Familias Despiden a Tripulantes del Bruma y Exigen Justicia

image_pdfimage_print

Despedida en el Mar: Un Adiós Cargado de Dolor y Dignidad

El pasado fin de semana, las familias de los siete pescadores desaparecidos de la lancha Bruma realizaron una emotiva despedida en las costas de Coronel. Con embarcaciones adornadas con flores y pancartas que clamaban por justicia, navegaron por las aguas donde se presume ocurrió el trágico accidente. Este acto simbólico no solo buscó honrar la memoria de los desaparecidos, sino también visibilizar la lucha de las comunidades pesqueras artesanales por verdad y justicia.​


Aspectos Legales: Querella por Homicidio y Normativas en Cuestión

Las familias, representadas por el abogado Rafael Poblete, presentaron una querella por homicidio en contra de los responsables del buque industrial Cobra, perteneciente a la empresa Blumar. La acción legal se fundamenta en evidencias que sugieren una colisión entre ambas embarcaciones, incluyendo restos de la lancha Bruma encontrados en la hélice del Cobra. ​

Luis Piña, exfiscal marítimo y académico de la Universidad Andrés Bello, destacó que el Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes establece claras obligaciones para evitar colisiones en el mar, las cuales podrían no haberse cumplido en este caso.


Pesca Artesanal vs. Pesca Industrial: Un Conflicto Latente

El caso Bruma ha reavivado el debate sobre la relación entre la pesca artesanal y la industrial en Chile. Desde la implementación de la Ley de Pesca en 2012, se ha observado una creciente concentración de cuotas en manos de la industria, dejando a los pescadores artesanales en una situación de vulnerabilidad económica y social. ​

Además, la escasez de recursos como la merluza común ha intensificado los conflictos en altamar, con reportes de enfrentamientos entre embarcaciones artesanales e industriales. ​


Reflexión Final: Más Allá del Caso Bruma

La tragedia del Bruma no solo representa una pérdida humana irreparable, sino que también expone las tensiones estructurales en el sector pesquero chileno. Es imperativo que las autoridades revisen y ajusten las normativas vigentes para garantizar la seguridad en el mar y una distribución equitativa de los recursos pesqueros, asegurando la sostenibilidad y justicia para todas las comunidades involucradas.

image_pdfimage_print
Compártelo
Espacio Disponible para tu Marca
Hablemos

ChaitenTV, medio digital de Chaitén y la región. Noticias, reportajes y más. ¡Síguenos para estar informado y comparte lo mejor de La Capital de los Parques!

Artículo relacionado