Inclusión Digital Avanza Con Monitores Digitales Mayores en Los Lagos

Con una alta participación y fuerte respaldo institucional, más de 100 personas mayores de la Región de Los Lagos se reunieron este viernes 4 de julio en el Hotel Don Vicente, en Puerto Montt, para dar inicio al programa Monitores Digitales Mayores, iniciativa ejecutada por la Universidad Austral de Chile (UACh) sede Puerto Montt y financiada por ENTEL, a través del fondo nacional 55+.

El evento marcó el cierre de la etapa diagnóstica del proyecto y el comienzo de una cruzada formativa que busca capacitar a personas mayores como monitores digitales para promover la autonomía, el uso seguro de tecnologías y el cierre de la brecha digital en sus comunidades.

La jornada contó con la presencia de autoridades locales, representantes de SENAMA Los Lagos, directores de desarrollo comunitario (DIDECO) de seis municipios y diversas organizaciones de personas mayores. El equipo académico de la UACh presentó los hallazgos de una investigación territorial realizada en Fresia, Frutillar, Purranque, Calbuco, San Juan de la Costa y Puerto Montt, entre abril y junio de este año.

“Este es un programa hecho con y para las personas mayores. El diagnóstico demuestra que, aunque la mayoría ya cuenta con internet en el celular, una parte significativa necesita apoyo para usarlo y, lo más alentador, la mitad manifestó su deseo de convertirse en monitor digital”, señaló Marisel Santana, directora del proyecto.

La docente Jenny Pulgar, encargada académica de la iniciativa, indicó que participaron cerca de 180 personas mayores, de quienes se recopiló información clave sobre el uso y no uso de sus teléfonos móviles. “Esperamos pronto contar con el programa y las herramientas necesarias para iniciar el curso de formación de monitores mayores”, añadió.

En tanto, la académica Marianela Orrego, encargada de seguimiento y evaluación, destacó que “la mayoría tiene celular con internet, pero no lo usan por falta de seguridad”. También detalló que las aplicaciones más utilizadas son WhatsApp, Facebook y YouTube, y que muchas personas desean aprender a usar plataformas de servicios como Uber o Pedidos Ya.

Entre los principales resultados del diagnóstico destacan:

  • Alta demanda de acompañamiento para aprender funciones básicas de los teléfonos móviles.
  • El 50 % de los encuestados expresó interés en formarse como monitor digital.
  • Gran motivación por aprender a realizar trámites en línea y prevenir fraudes digitales.

Desde la perspectiva comunitaria, Leticia Peña, presidenta de la Unión Territorial de Adultos Mayores de Alerce (UTAMA), subrayó el impacto de esta oportunidad: “Muchas personas mayores no tuvieron acceso a dispositivos tecnológicos. Estas iniciativas son fundamentales para mantener nuestra independencia, como pagar cuentas o hacer compras sin depender de otros”.

Además, valoró el enfoque preventivo del programa frente a delitos como estafas telefónicas. “Muchos adultos mayores son víctimas de fraudes. Aprender a identificar estas amenazas es una herramienta clave”, añadió.

Por parte de ENTEL, empresa que financia el programa, su gerenta de Comunicaciones y Comunidades, Patricia Muñoz, afirmó que entre 122 proyectos postulados a nivel nacional, solo seis fueron seleccionados. “El valor de este proyecto radica en que son personas mayores capacitándose entre pares. Ese enfoque disminuye la resistencia y genera un diálogo más efectivo”, explicó.

La segunda fase del programa comenzará en septiembre, con la implementación de cursos prácticos, una app educativa diseñada especialmente para personas mayores y acompañamiento profesional para replicar el aprendizaje en sus comunidades.

Quienes deseen convertirse en monitores digitales pueden inscribirse gratuitamente en las oficinas del Adulto Mayor de su municipalidad, en los Centros Diurnos (CEDIAM), en oficinas de SENAMA o escribiendo directamente a marisel.santana@uach.cl.

Esta iniciativa es un ejemplo concreto de cómo la articulación entre universidad, empresa y comunidad puede generar cambios reales en la calidad de vida de las personas mayores, fortaleciendo su autonomía y rol activo en la era digital.

Fuente: Universidad Austral de Chile – Sede Puerto Montt