Al menos 45 personas fueron detenidas tras redadas realizadas el jueves 5 de junio por agentes de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) en tres sectores de Los Ángeles, desatando una cadena de protestas que se ha extendido por días. La intervención, que incluyó el uso de granadas aturdidoras y enfrentamientos frente al Metropolitan Detention Center, ocurre en plena campaña presidencial en Estados Unidos, donde la seguridad fronteriza y el control migratorio son temas centrales del debate político.
Las detenciones iniciales se produjeron en operativos simultáneos en el Fashion District, una sucursal de Home Depot y un mayorista textil. Entre los arrestados figura David Huerta, reconocido dirigente del sindicato SEIU, lo que encendió aún más el descontento social. Testigos reportaron uso de fuerza excesiva por parte de los agentes federales.
El viernes 6 de junio, las manifestaciones se intensificaron y se extendieron hacia zonas como Paramount y Compton, donde miles de personas bloquearon carreteras y se enfrentaron a la policía estatal y federal. La situación escaló el sábado 7 de junio, cuando el presidente Donald Trump —sin el aval del gobernador de California, Gavin Newsom— federalizó a la Guardia Nacional, desplegando más de 2 000 efectivos bajo el Título 10 del Código de EE.UU., una medida que no se tomaba desde hace casi 60 años.
Las autoridades utilizaron gas lacrimógeno, balas de goma y granadas de estruendo para dispersar a los manifestantes. Los enfrentamientos dejaron decenas de detenidos y múltiples personas heridas, tanto civiles como uniformados.
Mientras tanto, las autoridades federales —entre ellas la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth— defendieron el accionar como un “refuerzo necesario para ICE y la protección de las comunidades afectadas”. Por el contrario, el gobernador Newsom y la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, calificaron la intervención como una maniobra innecesaria y con motivaciones políticas. La organización ACLU fue más allá, acusando al gobierno de “militarizar espacios civiles”.
Este domingo 8 de junio, las protestas continúan frente al centro de detención federal en Downtown LA. Se mantiene una fuerte presencia de agentes federales y la situación sigue siendo tensa. Videos registrados en el lugar muestran vehículos en llamas, enfrentamientos directos y la participación activa de la Guardia Nacional. Las imágenes están siendo ampliamente difundidas en redes sociales y utilizadas por ambas campañas: por un lado, como símbolo de autoridad y control; por otro, como evidencia de represión.
En este contexto electoral, los sucesos en Los Ángeles adquieren una dimensión nacional e incluso internacional. La narrativa del orden público, la inmigración y el uso de fuerza estatal está siendo explotada en ambos frentes: los republicanos refuerzan el discurso de seguridad y los demócratas alertan sobre una peligrosa deriva autoritaria.
Para medios locales como ChaitenTV, estos hechos ilustran cómo conflictos territoriales, sociales y políticos también se juegan en el campo comunicacional y cómo pueden ser interpretados desde distintas miradas, incluso fuera del país.
📅 Domingo 8 de junio de 2025
📌 Fuente: Compilación basada en El País, Vanity Fair, Daily Beast, NY Post y Wikipedia.