Gobierno en Terreno Refuerza Presencia en Chumeldén

En una nueva jornada del programa Gobierno en Terreno, la Delegada Presidencial Provincial de Palena, Marisol Mora Arce, junto a diversos servicios públicos, se trasladó hasta la apartada localidad de Chumeldén, en la comuna de Chaitén, con el objetivo de acercar la atención estatal, resolver dudas de la comunidad y entregar apoyo concreto a organizaciones locales.
El recorrido hasta esta zona costera del litoral norte de la Provincia de Palena pone en evidencia los desafíos de conectividad que enfrenta el territorio. El viaje parte por tierra desde Chaitén hacia Chana, donde es necesario cruzar el río Negro en bote. En este punto, actualmente se ejecutan obras del Ministerio de Obras Públicas para la construcción de un puente que mejorará la conexión con la zona urbana.
La ruta continúa hacia el río Purilauquén —conocido localmente como “Quitacalzón”— que también se cruza en bote. Para este cruce, se proyecta una licitación que permita adjudicar la construcción de un puente en el año 2027. Finalmente, se accede a Chumeldén atravesando el río Aquellás mediante un puente provisorio, para llegar a Casa de Pesca y luego a la localidad.
Estas condiciones geográficas complejas, que convierten a los sectores costeros en verdaderas “islas” interiores, motivan el despliegue de acciones estatales con enfoque territorial, como la realizada en esta ocasión, donde participaron servicios como SAG, INDAP, Bienes Nacionales, SERVIU y la Municipalidad de Chaitén.
La actividad permitió establecer un espacio de diálogo directo con la comunidad, donde las autoridades escucharon inquietudes vinculadas a la vida rural, el acceso a servicios, la conectividad y la proyección de sus actividades productivas y culturales.
Entre los hitos destacados de la jornada, se encuentra la presencia de agrupaciones locales como Tejedoras del Mar Interior y la Red de Mujeres Originarias por la Defensa del Mar, quienes compartieron sus saberes y oficios, visibilizando el valor cultural, identitario y económico que desarrollan en el territorio.
Además, se anunció la adjudicación de un proyecto de INDAP por $13.700.000 para las Tejedoras del Mar Interior, noticia entregada directamente por el jefe provincial del servicio. Esta iniciativa permitirá fortalecer el trabajo de esta agrupación, que ha venido desarrollando acciones colaborativas para la producción, comercialización y transmisión de técnicas tradicionales.
Aunque no se incluyó una cuña textual de la Delegada Presidencial, desde la coordinación del programa se enfatizó que esta jornada reafirma el compromiso del Estado con las comunidades más aisladas del litoral, y la importancia de avanzar en soluciones estructurales de conectividad.
Este despliegue de alcance provincial refuerza la necesidad de mantener una agenda pública que priorice los territorios rezagados, que escuche a las comunidades y entregue herramientas concretas para su desarrollo con identidad.