Incendio En Liceo Hornopirén: Gobierno Coordina Solución De Emergencia

PROVINCIAL | Hualaihué, 24 de abril de 2025. Autoridades de Gobierno han informado una serie de acciones concretas tras el incendio que afectó al ex internado del Liceo Hornopirén, infraestructura que hoy se utiliza como salas de clases y talleres para las especialidades técnico-profesionales de alimentos, acuicultura y turismo.
El siniestro ocurrió el viernes 21 de abril y fue controlado gracias al rápido actuar de Bomberos de Hualaihué y Puerto Montt. No hubo personas lesionadas, pero se perdió equipamiento clave para la formación de los 347 estudiantes del establecimiento.
El Seremi de Educación, Juan Eduardo Gómez, indicó:
“Estamos trabajando junto al municipio para levantar una solución de emergencia. Esperamos que el diseño que está elaborando Secplan permita avanzar en el financiamiento cuanto antes. También esperamos el plan de contingencia para retomar clases el 5 de mayo”.
En tanto, la Delegada Presidencial Regional, Paulina Muñoz, afirmó que:
“Desde el primer día nos desplegamos en terreno con el mandato claro de nuestro Presidente y Ministro de Educación: entregar soluciones concretas y acompañar a la comunidad educativa”.
A su vez, el director regional de Junaeb, Víctor Nail, informó que la cocina del liceo será trasladada para continuar con el programa de alimentación escolar:
“Ya se realizaron las conexiones necesarias. Estamos listos para retomar el servicio apenas se definan los nuevos espacios para clases”.
Una de las principales preocupaciones es la continuidad del aprendizaje técnico-profesional. En ese sentido, el Seremi anunció gestiones con el sector privado e instituciones de educación superior para habilitar pasantías y planes de alternancia:
“Estas especialidades son fundamentales para el desarrollo del territorio y no pueden detenerse”, puntualizó.
También se han activado apoyos psicoemocionales a través de Injuv y servicios de salud, para acompañar a estudiantes y docentes en el proceso de retorno a clases.
✅ Conclusión / Aporte
Esta situación pone de relieve la vulnerabilidad de la infraestructura educativa en territorios apartados y la importancia de contar con planes de emergencia robustos. La rápida coordinación entre autoridades y comunidad ha permitido avanzar hacia una solución en tiempo récord, pero también deja en evidencia la necesidad de inversiones sostenidas en el sistema educativo rural.