PDI Fiscaliza A 150 Extranjeros En Región De Los Lagos

En un operativo masivo realizado esta semana, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), a través de sus Departamentos de Migraciones y Policía Internacional, llevó a cabo diversas fiscalizaciones en puntos estratégicos de la Región de Los Lagos. El procedimiento abarcó las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé, donde se revisaron los antecedentes de 150 ciudadanos extranjeros en barberías, locales nocturnos, centros comerciales, restaurantes, terminales de buses y mercados.

La jefa subrogante de la Región Policial de Los Lagos, prefecta Katherine Vásquez Abarca, informó que “estas fiscalizaciones tienen un carácter preventivo y se enmarcan dentro del control migratorio que realiza la institución a nivel nacional, con el objetivo de velar por el cumplimiento de la normativa vigente”.

Resultados por comuna:

  • Puerto Montt: De los 101 fiscalizados, 31 fueron denunciados por ingreso al país por paso no habilitado. La mayoría de los infractores corresponde a ciudadanos venezolanos, además de un colombiano.
  • Osorno: Se detectaron 4 infractores (de 22 fiscalizados), todos por ingreso irregular.
  • Castro: De los 17 ciudadanos fiscalizados, 8 fueron denunciados por realizar actividades remuneradas sin autorización, vencimiento de visa o ingreso no habilitado. También se notificaron dos expulsiones.
  • Ancud: Se registraron 4 denuncias (de 10 fiscalizados) por las mismas causas.

La PDI recalcó que este tipo de operativos se realizan de forma continua y aleatoria, como parte de las acciones regulares del control migratorio en el país.

📌 Fuente externa: Policía de Investigaciones de Chile, Región de Los Lagos.


💡 Conclusión / Aporte

La fiscalización masiva realizada por la PDI en la Región de Los Lagos refleja un monitoreo activo del cumplimiento de la Ley de Migraciones, buscando no solo regular la situación de quienes ingresan al país, sino también proteger los derechos laborales y sociales de todas las personas residentes. Este tipo de operativos son una herramienta preventiva para fortalecer la convivencia dentro de las comunidades locales, especialmente en zonas de alta movilidad como Chiloé y Puerto Montt.