de la Región de Los Lagos:
“El retorno del tren a Los Lagos luego de casi veinte años ha avanzado de acuerdo a lo planificado y ha ofrecido a los habitantes de la región una forma eficiente y sostenible de transporte, mejorando su calidad de vida. Hoy son más de 80 mil los pasajeros que han viajado en tren, lo que nos pone tremendamente orgullosos pero a la vez nos desafía a seguir innovando y mejorando nuestro servicio”.
Uno de los aspectos destacados por EFE fue la conexión intermodal con 10 buses exclusivos que permiten acercar el servicio a sectores de Alerce y otros puntos de Puerto Montt. Esta integración facilita el acceso y amplía la cobertura territorial, sumando valor al sistema de transporte público regional.
El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Joost, valoró el impacto del proyecto:
“Este proyecto piloto nos entrega información clave para fortalecer una cultura ferroviaria histórica, que apunta no solo a mejorar la calidad de vida de las personas, sino también a abrir nuevas oportunidades de desarrollo en nuestras comunas”.
Desde el municipio de Puerto Varas, el alcalde Tomás Gárate también resaltó la aceptación ciudadana y el alcance del servicio:
“Ya se ha consolidado como un medio de transporte en las tres comunas. Hemos alcanzado más de 80.000 pasajeros, rompiendo todos los pronósticos. Nuestra evaluación es profundamente positiva”.
El sistema permite el pago con tarjetas de crédito, débito, efectivo y TNE, gracias a un convenio con Junaeb que posibilita tarifa rebajada para estudiantes. EFE también hizo un llamado a los usuarios a validar su pasaje tanto al subir como al bajar del tren y de los buses asociados.
En cuanto a infraestructura y seguridad, EFE informó una inversión de 123 millones de pesos en barreras manuales y personal capacitado para todos los cruces ferroviarios del trazado. Estas obras se suman a mejoras anteriores en carpetas de rodado, señalización y accesos peatonales, lo que elevó la inversión total a 350 millones de pesos.
De cara al futuro, se anunció que el servicio piloto avanzará a una nueva etapa, con la incorporación de un segundo tren que permitirá ampliar el itinerario de viajes y responder a la alta demanda registrada.
Este balance reafirma el interés de la ciudadanía por contar con opciones de transporte eficientes, sostenibles y bien conectadas con la realidad territorial del sur de Chile.