Hasta el lunes 21 de abril se encuentra abierta la postulación al Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE) 2025, impulsado por el Proyecto Explora Los Lagos, iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ejecutada por la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt.
Este programa está dirigido a equipos pedagógicos de nivel preescolar en toda la Región de Los Lagos, incluyendo educadoras/es de párvulos, técnicos/as, asistentes, educadoras/es diferenciales y fonoaudiólogas/os que se desempeñen en el nivel de primera infancia.
La convocatoria contempla 30 cupos disponibles y una duración de siete meses, entre mayo y noviembre. El objetivo es entregar herramientas para que los equipos educativos puedan desarrollar experiencias científicas en aula que estimulen la curiosidad natural de niñas y niños, fomentando su exploración del entorno desde una mirada científica.
“El programa está orientado a contribuir al fortalecimiento de las competencias en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación (CTCI) en las comunidades educativas”, indicó Gabriela Navarro Manzanal, directora del PAR Explora Los Lagos. También destacó que este año el enfoque está puesto en establecimientos públicos rurales y con altos índices de vulnerabilidad, promoviendo la articulación con los instrumentos de gestión propios de cada comunidad educativa.
El programa PIPE contempla una fase inicial de capacitación para los equipos participantes, seguida por una etapa práctica donde se implementarán las experiencias de aprendizaje directamente en aula.
Las bases y el formulario de postulación están disponibles en: 👉 www.explora.cl/lagos
📌 Fuente externa: Explora Los Lagos
Conclusión/Aporte:
Esta convocatoria representa una oportunidad concreta para fortalecer la educación científica desde la primera infancia, especialmente en contextos rurales y con mayor vulnerabilidad. Iniciativas como PIPE permiten acercar la ciencia al aula, fomentando la curiosidad, el pensamiento crítico y la colaboración desde temprana edad. Una apuesta por la equidad educativa, el desarrollo territorial y la innovación con impacto regional.