Empresas Podrán Postular al Programa Acelera Mapu Lahual

image_pdfimage_print

Con el objetivo de impulsar el desarrollo productivo de zonas con alto nivel de rezago, Corfo Los Lagos lanzó oficialmente el programa Acelera Mapu Lahual, un instrumento dirigido a empresas multisectoriales formalizadas que operen en las comunas de San Juan de la Costa, Río Negro, Purranque, Fresia, Los Muermos y la zona norponiente de Maullín.

La iniciativa fue presentada en una instancia informativa realizada en Puerto Montt el pasado 4 de julio, con la participación de autoridades regionales, parlamentarios, representantes del Gobierno Regional, actores sociales y gremios. Esta reunión tuvo como propósito anticipar a los distintos actores públicos los objetivos, alcances y estructura del programa, promoviendo su articulación y difusión en los territorios priorizados.

Acelera Mapu Lahual es ejecutado por Codesser y busca generar un impacto directo en empresas ubicadas en comunas catalogadas como Territorios Funcionales en Condición de Rezago (TFR), mediante acompañamiento estratégico, asesorías técnicas especializadas y activación de redes de fomento productivo.

“El Acelera se basa en una hipótesis que ha sido confirmada en cada territorio donde se implementa: cuando se va a buscar y acompañar directamente a las empresas en zonas rezagadas, éstas responden, crecen, se digitalizan e innovan. Este programa busca revertir las bajas tasas de postulación que suelen presentarse en estas zonas a otros instrumentos”, destacó Eduardo Arancibia, director de Corfo Los Lagos.

Entre los sectores estratégicos definidos para esta convocatoria se encuentran: agroindustria, acuicultura, manufactura, turismo y tecnologías de información. Las empresas postulantes deben estar formalizadas, con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos. Quedan excluidas actividades comerciales, inmobiliarias, financieras, educacionales, de salud, seguros, arriendo de maquinaria y consultorías generales.

“Esta reunión fue clave para socializar con autoridades y actores regionales la importancia de este instrumento, explicar cómo funciona y motivarlos a difundir en sus territorios esta oportunidad, de manera que ninguna empresa quede fuera por falta de información. Agradecemos especialmente al consejero regional César Negrón, quien ha sido un actor clave en el impulso de este instrumento”, agregó Arancibia.

Además, el equipo técnico de Corfo junto a Codesser ya está trabajando con municipios, servicios públicos y organizaciones locales para desplegar el programa en terreno y asegurar que las empresas conozcan y accedan a esta oportunidad.

📌 Webinar informativo – 8 de julio
Como parte del proceso de difusión, Corfo realizará un webinar online gratuito el próximo lunes 8 de julio, en dos horarios disponibles: 10:30 y 15:00 horas. Esta instancia permitirá conocer en detalle los beneficios del programa, requisitos y pasos para postular. Las empresas interesadas deben inscribirse previamente en el enlace: Inscríbete Aqui.

También pueden obtener información en Instagram, a través de los perfiles @aceleramapulahual y @corfoloslagos. Para consultas directas, se habilitó el correo electrónico: ps.maribel.villanueva@codesser.cl.

Este programa se enmarca en una estrategia nacional que busca disminuir las desigualdades territoriales del desarrollo económico, especialmente en sectores rurales con menor acceso a redes de innovación y fomento.


Cierre:
Acelera Mapu Lahual representa una oportunidad concreta para empresas en zonas con rezago productivo, ofreciendo apoyo directo para fortalecer capacidades, generar empleo y diversificar las economías locales. Desde Corfo Los Lagos se hace un llamado a las empresas a informarse, conectarse y ser parte activa de este proceso de transformación territorial.

image_pdfimage_print
Compártelo

Artículo relacionado