image_pdfimage_print

El pasado 4 de diciembre se llevó a cabo el esperado lanzamiento del Programa Estratégico Mesoregional (PEM) Ruta de los Parques de la Patagonia, una iniciativa que busca consolidar a la región como un destino líder en naturaleza y conservación a nivel mundial. El evento tuvo lugar en el icónico Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins, reuniendo a autoridades, gremios y comunidades locales en una jornada que marcó un hito para el desarrollo sostenible del turismo en la Patagonia.

Una jornada llena de significado

El evento dio inicio a las 10:30 hrs. con un café de bienvenida y la proyección de un video en loop sobre la Ruta de los Parques de la Patagonia, destacando la majestuosidad y la importancia de esta área protegida. Posteriormente, se llevó a cabo la ceremonia oficial, donde el locutor destacó el papel fundamental de este programa en el equilibrio entre desarrollo económico, preservación ambiental y bienestar comunitario.

Ruta de los Parques de la Patagonia: un destino de clase mundial

El PEM Ruta de los Parques de la Patagonia es una de las iniciativas Transforma impulsadas por Corfo, enfocada en posicionar a Chile como referente global en turismo de naturaleza y aventura. Este programa busca desarrollar una oferta turística competitiva y sostenible, respetando los ecosistemas y promoviendo el desarrollo de las comunidades locales.

El Parque Nacional Pumalín, escenario de este evento, simboliza los principios de conservación y sostenibilidad. Con más de 402.392 hectáreas, es hogar del 25% de los alerces restantes en el mundo y representa un legado invaluable donado por Douglas Tompkins para proteger la biodiversidad de la región.

Cierre y foto oficial

La jornada culminó con una muestra organizada por las agrupaciones presentes y una foto oficial que inmortalizó este importante hito. El evento no solo marcó el inicio de un programa clave para la región, sino también reafirmó el compromiso de todos los actores involucrados con un turismo responsable y sostenible.


Reflexión sobre la inclusión territorial

A pesar de la buena convocatoria, algunos emprendedores locales manifestaron inquietudes respecto a la planificación y alcance del evento. Giovani Núñez, presidente de la Agrupación de Prestadores de Servicios Turísticos de la Península de Huequi, agradeció la invitación pero destacó que, siendo parte del territorio donde se ubica el parque, no habían sido considerados previamente en el programa. Sin embargo, valoró positivamente la disposición mostrada por las autoridades para integrar a la agrupación en futuras instancias.


Gobernanza Colaborativa Para Potenciar La Conectividad En La Ruta De Los Parques.

La planificación incluye una serie de actividades que buscan potenciar la conectividad y la productividad de las comunidades en la Ruta de los Parques. El programa se orienta hacia un modelo participativo en el que las ideas y necesidades de los habitantes locales sean escuchadas y atendidas.
Se anunció un evento clave programado para mes de marzo, donde se reunirán autoridades provinciales y representantes de servicios gubernamentales con el propósito de dialogar directamente con las comunidades de la Península.

Este encuentro permitirá identificar sueños, necesidades y propuestas concretas para incorporar a los planes de desarrollo regional.

image_pdfimage_print