image_pdfimage_print

Puerto Varas, 11 de enero de 2025.


El economista y escalador puertovarino Samuel Santa Cruz ha sido incluido en la prestigiosa lista de los 100 Jóvenes Líderes de Chile de 2025, un reconocimiento entregado por El Mercurio y la Universidad Adolfo Ibáñez. Este galardón destaca a jóvenes que transforman comunidades con proyectos innovadores en áreas como el medio ambiente, las artes y la tecnología.

Santa Cruz, fundador de la Fundación Parque Cochamó, ha dedicado su vida a la conservación del emblemático Valle Cochamó, promoviendo su protección ante amenazas como la deforestación, el turismo desregulado y los proyectos hidroeléctricos. En 2023, logró la declaración del valle como Santuario de la Naturaleza, un hito que garantiza la protección de más de 11.400 hectáreas de biodiversidad única en el mundo.

«Este reconocimiento trasciende lo personal; es una señal de que el sueño del Parque Nacional Cochamó tiene eco a nivel nacional», señaló Santa Cruz, destacando su compromiso de avanzar hacia una mayor protección de este invaluable ecosistema.

La premiación, realizada en dependencias de El Mercurio, celebró a jóvenes líderes de todo el país, reflejando los profundos cambios sociales y culturales de Chile. Según Francisco Covarrubias, rector de la Universidad Adolfo Ibáñez, «este premio es una muestra del impacto positivo que el liderazgo puede tener en múltiples formas y actividades».

El Valle Cochamó, con su singular biodiversidad y paisajes únicos, es un refugio climático de alta relevancia global y un destino deportivo y turístico reconocido por la escalada en granito y su espectacular bosque templado lluvioso.

Conoce más sobre el Valle de Cochamó y únete a la misión de protegerlo para siempre.
Lea también: “Cochamó sin loteos”

Por: Constanza Hitschfeld Weisser  

image_pdfimage_print