MaritorioFest 2025: Encuentro para la Gobernanza y la Conservación del Maritorio

📍 Chaitén, Patagonia | Marzo 2025

La comuna de Chaitén será el epicentro de MaritorioFest 2025, un evento que reunirá a comunidades, expertos y organizaciones comprometidas con la conservación del maritorio y la gobernanza de las áreas costeras y marinas.

Durante este encuentro, se abordarán temas clave como la gestión de áreas protegidas, la participación local en la toma de decisiones, la pesca artesanal sostenible y el turismo como herramienta de conservación. Además, habrá espacios de diálogo, documentales, presentaciones artísticas y actividades que invitan a reflexionar sobre la relación entre comunidades y territorio.

📢 Destacados del evento:
✅ Conversatorios con especialistas en gobernanza costera y conservación.
✅ Espacios de diálogo con comunidades locales y organizaciones territoriales.
✅ Navegaciones y experiencias en el maritorio de Chaitén.
✅ Exposición de iniciativas comunitarias y presentación de documentales.
Participación de comunidades de Chaitén, Futaleufú y Palena, destacando su trabajo en la protección y gestión de áreas protegidas.
✅ Música y cultura en un ambiente de encuentro y aprendizaje.

MaritorioFest es una instancia única para fortalecer redes y construir un futuro en equilibrio con nuestros ecosistemas. ¡Sigue nuestras redes y mantente atento a todas las novedades!

📩 Contacto para prensa y más información: maritoriofest@gmail.com




Conversatorio y estreno del documental “Tejedoras e Hilanderas de Palena: Guardianas del Patrimonio”

El próximo lunes 10 de marzo a las 15:00 hrs, en el Salón de Reuniones de la Municipalidad de Palena, se realizará la presentación del documental Tejedoras e Hilanderas de Palena: Guardianas del Patrimonio, una producción que rescata la importancia del tejido y la hilandería como oficios profundamente ligados a la identidad cultural de la comuna.

Este evento, organizado por Antropología del Sur Producciones en colaboración con el Centro de las Mujeres, busca visibilizar el rol de las mujeres en la historia económica y social del territorio, destacando cómo este oficio ha sido un pilar en la vida comunitaria. La presentación se enmarca dentro de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer, reconociendo el trabajo y legado de las tejedoras e hilanderas que han mantenido viva esta tradición.

El documental recoge los relatos de sus protagonistas, quienes comparten su experiencia y la forma en que el tejido ha permitido la transmisión de saberes y el fortalecimiento de la economía local. Asimismo, se resaltará el trabajo de la Asociación Cultural Lanas Alto Palena, organización clave en la preservación y difusión de este patrimonio biocultural.

Tras la proyección, se abrirá un espacio de conversación en el que participarán las socias de la Asociación Cultural Lanas Alto Palena y la directora del Centro de las Mujeres, junto con la comunidad asistente. Esta instancia permitirá reflexionar sobre el valor de estos oficios y su futuro en el contexto actual.

Constanza Correa, antropologa de Antropología del Sur producciones, comenta: “Junto a mi colega Fernanda Dillems, estamos muy contentas de lanzar este documental en Palena y hacer partícipe a la comunidad, creando un espacio de conversación y encuentro. Y también estamos muy agradecidas de las instituciones locales por su apoyo en esta actividad.”

La invitación está abierta a toda la comunidad, autoridades locales y organizaciones interesadas en la historia y cultura de Palena. ¡No se lo pierdan!